Gestión financiera de actividades turísticas
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 509434102
  • Centro: Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Turismo (IRIARTE)
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía y Empresa
  • Curso: 4
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos para cursar la asignatura
Conocimientos previos en organización de empresas y en finanzas. Destrezas en asignaturas instrumentales para hacer previsiones, presupuestos,estados financieros, cálculos financieros,etc.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CANDELARIA MARIA BAEZ HERNANDEZ

Grupo: Todos
Departamento: Economía y Empresa
Área de conocimiento: Economía y Empresa
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Miércoles y viernes de 10.00 a 12.00 horas Sala de profesores
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Miércoles y viernes de 10.00 a 12.00 horas Sala de profesores
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: mariabaez@iriarteuniversidad.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Obligatoria
  • Perfil profesional: Administración y gestión de empresas. Viajes, turismo, ocio
5. Competencias

Competencias específicas

  • CE10.3 - 10.3 Conocer los principales métodos de planificación financiera que le permita optimizar sus recursos financieros
  • CE10.2 - 10.2 Conocer las principales fuentes de financiación de las empresas turísticas
  • CE10.1 - 10.1 Conocer los instrumentos necesarios para poder evaluar las operaciones de inversión y financiación más usuales de la empresa turística
  • CE9.3 - 9.3 Conocer los sistemas de información para la gestión aplicados a las empresas turísticas
  • CE9.1 - 9.1 Conocer los sistemas y procedimientos contables y financieros aplicados a las empresas turísticas

Competencias Generales

  • CG9 - Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas
  • CG10 - Gestionar los recursos financieros

Competencias Básicas

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de textos avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos de la vanguardia de su campo de estudios
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

TEMA 1: LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y FINACIERA EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
1.1. La actividad turística.
1.2. La actividad financiera.
1.3. El diseño de una idea turística.
1.4. Cómo evaluar un proyecto turístico.

TEMA 2: LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL MERCADO TURÍSTICO.
2.1. Evaluación del entorno turístico
2.2. Evaluación del mercado turístico.
2.3. Cómo segmentar los mercados turísticos.
2.4. Diseño de un sistema de comercialización.

TEMA 3: ESTRATEGIA FINANCIERA Y RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
3.1. La estrategia financiera de un proyecto turístico.
3.2. La determinación de la fórmula empresarial.
3.3. Las decisiones financieras en una actividad turística.
3.4. La evaluación de los resultados.
3.5. Tratamiento de la inflación.
3.6. Tratamiento de los impuestos.

TEMA 4: POLÍTICA INVERSORA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
4.1. El plan de inversiones.
4.2 Las inversiones estructurales.
4.3. Las decisiones de renovación de la inversión.
4.4. Tratamiento de las amortizaciones.
4.5. La inversión del ciclo comercial.


TEMA 5: PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE UNA ACTIVIDAD TURÍSTICA
5.1 La planificación financiera.
5.2. Alternativas de financiación para la emprendiduría.
5.3. El coste de los recursos.
5.4. La estructura financiera adecuada.

TEMA 6: LA EVALUACIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO TURÍSTICO.
6.1. Equilibrio Financiero.
6.2. Indicadores.
6.3. Análisis de sensibilidad.
6.4. Análisis de escenarios.
6.5. Coste de oportunidad del proyecto.
6.6. ¿Cómo evaluar el crecimiento de una actividad turística?

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

La asignatura consta de 60 horas de docencia, en las que se alterna conocimientos teórico-prácticos, y 90 horas de trabajo autónomo del alumno.

La asignatura tendrá un enfoque enminentemente práctico encaminado a darle forma económica y financiera a una idea de un proyecto turístico.

