Medicina Sexual y Reproductiva
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
2. Requisitos para cursar la asignatura
Los especificados por el Plan de Estudios
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: PEDRO RAMON GUTIERREZ HERNANDEZ

Grupo: Único
Departamento: Cirugía
Área de conocimiento: Urología
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y viernes, previa petición de cita Consulta de Urología nº17, planta 1ª Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias - Teléfono: 922 678 987
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y viernes, previa petición de cita Consulta de Urología nº17, planta 1ª Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias - Teléfono: 922 678 987
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: prguti@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Único
Área de conocimiento: Obstetricia y Ginecología
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y viernes, previa petición de cita Consulta de Reproducción Humana nº 10, planta 2ª, Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias - Teléfono: 922 677 210
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y viernes, previa petición de cita Consulta de Reproducción Humana nº 10, planta 2ª, Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias - Teléfono: 922 677 210
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: afernaro@ull.es
Web docente: Ver web del docente

Profesor/a: MANUEL MAS GARCIA

Grupo: Único
Área de conocimiento: Fisiología
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y jueves previa petición de cita Despacho prof. Manuel Mas: Departamento de Fisiología, planta 0 - Facultad de Medicina - Teléfono: 922 31 9354
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y jueves previa petición de cita Despacho prof. Manuel Mas: Departamento de Fisiología, planta 0 - Facultad de Medicina - Teléfono: 922 31 9354
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: mmas@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Único
Área de conocimiento: Obstetricia y Ginecología
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y jueves, previa petición de cita Consulta nº 8, planta 2ª, Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias Teléfono: 922 678 582 - Correo electrónico: bdeliaa93@gmail.com
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y jueves, previa petición de cita Consulta nº 8, planta 2ª, Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias Teléfono: 922 678 582 - Correo electrónico: bdeliaa93@gmail.com
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: drbaez@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Único
Área de conocimiento: Obstetricia y Ginecología
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y jueves, previa petición de cita Consulta de Reproducción Humana nº 9, planta 2ª, Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias - Teléfono: 922 678 735
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y jueves, previa petición de cita Consulta de Reproducción Humana nº 9, planta 2ª, Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias - Teléfono: 922 678 735
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: rubrod@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Único
Área de conocimiento: Obstetricia y Ginecología
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y jueves, previa petición de cita Consulta de Reproducción Humana nº 9, planta 2ª, Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias - Teléfono: 922 678 581
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
10:30-12:30 horas miércoles y jueves, previa petición de cita Consulta de Reproducción Humana nº 9, planta 2ª, Edificio de Actividades Ambulatorias - Hospital Universitario de Canarias - Teléfono: 922 678 581
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: mcorrear@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Módulo de Optativas
  • Perfil profesional: Formación Clínica
5. Competencias

Específica

  • E1.12 - Desarrollo embrionario y organogénesis
  • E2.11 - Bioética
  • E3.3 - Embarazo y parto normal y patológico
  • E3.5 - Enfermedades de transmisión sexual
  • E3.7 - Contracepción y fertilización
  • E3.40 - Exploración y seguimiento del embarazo

General

  • G7 - Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos
  • G8 - Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

40 clases teóricas
5 seminarios talleres prácticos
1 guardia en la Unidad de Reproducción Humana por alumno
1 asistencia al laboratorio de Seminología - Unidad de Reproducción Humana
1 asistencia a consulta de Andrología
Aula virtual y tutorías
El horario y distribución de las prácticas se comunicará oportunamente

Los días de clase están reflejados en el temario, comenzando el lunes 23 de octubre de 2017
Horario: 15:30 - 17:30 horas aula 4 Facultad de Medicina

Lunes 23 de octubre 2017
Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández (coordinador de la asignatura y de las prácticas de Urología-Andrología), Delia Báez Quintana (coordinadora prácticas de Ginecología-URH)
- Tema 0.- Introducción a Medicina Sexual y Reproductiva

Martes 24 de octubre 2017
Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 1.- El estudio de la Sexualidad Humana. Perspectiva histórica

Martes 24 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 2.- Diferenciación sexual

