Diseño Web
(Curso Académico 2018 - 2019)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 199473103
  • Centro: Facultad de Bellas Artes
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Diseño
  • Plan de Estudios: G047 (publicado en 13-04-2012)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Arquitectura y Tecnología de Computadores
    • Ingeniería de Sistemas y Automática
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos para cursar la asignatura
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: JOSE LUIS SANCHEZ DE LA ROSA

Grupo: Grupo 1 y Grupo 2 (PE101 y PE102).
Área de conocimiento: Ingeniería de Sistemas y Automática
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes, Martes y Miércoles de 18:00 a 19:00 y Jueves de 10:00 a 13:00 durante el primer cuatrimestre. Las tutorías online tendrán lugar los martes de 18:00 y jueves de 11:00 a 12:00 debido a la participación en el Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante Herramientas TIC, modalidad B Tutorías Online. Para llevar a cabo la tutoría online, usaremos la herramienta Hangouts, donde me podrán agregar con el usuario jsanrosa@ull.edu.es ”. Cualquier cambio en el horario o lugar de tutorías se comunicará a través de la página. https://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/joseluissanchezdelarosa/ Lugar: Despacho en la zona de despachos del Edificio de Informática. Teléfono 922845043. Email: jsanrosa@ull.edu.es
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Martes de 17:30 a 19:00. Jueves de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 19:00. Las dos horas de los Jueves de 11 a 13 serán online debido a la participación en el Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante Herramientas TIC, modalidad B Tutorías Online. Para llevar a cabo la tutoría online, usaremos la herramienta Hangouts, donde me podrán agregar con el usuario jsanrosa@ull.edu.es ”. Cualquier cambio en el horario o lugar de tutorías se comunicará a través de la página. https://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/joseluissanchezdelarosa/ Lugar: Despacho en la zona de despachos del Edificio de Informática. Teléfono 922845043. Email: jsanrosa@ull.edu.es
Una vez terminado el periodo lectivo del segundo cuatrimestre y hasta el inicio del curso escolar siguiente el horario de las tutorías será Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 Lugar: Despacho en la zona de despachos del Edificio de Informática. Teléfono 922845043. Email: jsanrosa@ull.edu.es
Teléfono (despacho/tutoría): 922845043
Correo electrónico: jsanrosa@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Grupo 1 y Grupo 2 ( (PE101 y PE102))
Área de conocimiento: Arquitectura y Tecnología de Computadores
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Miércoles y Jueves de 16:30 a 19:30. El horario de tutoría es el especificado aunque por necesidades docentes podría cambiar a lo largo del curso. Incidencias: http://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/carina/ Laboratorio de ISAATC. Planta 0. Edificio de Física y Matemáticas, aunque puede cambiar si así lo requiere la actividad docente. Incidencias: http://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/carina/
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Miércoles y Jueves de 16:30 a 19:30. El horario de tutoría es el especificado aunque por necesidades docentes podría cambiar a lo largo del curso. Incidencias: http://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/carina/ Laboratorio de ISAATC. Planta 0. Edificio de Física y Matemáticas, aunque puede cambiar si así lo requiere la actividad docente. Incidencias: http://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/carina/
Teléfono (despacho/tutoría): 922318284
Correo electrónico: cjgonza@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo:
Área de conocimiento: Arquitectura y Tecnología de Computadores
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Martes y Jueves de 10:00 a 13:00. Los cambios puntuales se informarán en tiempo y forma Lugar: Laboratorio DSIC (Sistemas informáticos y Computación) 3-4 - Edificio de Informática, encima de la secretaría
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Martes y Jueves de 10:00 a 13:00. Los cambios puntuales se informarán en tiempo y forma Lugar: Laboratorio DSIC (Sistemas informáticos y Computación) 3-4 - Edificio de Informática, encima de la secretaría
Teléfono (despacho/tutoría): 922 318176
Correo electrónico: ccabgil@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Procesos Avanzados en Diseño y Comunicación Visual
  • Perfil profesional: Diseñador web
5. Competencias

