Materiales de Construcción
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 339382102
  • Centro: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Lugar de impartición: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Titulación: Grado en Ingeniería Civil
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 01-12-2011)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Construcciones Arquitectónicas
    • Expresión Gráfica Arquitectónica
    • Ingeniería de la Construcción
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos para cursar la asignatura
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ANTONIO JOSE GARCIA RAMOS

Grupo: Teoría y Prácticas
Área de conocimiento: Ingeniería de la Construcción
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer Cuatrimestre: Lunes de 8:00 a 11:00 y Jueves de 8:00 a 11:00 - Se llevarán a cabo tutorías on-line durante el periodo lectivo de cada cuatrimestre, según el Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante Herramientas TICS 2015/2016, siendo virtual una de las horas de tutorías semanales especificadas anteriormente (1er cuatrimestre: Jueves de 8 a 9 horas ). * El lugar y horario de tutorías pueden sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas. Primer Cuatrimestre: Despacho D110 profesor 1ª Planta en la EPSI- Sección de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil -
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer Cuatrimestre: Lunes de 8:00 a 11:00 y Jueves de 8:00 a 11:00 - Se llevarán a cabo tutorías on-line durante el periodo lectivo de cada cuatrimestre, según el Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante Herramientas TICS 2015/2016, siendo virtual una de las horas de tutorías semanales especificadas anteriormente (1er cuatrimestre: Jueves de 8 a 9 horas ). * El lugar y horario de tutorías pueden sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas. Primer Cuatrimestre: Despacho D110 profesor 1ª Planta en la EPSI- Sección de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil -
Teléfono (despacho/tutoría): 922318971 / 630016780
Correo electrónico: ajgarcia@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Común a la Rama Civil
  • Perfil profesional: Esta asignatura es necesaria para la formación común de todas las ramas de la ingeniería civil, con nuevas aplicaciones de los materiales compuestos y nanotecnologías
5. Competencias

Transversales

  • O1 - Capacidad de análisis y síntesis.
  • O6 - Capacidad de resolución de problemas.
  • O8 - Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica.
  • O10 - Capacidad para diseñar y desarrollar proyectos.
  • O15 - Capacidad para el manejo de especificaciones técnicas y para elaboración de informes técnicos.

Común a la rama Civil

  • 8 - Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción.
  • 9 - Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimiento de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Profesores: Antonio José García Ramos.

BLOQUES TEMÁTICOS: Las clases teóricas y las prácticas de laboratorio de la asignatura se distribuyen en dos módulos, según los siguientes contenidos.

MÓDULO I:

Tema 1: INTRODUCCIÓN.
Constitución de la materia. Propiedades generales de los materiales. El control de la calidad de los materiales. Ensayos generales de los materiales. Procesos generales en la fabricación de materiales.

Tema 2: MATERIALES PÉTREOS UTILIZADOS EN LAS OBRAS PÚBLICAS Y EN LA EDIFICACIÓN.
Materiales pétreos. Características de los materiales pétreos. La alteración de los materiales pétreos. Alterabilidad de los materiales pétreos. Rocas Ígneas. Rocas Sedimentarias. Rocas metamórficas. Materiales pétreos para terraplenes y escolleras. Materiales pétreos en firmes de vías de comunicación. Piedra en bloque para edificación y obras de fábrica. Materiales pétreos para hormigones y morteros.

Tema 3: YESOS.
Naturaleza del Yeso. Procesos de fabricación. Clases de yeso. Propiedades del yeso. Ensayos de los yesos. Prescripciones según pliego oficial vigente, RY-85. Utilización del yeso.

Tema 4: CALES.
Proceso de fabricación. Clasificación de las cales. Propiedades de las cales. Ensayos de las cales. Utilización de las cales.

Tema 5: CONGLOMERANTES HIDRÁULICOS.
Naturaleza. Evolución histórica. Constituyentes del cemento. Proceso de fabricación. Clasificación de los cementos. Comportamiento de los cementos. Propiedades del cemento. Empleo de los cementos.

