Descripción
La calificación final de la asignatura será la media ponderada de las calificaciones obtenidas en el examen final, que representará el 70% de la calificación final, y la obtenida en las actividades de evaluación continua desarrolladas a lo largo del cuatrimestre, que representan el 30% restante de la calificación final, y se mantendrá para las convocatorias extraordinarias del curso académico, salvo renuncia expresa del alumnado (de acuerdo con lo estipulado en el \"Reglamento de Evaluación, Calificación, Revisión e Impugnación de Calificaciones, y Rectificación de Actas de la Universidad de La Laguna\", BOC núm. 81, de 29 de abril de 2015, pág. 10380 y siguientes).
Para el alumnado que haya cursado las actividades de evaluación continua durante el cuatrimestre, el examen final escrito contemplará tanto (i) preguntas concretas sobre los contenidos desarrollados en el temario, como (ii) preguntas de carácter transversal en las que se exigirá relacionar los contenidos de distintas lecciones o bloques temáticos del programa. Asimismo, también se podrán incluir en el examen final preguntas sobre (iii) temas de actualidad económica relacionados con los bloques del programa de la asignatura y las actividades desarrolladas en los grupos mediano, o (iv) preguntas que requieran el análisis de información estadística sobre variables o indicadores económicos.
Las actividades de evaluación continua (que representan el 30% de la calificación final), consistirán en el trabajo realizado por el alumnado durante el cuatrimestre, que puede contemplar la respuesta de cuestionarios online en el aula virtual, la entrega de tareas individuales o grupales, que se realizarán en las clases de Grupo Grande y/o de Grupo Mediano, etc. El número concreto de pruebas a realizar, su carácter (individual-grupal, presencial-no presencial, ...) y correspondiente puntuación, se anunciará en la primera semana de clases, y se publicará en el aula virtual.
Además de las actividades de evaluación continua, en la asignatura se contemplan otras actividades formativas complementarias (conocidas coloquialmente como las \"actividades de los viernes\"), que tendrán una puntuación máxima de hasta 0,5 puntos, y que sólo se podrán añadir a la nota de evaluación continua que haya obtenido el alumnado en el transcurso del cuatrimestre, en el caso de no haber alcanzado ya el 100% de la misma, y de que se cumplan los criterios de evaluación que se indiquen en cada caso (como, por ejemplo, asistencia regular a las clases de la asignatura, redacción de un breve resumen, respuesta de preguntas cortas, ...) . El calendario concreto para las actividades complementarias será anunciado por el profesor Coordinador de la asignatura con antelación suficiente a su realización, y previsiblemente se tratará de asistencia a conferencias o seminarios relacionados con la temática del programa de la asignatura, y que podrán ser impartidos por profesorado distinto al que imparte la asignatura.
La superación de la asignatura exigirá el cumplimiento de dos condiciones: a) tener una calificación final de, al menos, 5 puntos, y b) obtener, al menos, el 35% de la puntuación máxima del examen final. En caso que un alumno no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5 puntos, la calificación final de la asignatura será de 4,5 puntos.
En el examen final de la asignatura de cada convocatoria oficial se incluirá, para el alumnado que no hubiera participado en las actividades de evaluación continua durante el cuatrimestre, un Bloque Práctico que contendrá distintas pruebas (similares en contenidos y formato a las contempladas en la evaluación continua, y con igual ponderación en la calificación final, entre las que se podrán incluir la respuesta de cuestionarios en el aula virtual de la asignatura, la resolución de problemas y realización de cálculos y ejercicios numéricos, la entrega de comentarios de textos y/o información económica de tipo estadístico y/o gráfico (y su defensa oral), la lectura-comprensiva de textos en inglés y la redacción de respuestas cortas y/o verdadero/falso, ...), con el que el alumnado podrá obtener en el examen final la puntuación correspondiente a la evaluación continua desarrollada durante el curso. La superación de la asignatura, en este caso, exige además de las condiciones establecidas con carácter general, obtener en el Bloque Práctico al menos el 35 % de la calificación máxima asignada a ese bloque, es decir, 3,5 puntos sobre un máximo de 10.
Dado que la comunicación con el alumnado, incluida la publicación de las calificaciones de evaluación continua, se realizará a través del aula virtual, este tendrá que registrarse en la misma dentro del plazo comunicado por el coordinador de la asignatura en la primera clase del cuatrimestre. Para realizar su registro, se exigirá al alumnado el uso de una una fotografía tipo carné que permita su identificación por parte del profesorado y demás usuarios del aula virtual. En el caso de no haber asistido a la primera clase, en la que se proporcionará la clave de matriculación en la asignatura, el alumnado deberá acudir al horario de tutorías del Coordinador para solicitarla, o en el caso de que existieran razones justificadas de fuerza mayor, deberá comunicarse con él a través del email. Una vez matriculado en el aula de la asignatura, el alumnado tendrá que acceder con frecuencia a la misma (al menos una vez por semana), para de este modo poder estar informado sobre las tareas a realizar en las clases. Los alumnos no registrados en el aula virtual de la asignatura, o que resulten desmatriculados de la misma, deberán utilizar el horario de tutorías presenciales del profesor para recabar la información que estimen necesaria.
(*) Las dudas que pudieran resultar de la interpretación de lo señalado en este apartado, serán resueltas atendiendo a lo establecido en el \"Reglamento de Evaluación, Calificación, Revisión e Impugnación de Calificaciones, y Rectificación de Actas de la Universidad de La Laguna\" (BOC núm. 81, de 29 de abril de 2015, pág. 10380 y siguientes), así como a lo dispuesto por las normas y acuerdos de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL.