Aprendizaje y enseñanza del dibujo, el diseño y las artes plásticas
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 125771073
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición:
  • Titulación: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Interuniversitario)
  • Plan de Estudios: 2015 (publicado en 21-07-2015)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Itinerario
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Didáctica de la Expresión Plástica
    • Expresión Gráfica Arquitectónica
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Obligatoria
  • Duración: Anual
  • Créditos ECTS: 12,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: castellano/inglés
2. Requisitos para cursar la asignatura
Los especificados para el acceso a esta titulación de máster
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ROSA MARIA CUBILLO LOPEZ

Grupo: único
Departamento: Bellas Artes
Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Plástica
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
1C: M de 16:00 a 19:00 y J. de 15:00 a 18:00h. 2C: M y X de 11:00 a 14:00 h. Despacho AD95 y/o despacho vicedecanato 2.05.
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
1C: M de 16:00 a 19:00 y J. de 15:00 a 18:00h. 2C: M y X de 11:00 a 14:00 h. Despacho AD95 y/o despacho vicedecanato 2.05.
Teléfono (despacho/tutoría): 922845939
Correo electrónico: rcubillo@ull.es
Web docente: Ver web del docente

Profesor/a: PEDRO SANCHEZ LUIS

Grupo: único
Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer cuatrimestre Miércoles de 8.30 a 14.30 h. Segundo cuatrimestre Miércoles de 8.30 a 14.30 h (1) El lugar y horario de tutorías pueden sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma Despacho del profesor. Primera Planta. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer cuatrimestre Miércoles de 8.30 a 14.30 h. Segundo cuatrimestre Miércoles de 8.30 a 14.30 h (1) El lugar y horario de tutorías pueden sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma Despacho del profesor. Primera Planta. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica
Teléfono (despacho/tutoría): 922 31 98 96
Correo electrónico: pesanlu@ull.es
Web docente: Ver web del docente

Profesor/a: JOSE HERRERA ROJAS

Grupo: único
Departamento: Bellas Artes
Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Plástica
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
1º CUATRIMESTRE Del 11 de septiembre al 10 de noviembre MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES de 10:00 a 12:00 horas. Del 13 de noviembre al 1 de diciembre LUNES de 11:00 a 14:30 horas. MIÉRCOLES de 11:00 a 11:30 y de 12:30 a 14:30 horas. Del 1 al 23 de diciembre LUNES de 8:00 a 14:00 horas 2º CUATRIMESTRE Del 30 de enero al 14 de abril LUNES de 15:30 A 16:30 Y 17:30 A 20:00 horas. MIÉRCOLES de 14:30 a 15:30, 17:30 a 18:00 y de 19:00 a 20:00 horas. Del 16 de abril al 19 de mayo MIÉRCOLES de 14:30 a 18:00 y de 20:00 a 21:00 horas. VIERNES de 17:30 a 18:00 y de 20:00 a 21:00 horas. Del 19 de mayo al 20 de julio LUNES de 8:00 a 11:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Facultad de Educación. Módulo A1. 4ª Planta. 922 31 99 55 . Taller de Plástica Módulo A2 001 922 31 96 55
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
1º CUATRIMESTRE Del 11 de septiembre al 10 de noviembre MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES de 10:00 a 12:00 horas. Del 13 de noviembre al 1 de diciembre LUNES de 11:00 a 14:30 horas. MIÉRCOLES de 11:00 a 11:30 y de 12:30 a 14:30 horas. Del 1 al 23 de diciembre LUNES de 8:00 a 14:00 horas 2º CUATRIMESTRE Del 30 de enero al 14 de abril LUNES de 15:30 A 16:30 Y 17:30 A 20:00 horas. MIÉRCOLES de 14:30 a 15:30, 17:30 a 18:00 y de 19:00 a 20:00 horas. Del 16 de abril al 19 de mayo MIÉRCOLES de 14:30 a 18:00 y de 20:00 a 21:00 horas. VIERNES de 17:30 a 18:00 y de 20:00 a 21:00 horas. Del 19 de mayo al 20 de julio LUNES de 8:00 a 11:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Facultad de Educación. Módulo A1. 4ª Planta. 922 31 99 55 . Taller de Plástica Módulo A2 001 922 31 96 55
Teléfono (despacho/tutoría): 922316502 ext:9655/9955
Correo electrónico: josherre@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Optativa/Módulo Específico
  • Perfil profesional: Habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, artísticas y deportivas.
5. Competencias

Competencia específica

  • CE22 - Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo
  • CE21 - Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza- aprendizaje
  • CE20 - Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes
  • CE19 - Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos
  • CE18 - Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo
  • CE17 - Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes

Competencia general

  • G2 - Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro
  • G4 - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos
  • G6 - Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • G7 - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada
  • G8 - Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible
  • G9 - Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor: Pedro Sánchez Luis

Módulo I: Enseñanza y aprendizaje en el ámbito del Dibujo Técnico (3 créditos)
- Temas:
1. La enseñanza y el aprendizaje del dibujo técnico en la enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato y formación
profesional.
2. Materiales y Recursos didácticos para la enseñanza del Dibujo Técnico.
3. Análisis y diseño de unidades didácticas en el ámbito del Dibujo Técnico.

