Economía Regional y Urbana
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 219040908
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Economía
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía Aplicada
  • Curso: Optativas 3º y 4º
  • Carácter: Optativa
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos para cursar la asignatura
No se han establecido
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: DAVID PADRON MARRERO

Grupo: Grupo Único
Área de conocimiento: Economía Aplicada
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer Cuatrimestre: Lunes de 16:30 a 19:30 y Jueves de 10:00 a 13:00. Segundo Cuatrimestre: Lunes de 11:00 a 14:00 y Jueves de 15:00 a 18:00 Despacho del profesor nº 5, en la en la UDI de Estructura Económica y Recursos (Tercer piso) Facultad de Economía, Empresa y Turismo
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Primer Cuatrimestre: Lunes de 16:30 a 19:30 y Jueves de 10:00 a 13:00. Segundo Cuatrimestre: Lunes de 11:00 a 14:00 y Jueves de 15:00 a 18:00 Despacho del profesor nº 5, en la en la UDI de Estructura Económica y Recursos (Tercer piso) Facultad de Economía, Empresa y Turismo
Teléfono (despacho/tutoría): 922 31 70 19
Correo electrónico: dpadron@ull.es
Web docente: Ver web del docente

Profesor/a: DIRK GODENAU

Grupo: Grupo Único
Área de conocimiento: Economía Aplicada
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas Despacho del profesor nº 7, en la en la UDI de Estructura Económica y Recursos (Tercer piso) Facultad de Economía, Empresa y Turismo
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas Despacho del profesor nº 7, en la en la UDI de Estructura Económica y Recursos (Tercer piso) Facultad de Economía, Empresa y Turismo
Teléfono (despacho/tutoría): 922 31 70 17
Correo electrónico: dgodenau@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Optativas
  • Perfil profesional: Servicio de estudios y planificación, Fiscalidad, Administración pública, Organismos internacionales, Comercio exterior, Dirección o gerencia de empresas, Consultoría económica, Docencia e investigación.
5. Competencias

Competencias Genéricas Instrumentales

  • CGI-1 - Capacidad de análisis y síntesis
  • CGI-3 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
  • CGI-6 - Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas

Competencias Genéricas Personales

  • CGP-9 - Capacidad para trabajar en equipo
  • CGP-12 - Habilidad en las relaciones personales
  • CGP-14 - Capacidad crítica y autocrítica
  • CGP-15 - Compromiso ético en el trabajo

Competencias Genéricas Sistémicas

  • CGS-17 - Capacidad de aprendizaje autónomo
  • CGS-23 - Sensibilidad hacia temas medioambientales y sociales

Competencias para la Aplicabilidad

  • CA-48 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
  • CA-49 - Habilidad búsqueda de información e investigación

Conocimientos básicos

  • CB-31 - Políticas Territoriales y Sectoriales
  • CB-32 - Economía Internacional
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor/a: David Padrón Marrero y Dirk Godenau
- Temas (epígrafes):

BLOQUE I. TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN
Lección 1: La localización de las actividades económicas en el espacio nacional
Lección 2: La localización de las actividades económicas en el espacio urbano

BLOQUE II. ECONOMÍA URBANA
Lección 3: Nacimiento y crecimiento de las ciudades: desarrollo económico y urbanización
Lección 4: Introducción del espacio geográfico en el análisis económico
Lección 5: Externalidades y economías de aglomeración
Lección 6: Ciudades y sostenibilidad: debates y desarrollo

BLOQUE III. ECONOMÍA REGIONAL
Lección 7: Crecimiento económico y disparidades regionales
Lección 8: Teorías de desarrollo local: competitividad regional y desarrollo exógeno
Lección 9: Teorías de desarrollo local: competitividad regional y desarrollo endógeno
Lección 10: Fundamentos de las políticas de desarrollo regional y de planificación urbana

Actividades a desarrollar en otro idioma

- Profesor/a: David Padrón Marrero y Dirk Godenau
- Temas (epígrafes): Lectura de artículos académicos y de opinión-divulgación de carácter complementario, que se proporcionarán a través del aula virtual de la asignatura, tanto para la preparación de algunos apartados de las lecciones del programa teórico (Gran Grupo), como para las actividades prácticas (Grupos Medianos). Las lecturas serán discutidas en clase, y forman parte de la bibliografía básica obligatoria de cara al examen final.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

CLASES DE GRUPO GRANDE

Por lo general, el desarrollo de cada tópico se realizará en dos etapas:

(1) En una primera, será el alumnado quien, partiendo de las indicaciones facilitadas por el profesorado de la asignatura, se responsabilice de responder a una serie de cuestiones fundamentales asociadas a cada tema, que serán sometidas a discusión en clase.
(2) En una segunda etapa, el profesorado hará una síntesis de los aspectos más importantes del tópico tratado, resolverá las dudas que hayan podido plantearse en el debate previo, aclarará posibles errores, y procurará subsanar posibles omisiones.