Miércoles 25 de octubre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 3.- Organización de los órganos sexual y reproductor masculino

Miércoles 25 de octubre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 4.- Organización de los órganos sexual y reproductor femenino

Jueves 26 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 5.- Respuesta sexual (I). Descripción general. Respuesta masculina

Jueves 26 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 5.- Respuesta sexual (II). Respuesta femenina. Respuesta corporal: cambios cerebrales y cardiovasculares

Lunes 30 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 6.- Bases neurohormonales de la sexualidad

Lunes 30 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 7.- Variaciones de la respuesta sexual a lo largo del arco vital. Pubertad y climaterio

Martes 31 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 8.- Orientación sexual

Martes 31 de octubre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 9.- Identidad sexual

Jueves 02 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 10.- Reasignación sexual. Aspectos médicos y quirúrgicos (hombre-mujer)

Jueves 02 noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 11.- Reasignación sexual. Aspectos médicos y quirúrgicos (mujer-hombre)

Lunes 06 noviembre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 12.- Disfunciones sexuales: concepto, causas. Principios de terapia sexual

Lunes 06 noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 13.- Disfunciones sexuales femeninas: tipos, diagnóstico y tratamiento

Martes 07 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 14.- Disfunciones sexuales masculinas: tipos, diagnóstico y tratamiento

Martes 07 noviembre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 15.- Efecto de las enfermedades sobre la sexualidad

Miércoles 08 noviembre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 16.- Efecto de fármacos y sustancias de abuso sobre la sexualidad

Miércoles 08 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández. María Luisa Suárez (Médico Forense)
- Tema 17.- Parafilias: concepto y tratamiento. Agresiones sexuales

Jueves 09 noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 18.- Fecundación, implantación y placentación

Jueves 09 noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 19.- Sexualidad en el embarazo y la lactación

Lunes 13 noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 20.- Contracepción. Aspectos sexuales

Lunes 13 noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz y Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 21.- Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Martes 14 noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 22.- Epidemiología de la esterilidad

Martes 14 noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 23.- Diagnóstico de la esterilidad femenina

Miércoles 15 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 24.- Diagnóstico de la esterilidad masculina

Miércoles 15 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 25.- Esterilidad y su impacto sobre la sexualidad

Jueves 16 de noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 26.- Inseminación artificial

Jueves 16 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Temas 27 y 28.- Fertilización in vitro. Microinyección espermática. Terapéutica en reproducción. Protocolos de inducción de la ovulación

Lunes 20 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 29.- Donación de óvulos y embriones

Lunes 20 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 30.- Complicaciones de los tratamientos de las técnicas en reproducción asistida (TRA)

Martes 21 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 31.- Diagnóstico genético preimplantacional.

Martes 21 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez. Jonay Gonzalez (Biólogo URH HUC)
- Tema 32.- Laboratorio de semen

Miércoles 22 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana. Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 33.- Aspectos psicológicos de la esterilidad

Miércoles 22 de noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz. Raquel Blanes (Bióloga URH HUC)
- Tema 34.- Criobiología

Jueves 23 de noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 35.- Preservación de la fertilidad

Jueves 23 de noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 36.- Enfermedades que afectan la fertilidad. Endometriosis

Lunes 27 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 37.- Síndrome de ovarios poliquísticos

Lunes 27 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 38.- Cirugía de la esterilidad

Martes 28 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 39.- Legislación en reproducción asistida

Martes 28 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez. Marta Correa Rancel
- Tema 40.- Seminario: clase práctica. Contracepción

Miércoles 29 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 41.- Seminario: clase práctica. TRA

Miércoles 29 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 42.- Seminario: vídeo. Cirugía laparoscópica e histeroscópica

Jueves 30 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 43.- Seminario: Violencia de género

Jueves 30 de noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 44.- Seminario: clase práctica. Evaluación de la sexualidad. Repaso general de la asignatura

Docencia Teórica
El guión de los temas del programa y la bibliografía complementaria estará en el aula virtual a disposición del alumno, para su trabajo personal.
En las clases se expondrán los conceptos básicos de los temas, estimulando la participación y profundización en los contenidos por parte del alumno.
Es necesario para la buena formación, la asistencia continuada a clase y seminarios.
En este plan de estudios, el alumno se convierte en el responsable de su formación y por esto durante la clase recibe la orientación necesaria para posteriormente realizar su trabajo personal. Los profesores de la asignatura optativa se reservan el poder realizar control de asistencia.

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Esta asignatura optativa se imparte a través de clases teóricas, con referencias bibliográficas que el alumno desarrollará con las tutorías, seminarios y talleres y asistencia a prácticas clínicas.
Se expondrán en aula virtual los temas comprendidos en el programa de la asignatura, enfatizando los conceptos básicos que el alumno debe aprender y posteriormente utilizar de forma fluida.
Trabajo personal del alumno: Estudio autónomo individual y en grupo.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 40,00 0,00 40,0 [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 5,00 10,00 15,0 [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 2,00 0,00 2,0 [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 30,00 30,0 [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40]
Preparación de exámenes 0,00 20,00 20,0 [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40]
Asistencia a tutorías 5,00 0,00 5,0 [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40]
3,00 10,00 13,0 [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
Bancroft J. Human Sexuality and its problems 3rd ed.
Edinburgh
: Churcill
Livingstone-Elsevier 2009.
Cruz N   (ed).
Tratado de  Andrología y Medicina Sexual,  Madrid: Panamericana 2011.
Manual práctico de Esterilidad y Reproducción Humana. Aspectos clínicos .Ed. Remohi. Bellver. Matorras. Ballesteros. Pellicer. 4ª edición Editorial Panamericana.

Bibliografía complementaria

logo biblio
Mas M.  Fisiología Sexual. En:
 
Fisiología Humana 4
ª Edn. 
Tresguerres  JAF  
(ed). Madrid: McGraw Hill-Interamericana 2010, pp.1172-1183.
Cabello F. Manual de sexología y terapia sexual. Madrid: Editorial Síntesis 2010.
Sexual Medicine. Sexual dysfunctions in men and women. Lue TF, Basson R, Rosen R, Giuliano F, Khoury S, Montorsi F (ed). Paris: Health Publications 2004.
Gutiérrez Hernández PR. Cirugía del cambio de sexo. En Sexualidad Humana, una aproximación integral. Castelo-Branco C (ed). Madrid: Editorial Panamericana 2005.  
E
ndocrinología Ginecológica e Infertilidad 6th ed. Inglés. Ed. L. Speroff. R.H. Glass. N.G. Kase Waverly
Fertilidad en España 2013: Guía. Documento SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Cuadernos de Medicina Reproductiva. Ed. J.A. García Velasco. Sociedad Espanola de Fertilidad  Ed ADALIA
Journal of Sexual Medicine. Wiley-Blackwell. Plymouth, MA, USA.
Revista Internacional de Andrología. Salud sexual y reproductiva. Elsevier. Barcelona, España.
International Journal of Impotenece Research.  Nature Publishing Group. New York, NY. USA.
Reproductive Endocrinology, Surgery, and Technology vol 1 and 2 ed. Adashi, Rock, Rosenwaks. Ed. Lippincorr - Raven
Reproductive Endocrinology: Physiology, Pathophysiology and Clinical management. Ed. Yen and Jaffe Ed. W.B. Saunders Company
Clinical Reproductive Endocrinology. Ed. R.P. Shearman. Ed. Churchill Livingstone.
Infertility, Contraceptio and Reproductive Endocrinology. Ed. D.R. Mishell, Val Davajan, R.A. Lobo.