- Profesorado: José herrera Rojas (3 créditos) y Rosa Cubillo López (6 créditos)

Módulo II: Los materiales y los procesos en la construcción de imágenes
- Temas:
1. Los recursos didácticos materiales en la educación en el dibujo, el diseño y las artes plásticas. Las técnicas, los materiales y los procedimientos en las artes plásticas y visuales en la enseñanza secundaria.
2. Los procesos creativos en la educación artística y visual: composiciones bidimensionales, tridimensionales e infográficas.

Módulo III: El arte como recurso educativo
- Temas:
1. Los procesos de interpretación, comprensión y apreciación de las artes plásticas y visuales.
2. El arte contemporáneo, sus temáticas y procedimientos como recurso para una pedagogía de proyectos en la educación de las artes plásticas y visuales.
3. Los museos y centros de arte como recurso educativo.

Módulo IV: La problematización de la educación artística y visual contemporánea
- Temas:
1. La problematización teórica y metodológica de la educación artística y visual.
2. Teorías, corrientes y tendencias emergentes de la educación artística y visual.
3. Breve análisis de las corrientes teóricas y metodológicas que guían el diseño de las enseñanzas artísticas y visuales en los distintos niveles de la educación secundaria.

Módulo V: Percepción, experiencia y contexto cultural en el arte
- Temas:
1. Incidencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las creencias generales sobre el dibujo, el diseño y las artes plásticas y visuales.
2. Adolescentes y experiencia estética: cultura visual, cultura popular, artes y multiculturalismo.

Módulo VI: La evaluación de los aprendizajes en artes plásticas y visuales
- Temas:
1. La evaluación de los procesos de creación e interpretación en la educación artística y visual: características generales.
2. Instrumentos y modelos biográficos en evaluación. El portafolio y otros recursos en la educación artística y visual.

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Para el desarrollo de la materia se utilizarán las siguientes estrategias metodológicas:
- Método expositivo para aquellos contenidos de carácter informativo.
- Rueda de intervenciones para aquellos contenidos con significación social que requieran de argumentación y debate.
- Actividades de aplicación para contextualizar el aprendizaje teórico a través de su aplicación en supuestos prácticos.
- Aprendizaje orientado a proyectos donde el alumnado diseñará, desarrollará y evaluará propuestas de intervención docente relacionadas con los contenidos de la materia, favoreciendo así hábitos de autonomía, de reflexión y de trabajo colaborativo.
- Aprendizaje cooperativo para promover consensos en la resolución de problemas y la toma de decisiones responsables y consecuentes.
Asimismo el profesorado hará uso del aula virtual tanto para facilitar el acceso a documentos relevantes como para proponer actividades tanto individuales como de trabajo en equipo, para llevar el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes y para las tutorías y el apoyo que realice.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 40,00 160,00 200,0 [CE17], [CE19], [CE20], [CE21], [CE22]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 50,00 0,00 50,0 [G2], [G4], [G6], [G7], [G8], [G9], [CE17], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21], [CE22]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 20,00 0,00 20,0 [G2], [G4], [G6], [G7], [G8], [G9], [CE17], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21], [CE22]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 20,00 20,0 [G2], [G4], [G6], [G7], [G8], [G9], [CE17], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21], [CE22]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [G2], [G4], [G6], [G7], [G8], [G9], [CE17], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21], [CE22]
Asistencia a tutorías 5,00 0,00 5,0 [G4], [G6], [G9], [CE20]
Total horas 120.0 180.0 300.0
Total ECTS 12,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
ACASO / H. BELVER / NUERE / MORENO / ANTÚNEZ / ÁVILA (2011): Didáctica de las artes y la cultura visual.
Madrid: Akal.
AGUIRRE ARRIAGA, Imanol (2005). Teorías y prácticas en educación artística. Barcelona: Octaedro.
HERNÁNDEZ, F. (2007). Espigador@s de la cultura visual. Barcelona: Octaedro.
LÓPEZ FDZ. CAO, Marián (2015): Para qué el arte. Reflexiones en torno al arte y su educación en tiempos de crisis. Madrid: Fundamentos.

Bibliografía complementaria

logo biblio
BOTIJA PALMER, I.; GARCÍA CABRERA, C. (2007). DIBUJO. PROGRAMACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS. Cuerpo
de profesores de Enseñanza Secundaria. Ed. MAD.
CHALMERS, F.G. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona: Paidós.
DEWEY, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.
EFLAND, A.D. (2004). Arte y cognición. Barcelona: Octaedro.
EFLAND, A.D.; FREEDMAN, K.; STUHR, P. (2003). La educación en el arte postmoderno. Barcelona: Paidós.
EISNER, E.W. (2004). El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós.
FREEDMAN, K. (2006). Enseñar la cultura visual. Barcelona: Octaedro.
HERNÁNDEZ, F. (2000). Educación y cultura visual. Barcelona: Octaedro.
HERNÁNDEZ, F.; JÓDAR, A.; MARÍN VIADEL, R. (coords.) (1991) ¿Qué es la educación artística? Barcelona: Sendai.
HERNÁNDEZ, F. y VENTURA, M. (2002) La organización del currículum por proyectos de trabajo: el conocimiento es
un calidoscopio. Barcelona, Graò.
HUERTA, Ricard y ALONSO-SANZ, Amparo (eds.) (2015): Educación artística y diversidad sexual. Universitat de València.
LÓPEZ BARGADOS, A.; HERNÁNDEZ, F.; BARRAGÁN, J. Mª (1997). Encuentros del arte con la antropología, la
psicología y la pedagogía. Barcelona: Anglé.
LOWENFELD, V. y BRITTAIN, L. (1980): Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz.
MARÍN VIADEL, R. (ed.) (2005) Investigación en educación artística: temas, métodos y técnicas de indagación sobre
el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Universidad de Granada y Sevilla.
MATTHEWS, J.: (2002) El Arte de la Infancia y la Adolescencia. La Construcción del Significado. Barcelona: Paidos.
PARSONS, M.J. (2002). Cómo entendemos el arte. Barcelona: Paidós.
READ, H. (1982): Educación por el arte. Barcelona: Paidós.

Otros recursos

Revistas:
Arte, individuo y sociedad: http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social: Revistas UCM:
http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE
Red Visual: http://www.redvisual.net/
Arte y movimiento: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov
Pulso. Revista de educación: http://revistapulso.cardenalcisneros.es/
Revista do Laboratório de Artes Visuals: http://cascavel.ufsm.br/revistas/ojs-2.2.2/index.php/revislav/index
Páginas web:
Arte para aprender: www.arteparaaprender.org
Edartis: www.edartis.org
Insea: www.insea.org
Artes visuales: www.artesvisuales.org
Mupai: www.upm.es/info/mupai
Educacion Patrimonial: http://educacionpatrimonial.blogspot.com/
Edumuseos: http://edumuseos.blogspot.com/
Guggenheim Bilbao: http://www.guggenheim-bilbao.es
Educathyssen: http://www.educathyssen.org

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

De acuerdo con el artículo 6 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (BOC de 19 de enero de 2016) esta asignatura se evaluará por evaluación continua. Para ello se hace necesaria la asistencia a las clases presenciales (que se verificará por control de firmas y tendrá una incidencia en la nota del 30%), la participación en las actividades programadas y la entrega en plazo de los ejercicios previstos. Para aprobar la asignatura por evaluación continua es requisito imprescindible una asistencia a las actividades programadas igual o superior al 80%.
La evaluación del alumnado en el Módulo I se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Asistencia y participación en las tareas de clase (20%)
b) Un trabajo práctico individual (80%)

Los trabajos y proyectos serán entregados en las fechas que establezca cada docente a lo largo de la asignatura y tendrán un porcentaje de la nota de la asignatura calificación según lo establecido en las estrategias evaluativas de esta Guía Docente.-

Los alumnos o alumnas que hayan tenido una asistencia a las actividades superior al 80% podrán ser evaluados en las convocatorias de julio y septiembre, si así lo desean, por evaluación continua. Para ello, tendrán que entregar todas las tareas, trabajos y proyectos del curso que tengan aún pendientes y se tendrá en cuenta la asistencia a las clases de la asignatura. En esos casos se respetará la nota de los ejercicios parciales aprobados durante el curso.

MODALIDAD de EVALUACIÓN ÚNICA

Aquellos alumnos y alumnas que no cumplan con los requisitos para la evaluación continua podrán ser evaluados mediante una evaluación alternativa consistente en:
- Realización de un examen teórico con cinco preguntas de desarrollo, que puntuarán de 0 a 2 puntos cada una, sobre el temario impartido durante el curso académico. Además de la entrega de la totalidad de trabajos y proyectos propuestos en la asignatura.

