Ciencias Psicosociales Aplicadas y Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 189062102
  • Centro: Facultad de Ciencias de la Salud
  • Lugar de impartición:
  • Titulación: Grado en Enfermería
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 26-06-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Psiquiatría
  • Curso: 2
  • Carácter: Formación Básica (Obligatoria)
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 9,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos para cursar la asignatura
Los específicos para el acceso al Título.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ARMANDO MORERA FUMERO

Grupo: Clases teóricas: Grupo completo Tenerife y La Palma; Seminarios y Talleres: 4 grupos La Laguna, 2 grupos La Palma
Área de conocimiento: Psiquiatría
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
8-14. M. Previa peticion de hora. Despacho Psicosomatica de la Facultad de Medicina
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
8-14. M. Previa peticion de hora. Despacho Psicosomatica de la Facultad de Medicina
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: amorera@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Clases teóricas: Grupo completo Tenerife y La Palma; Seminarios y Talleres: 4 grupos La Laguna, 2 grupos La Palma
Área de conocimiento: Psiquiatría
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
10-13 J. Previa peticion de hora. Planta de Psiquiatria del HUC
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
10-13 J. Previa peticion de hora. Planta de Psiquiatria del HUC
Teléfono (despacho/tutoría): 922678790 / 922678789
Correo electrónico: mcejasme@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Clases teóricas: Grupo completo Tenerife y La Palma; Seminarios y Talleres: 4 grupos La Laguna, 2 grupos La Palma
Área de conocimiento: Psiquiatría
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
8-12. L. Previa peticion de hora. Despacho Area de Psiquiatria y Salud Mental. Facultad de Medicina.
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
8-12. L. Previa peticion de hora. Despacho Area de Psiquiatria y Salud Mental. Facultad de Medicina.
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: ccuevas@ull.edu.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Clases teóricas: Grupo completo Tenerife y La Palma; Seminarios y Talleres: 4 grupos La Laguna, 2 grupos La Palma
Área de conocimiento: Psiquiatría
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
8-9 L-X-V, 8-9:30 M-J. Previa peticion de hora. Planta de Psiquiatria. HUNSC
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
8-9 L-X-V, 8-9:30 M-J. Previa peticion de hora. Planta de Psiquiatria. HUNSC
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: jafuente@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Clases teóricas: Grupo completo Tenerife y La Palma; Seminarios y Talleres: 4 grupos La Laguna, 2 grupos La Palma
Área de conocimiento: Psiquiatría
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
8-2 J. Previa peticion de hora. Area de Psiquiatria. Facultad de Medicina
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
8-2 J. Previa peticion de hora. Area de Psiquiatria. Facultad de Medicina
Teléfono (despacho/tutoría): 922316183
Correo electrónico: louferna@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Clases teóricas: Grupo completo Tenerife y La Palma; Seminarios y Talleres: 4 grupos La Laguna, 2 grupos La Palma
Área de conocimiento: Psiquiatría
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
8-14. J. Previa peticion de hora. Despacho Catedra de Psiquiatria. Facultad de Medicina.
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
8-14. J. Previa peticion de hora. Despacho Catedra de Psiquiatria. Facultad de Medicina.
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: manhenry@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Clases teóricas: Grupo completo Tenerife y La Palma; Seminarios y Talleres: 4 grupos La Laguna, 2 grupos La Palma
Área de conocimiento: Psiquiatría
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
8-14. J. Previa peticion de hora. Area de Psiquiatria. Facultad de Medicina.
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
8-14. J. Previa peticion de hora. Area de Psiquiatria. Facultad de Medicina.
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: crmoral@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Clases teóricas: Grupo completo Tenerife y La Palma; Seminarios y Talleres: 4 grupos La Laguna, 2 grupos La Palma
Área de conocimiento: Psiquiatría
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
8-10. L y M. Previa peticion de hora. Biblioteca de Psiquiatria. Facultad de Medicina.
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
8-10. L y M. Previa peticion de hora. Biblioteca de Psiquiatria. Facultad de Medicina.
Teléfono (despacho/tutoría): 609116523
Correo electrónico: fpulido@ull.es / fpulido15@yahoo.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: La asignatura en el plan de estudios forma parte del bloque formativo de Ciencias Básicas y Ciencias de la Enfermería.
  • Perfil profesional: Enfermera generalista en cuidados psicosociales básicos, de salud mental y psiquiátrica.
5. Competencias

Específicas

  • CE9 - Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento), seleccionado las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa del desarrollo. Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses
  • CE11 - Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.
  • CE28 - Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería

Transversales

  • CT5 - Resolución de problemas
  • CT15 - Habilidades interpersonales
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Módulo I: Psicología general y psicopatología

