Gestión Contable de la Administración Pública
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 169210909
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Contabilidad y Finanzas
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 16-12-2010)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Ciencia Política y de la Administración
    • Economía Financiera y Contabilidad
  • Curso: 4
  • Carácter: optativa
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos para cursar la asignatura
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: IGNACIO DE MARTIN-PINILLOS CASTELLANOS

Grupo: 1
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
1er cuatrimestre: Lunes de 16,00 hs. a 19,00 hs y jueves de 8,30 hs. a 11,30 hs. 2do. cuatrimestre: lunes de 16,00 hs. a 19,00 hs. y miércoles de 10,30 hs a 13,30 hs. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Nivel 3. Dcho.29. Facultad de Economía, Empresa y Turismo
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
1er cuatrimestre: Lunes de 16,00 hs. a 19,00 hs y jueves de 8,30 hs. a 11,30 hs. 2do. cuatrimestre: lunes de 16,00 hs. a 19,00 hs. y miércoles de 10,30 hs a 13,30 hs. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Nivel 3. Dcho.29. Facultad de Economía, Empresa y Turismo
Teléfono (despacho/tutoría): 922317004
Correo electrónico: ipinillo@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: 1
Área de conocimiento: Ciencia Política y de la Administración
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes de 8:30 a 11:00 y de 11:30 a 15:00 Área de Ciencia Política y de la Administración. Nivel 3. Facultad de Economía, Empresa y Turismo
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes de 8:30 a 11:00 y de 11:30 a 15:00 Área de Ciencia Política y de la Administración. Nivel 3. Facultad de Economía, Empresa y Turismo
Teléfono (despacho/tutoría): 922317092
Correo electrónico: jagrro@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Contabilidad.
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • CE-6 - Entender la contabilidad como lenguaje de la realidad económica de la empresa.
  • CE-10 - Elaborar estudios o documentos de carácter económico, financiero o contable relativo a la empresa que puedan surtir efectos en cualquier Organismo de la Administración Central, Local o paraestatal y de otros Entes territoriales, así como en cualquier organismo jurisdiccional.
  • CE-12 - Realizar valoraciones de empresas y colaborar en el planteamiento y asesoramiento de los presupuestos económico-financieros.

Genéricas – Instrumentales

  • CGI-1 - Analizar y sintetizar la información
  • CGI-2 - Comunicarse de forma oral y escrita
  • CGI-6 - Resolver problemas
  • CGI-7 - Tomar decisiones

Genéricas – Personales

  • CGP-8 - Trabajar en equipo, tanto de carácter interdisciplinar como en un contexto internacional.
  • CGP-10 - Tener un razonamiento crítico

Genéricas – Sistemáticas

  • CGS-14 - Aprender de forma autónoma
  • CGS-17 - Liderar proyectos y/o equipos de trabajo

Básicas

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor José Adrían García Rojas
- Temas (epígrafes):
Tema 1: EL SECTOR PÚBLICO. Las Administraciones Públicas. Los principios de actuación y organización de las Administraciones Públicas.
Tema 2: LA INICIATIVA PÚBLICA ECONÓMICA. El sector público económico. Los Presupuestos Públicos. Los Presupuestos Generales del Estado. El Patrimonio Público. La expropiación forzosa. La contratación y los contratos públicos.
Tema 3: EL CONTROL ECONÓMICO-FINANCIERO EN EL SECTOR PÚBLICO. Instituciones y procedimientos.