OBSERVACIONES:

- Se recomienda cursar la asignatura por evaluación continua.
- En caso de suspenso en alguna de las convocatorias, si el alumno o alumna lo desea se podrán guardar las calificaciones de las pruebas superadas para convocatorias posteriores.
- Igualmente si la alumna o alumno así lo solicita, podrá renunciar a las calificaciones de las pruebas superadas de la evaluación continua y presentarse a convocatorias posteriores mediante la modalidad de evaluación única.
- Salvo renuncia por escrito a la modalidad de evaluación continua, se considerará que el alumno o alumna se ha presentado en primera convocatoria cuando haya entregado al menos uno de los trabajos del curso.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Trabajos y proyectos [G2], [G4], [G6], [G7], [G8], [G9], [CE17], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21], [CE22] Análisis de tareas:
- Estructura del trabajo
- Calidad de la documentación
- Originalidad
- Estilo propio
- Elaboración de ideas
- Utilización del conocimiento disponible
- Dominio conceptual
- Profundidad en el análisis
- Claridad expositiva
- Cita correcta de las fuentes de documentación
70 %
Asistencia y participación en las clases y actividades programadas [G2], [G4], [G6], [G7], [G8], [G9], [CE17], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21], [CE22] - Exposición de trabajos
- Participación activa en las actividades y tareas
30 %
10. Resultados de Aprendizaje
Una vez superada esta asignatura el alumnado habrá obtenido los siguientes resultados generales de su aprendizaje:
• Sabrá aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
• Será capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, si incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
• Sabrá comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
• Poseerá las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido y autónomo.
Igualmente, habrá conseguido los siguientes resultados en su aprendizaje de carácter específico:
• Conocerá las tendencias y la diversidad de prácticas que se desarrollan en Educación Artística (Plástica y Visual) y los presupuestos teóricos, ideológicos y filosóficos que las sustentan.
• Habrá estudiado los estilos didácticos que se derivan de las concepciones de la Educación Artística y el aprendizaje en las artes visuales. Los habrá analizado y los valorará en función de su aplicación en la práctica en diversos contextos educativos, con objetivos, niveles y concepciones variadas.
• Comprenderá cómo se producen los procesos de aprendizaje en las artes visuales y el desarrollo artístico del individuo.
• Valorará el papel de las materias artísticas y de las imágenes en la formación de los adolescentes: la educación en valores, la educación emocional.
• Será capaz de realizar propuestas educativas que vinculen los trabajos de artistas contemporáneos con cada uno de los enfoques explorados en torno a la Educación Artística.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución por semanas de los temas y de las actividades de aprendizaje es orientativa, puede sufrir cambios
según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: --- 0.00 0.00 0.00
Semana 2: Módulo I Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 3: Módulo I Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 4: Módulo I Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 5: Módulo I Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 0.00 6.00 6.00
Semana 6: Módulo I Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 7: Módulo I Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 8: Módulo I Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 9: Módulo II Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 10: Módulo II Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 11: Módulo II Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 12: Módulo II Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 13: Módulo III Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 0.00 6.00 6.00
Semana 14: Módulo III Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 15: Módulo III Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 6.00 10.00
Semana 16 a 18: Tutorías Módulos I, II y III. Término y entrega de trabajos y proyectos. 12.00 6.00 18.00
Total 60.00 90.00 150.00

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Módulo IV Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 8.00 13.00 21.00
Semana 2: Módulo IV Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 8.00 13.00 21.00
Semana 3: Módulo IV Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 4.00 12.00 16.00
Semana 4: Módulo IV Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 8.00 13.00 21.00
Semana 5: Módulo V Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 8.00 13.00 21.00
Semana 6: Módulo V Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 8.00 13.00 21.00
Semana 7: Módulo V Clases magistrales de exposición de contenidos teóricos. Discusión y trabajo individual y/o en grupo sobre los contenidos prácticos. 8.00 13.00 21.00
Semana 8: 0.00 0.00 0.00
Semana 9: 0.00 0.00 0.00
Semana 10: 0.00 0.00 0.00
Semana 11: 0.00 0.00 0.00
Semana 12: 0.00 0.00 0.00
Semana 13: 0.00 0.00 0.00
Semana 14: 0.00 0.00 0.00
Semana 15: 0.00 0.00 0.00
Semana 16 a 18: Término y entrega de trabajos y proyectos. 8.00 0.00 8.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 12-12-2017
Fecha de aprobación: 26-07-2017