Específicas

  • E9 - Conocer la terminología específica, las técnicas y los lenguajes aplicados a los procesos del diseño: preimpresión y sistemas de impresión, técnicas y soportes digitales y multimedia.
  • E10 - Conocimiento y manejo de todas aquellas herramientas tecnológicas y metodológicas de aplicación en el proyecto de diseño (programas informáticos específicos, sistemas de representación tradicional y digital; construcción de maquetas, modelos y prototipos, fotografía, técnicas de video, animación e ilustración) así como demostrar habilidad en el manejo de otras técnicas y procedimientos específicos, materiales, tecnología y ciencias de la construcción.
  • E14 - Estar motivado por la calidad de los resultados obtenidos así como demostrar autoexigencia y rigor en el trabajo personal. Familiaridad con las normativas vigentes que regulan la calidad en productos y servicios como para saber aplicarlas (como por ejemplo las normas ISO).

Generales

  • G3 - Trabajo en equipo: capacidad para colaborar con los demás y de contribuir a un proyecto común; capacidad para colaborar en equipos interdisciplinares y multiculturales.
  • G5 - Desarrollar la sensibilidad estética y cultivo de la facultad de apreciación estética: capacidad de crítica y evaluación estética, capacidad para tomar decisiones de carácter estético y extraer información sobre la cultura que la ha generado.
  • G7 - Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en diferentes contextos y desde una perspectiva crítica, creativa e innovadora. Comprender la relación entre la tecnología y otros campos del saber humano.
  • G8 - Capacidad para organizar y planificar tareas a desarrollar personal o colectivamente.

Básicas

  • B2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • B4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • B5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor: Carina S. González González
- Profesor: José Luís Sánchez de la Rosa
- Profesor: Cándido Caballero Gil


- Temas:

1. Diseño de sitios web: lenguajes, herramientas y formatos.
2. Metodologías de diseño: Pensamiento de Diseño. Diseño centrado en el usuario
3. Desarrollo de proyectos web

Actividades a desarrollar en otro idioma

-Profesores: Todos
* Consulta bibliográfica en inglés
* Gestión de documentación técnica en inglés
* Manejo de herramienta informática en inglés.
* Visualización de vídeos en inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

-Clases magistrales y virtuales: la formación estará basada en la utilización de materiales didácticos digitales (apuntes y libro), con los principales contenidos teóricos que serán complementados con lecturas optativas.

-Actividad en aula de ordenadores: se desarrollarán prácticas específicas en ordenadores sobre las herramientas TIC para diseño.

-Actividad de aula virtual: utilización del aula virtual u otras herramientas propuestas por el profesor para la propuesta y seguimiento de los ejercicios realizados, abrir discusiones sobre los contenidos de la asignatura, intercambiar información y resolver dudas.

-Actividades de evaluación: principalmente se basan en la resolución de problemas de diseño.

Asimismo, en el marco del PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA PRESENCIAL MEDIANTE HERRAMIENTAS TIC CURSO 2017-2018 de la Universidad de La Laguna, se hará uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje basada en proyectos, utilizando, además del aula virtual, herramientas de software 2.0 de gestión de proyectos, así como otras herramientas que permitan la construcción del portafolio de la asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 10,00 0,00 10,0 [B2], [B4], [B5], [G3], [G5], [G7], [G8], [E9], [E10]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 38,00 0,00 38,0 [B2], [B4], [G5], [G7], [E9]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 2,00 0,00 2,0 [B5], [G3], [G7], [E9]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 75,00 75,0 [B4], [B5], [G3], [G5], [G7], [E10], [E14]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 15,00 15,0 [B2], [B5], [E9], [E14]
Realización de exámenes 4,00 0,00 4,0 [B2], [B4], [G7], [E9], [E14]
Asistencia a tutorías 2,00 0,00 2,0 [B2], [G3], [G7], [E14]
Estudio y análisis de casos 2,00 0,00 2,0 [B2], [B4], [B5], [G3], [G5], [G7], [G8], [E9], [E10], [E14]
Visitas profesionales 2,00 0,00 2,0 [B2], [B4], [G7], [E10], [E14]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Alan Dix, Janet Finlay, Gregory Abowd y Russell Beale, Human-Computer Interaction. Prentice Hall, 2004. 3rd edition
Donald Norman (2010). La psicología de los objetos cotidianos. Nerea. 4ta edición
Helen Sharp, Yvonne Rogers, and Jenny Preece. 2007. Interaction Design: Beyond Human Computer Interaction. John Wiley & Sons. 3rd edition.
Jakob Nielsen. 1999. Designing Web Usability: The Practice of Simplicity. New Riders Publishing, Thousand Oaks, CA, USA. 1rst edition.
Jenny Preece, Yvonne Rogers, Helen Sharp, David Benyon, Simon Holland, and Tom Carey. 1994.Human-Computer Interaction. Addison-Wesley
Longman Ltd., Essex, UK. 1rst Edition.
Jesús Lorés, Julio Abascal, José J. Cañas, Miguel Gea, Ana Belén Gil, Ana Belén Martínez Prieto, Manuel Ortega, Pedro Valero y Manuel Vélez. La interacción persona-ordenador libro electrónico. Primera edición.

Bibliografía complementaria

Apuntes desarrollados por los profesores de la asignatura. Disponibles en el Campus Virtual.
Especificaciones del World Wide Web Consortium disponible en su página web (www.w3c.org).
Soporte de Wordpress: http://en.support.wordpress.com/

Otros recursos

Adobe Creative Suite (PC). Software (*) Sujeto a disponibilidad presupuestaria ULL.
Adobe Muse (PC/MAC). Software (*) Sujeto a disponibilidad presupuestaria ULL.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

PRIMERA CONVOCATORIA
La calificación de la primera convocatoria de cada asignatura estará basada en la evaluación continua del alumnado que se realiza sobre diferentes tipos de actividades a desarrollar durante el curso en la asignatura. Estos tipo de actividades y pruebas serán: pruebas objetivas, pruebas de respuesta corta, trabajos y proyectos, informe memoria de prácticas y portafolios. El porcentaje de valoración de cada una de estos tipos de actividades se especifica en la tabla correspondiente.

Todas las actividades son obligatorias y es necesario que el alumnado obtenga una calificación de al menos 5.0 puntos (sobre 10) en cada una para que se realice la media ponderada. En caso contrario la nota de la convocatoria correspondiente (y la que figurará en el acta) será la nota mínima de las obtenidas en cada actividad (aunque no se haya presentado a alguna de ellas).

En la modalidad de evaluación continua, se considerará que el alumnado se ha presentado a la asignatura desde el momento en que haya realizado un porcentaje del 25% o superior de las actividades de evaluación.

Las fechas de entrega de las actividades de cada parte de la asignatura tendrán como plazo límite la fecha indicada en el aula virtual.

RESTO DE CONVOCATORIAS

Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la evaluación continua (primera convocatoria) serán evaluados en las convocatorias siguientes. La evaluación consistirá en la entrega de todas las tareas requeridas en la evaluación continua en los plazos comunicados en el aula virtual que se ponderará con el 50% de la nota final, más la realización de un examen final que se ponderará con un 50% de la nota. La ponderación de las actividades prácticas será la misma que las establecidas para la evaluación continua.

Si el alumno no ha superado todas las pruebas en la evaluación continua, en las restantes convocatorias sólo deberá
presentarse a aquellas que no ha superado, manteniéndose la calificación de cualquiera de las partes hasta la
convocatoria de septiembre del mismo curso escolar.

CONSIDERACIÓN FINAL:
En lo no indicado explícitamente en esta guía (evaluación en el caso de copia, etc.) se actuará según lo indicado en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [B2], [B4], [E9], [E10], [E14] Dominio de los contenidos de la asignatura 15 %
Pruebas de respuesta corta [B2], [B4], [E9], [E10], [E14] Dominio de los contenidos de la asignatura 10 %
Trabajos y proyectos [B2], [B4], [B5], [G3], [G5], [G7], [G8], [E9], [E10], [E14] Asistencia a las sesiones prácticas. Dominio de los contenidos prácticos de la asignatura. Capacidad para trabajar en equipo. Valoración de una actitud participativa. Defensa de trabajos. 50 %
Informes memorias de prácticas [B2], [B4], [B5], [G3], [G5], [G7], [G8], [E9], [E10], [E14] Dominio de los contenidos prácticos de la asignatura
Expresión escrita
10 %
Portafolios [B2], [B4], [B5], [G3], [G5], [G7], [G8], [E9], [E10], [E14] 15 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Conocer y saber aplicar los conceptos teóricos y prácticos relacionados con el diseño Web (Evidencias: Pruebas objetivas y de respuesta corta, trabajos prácticos)
- Conocer los lenguajes de programación propios del desarrollo de sitios Web. (Evidencias: trabajos prácticos de programación individuales y proyecto web grupal.)
- Utilizar diversas herramientas tecnológicas implícitas en el campo de la publicación de contenido on line. (Evidencias: Informes y Portafolio).
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