- Profesor Ignacio De Martín-Pinillos Castellanos
- Temas (epígrafes):
Tema 4: CONCEPTO Y MARCO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN ESPAÑA. El Plan General de Contabilidad Pública.
Tema 5. CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE GASTOS. Principales operaciones derivadas del presupuesto de gastos. Apertura, gestión y cierre del presupuesto de gastos.
Tema 6. CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS. Principales operaciones derivadas del presupuesto de ingresos. Apertura, gestión y cierre del presupuesto de ingresos.
TEMA 7. CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO NO FINANCIERO. Concepto y clasificación del inmovilizado. El inmovilizado material. El inmovilizado inmaterial. Otros elementos integrantes del inmovilizado.
TEMA 8. FINANCIACIÓN BÁSICA. Los fondos propios de las Administraciones Públicas. El endeudamiento público. Provisiones para riesgos y gastos.
Tema 9. LAS CUENTAS ANUALES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. La cuenta del resultado económico-patrimonial. El balance de situación. El estado de liquidación del presupuesto. Otras cuentas anuales.

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

El profesor expondrá en horas de clases los aspectos más relevantes de cada tema haciendo especial hincapié en su aplicación práctica y promoviendo la participación activa de los estudiantes, quienes deberán realizar los ejercicios propuestos bajo la supervisión del profesor o por su cuenta.
Se recomienda que el alumno lleve a cabo una lectura previa de los materiales expuestos en el aula virtual de la asignatura.
Además, el estudiante debe considerar que en su trabajo autónomo debe estudiar semanalmente los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana y preparar las actividades programadas en la asignatura.
Se podrá solicitar por parte del profesorado la posibilidad de realización de tutorías virtuales.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 22,50 0,00 22,5 [CB1], [CB2], [CE-6], [CE-10], [CE-12]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 31,25 0,00 31,25 [CB1], [CB2], [CGI-6], [CGP-8], [CGP-10], [CE-6], [CE-10], [CE-12]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,25 0,00 3,25 [CB1], [CB2], [CGI-2], [CGI-6], [CGP-10], [CE-6]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 35,00 35,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CGI-1], [CGI-2], [CGI-6], [CGI-7], [CGS-14], [CGS-17], [CE-6]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 40,00 40,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CGI-1], [CGS-14], [CGS-17], [CE-6]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CGI-1], [CGI-2], [CGI-6], [CGS-14], [CGS-17], [CE-6]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CGI-1], [CGI-2], [CGI-6], [CE-6]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
BALLART, X. y RAMIÓ, C. (2000), Ciencia de la Administración, Valencia, Tirant lo blanch.
CARRASCO, D. (coordinador) (2011), Contabilidad pública, Madrid, Pirámide.

Bibliografía complementaria

logo biblio
TORRES, L. y PINA, V. (2009), Manual de Contabilidad Pública, Editorial CEF, Madrid.
CASADO ROBLEDO, S., La Contabilidad de las Administraciones Públicas, ICAC.
CRESPO GONZÁLEZ, J. y PASTOR ALBADALEJO, G. (coordinadores) (2002), Administraciones Públicas Españolas, Madrid,
McGraw-Hill.
BAENA DEL ALCÁZAR, M. (2000), Curso de Ciencia de la Administración, Madrid, Tecnos

Otros recursos

- http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/Paginas/inicio.aspx
- http://www.gobiernodecanarias.org/hacienda/dgplani/presupuestos
- http://www.rendiciondecuentas.es/es/index.html
- http://www.tcu.es/

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

PRIMERA CONVOCATORIA DEL CURSO ACADÉMICO
En la primera convocatoria de la asignatura, se podrá aplicar la Evaluación Continua, que se realizará a través de las pruebas y actividades siguientes:
- Para poder participar en la evaluación continua es requisito imprescindible que el alumno esté matriculado en el aula virtual de la asignatura y que adjunte una fotografía tamaño carnet.
- Durante el período lectivo de clases se realizará una prueba evaluativa, con un valor de 1,5 puntos, de preguntas tipo test de la parte de Administración Pública, más una prueba adicional en las fechas de la convocatoria con un valor de 8 puntos de un ejercicio de desarrollo de la parte de Contabilidad Pública.
- La participación y/o asistencia a las actividades y/o presentación de trabajos en grupo resolviendo los ejercicios prácticos que se propongan, pudiendo obtener hasta 0,5 puntos.
Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos, obtener el 50% de la calificación, de cada una de las pruebas evaluativas.
Los alumnos que no se presenten a la prueba final de la fecha de la convocatoria a pesar de haber participado en la evaluación continua figurarán en las actas con una nota de \"no presentado\".
Los alumnos que lo deseen pueden renunciar a la evaluación continua indicándolo con la antelación suficiente, por lo que su examen será de toda la materia y se valorará sobre 10 puntos, el examen constará de una parte de Administración Pública con preguntas tipo test con un valor de un 1/6 de la nota total, más una parte de Contabilidad Pública de un ejercicio de desarrollo con un valor de un 5/6 de la nota total.

