El Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (PAED), dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, se encarga de analizar y dar respuesta a las demandas del alumnado con discapacidad (visual, auditiva, física y psíquica) y/o necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), que curse sus estudios de grado, máster, doctorado o cursos de acceso a mayores.
Los objetivos a lograr para el alumnado del programa son:
- Garantizar la igualdad de oportunidades y equidad
- Promover su integración y participación en la comunidad
- Favorecer su desarrollo académico y aprendizaje
- Apoyar la labor docente y tutorial del profesorado con estudiantes inscritos en el PAED.
Este programa está dirigido a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que necesiten el apoyo del mismo y así garantizar unas adaptaciones o ayudas adecuadas para lograr la consecución de sus metas académicas:
- TDAH, TEA, ansiedad, depresión o esquizofrenia
- Dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, discalculia, disgrafía) v enfermedades crónicas (Crohn, Fibromialgia, Anemia de Fanconi)
- Discapacidad física, orgánica o psíquica
- Trastorno del desarrollo intelectual
- Altas capacidades intelectuales
- Intervención quirúrgica, accidentes u otros condicionantes
- Informar y asesorar al alumnado inscrito en el PAED durante el desarrollo de sus estudios y vida universitaria.
- Orientar y atender al profesorado sobre las dificultades y/o condiciones presentadas por el alumnado inscrito en el PAED
- Recomendar posibles adaptaciones no curriculares, en el seguimiento de las clases, accesos a contenidos y evaluación del alumnado inscrito en el programa, donde se recogen pautas para una atención adecuada para estos o estas estudiantes
- Facilitar la solicitud de apoyos técnicos y materiales, a través de otros servicios de la ULL. Hacer de vehículo transmisor o conector entre el alumnado y el departamento encargado de solucionar las situaciones que afronten y para las que necesiten orientación.
- Impulsar la eliminación de barreras arquitectónicas, de acceso a la información y de comunicación.
- Difundir información sobre becas, ayudas, jornadas y otras actividades, relacionadas con las NEAE.
- Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las necesidades y la inclusión de las personas con NEAE.
- Las personas (recursos humanos) que conforman el PAED son:
- Técnico en NEAE (psicóloga/o)
- Estudiante de posgrado con una beca de colaboración
- Recursos materiales (Negociado de Servicios Asistenciales):
- Libretas autocopiativas, atriles, grabadoras, audio FM,…
- Becas PAED (Negociado de Servicios Asistenciales):
- Transporte
- Intérprete de Lengua de Signos
- Asistencia técnica personal