En las clases teóricas se orientará al estudiante en cada una de las partes que conformarán el trabajo final, abordando los contenidos mínimos para armar de forma equilibrada el proyecto.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 22,00 0,00 22,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG9], [CG10], [CE9.1], [CE9.3], [CE10.1], [CE10.2], [CE10.3]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 0,00 30,00 30,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG9], [CG10], [CE9.1], [CE9.3], [CE10.1], [CE10.2], [CE10.3]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 4,00 0,00 4,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG9], [CG10], [CE9.1], [CE9.3], [CE10.1], [CE10.2], [CE10.3]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 30,00 30,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG9], [CG10], [CE9.1], [CE9.3], [CE10.1], [CE10.2], [CE10.3]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 10,00 10,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG9], [CG10], [CE9.1], [CE9.3], [CE10.1], [CE10.2], [CE10.3]
Estudio/preparación de clases prácticas 40,00 10,00 50,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG9], [CG10], [CE9.1], [CE9.3], [CE10.1], [CE10.2], [CE10.3]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG9], [CG10], [CE9.1], [CE9.3], [CE10.1], [CE10.2], [CE10.3]
Total horas 69.0 80.0 149.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
MEDINA HERNÁNDEZ, U. (2010): Gestión financiera de actividades turísticas. Ed. Pirámide.
CORREA, A. y ACOSTA, M. y BARRIOS, I. (2003): Principios de Gestión Financiera. Ed. Arte Comunicación Visual, Santa Cruz de Tenerife.

Bibliografía complementaria

logo biblio

Otros recursos

Información actualizada a obtener a través de Internet

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El sistema de evaluación de la asignatura consiste en una EVALUACIÓN CONTINUA, que consta de:

-Asistencia activa a clases teóricas y prácticas
-Realización de un trabajo final(a efectos prácticos se formarán grupos de tres alumnos como máximo). Los alumnos deberán entregar el trabajo final cumpliendo una serie de requisitos formales (el primer día de clase se expondrá el esquema general de dicho trabajo) El trabajo final tiene un cómputo en la nota final de un 40%.
-Además, los alumnos deberán pasar un examen de los contenidos teóricos y prácticos que representa el 60% de la nota final, siendo necesario sacar como mínimo un 3 sobre 6 para poder superar la asignatura. Esta prueba puede consistir en un examen tipo test o bien un examen con preguntas de desarrollo.
Las partes superadas de la evaluación continua se guardarán y formarán parte de la evaluación única a menos que el alumno renuncie a ello.

En evaluación única el alumno obtiene el 100% de su calificación a partir del examen, que contendrá cuestiones adicionales a tal fin. Se aplicará cuando no se supere en primera convocatoria la evaluación continua, o cuando el alumno renuncie a ello al inicio del cuatrimestre.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG9], [CG10], [CE9.1], [CE9.3], [CE10.1], [CE10.2], [CE10.3] Esta prueba consiste en un examen final (en convocatoria oficial) de toda la asignatura consistente en la resolución de ejercicios prácticos. Para superar esta prueba el alumno debe obtener al menos 4 sobre 10. 80 %
Informes memorias de prácticas [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG9], [CG10], [CE9.1], [CE9.3], [CE10.1], [CE10.2], [CE10.3] Exposición en clase de los supuestos prácticos previamente propuestos 20 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Evaluar la situación de la empresa y posibles soluciones en casos de crisis.
- Identificar oportunidades de inversión de alto valor añadido.
- Tomar de decisiones acerca de la estructura económico – financiera de la empresa.
- Capacidad para prever las necesidades de financiación y valorar las diferentes alternativas disponibles.
- Manejar diferentes divisas y conocer el funcionamiento del mercado.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 4.00 4.00 8.00
Semana 2: Tema 2 4.00 4.00 8.00
Semana 3: Tema 2 4.00 4.00 8.00
Semana 4: Tema 3 4.00 4.00 8.00
Semana 5: Tema 3 4.00 4.00 8.00
Semana 6: Tema 3 4.00 4.00 8.00
Semana 7: Tema 4 4.00 4.00 8.00
Semana 8: Tema 4 4.00 4.00 8.00
Semana 9: Tema 4 4.00 4.00 8.00
Semana 10: Tema 5 4.00 4.00 8.00
Semana 11: Tema 5 4.00 4.00 8.00
Semana 12: Tema 5 4.00 4.00 8.00
Semana 13: Tema 6 4.00 4.00 8.00
Semana 14: Tema 6 4.00 4.00 8.00
Semana 15: Tema 6 4.00 4.00 8.00
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación... 0.00 30.00 30.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 31-07-2017
Fecha de aprobación: 31-07-2017