El alumnado dispondrá desde el inicio del cuatrimestre una planificación temporal detallada, en la que se especificarán los tópicos a tratar en cada sesión, una orientación bibliográfica, y una colección de preguntas a desarrollar para su debate en clase.

CLASES DE GRUPO MEDIANO

Las clases de Grupo Mediano serán aprovechadas para trabajar en el aula entre todos algunos de los aspectos más importantes del programa, pero desde una perspectiva más aplicada.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 45,00 75,0 [CGI-1], [CGI-3], [CGP-12], [CGP-14], [CGP-15], [CGS-23], [CB-31], [CB-32]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 23,75 30,00 53,75 [CGI-1], [CGI-3], [CGI-6], [CGP-12], [CGP-14], [CGP-15], [CGS-23], [CB-31], [CB-32], [CA-49]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,25 0,00 3,25 [CGI-1], [CGI-3], [CGI-6], [CGP-9], [CGP-12], [CGP-14], [CGP-15], [CGS-23], [CB-31], [CB-32], [CA-48], [CA-49]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [CGI-1], [CGI-3], [CGS-17], [CB-31], [CB-32], [CA-49]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CGI-1], [CGI-3], [CGP-14], [CGS-17], [CB-31], [CB-32]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
font-family:\" helvetica\",sans-serif;mso-fareast-font-family:calibri;mso-fareast-theme-font:=\"\" minor-latin;color:#333333;background:white;mso-ansi-language:es;mso-fareast-language:=\"\" en-us;mso-bidi-language:ar-sa\"=\"\">
Polese, Mario.; Rubiera Morollon, Fernando
(2009), Economía Urbana y Regional. Introducción a la Geografía Económica,
Civitas
font-family:\" helvetica\",sans-serif;mso-fareast-font-family:calibri;mso-fareast-theme-font:=\"\" minor-latin;color:#333333;background:white;mso-ansi-language:es;mso-fareast-language:=\"\" en-us;mso-bidi-language:ar-sa\"=\"\">
Camagni, Roberto (2005), Economía urbana, Antoni
Bosch
font-family:\" helvetica\",sans-serif;mso-fareast-font-family:calibri;mso-fareast-theme-font:=\"\" minor-latin;color:#333333;background:white;mso-ansi-language:es;mso-fareast-language:=\"\" en-us;mso-bidi-language:ar-sa\"=\"\">
Capello, Roberta (2015), Regional Economics,
Routledge
font-family:\" helvetica\",sans-serif;mso-fareast-font-family:calibri;mso-fareast-theme-font:=\"\" minor-latin;color:#333333;background:white;mso-ansi-language:es;mso-fareast-language:=\"\" en-us;mso-bidi-language:ar-sa\"=\"\">

Bibliografía complementaria

logo biblio
font-family:\" helvetica\",sans-serif;mso-fareast-font-family:calibri;mso-fareast-theme-font:=\"\" minor-latin;color:#333333;background:white;mso-ansi-language:es;mso-fareast-language:=\"\" en-us;mso-bidi-language:ar-sa\"=\"\">A lo largo del cuatrimestre profesorado y
alumnado discutirán y acordarán, para cada tema/apartado a estudiar, las
referencias que complementarán a la bibliografía básica

Otros recursos

Recursos digitales alojados en el aula virtual de la asignatura (vídeos-documentales, Power Points con casos aplicados, foros de discusión...).