En las guías docentes la planificación temporal de la programación sólo tiene la intención de establecer unos referentes u orientaciones para presentar la materia atendiendo a unos criterios cronológicos, sin embargo son solamente a título estimativo, de modo que el profesorado puede modificar –si así lo demanda el desarrollo de la materia– dicha planificación temporal.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1. Diseño de sitios web: lenguajes, herramientas y formatos. Clase magistral. Introducción al diseño web. Conceptos fundamentales. Demostraciones 4.00 5.00 9.00
Semana 2: 1. Diseño de sitios web: lenguajes, herramientas y formatos. Clase magistral. Introducción al lenguaje CSS. Plantillas de diseño. Funcionamiento básico. Ejercicios prácticos de estructura de layouts y estilos. 4.00 5.00 9.00
Semana 3: 1. Diseño de sitios web: lenguajes, herramientas y formatos. Clase magistral. HTML5 + CSS3. Selectores básicos. Selectores avanzados. Modelos de cajas. Colores y fondos. Valores y unidades. Fuentes y textos. Posicionamiento, maquetación y diseño. Ejercicios prácticos. 4.00 5.00 9.00
Semana 4: 1. Diseño de sitios web: lenguajes, herramientas y formatos. Clase magistral. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores con HTML5+CSS3. Tutorías. 4.00 5.00 9.00
Semana 5: 1. Diseño de sitios web: lenguajes, herramientas y formatos. Clase magistral. Introducción a la interactividad en web: lenguaje Javascript. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores con HTML5+CSS3+Javascript. Evaluación práctica. 4.00 5.00 9.00
Semana 6: 2. Metodologías de diseño: Pensamiento de diseño y DCU Clase magistral. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Desde la idea al prototipo inicial del proyecto web. 4.00 5.00 9.00
Semana 7: 2. Metodologías de diseño: Pensamiento de diseño y DCU Clase magistral. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Desde la idea al prototipo inicial del proyecto web. 4.00 5.00 9.00
Semana 8: 3. Desarrollo de proyectos web Clase magistral. Creación incremental del proyecto web funcional. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores. Tutorías. 4.00 5.00 9.00
Semana 9: 3. Desarrollo de proyectos web Clase magistral. Creación incremental del proyecto web funcional. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores. Tutorías. 4.00 5.00 9.00
Semana 10: 3. Desarrollo de proyectos web Clase magistral. Creación incremental del proyecto web funcional. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores. Tutorías. 4.00 5.00 9.00
Semana 11: 3. Desarrollo de proyectos web Clase magistral. Creación incremental del proyecto web funcional. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores. 4.00 5.00 9.00
Semana 12: 3. Desarrollo de proyectos web Clase magistral. Creación incremental del proyecto web funcional. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores. 4.00 5.00 9.00
Semana 13: 3. Desarrollo de proyectos web Clase magistral. Creación incremental del proyecto web funcional. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores. Tutorías. 4.00 5.00 9.00
Semana 14: 3. Desarrollo de proyectos web Clase magistral. Creación incremental del proyecto web funcional. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores. 4.00 5.00 9.00
Semana 15: 3. Desarrollo de proyectos web Clase magistral. Creación incremental del proyecto web funcional. Resolución de problemas frente a supuestos prácticos. Trabajo práctico en laboratorio de ordenadores. Evaluación práctica del proyecto web. 4.00 5.00 9.00
Semana 16 a 18: 3. Desarrollo de proyectos web Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación de los temas 1-5. 0.00 15.00 15.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 22-10-2018
Fecha de aprobación: 22-10-2018