Tema 6: MORTEROS Y HORMIGONES.
Componentes. Morteros. Dosificación del hormigón. Fabricación del hormigón. Propiedades del hormigón fresco. Transporte del hormigón. Puesta en obra y consolidación del hormigón. Normativa EHE-2008: Instrucción de hormigón estructural. Propiedades del hormigón endurecido. Ensayos y control de hormigones. Hormigones especiales. Hormigón armado y pretensado. Prefabricados a base de cemento.


MÓDULO II

Tema 7: MATERIALES CERÁMICOS.
Introducción. Materias Primas. La cerámica ordinaria. Proceso de fabricación. Propiedades de los materiales cerámicos. Utilización de los materiales cerámicos porosos.

Tema 8: VIDRIOS.
Introducción a la estructura de los vidrios. Composición y clasificación de los vidrios. Proceso de fabricación. Propiedades. Aplicaciones y utilización de los vidrios.

Tema 9: MATERIALES METÁLICOS.
Introducción. Propiedades de los materiales metálicos. Procesos generales metalúrgicos. Trabajo de los metales. Siderurgia. Horno alto. Clasificación de los productos siderúrgicos. Acero. Aceros finos. Tratamientos térmicos. Control de aceros para hormigones. Protección de los metales. Productos siderúrgicos. Metales no férricos.

Tema 10: MADERAS.
Madera aserrada y madera laminada. Prefabricados de madera. Ensayos. Pliegos de condiciones y normativa vigente.

Tema 11: MATERIALES BITUMINOSOS.
Generalidades. Procedencia de los productos bituminosos. Productos bituminosos secundarios. Propiedades de los productos bituminosos. Utilización de los productos bituminosos.

Tema 12: MATERIALES PLÁSTICOS. POLÍMEROS.
Generalidades. Clasificación de los polímeros y plásticos. Estructura de los polímeros. Mecanismos de polimerización. Procesos de fabricación y conformado. Propiedades de los polímeros. Aplicaciones de los plásticos en construcción.

TEMA 13: PINTURAS.
Introducción. Clases de pinturas y barnices. Color. Riesgos. Pintura y medio ambiente. Normas sobre pinturas.

TEMA 14.- MATERIALES COMPUESTOS.
Generalidades. Componentes y clasificación. Comportamiento de los materiales compuestos. Descripción de los principales tipos de materiales compuestos con fines resistentes. Variables que influyen en el material. Proceso de fabricación. Aplicaciones.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO:

1.- Áridos (I)
2.- Áridos (II)
3.-Cemento(I)
4.-Cemento (II)
5.-Hormigón Fresco (I)
6.-Hormigón Fresco (II)
7.-Aceros.
8.-Agua
9.-Hormigón endurecido (I)
10.-Hormigón endurecido (II)
11.-Visita a Talleres: Cerrajería y Carpintería.
* Tanto el orden como los contenidos de las clases teóricas o de las prácticas de laboratorio pueden sufrir modificaciones puntuales debido a condicionantes surgidos en el propio desarrollo del cuatrimestre.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Según el desarrollo del cuatrimestre, podrán realizarse lecturas, exposiciones de gráficos y/o resúmenes en inglés.Al menos el 5% de las clases será en idioma inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

La metodología docente de la asignatura consistirá en:

- Clases teóricas. Se explican los aspectos básicos del temario, haciendo uso de los medios audiovisuales disponibles. En estas clases se proporciona un esquema teórico conceptual sobre el tema.

- Clases prácticas. Se realizarán prácticas de laboratorio relacionadas con los contenidos teóricos explicados, para que el alumnado se familiarice con los materiales para la construcción existentes.