- Tema 1: Concepto actual de las Ciencias Psicosociales, Psicopatología, Psiquiatría y Enfermería en Salud Mental. Dra. Fernandez López
- Tema 2: Fundamentos biológicos de la conducta. Dra. Fernandez López
- Tema 3: Fundamentos sociales de la conducta. Dra. Fernandez López
- Tema 4: Sensopercepción. Dr. Morera Fumero
- Tema 5: Atención y orientación. Dra. Fernandez López
- Tema 6: Memoria. Dr. Henry Benítez
- Tema 7: Aprendizaje. Dr. Morera Fumero
- Tema 8: Conciencia. Dr. Henry Benítez
- Tema 9: Inteligencia. Dr. Henry Benítez
- Tema 10: Pensamiento. Dr. Morera Fumero
- Tema 11: Lenguaje. Dr. Henry Benítez
- Tema 12: Afectividad. Dra. Fernandez López
- Tema 13: Psicomotricidad. Dra. Fernandez López
- Tema 14: Motivación. Dra. Morales García
- Tema 15: Agresividad y frustración. Dra. Morales García
- Tema 16: Personalidad. Dra. Morales García

Módulo II: Enfermería en salud mental y psiquiátrica

- Tema 17: Modelo biológico. Dra. Morales García
- Tema 18: Modelo cognitivo-conductual. Dra. Morales García
- Tema 19: Modelo psicodinámico. Dra. Morales García
- Tema 20: Modelo sistémico-familiar. Dra. Morales García
- Tema 21: La relación terapéutica, la comunicación terapéutica. Evaluación y diagnóstico en psiquiatría y en enfermería de salud mental. Dr. De las Cuevas Castresana
- Tema 22: Concepto de enfermedad-trastorno mental. El síntoma psicopatológico y la exploración psicopatológica. Dr. De las Cuevas Castresana
- Tema 23: Evaluación y diagnóstico en psiquiatría. Clasificaciones de los trastornos mentales. Trastornos mentales: Concepto, etiología, clínica, tratamiento e intervenciones de enfermería. Dr. De las Cuevas Castresana
- Tema 24: Trastornos mentales orgánicos: delirium y demencia. Dr. De las Cuevas Castresana
- Tema 25: Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias. Dr. De las Cuevas Castresana
- Tema 26: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Dr. De las Cuevas Castresana
- Tema 27: Trastornos afectivos. Dr. Rodriguez Pulido
- Tema 28: Trastornos de ansiedad, trastornos fóbicos y trastorno obsesivo compulsivo. Dr. Henry Benítez
- Tema 29: Trastornos somatoformos y disociativos. Dr. Henry Benítez
- Tema 30: Reacciones a estrés grave y trastornos adaptativos. Dr. Morera Fumero
- Tema 31: Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia nerviosa. Dra. Morales García
- Tema 32: Trastornos no orgánicos del sueño. Dr. De las Cuevas Castresana
- Tema 33: Trastornos de la sexualidad y de la identidad sexual. Dr. De las Cuevas Castresana
- Tema 34: Trastornos de personalidad. Dr. De las Cuevas Castresana
- Tema 35: Urgencia psiquiátricas. Dra. Fernandez López
- Tema 36: Dispositivos asistenciales de salud mental. Aspectos ético-legales de la atención al enfermo mental. Dr. Rodriguez Pulido

Módulo III: Psicología social de la salud. Aspectos psicosociales de los cuidados

- Tema 37: Aspectos psicosociales del maltrato y la violencia de género. Dra. Fernandez López
- Tema 38: La enfermedad desde la perspectiva psicosocial. Estilos de vida y hábitos saludables. Dr. De la Fuente Portero
- Tema 39: El proceso del estrés. Tipos de afrontamiento. Dr. Morera Fumero
- Tema 40: La conducta de enfermedad y sus consecuencias. El afrontamiento de la enfermedad. Dr. De la Fuente Portero
- Tema 41: Aspectos psicosociales de la hospitalización. Roles disfuncionales e intervenciones de enfermería. Dra. Cejas Mendez
- Tema 42: Las pérdidas y el duelo: el proceso del duelo, duelo normal y patológico, cuidados en el duelo. Dr. Morera Fumero
- Tema 43: Cuidados psicosociales del paciente terminal. Dr. De la Fuente Portero

Módulo IV: Seminarios y talleres

- Taller 1º: Proceso de enfermería en salud mental. Dra. Morales García
- Seminario 1º: Síndrome maniaco. Dr. Morera Fumero
- Seminario 2º: Síndrome depresivo. Dr. Rodriguez Pulido
- Seminario 3º: Síndrome psicótico. Dr. Henry Benítez
- Seminario 4º: Síndrome obsesivo-compulsivo. Dra. Fernandez López
- Seminario 5º: Síndromes alimenticios. Dra. Morales García
- Taller 2º: Cuidados de enfermería en los tratamientos psicofarmacológicos (supuestos prácticos). Dra. Fernandez López

Actividades a desarrollar en otro idioma

Ninguna.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Créditos 9 ECTS.