Otros recursos

Búsqueda bibliográfica:
Scopus: www.scopus.com
Web of Science: https://webofknowledge.com o https://www.accesowok.fecyt.es/
JCR: www.accesowok.fecyt.es/jcr
ScienceDirect: www.sciencedirect.com/science/journals
Cochrane: http://www.bibliotecacochrane.com/clibplus/
PubMed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
Medline Plus https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/
American College of Obstetricians and Gynecologists: http://www.acog.org
Talleres prácticos, vídeos, aula virtual

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Es imprescindible al comienzo del curso académico recoger, rellenar y entregar la ficha de la asignatura en la Secretaría del Departamento de Cirugía situada en la trasera del aula 4 de la Facultad de Medicina.
Los exámenes serán tipo test con 5 posibles respuestas, sin puntuación negativa, convocados en las fechas autorizadas por la Comisión de Docencia y aprobadas en Junta de Facultad.
En este examen se evaluarán:
Criterios conceptuales para superar la asignatura.
Criterios de específicos para aumentar calificación.
Este examen significará el 60% de la calificación final, la asistencia y participación en las clases tendrá una ponderación 30%, así como la asistencia y participación en la guardia en la Unidad de Reproducción Humana influirá en un 10% de la nota final.

EXÁMENES DE DICIEMBRE 2017 Y ENERO 2018

Primer llamamiento: Viernes 15 de diciembre 2017 - 15:30 horas
Segundo llamamiento: Viernes 12 de enero 2018 - 15:30 horas

EXAMEN DE JULIO 2018

06/07/2018 15:30 horas

EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2018

07/09/2018 15:30 horas

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40] Examen tipo test a 5 respuestas, sin puntuación negativa 60 %
Informes memorias de prácticas [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40] Asistencia a guardia en la Unidad de Reproducción Humana 10 %
Escala de actitudes [G7], [G8], [E1.12], [E2.11], [E3.3], [E3.5], [E3.7], [E3.40] Asistencia y participación en clases teóricas de la asignatura 30 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, las/los estudiantes serán capaces de:

1.- Interpretar la historia clínica del paciente con patología sexual o reproductiva
2.- Definir y adaptar las diferentes pruebas diagnósticas, para el paciente con patología sexual o reproductiva
3.- Establecer las pautas terapéuticas sexuales y reproductivas, sean psicológicas, sexológicas, médicas o quirúrgicas
4.- Discriminar si el paciente precisa o no tratamiento
5.- Sintetizar el cuadro clínico del paciente para transmitírselo a otros profesionales
6.- Explicar de forma simple y cercana el diagnóstico, tratamiento y pronóstico al paciente, pareja y, en su caso, a los familiares más cercanos
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

40 clases teóricas
8 seminarios / talleres prácticos / prácticas clínicas

Los días de clase están reflejados en el temario, comenzando el lunes 23 de octubre de 2017
Horario: 15:30 - 17:30 horas aula 4 Facultad de Medicina

Lunes 23 de octubre 2017
Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández (coordinador de la asignatura y de las prácticas de Urología-Andrología), Delia Báez Quintana (coordinadora prácticas de Ginecología-URH)
- Tema 0.- Introducción a Medicina Sexual y Reproductiva

Martes 24 de octubre 2017
Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 1.- El estudio de la Sexualidad Humana. Perspectiva histórica

Martes 24 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 2.- Diferenciación sexual

Miércoles 25 de octubre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 3.- Organización de los órganos sexual y reproductor masculino

Miércoles 25 de octubre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 4.- Organización de los órganos sexual y reproductor femenino

Jueves 26 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 5.- Respuesta sexual (I). Descripción general. Respuesta masculina

Jueves 26 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 5.- Respuesta sexual (II). Respuesta femenina. Respuesta corporal: cambios cerebrales y cardiovasculares

Lunes 30 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 6.- Bases neurohormonales de la sexualidad

Lunes 30 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 7.- Variaciones de la respuesta sexual a lo largo del arco vital. Pubertad y climaterio

Martes 31 de octubre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 8.- Orientación sexual

Martes 31 de octubre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 9.- Identidad sexual

Jueves 02 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 10.- Reasignación sexual. Aspectos médicos y quirúrgicos (hombre-mujer)

Jueves 02 noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 11.- Reasignación sexual. Aspectos médicos y quirúrgicos (mujer-hombre)

Lunes 06 noviembre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 12.- Disfunciones sexuales: concepto, causas. Principios de terapia sexual

Lunes 06 noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 13.- Disfunciones sexuales femeninas: tipos, diagnóstico y tratamiento