El aula virtual se utilizará como recurso de apoyo a la docencia presencial impartida en el aula (según el programa asociado de apoyo a la docencia presencial), para poner a disposición del estudiante las referencias (que el profesorado estime oportunas) a los recursos de la asignatura: apuntes, bibliografía, materiales docentes varios, etc.; Igualmente, podrán realizarse posibles actividades virtuales evaluables, propuestas en función del desarrollo del cuatrimestre.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 25,00 0,00 25,0 [8], [9], [O1], [O6], [O8], [O10], [O15]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 30,00 0,00 30,0 [8], [9], [O1], [O6], [O8], [O10], [O15]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 1,00 0,00 1,0 [8], [9], [O1], [O6], [O8]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 37,50 37,5 [O1], [O6], [O10], [O15]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 42,00 42,0 [8], [9], [O1], [O6], [O8], [O10], [O15]
Preparación de exámenes 0,00 6,00 6,0 [O1], [O6], [O8]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [O1], [O6], [O8]
Asistencia a tutorías 2,00 0,00 2,0 [O1], [O6], [O10]
Realización de talleres y trabajos grupales 0,00 4,50 4,5 [O1], [O6], [O8]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
1-GENERALIDADES SOBRE MATERIALES DE   CONSTRUCCION. Arredondo y Verdú, F. Servicio de Publicaciones,     Revista de Obras       Públicas E.T.S. Ingeniero de Caminos. Madrid 1990.
2-YESOS Y CALES. Arredondo y Verdú. Servicio de Publicaciones.   Revista Obras Públicas E.T.S. Ingenieros de Caminos. Madrid 1991.
3-PIEDRAS, CERÁMICA Y VIDRIO. Arredondo y Verdú, F. Servicio de Publicaciones. Revista de Obras Públicas E.T.S. Ingenieros de Caminos. Madrid 1991
4-HORMIGÓN . Fernández Cánovas, M. Servicio de publicaciones E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Enero 2002.
4-INSTRUCCIÓN  DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-2008).  ( Real Decreto 1247/2008 de 18 de julio.) Ministerio de Fomento.
PINTURAS. González Martín, J. Escuela de la Edificación Madrid. 1988.
5-PRODUCTOS BITUMINOSOS. Fernández Canovas, M. Servicio de publicaciones. Revista Obras Públicas. E.T.S. Ingenieros de Caminos. Madrid. 1990.
6-MATERIALES METÁLICOS DE CONSTRUCCIÓN. Alamán Simón. A. Servicio de publicaciones de   E.T.S. de I.C. Madrid 1990.
7- FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES William F. Smith cuarta edición 
8-VADEMÉCUM DE PAVIMENTACIÓN , PROAS betunes Cepsa  con O.C. 24/2008 (PG 3 ) ed.1/ 2010
9-GUÍA DE LA MADERA. Asociación de Investigación técnica de las industrias de la madera y corcho AITIM. 1994 .

Bibliografía complementaria

logo biblio
-AITIM. Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera y el Corcho. Boletín de Información Técnica. Publicación Trimestral. Madrid.
-REVISTA DE PLÁSTICOS MODERNOS. Órgano de la industria española de plásticos bajo el patrocinio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros C.S.I.C. Publicación mensual.
-MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento. C.S.I.C. Publicación trimestral Madrid.
-INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN. Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el cemento C.S.I.C. Publicación trimestral Madrid.
-CEMENTO- HORMIGÓN. Revista Técnica. F.L. Smidth. Barcelona.
-Guía de Aplicación de la INSTRUCCIÓN  DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-2008).  ( Real Decreto 1247/2008 de 18 de julio.) Ministerio de Fomento. 2014.

Otros recursos

Las prácticas de laboratorio de materiales de construcción se realizarán por grupos en laboratorio de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, dentro del horario previsto para ello.
El aula virtual servirá como apoyo a la docencia, pudiéndose facilitar material docente y contenidos referentes a temas de la asignatura.
Según el desarrollo del cuatrimestre, podrán facilitarse vídeos de elaboración de materiales de construcción.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

EVALUACIÓN CONTINUA:

Es requisito indispensable la asistencia a las prácticas de laboratorio, debiendo asistir como mínimo al 80 % de las mismas, para poder optar al aprobado en la evaluación continua.

El alumnado deberá realizar todas las actividades evaluativas que se propongan a lo largo del cuatrimestre, incluidas las propuestas en el Aula Virtual (en su caso), para poder acogerse a la evaluación continua.

Desde que se realice el 25 % o más de las actividades evaluables del cuatrimestre, se considerará al alumnado como partícipe del sistema de evaluación continua, y figurará con su correspondiente nota media final al término del cuatrimestre.

Para superar el cuatrimestre mediante la vía de la evaluación continua, deberán superarse en todo caso dos pruebas parciales correspondientes a cada uno de los módulos de los que se compone el temario. Para superar dichas pruebas deberá obtenerse como mínimo una puntuación de 5; en caso de obtenerse una calificación entre 4 y 4,9 en alguna de las pruebas parciales, sólo en este caso, para poder aprobar, podrá compensarse con la nota del otro parcial si estuviera aprobada y la media entre las dos sumara como mínimo 5.