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

1. La superación de la asignatura requiere aprobar (nota mínima de 5 puntos sobre 10) un EXAMEN FINAL escrito.

2. Alternativamente, los alumnos que lo deseen podrán liberar la asignatura por PARCIALES:
2.1. Para poder presentarse a las pruebas parciales, es preciso asistir a más del 75% de las sesiones de grupo grande y mediano.
2.2. El primer parcial abarca los contenidos de los dos primeros bloques del programa (1. Teoría de la Localización y 2. Economía Urbana).
2.3. El segundo parcial abarca los contenidos del tercer bloque del programa (3. Economía Regional).
2.4. Para poder presentarse al segundo parcial es requisito indispensable haber superado el primero (esto es, obtener en el primer parcial una calificación de al menos 5 puntos sobre 10). Los alumnos que no superen el primer parcial, deben presentarse al examen final.
2.5. La superación de la asignatura por parciales requiere (i) obtener una calificación media entre ambos parciales de al menos 5 puntos (sobre 10), y (ii) obtener una puntuación de al menos 3,5 puntos en cada parcial.
2.6. El incumplimiento de alguno de los requisitos anteriores supone tener que presentarse al examen final escrito con todo el programa de la asignatura.

3. A los alumnos que superen la asignatura (al menos 5 puntos en el examen final escrito o, en su caso, por parciales) se les tendrá en cuenta (i) la asistencia a las actividades formativas de los viernes (hasta 0,5 puntos; se valorará asistencia y redacción de un resumen) y (ii) la participación regular en el desarrollo de las distintas sesiones (hasta 1,5 puntos adicionales por la preparación de lecturas para su desarrollo y discusión en clase).

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CGI-1], [CGI-3], [CGI-6], [CGP-9], [CGP-12], [CGP-14], [CGP-15], [CGS-17], [CGS-23], [CB-31], [CB-32], [CA-48], [CA-49] Atender a lo detallado en el cuadro anterior. 100 %
10. Resultados de Aprendizaje
Conocer y entender los conceptos básicos y configuración actual del pensamiento económico espacial.

Conocer y comprender los procesos de localización y organización del espacio.

Identificar los principales problemas y características de los entornos regionales y urbanos.

Entender el alcance de la competitividad territorial (regional y urbana).

Evaluar la pertinencia de las distintas fórmulas de intervención pública en el ámbito regional y urbano.







11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Nota 1. La distribución semanal de los temas, prácticas, actividades y pruebas es orientativa y pueden sufrir cambios según las necesidades de la organización docente.
Nota 2: Las actividades formativas de los viernes (AFV) se han fijado atendiendo a lo establecido en los horarios del centro en el momento de elaboración de esta guía. No obstante, habida cuenta que aún no está cerrada la lista de ponentes invitados, es probable que las fechas sean objeto de cambio. En cualquier caso, dicha modificación será trasladada en tiempo y forma a la comisión de coordinación de curso y al alumnado.
Nota 3: Las horas de trabajo presencial se reducirán en función de los días festivos establecidos en el calendario académico.
.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: GG: Lección 1
Presentación.
GM: ---
Presentación.
Teoría de la Localización
2.50 5.00 7.50
Semana 2: GG: Lecciones 1 y 2
GM: ---
Teoría de la Localización 2.50 5.00 7.50
Semana 3: GG: ---
GM: P-1
Martes 13 de febrero: festivo
AFV
Economía Urbana 5.75 5.00 10.75
Semana 4: GG: Lección 3
GM: P-2
Economía Urbana 3.75 5.00 8.75
Semana 5: GG: Lección 4
GM: ---
Jueves 1 de marzo: festivo.
Economía Urbana 3.75 5.00 8.75
Semana 6: GG: Lección 5
GM: P-3
Economía Urbana 3.75 5.00 8.75
Semana 7: GG: Lección 6
GM: P-4
Economía Urbana 3.75 5.00 8.75
Semana 8: GG: Parcial
GM: P-4
AFV
Economía Urbana 5.00 5.00 10.00
Semana 9: GG: Lección 7
GM: P-5
Economía Regional 3.75 5.00 8.75
Semana 10: GG: Lección 8
GM: P-6
Economía Regional 3.75 5.00 8.75
Semana 11: GG: Lección 8
GM: P-7
Economía Regional 3.75 5.00 8.75
Semana 12: GG: Lección 9
GM: P-8
Economía Regional 3.75 5.00 8.75
Semana 13: GG: ---
GM: P-9
Martes 1 de mayo: festivo
Economía Regional 3.75 5.00 8.75
Semana 14: GG: Lección 10
GM: P-10
Economía Regional 3.75 5.00 8.75
Semana 15: GG: Parcial
GM: Repaso
Economía Regional 3.75 5.00 8.75
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación. 3.00 15.00 18.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 21-07-2017
Fecha de aprobación: 20-07-2017