Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Módulo I: FISIOLOGÍA
- Profesoras: Josefina G. Castañeda Suardíaz / Ángela Ortega Benítez / M. Teresa Ramos Hernández
- Temas (epígrafes): 59 lecciones
• Concepto y evolución de la Fisiología Humana.
• Biología general de la homeostasis y de los Sistemas de Control.
• Funciones celulares básicas.
• Funciones celulares especializadas (I): Fenómenos bioeléctricos en las células excitables.
• Funciones celulares especializadas (II): Transmisión de información intercelular.
• Fisiología de los órganos hematopoyéticos y linfoides.
• Fisiología del Aparato Cardiocirculatorio.
• Fisiología del Aparato Respiratorio.
• Fisiología del Aparato Urinario.
• Fisiología del Aparato Digestivo y de la Nutrición.
• Principios generales de la biología del Sistema Endocrino.
• Fisiología de la integración neuroendocrina.
• Fisiología de los órganos endocrinos y del desarrollo corporal.
• Fisiología de la diferenciación sexual, gonadal y de la reproducción.
• Neurofisiología del Sistema Nervioso.
• Neurofisiología de la Sensibilidad.
• Neurofisiología de la actividad motora y del equilibrio.
• Funciones integradoras complejas del Sistema Nervioso Central.
Módulo II: FISIOPATOLOGÍA
- Profesoras: Josefina G. Castañeda Suardíaz / Ángela Ortega Benítez / M. Teresa Ramos Hernández
- Temas (epígrafes): 15 lecciones
• Fisiopatología de los vasos.
• Fisiopatología del corazón.
• Fisiopatología del tracto respiratorio.
• Fisiopatología del tracto gastrointestinal.
• Fisiopatología del hígado y vías biliares.
• Fisiopatología del páncreas.
• Fisiopatología endocrina.
• Fisiopatología del riñón.
• Fisiopatología del tracto genital masculino.
• Fisiopatología del tracto genital femenino.
• Enfermedades de la sangre y médula ósea.
• Fisiopatología del tejido linfoide y bazo.
• Fisiopatología del sistema nervioso.
• Fisiopatología del músculo esquelético.
• Neoplasias.
Aparte de los temas impartidos como clase magistral, el contenido teórico-práctico presencial de la asignatura se completa con tres Seminarios, un Taller de Reanimación Cardiopulmonar Básico (RCP), Prácticas en el Aula de Informática con resolución de problemas y Prácticas de Laboratorio con necropsias, así como tutoría académico-formativa de carácter predominantemente virtual.
- Profesoras: Josefina G. Castañeda Suardíaz / Ángela Ortega Benítez / M. Teresa Ramos Hernández
- Temas (epígrafes): 59 lecciones
• Concepto y evolución de la Fisiología Humana.
• Biología general de la homeostasis y de los Sistemas de Control.
• Funciones celulares básicas.
• Funciones celulares especializadas (I): Fenómenos bioeléctricos en las células excitables.
• Funciones celulares especializadas (II): Transmisión de información intercelular.
• Fisiología de los órganos hematopoyéticos y linfoides.
• Fisiología del Aparato Cardiocirculatorio.
• Fisiología del Aparato Respiratorio.
• Fisiología del Aparato Urinario.
• Fisiología del Aparato Digestivo y de la Nutrición.
• Principios generales de la biología del Sistema Endocrino.
• Fisiología de la integración neuroendocrina.
• Fisiología de los órganos endocrinos y del desarrollo corporal.
• Fisiología de la diferenciación sexual, gonadal y de la reproducción.
• Neurofisiología del Sistema Nervioso.
• Neurofisiología de la Sensibilidad.
• Neurofisiología de la actividad motora y del equilibrio.
• Funciones integradoras complejas del Sistema Nervioso Central.
Módulo II: FISIOPATOLOGÍA
- Profesoras: Josefina G. Castañeda Suardíaz / Ángela Ortega Benítez / M. Teresa Ramos Hernández
- Temas (epígrafes): 15 lecciones
• Fisiopatología de los vasos.
• Fisiopatología del corazón.
• Fisiopatología del tracto respiratorio.
• Fisiopatología del tracto gastrointestinal.
• Fisiopatología del hígado y vías biliares.
• Fisiopatología del páncreas.
• Fisiopatología endocrina.
• Fisiopatología del riñón.
• Fisiopatología del tracto genital masculino.
• Fisiopatología del tracto genital femenino.
• Enfermedades de la sangre y médula ósea.
• Fisiopatología del tejido linfoide y bazo.
• Fisiopatología del sistema nervioso.
• Fisiopatología del músculo esquelético.
• Neoplasias.
Aparte de los temas impartidos como clase magistral, el contenido teórico-práctico presencial de la asignatura se completa con tres Seminarios, un Taller de Reanimación Cardiopulmonar Básico (RCP), Prácticas en el Aula de Informática con resolución de problemas y Prácticas de Laboratorio con necropsias, así como tutoría académico-formativa de carácter predominantemente virtual.