Dirección Financiera
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 169212203
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Contabilidad y Finanzas
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 16-12-2010)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía Financiera y Contabilidad
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos para cursar la asignatura
Se recomienda que el alumno haya cursado Matemáticas de las Operaciones Financieras.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ALICIA CORREA RODRIGUEZ

Grupo: 1
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer cuatrimestre: lunes de 8.45 a 15.00 horas y martes de 9.00 a 9.45 horas. Segundo cuatrimestre: lunes y miércoles de 9.00-11.30 horas y lunes de 14.00-15.00 horas. Para el resto del curso consultar aula virtual y tablón del despacho de la profesora Despacho 25. Área de Economía Financiera y Contabilidad.
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer cuatrimestre: lunes de 8.45 a 15.00 horas y martes de 9.00 a 9.45 horas. Segundo cuatrimestre: lunes y miércoles de 9.00-11.30 horas y lunes de 14.00-15.00 horas. Para el resto del curso consultar aula virtual y tablón del despacho de la profesora Despacho 25. Área de Economía Financiera y Contabilidad.
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: alcorrea@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: 2
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer cuatrimestre: martes y miércoles de 11:00hrs a 14:00hrs. Segundo cuatrimestre: martes de 11:00hrs a 14:00hrs y lunes y miércoles de 16:30hrs a 18:00hrs. Para el resto del curso consultar aula virtual y tablón del despacho de la profesora Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Despacho 27.
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer cuatrimestre: martes y miércoles de 11:00hrs a 14:00hrs. Segundo cuatrimestre: martes de 11:00hrs a 14:00hrs y lunes y miércoles de 16:30hrs a 18:00hrs. Para el resto del curso consultar aula virtual y tablón del despacho de la profesora Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Despacho 27.
Teléfono (despacho/tutoría): 922317005
Correo electrónico: jmendoza@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Finanzas
  • Perfil profesional: El grado en Finanzas y Contabilidad tiene como objetivo formar profesionales que vayan a desarrollar su carrera en las áreas de análisis y gestión de inversiones, banca, auditoria, consultoría de gestión y gestión financiera, así como ofrecer una base para estudios avanzados posteriores en estos campos. Se trata de una titulación generalista en el ámbito de las finanzas y la contabilidad, con una clara orientación profesional. La Dirección Financiera es una asignatura básica, que proporciona conocimientos y metodología básica para el análisis de decisiones de inversión y financiación.<br/>
5. Competencias

Específicas

  • CE-18 - Establecer criterios selectivos de inversiones, con sus respectivos modelos y aplicaciones de técnicas para su evaluación.
  • CE-19 - Gestionar los recursos financieros de cualquier empresa.
  • CE-20 - Asesorar financieramente a las empresas
  • CE-21 - Elaborar técnicas de gestión y control financiero.

Genéricas – Instrumentales

  • CGI-1 - Analizar y sintetizar la información
  • CGI-2 - Comunicarse de forma oral y escrita
  • CGI-4 - Tener los conocimientos informáticos adecuados relativos al ámbito de estudio
  • CGI-5 - Gestionar la información
  • CGI-6 - Resolver problemas
  • CGI-7 - Tomar decisiones

Genéricas – Personales

  • CGP-8 - Trabajar en equipo, tanto de carácter interdisciplinar como en un contexto internacional.
  • CGP-10 - Tener un razonamiento crítico
  • CGP-11 - Asumir un compromiso ético

Genéricas – Sistemáticas

  • CGS-14 - Aprender de forma autónoma
  • CGS-17 - Liderar proyectos y/o equipos de trabajo

Básicas

  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesores:
Grupo 1. Alicia Correa Rodríguez,
Grupo 2. Judit Mendoza Aguilar.

- Temas:

TEMA 1: LA FUNCIÓN FINANCIERA Y SUS OBJETIVOS
1.1.- La Dirección Financiera de la empresa.
1.2.- El objeto material de las finanzas y su evolución.
1.3.- Los objetivos financieros.
TEMA 2: LA VALORACIÓN EN FINANZAS
2.1.- El concepto de valor actual.
2.2.- Valoración de obligaciones.
2.3.- Valoración de acciones.
TEMA 3: PROYECTOS DE INVERSIÓN
3.1.- Concepto y clasificación de inversión.
3.2.- Dimensión financiera.
3.3.- Criterios estáticos o aproximados de selección de inversiones.
3.4.- El Valor Actual Neto (VAN): aplicación práctica.
3.5.- La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR): aplicación práctica e inconsistencias.
3.6.- Efecto de los impuestos y la inflación en la valoración de inversiones.
TEMA 4: LAS INVERSIONES EN BIENES DE EQUIPO
4.1.- Particularidades de la inversión en equipos.
4.2.- La elección del equipo más conveniente.
4.3.- Vida óptima de los bienes de equipo.
TEMA 5: LA INVERSIÓN EN ACTIVOS CORRIENTES
5.1.- La inversión en existencias.
5.2.- La inversión en cuentas a cobrar.
5.3.- Gestión de tesorería y presupuesto de tesorería.
TEMA 6: EL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
6.1.- Concepto y clases de riesgos.
6.2.- Métodos de ajuste de la tasa de descuento y reducción al equivalente cierto.
6.3.- Análisis de sensibilidad de las inversiones.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Lectura de artículos en inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

El aula virtual se utilizará como soporte de la docencia presencial, siendo también una herramienta que ayude al trabajo individual del alumno.
La asignatura no forma parte del PADO.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 22,50 0,00 22,5 [CB2], [CB3], [CGI-1], [CGI-5], [CE-19], [CE-20], [CE-21]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 31,25 0,00 31,25 [CB2], [CB3], [CGI-2], [CGI-4], [CGI-6], [CGP-8], [CGP-10], [CGP-11], [CE-18], [CE-19], [CE-20], [CE-21]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,25 2,00 5,25 [CGI-2], [CGI-5], [CGI-6], [CGI-7], [CGP-10], [CGP-11], [CE-18], [CE-19], [CE-20], [CE-21]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 20,00 20,0 [CGI-1], [CGI-2], [CGI-5], [CGI-6], [CGP-8], [CGS-14], [CGS-17], [CE-18], [CE-19], [CE-20], [CE-21]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 15,00 15,0 [CB2], [CB3]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CB2], [CB3], [CGP-10], [CGP-11], [CGS-17], [CE-18], [CE-19], [CE-20], [CE-21]
Preparación de exámenes 0,00 27,00 27,0 [CE-19]
Realización de exámenes 3,00 4,00 7,0 [CGI-1], [CGI-5], [CGI-6], [CE-18], [CE-19]
Asistencia a tutorías 0,00 2,00 2,0 [CB2], [CGI-1], [CGI-2]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
BREALEY, R.; MYERS, S. y MARCUS A.J
. (2015): Fundamentos de finanzas corporativas. Ed. McGraw-Hill. Madrid
CALERO, F;

CORREA, A. y MEDINA, U
. (2003): Dirección Financiera. Análisis de
Inversiones. Ed. Arte
ROSS, S.A.; WESTERFIELD, R.W. y JAFFE, J.
 (2012): Finanzas corporativas. Ed. McGraw-Hill. Madrid
SUÁREZ SUÁREZ, A.S.;
 rev. y act. ROJO SUÁREZ, J. y SUÁREZ GARCÍA, P. (2014): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. 22ª ed. Pirámide. Madrid

Bibliografía complementaria

logo biblio
GARCÍA-GUTIÉRREZ, C.,
MASCAREÑAS, J. y PÉREZ, E.
(1989):
Casos prácticos de
inversión y financiación en la empresa
. Pirámide. Madrid
MEDINA, U. y CORREA, A. 
(2009):

Cómo evaluar un proyecto empresarial: Una visión práctica. Ed.
Díaz de Santos
MARTÍNEZ ABASCAL, E. (
2013
): 
 Fundamentos para directivos. Ed. McGraw-Hill. Madrid
PISÓN
FERNÁNDEZ, i. 
(2001
)
:
Dirección y Gestión
Financiera de la financiera de
la empresa. Ed. Pirámide.
Madrid
verona,
m.
C; HERNANDEZ, M y CALERO, F.
(2005
): Decisiones de Inversión
y Financiación en Empresas de Ocio, Turismo y Hostelería. Delta Publicaciones

Otros recursos

Utilización del Excel.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El sistema de evaluación de la asignatura está ajustado al Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (BOC núm.11, de 19 enero 2016).