RESTO DE CONVOCATORIAS
Evaluación única de toda la materia de la asignatura que se valorará sobre 10 puntos, en este caso el examen constará de una parte de Administración Pública con preguntas tipo test con un valor de un 1/6 de la nota total, más una parte de Contabilidad Pública de un ejercicio de desarrollo con un valor de un 5/6 de la nota total.

A los exámenes de Contabilidad Pública los alumnos podrán llevar el cuadro de cuentas del Plan General Contable (sin anotaciones ni subrayados) y los cuadros de las cuentas anuales que determine el profesor.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CB1], [CB2], [CB3], [CGI-1], [CGI-2], [CGI-6], [CGS-14], [CGS-17], [CE-6], [CE-10], [CE-12] Realización de una prueba.
La puntuación máxima de la prueba es de 8 puntos.
80 %
Pruebas de respuesta corta [CB1], [CB2], [CGI-1], [CGI-2], [CGI-6], [CE-6], [CE-10], [CE-12] Realización de una prueba.
La puntuación máxima de la prueba es de 1,5 puntos.
15 %
Trabajos y proyectos [CGI-1], [CGI-2], [CGI-6], [CGI-7], [CGP-8], [CGP-10] La puntuación máxima es de 0,5 puntos. 5 %
10. Resultados de Aprendizaje

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
** Los días festivos que afectan al cronograma de la asignatura son los siguientes: 14 de septiembre; 12 de octubre, 1 de noviembre y 6 de diciembre.
*** Fecha prevista para la actividad evaluativa.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: PRESENTACIÓN Clases Teóricas.(**) 2.50 5.00 7.50
Semana 2: TEMA 1 Clases Teóricas. 2.50 5.00 7.50
Semana 3: TEMA 2/TEMA 3 Clases Teóricas y Prácticas. 3.75 5.00 8.75
Semana 4: TEMA 3/TEMA 4 Clases Teóricas y Prácticas.(***) 3.75 5.00 8.75
Semana 5: TEMA 5 Clases Teóricas y Prácticas. (**) 3.75 5.00 8.75
Semana 6: TEMA 5 Clases Teóricas y Prácticas. 3.75 5.00 8.75
Semana 7: TEMA 5 Clases Teóricas y Prácticas. Actividad 1 5.75 5.00 10.75
Semana 8: TEMA 6 Clases Teóricas y Prácticas. (**) 3.75 5.00 8.75
Semana 9: TEMA 6 Clases Teóricas y Prácticas. 3.75 5.00 8.75
Semana 10: TEMA 6 Clases Teóricas y Prácticas. 3.75 5.00 8.75
Semana 11: TEMA 7 Clases Teóricas y Prácticas. Actividad 2 5.00 5.00 10.00
Semana 12: TEMA 7 Clases Teóricas y Prácticas. 3.75 5.00 8.75
Semana 13: TEMA 8 Clases Teóricas y Prácticas. (**) 3.75 5.00 8.75
Semana 14: TEMA 9 Clases Teóricas y Prácticas. 3.75 5.00 8.75
Semana 15: TEMA 9 Clases Teóricas y Prácticas. 3.75 5.00 8.75
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación... 3.00 15.00 18.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 21-07-2017
Fecha de aprobación: 20-07-2017