• Clases magistrales
• Seminarios para exposición de temas prácticos y para visualizar películas de casos clínicos.
• Talleres para exponer y resolver casos prácticos
• Todas las clases magistrales se realizarán simultáneamente por videoconferencia. Los seminarios se realizarán de forma presencial.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 73,00 0,00 73,0 [CT5], [CT15], [CE9], [CE11], [CE28]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 14,00 0,00 14,0 [CT5], [CT15], [CE9], [CE11], [CE28]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 45,00 45,0 [CT5], [CT15], [CE9], [CE11], [CE28]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CT5], [CT15], [CE9], [CE11], [CE28]
Preparación de exámenes 0,00 70,00 70,0 [CT5], [CT15], [CE9], [CE11], [CE28]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CT5], [CT15], [CE9], [CE11], [CE28]
Total horas 90.0 135.0 225.0
Total ECTS 9,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
- Belloch A, Sandin B, Ramos F. (2003). Manual de Psicopatología. Madrid, Mc Graw Hill Interamericana
- Mejias Lizancos F, Sarrano Parra MD (2002). Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Madrid, Ediciones D.A.E. (Grupo Paradigma)
- Nieto J, Abad MA, Esteban M, Trejerina M. (2004). Psicología para ciencias de la salud. Madrid, Mc Graw Hill-Interamericana
- Novel Marti G, Lluch Canut G, López de Vergara MD. (2000). Enfermería psicosocial y salud mental. Barcelona, Masson
- Rebreca Shives L (2007). Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental: conceptos básicos. Madrid, Mc Graw Hill-Interamericana
- Rodríguez Marin J, Neipp MC. (2008). Manual de Psicología social de la salud. Madrid, Ed Síntesis
- Latorre Postigo JM (1995). Ciencias Psicosociales Aplicadas I y II. Madrid, Ed Síntesis
- Towsend MC (2011). Fundamentos de Enfermería en Psiquiatría. Mexico, Mc Graw Hill-Interamericana

Bibliografía complementaria

logo biblio
Cada profesor podra recomendar bibliografia especifica de cada tema.

Otros recursos

- Medios audiovisuales: ordenador, cañón y sistema de videoconferencia, multimedia
- Aula virtual

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Recomendaciones:

- Asistencia regular a las clases teóricas.
- Participación activa en todas las actividades programadas.
- Lectura comprensiva y estudio independiente.

1) Se realizará una prueba final objetiva tipo test en la que se incluyen tanto las clases teóricas como los seminarios y talleres.
2) El examen constará de dos partes, una primera parte del examen incluirá los contenidos de los módulos I, III, y la segunda parte incluirá los contenidos de los módulos II, IV.
3) Existe la posibilidad de presentarse a ambas partes a la vez o por separado.
4) Las partes aprobadas se guardarán hasta la convocatoria de julio.
5) Para superar el examen se deberá sacar al menos el 50% en cada parte del examen.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CT5], [CT15], [CE9], [CE11], [CE28] El examen constará de dos partes, cada una con 30 preguntas objetivas (tipo test). La nota de cada parte del examen se obtendrá aplicando la fórmula: (aciertos - errores) / 3 100 %
10. Resultados de Aprendizaje
El alumno al terminar con éxito esta asignatura será capaz de:
- Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento).
- Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.
- Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.
- Diferenciar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género y colaborar en la prevención, la detección precoz, la asistencia y rehabilitación de las victimas de violencia de género
- Describir los problemas de salud mental más relevantes y aplicar cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
El cronograma de las clases magistrales es el mismo para La Laguna que para la Sede de La Palma
El cronograma de las actividades prácticas (seminarios y talleres) también es el mismo con la salvedad de que en La Laguna hay programados cuatro grupos y en La Palma solo dos grupos

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1,2,3 Clase Magistral 4.00 1.00 5.00
Semana 2: 3,4,5,6,7, Clase Magistral
Seminario 1
7.00 6.00 13.00
Semana 3: 8,9,10, Clase Magistral
Seminario 2
7.00 8.00 15.00
Semana 4: 11,12,13,14 Clase Magistral
Seminario 3
7.00 5.00 12.00
Semana 5: 15,16,17,18 Clase Magistral
5.00 4.00 9.00
Semana 6: 19,20,21 Clase Magistral
Seminario 4
8.00 6.00 14.00
Semana 7: 22,23 Clase Magistral
Seminario 5
7.00 2.00 9.00
Semana 8: 24 Clase Magistral
3.00 4.00 7.00
Semana 9: 25,26 Clase Magistral

5.00 3.00 8.00
Semana 10: 27,28 Clase Magistral
Taller 1
7.00 4.00 11.00
Semana 11: 29,30 Clase Magistral
Taller 2
7.00 6.00 13.00
Semana 12: 31,32,33 Clase Magistral
6.00 5.00 11.00
Semana 13: 34,35,36 Clase Magistral 3.00 4.00 7.00
Semana 14: 37,38,39,40 Clase Magistral
5.00 5.00 10.00
Semana 15: 41,42,43 Clase Magistral
4.00 2.00 6.00
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación... 5.00 70.00 75.00
Total 90.00 135.00 225.00
Fecha de última modificación: 11-01-2018
Fecha de aprobación: 12-01-2018