Martes 07 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 14.- Disfunciones sexuales masculinas: tipos, diagnóstico y tratamiento

Martes 07 noviembre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 15.- Efecto de las enfermedades sobre la sexualidad

Miércoles 08 noviembre 2017
- Profesor/a: Manuel Mas García
- Tema 16.- Efecto de fármacos y sustancias de abuso sobre la sexualidad

Miércoles 08 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández. María Luisa Suárez (Médico Forense)
- Tema 17.- Parafilias: concepto y tratamiento. Agresiones sexuales

Jueves 09 noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 18.- Fecundación, implantación y placentación

Jueves 09 noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 19.- Sexualidad en el embarazo y la lactación

Lunes 13 noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 20.- Contracepción. Aspectos sexuales

Lunes 13 noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz y Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 21.- Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Martes 14 noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 22.- Epidemiología de la esterilidad

Martes 14 noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 23.- Diagnóstico de la esterilidad femenina

Miércoles 15 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 24.- Diagnóstico de la esterilidad masculina

Miércoles 15 noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 25.- Esterilidad y su impacto sobre la sexualidad

Jueves 16 de noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 26.- Inseminación artificial

Jueves 16 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Temas 27 y 28.- Fertilización in vitro. Microinyección espermática. Terapéutica en reproducción. Protocolos de inducción de la ovulación

Lunes 20 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 29.- Donación de óvulos y embriones

Lunes 20 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 30.- Complicaciones de los tratamientos de las técnicas en reproducción asistida (TRA)

Martes 21 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 31.- Diagnóstico genético preimplantacional.

Martes 21 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez. Jonay Gonzalez (Biólogo URH HUC)
- Tema 32.- Laboratorio de semen

Miércoles 22 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana. Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 33.- Aspectos psicológicos de la esterilidad

Miércoles 22 de noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz. Raquel Blanes (Bióloga URH HUC)
- Tema 34.- Criobiología

Jueves 23 de noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 35.- Preservación de la fertilidad

Jueves 23 de noviembre 2017
- Profesor/a: Rubí Rodríguez Díaz
- Tema 36.- Enfermedades que afectan la fertilidad. Endometriosis

Lunes 27 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 37.- Síndrome de ovarios poliquísticos

Lunes 27 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 38.- Cirugía de la esterilidad

Martes 28 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 39.- Legislación en reproducción asistida

Martes 28 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez. Marta Correa Rancel
- Tema 40.- Seminario: clase práctica. Contracepción

Miércoles 29 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 41.- Seminario: clase práctica. TRA

Miércoles 29 de noviembre 2017
- Profesor/a: María Araceli Fernández Rodríguez
- Tema 42.- Seminario: vídeo. Cirugía laparoscópica e histeroscópica

Jueves 30 de noviembre 2017
- Profesor/a: Delia Báez Quintana
- Tema 43.- Seminario: Violencia de género

Jueves 30 de noviembre 2017
- Profesor/a: Pedro Ramón Gutiérrez Hernández
- Tema 44.- Seminario: clase práctica. Evaluación de la sexualidad. Repaso general de la asignatura

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Introducción, temas 1-6 Actividades descritas en los puntos 6 y 7 de esta Guía 8.00 1.00 9.00
Semana 2: Temas 7-12 Actividades descritas en los puntos 6 y 7 de esta Guía 6.00 1.00 7.00
Semana 3: Temas 13-20 Actividades descritas en los puntos 6 y 7 de esta Guía 8.00 1.00 9.00
Semana 4: Temas 21-28 Actividades descritas en los puntos 6 y 7 de esta Guía 8.00 1.00 9.00
Semana 5: Temas 29-36 Actividades descritas en los puntos 6 y 7 de esta Guía 8.00 1.00 9.00
Semana 6: Temas 37-44 y repaso Actividades descritas en los puntos 6 y 7 de esta Guía 8.00 1.00 9.00
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación 0.00 0.00 0.00
Total 46.00 6.00 52.00
Fecha de última modificación: 01-08-2017
Fecha de aprobación: 31-08-2017