Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Bloque temático I. Del lenguaje textual al lenguaje visual. Principios básicos
Tema 1. Cultura visual como ámbito de estudio
1.1. Cultura visual y cultura del diseño: definiciones y ámbitos.
1.2. La noción de Sistema Diseño. Actores, interrelaciones y políticas de innovación.
1.3. Recursos básicos del ecosistema cultural del diseño: instituciones, asociaciones, premios, revistas, webs, foros y ámbitos de desempeño.
1.4. Ejercicios de aplicación
Tema 2. El pensamiento visual y el lenguaje gráfico
2.1. El procesamiento perceptivo.
2.2. Escritura e imagen: breve evolución histórica
2.3. La facilitación y el registro gráfico en procesos cognitivos
2.4. Ejercicios de aplicación (TEDxLaLaguna)
Bloque temático II. La visualización de la información en diseño.
Tema 3. Introducción a la semiótica visual
3.1. Dimensiones del signo visual: icono, índice, símbolo. Pictogramas, ideogramas.
3.2. Principios de configuración formal y funcional: Fones prácticas, simbólicas y estéticas
3.3. Ejercicios de aplicación
Tema 4. La visualización de la información compleja
4.1. Diagramática, esquemática, infografía. Principios, categorías y casos de estudio.
4.2. Ámbitos de aplicación. Ejemplos de Diseño y Responsabilidad social
4.3. Ejercicios de aplicación (asistencia a Congreso 2CO COmmunicating COmplexity www.2coconference.org)
Tema 1. Cultura visual como ámbito de estudio
1.1. Cultura visual y cultura del diseño: definiciones y ámbitos.
1.2. La noción de Sistema Diseño. Actores, interrelaciones y políticas de innovación.
1.3. Recursos básicos del ecosistema cultural del diseño: instituciones, asociaciones, premios, revistas, webs, foros y ámbitos de desempeño.
1.4. Ejercicios de aplicación
Tema 2. El pensamiento visual y el lenguaje gráfico
2.1. El procesamiento perceptivo.
2.2. Escritura e imagen: breve evolución histórica
2.3. La facilitación y el registro gráfico en procesos cognitivos
2.4. Ejercicios de aplicación (TEDxLaLaguna)
Bloque temático II. La visualización de la información en diseño.
Tema 3. Introducción a la semiótica visual
3.1. Dimensiones del signo visual: icono, índice, símbolo. Pictogramas, ideogramas.
3.2. Principios de configuración formal y funcional: Fones prácticas, simbólicas y estéticas
3.3. Ejercicios de aplicación
Tema 4. La visualización de la información compleja
4.1. Diagramática, esquemática, infografía. Principios, categorías y casos de estudio.
4.2. Ámbitos de aplicación. Ejemplos de Diseño y Responsabilidad social
4.3. Ejercicios de aplicación (asistencia a Congreso 2CO COmmunicating COmplexity www.2coconference.org)
Actividades a desarrollar en otro idioma
Durante la semana del 20 al 25 de noviembre, el alumnado asistirá al congreso internacional de diseño que se celebrará en la Facultad de Bellas Artes, denominado 2CO COmmunicating COmplexity www.2coconference.org cuyas ponencias serán en inglés.