Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1 (Pilar Carro): Introducción a la Química Computacional
– Importancia de la Química Computacional
– Métodos de cálculo
– Fundamentos teóricos generales
Tema 2 (José Antonio Palenzuela): Mecánica Molecular
– Historia y fundamentos
– El campo de fuerzas molecular
– Técnicas de optimización geometría/energía
– Ámbitos de aplicación
– Ejemplos de aplicación a pequeñas moléculas y a macromoléculas
Tema 3 (José Antonio Palenzuela): Cálculos semiempíricos
– Fundamentos
– Métodos de cálculo y parametrización
– Ejemplos de aplicación
Tema 4 (Pilar Carro): Cálculos ab initio y DFT
– Fundamentos
– Bases
– Cálculos ab initio. Tipos de cálculo
– Análisis de la superficie de potencial electrónico (PES)
– Cálculos DFT. Comparación con ab initio
– Ejemplos de aplicación
• Contenido práctico correspondiente a Mecánica Molecular y cálculos semiempíricos:
1. Uso de programas de mecánica molecular.
2. Análisis conformacional de moléculas sencillas.
3. Análisis estructural de proteinas.
4. Análisis de la interacción proteína-ligando
• Contenido práctico correspondiente a los cálculos ab initio y DFT
1. Introducción al programa de cálculo Gaussian y al programa de visualización Gaussview
2. Predicción de geometrías y comparación de momentos dipolares
3. Análisis de los orbitales frontera
4. Visualización de densidades electrónicas.
5. Construcción de curvas de energía potencial.
6. Cálculo de las frecuencias de vibración
7. Cálculo de barreras de inversión.
8. Termoquímica
9. Cálculo de velocidades de reacción
– Importancia de la Química Computacional
– Métodos de cálculo
– Fundamentos teóricos generales
Tema 2 (José Antonio Palenzuela): Mecánica Molecular
– Historia y fundamentos
– El campo de fuerzas molecular
– Técnicas de optimización geometría/energía
– Ámbitos de aplicación
– Ejemplos de aplicación a pequeñas moléculas y a macromoléculas
Tema 3 (José Antonio Palenzuela): Cálculos semiempíricos
– Fundamentos
– Métodos de cálculo y parametrización
– Ejemplos de aplicación
Tema 4 (Pilar Carro): Cálculos ab initio y DFT
– Fundamentos
– Bases
– Cálculos ab initio. Tipos de cálculo
– Análisis de la superficie de potencial electrónico (PES)
– Cálculos DFT. Comparación con ab initio
– Ejemplos de aplicación
• Contenido práctico correspondiente a Mecánica Molecular y cálculos semiempíricos:
1. Uso de programas de mecánica molecular.
2. Análisis conformacional de moléculas sencillas.
3. Análisis estructural de proteinas.
4. Análisis de la interacción proteína-ligando
• Contenido práctico correspondiente a los cálculos ab initio y DFT
1. Introducción al programa de cálculo Gaussian y al programa de visualización Gaussview
2. Predicción de geometrías y comparación de momentos dipolares
3. Análisis de los orbitales frontera
4. Visualización de densidades electrónicas.
5. Construcción de curvas de energía potencial.
6. Cálculo de las frecuencias de vibración
7. Cálculo de barreras de inversión.
8. Termoquímica
9. Cálculo de velocidades de reacción
Actividades a desarrollar en otro idioma
Todo el software que deben aplicar en las sesiones prácticas está en inglés. Asimismo los guiones de la mayor parte de las prácticas que se les proporciona al alumno están en inglés.