EVALUACIÓN CONTINUA:
En la primera convocatoria de la asignatura se podrá aplicar el sistema de evaluación continua que consistirá en:
a) Dos pruebas evaluativas con puntuación máxima total de 3 puntos (30% de la calificación final). Serán pruebas de conocimiento de carácter individual, con preguntas tipo test y/o de respuesta corta, sobre cuestiones teóricas y/o supuestos prácticos. El estudiante podrá obtener un máximo de 1,5 puntos en cada una de estas pruebas.
b) Examen final en convocatoria oficial con puntuación máxima de 7 puntos (70% de la calificación final). Consistirá en la resolución de cuestiones teóricas y supuestos prácticos.
La calificación final será la suma de la obtenida en las dos pruebas evaluativas más la del examen final. La superación de la asignatura exigirá el cumplimiento de dos condiciones:
a) Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos; y
b) Obtener una calificación en el examen final de al menos el 50% de la puntuación máxima (3,5 puntos).
Si el alumno no supera la asignatura por incumplir la condición b) anterior, pero su puntuación total supera los 5 puntos, la calificación final de la asignatura será de 4,0 puntos.

Para acceder a la evolución continua el alumno deberá realizar las dos pruebas evaluativas de la evalución continua

EVALUACIÓN ÚNICA:
En todas las convocatorias del curso académico, para la calificación de la asignatura se podrá aplicar el sistema de evaluación única, que consiste en la realización de un examen en convocatoria oficial, con una puntuación máxima de hasta 10 puntos, basado en la resolución de cuestiones teóricas y supuestos prácticos de todos los contenidos de la asignatura.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CB2], [CB3], [CGI-1], [CGI-2], [CGI-4], [CGI-5], [CGI-6], [CGI-7], [CGP-8], [CGP-10], [CGP-11], [CGS-14], [CGS-17], [CE-18], [CE-19], [CE-20], [CE-21] Resolución de problemas reales
Aplicación práctica de conceptos y técnicas de selección de inversiones
70 %
Pruebas de respuesta corta [CB2], [CB3], [CGI-1], [CGI-2], [CGI-4], [CGI-5], [CGI-6], [CGI-7], [CGP-8], [CGP-10], [CGP-11], [CGS-14], [CGS-17], [CE-18], [CE-19], [CE-20], [CE-21] Cuestionario mediante docencia virtual
Resolución de supuestos cortos a través de cuestionarios
30 %
10. Resultados de Aprendizaje
Los alumnos que superen la asignatura podrán:

a.) Interpretar las fuentes de información económica relevante y su contenido
b.) Estimar las variables que definen un proyecto de inversión
c.) Calcular la rentabilidad esperada de un proyecto de inversión para la toma de decisiones sobre su viabilidad
d.) Aplicar criterios para la selección y jerarquización de varios proyectos de inversión


11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
* Las horas de trabajo presencial se reducirán en función de los días festivos establecidos en el calendario académico

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Presentación de la asignatura.
Clases teórico-prácticas.
2.50 3.75 6.25
Semana 2: Tema 2 Clases teórico-prácticas. 2.50 3.75 6.25
Semana 3: Tema 2 Clases teórico-prácticas, clases prácticas.
Actividad formativa 1
5.75 5.62 11.37
Semana 4: Tema 3 Clases teórico-prácticas, clases prácticas. 3.75 5.62 9.37
Semana 5: Tema 3 Clases teórico-prácticas, clases prácticas. 3.75 5.62 9.37
Semana 6: Tema 3 Clases teórico-prácticas, clases prácticas.
Prueba evaluativa 1.
3.75 8.25 12.00
Semana 7: Tema 3 Clases teórico-prácticas, clases prácticas. 3.75 5.62 9.37
Semana 8: Tema 4 Clases teórico-prácticas, clases prácticas.
Actividad formativa 2.
5.00 5.62 10.62
Semana 9: Tema 4 Clases teórico-prácticas, clases prácticas. 3.75 5.62 9.37
Semana 10: Tema 5 Clases teórico-prácticas, clases prácticas.
3.75 5.62 9.37
Semana 11: Tema 5 Clases teórico-prácticas, clases prácticas. 3.75 5.62 9.37
Semana 12: Tema 5 Clases teórico-prácticas, clases prácticas. 3.75 7.87 11.62
Semana 13: Tema 6 Clases teórico-prácticas, clases prácticas.
Prueba evaluativa 2.
3.75 5.62 9.37
Semana 14: Tema 6 Clases teórico-prácticas, clases prácticas. 3.75 5.62 9.37
Semana 15: Tema 6 Clases teórico-prácticas, clases prácticas. 3.75 5.62 9.37
Semana 16 a 18: Evaluación Trabajo autónomo del alumno para la preparación del examen final. 3.00 4.56 7.56
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 21-07-2017
Fecha de aprobación: 20-07-2017