EVALUACIÓN EN LLAMAMIENTO ÚNICO DE CONVOCATORIA:

Se basará un examen final escrito. El examen constará de dos partes, una teórica y otra práctica. Ambas partes se puntuarán ponderadas sobre 5 respecto a la nota final, siendo requisito indispensable aprobar cada una de ellas independientemente. Se considerará aprobado aquel alumno que obtenga como nota total final al menos una puntuación de 5,00.

Para llegar a esta puntuación, cada alumn@ deberá realizar obligatoriamente un número de actividades mínimas indicadas, además de todas aquellas que considere oportunas de la totalidad que compongan el examen. El alumnado que no hubiera cumplido con la asistencia al 80% de las prácticas de laboratorio, deberá realizar además de la parte práctica general, un apartado concreto referente a las prácticas de laboratorio para poder evaluar los conocimientos adquiridos al respecto.

La parte teórica podrá constar de preguntas tipo test, preguntas de respuesta corta, de desarrollo, o de verdadero / falso.

La parte práctica podrá basarse en problemas de dosificación de hormigones, mezclas de hormigón asfáltico, controles de calidad de los distintos materiales expresados en el temario, o sobre todo lo tratado en las prácticas de laboratorio.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [8], [9], [O1], [O6], [O8], [O10], [O15] Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia. 50 %
Pruebas de respuesta corta [8], [9], [O1], [O6], [O8], [O10], [O15] Poder de comparación y definición de propiedades y aplicaciones de los materiales de construcción. 50 %
10. Resultados de Aprendizaje
Se pretende que el alumnado, una vez superada la asignatura, sea capaz de:

- Conocer el concepto científico, técnico, utilitario y deontológico de los materiales de la construcción.

- Que el alumno sea capaz de elegir los materiales de construcción idóneos y adecuados a situaciones reales en las obras de ingeniería.

- Que el alumno conozca el comportamiento Físico-Químico de los materiales de construcción.

- Que el alumno conozca las propiedades, ensayos, normas y pliegos de condiciones técnicas necesarias en un material de construcción, para poder ser utilizado con garantía y que cumpla las exigencias del control y garantía de calidad, para su puesta en obra, según requiere sus atribuciones profesionales como Graduado en Ingeniería Civil.

- Que el alumno asuma la responsabilidad que implica el incorrecto uso del material.

- Que el alumno domine un vocabulario científico-técnico adecuado, relacionado con los materiales de construcción.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La asignatura se desarrolla en 15 semanas de clase según la siguiente estructura:

- Clases teóricas los lunes y los jueves.
- Prácticas de laboratorio los lunes y los jueves.

Además la asignatura cuenta el apoyo del campus virtual, según el \"programa de apoyo a la docencia presencial de la asignatura y al trabajo autónomo\" asociado, para el apoyo en el desarrollo de contenidos o posibles evaluaciones de los mismos, que fueran precisos.

* La distribución de las actividades por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente, o debido a imprevistos.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1.- Introducción Presentación de la asignatura.
Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
3.00 4.50 7.50
Semana 2: 1.- Introducción Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 3: 2.- Materiales Pétreos Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 4: 3.- Yesos
y
4.- Cales
Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 5: 5.- Conglomerantes Hidráulicos Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
3.00 4.50 7.50
Semana 6: 6.- Morteros y
Hormigones
Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 7: 6.- Morteros y
Hormigones
Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 8: 7.- Materiales cerámicos

y

8.- Vidrios
Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
3.00 4.50 7.50
Semana 9: 9.- Materiales metálicos Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 10: 9.- Materiales metálicos Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 11: 10.- Maderas Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 12: 11.- Materiales bituminosos Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 13: 12.- Materiales plásticos y Polímeros Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
2.00 3.00 5.00
Semana 14: 13.- Pinturas Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 15: 14.- Materiales compuestos Clases teóricas.
Prácticas de laboratorio.
4.00 6.00 10.00
Semana 16 a 18: Evaluaciones Repaso y Evaluación. 5.00 7.50 12.50
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 14-07-2017
Fecha de aprobación: 13-07-2017