Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
DESCRIPTORES DE CONTENIDO
Estructura y función de las biomoléculas; Biología molecular; Química de los procesos biológicos.
Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Valoración del estado nutricional. Necesidades nutricionales en personas sanas a lo largo del ciclo vital.
______________________________________________________________________________________________________________________
TEMARIO
MÓDULO BIOQUÍMICA
- Profesores:
José Antonio Martín Conde
Francisco Martínez Bugallo
Gádor Amelia Callejón Callejón
- Temas (epígrafes)
I. Composición química del ser humano
1. Introducción a la Bioquímica
2. Bioelementos.
3. Biomoléculas: estructura y función.
3.1 Hidratos de carbono
3.2 Lípidos
3.3 Proteínas
3.4 Vitaminas
II. Estructura celular y control genético
III. Enzimas
IV. Respiración y metabolismo
- Profesor
Julio J. Galiano García
- Temas (epígrafes)
1. Generalidades sobre la alimentación humana.
1.1. Conceptos de alimentación y nutrición.
1.2. Seguridad alimentaria
1.3. Principios básicos de la alimentación.
1.4. Metabolismo energético y gasto corporal.
1.5. Necesidades energéticas.
2. Nutrientes.
2.1. Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas, Lípidos, Agua)
Definición y clasificación
Funciones
Fuentes dietéticas
2.2. Micronutrientes (Vitaminas y minerales)
2.3. Otros componentes de la dieta
3. Los grupos de alimentos
3.1. Alimentos de origen vegetal
3.2. Alimentos de origen animal
3.3. Aceites y grasas
3.4. Azúcares y edulcorantes
3.5. Nuevos alimentos e ingredientes alimentarios.
3.6. Otros componentes de la dieta: Aditivos y bebidas.
4. Necesidades nutricionales en personas sanas a lo largo del ciclo vital
4.1. Requerimientos energéticos y nutricionales. Problemas nutricionales de mayor prevalencia.
4.2. Alimentación equilibrada.
4.3. Cálculo de las necesidades energéticas.
4.4. La nutrición y la alimentación en la infancia, adolescencia, adulto y anciano.
4.5. La alimentación en situaciones fisiológicas especiales: Embarazo y lactancia. Deporte.
5. Valoración del estado nutricional.
5.1. Evaluación clínica
5.2. Determinaciones antropométricas y otras técnicas de composición corporal.
5.3. Indicadores bioquímicos, hematológicos e inmunológicos.
5.4. Evaluación ingesta dietética. Registros. Encuestas nutricionales.
6. Educación en nutrición saludable
6.1. La promoción de la salud desde la nutrición.
6.2. Actividades educativas en nutrición.
6.3. Hábitos dietéticos. Dietas milagro.
6.4. Guías de alimentación saludable. Dietas por raciones.
Estructura y función de las biomoléculas; Biología molecular; Química de los procesos biológicos.
Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Valoración del estado nutricional. Necesidades nutricionales en personas sanas a lo largo del ciclo vital.
______________________________________________________________________________________________________________________
TEMARIO
MÓDULO BIOQUÍMICA
- Profesores:
José Antonio Martín Conde
Francisco Martínez Bugallo
Gádor Amelia Callejón Callejón
- Temas (epígrafes)
I. Composición química del ser humano
1. Introducción a la Bioquímica
2. Bioelementos.
3. Biomoléculas: estructura y función.
3.1 Hidratos de carbono
3.2 Lípidos
3.3 Proteínas
3.4 Vitaminas
II. Estructura celular y control genético
III. Enzimas
IV. Respiración y metabolismo
- Profesor
Julio J. Galiano García
- Temas (epígrafes)
1. Generalidades sobre la alimentación humana.
1.1. Conceptos de alimentación y nutrición.
1.2. Seguridad alimentaria
1.3. Principios básicos de la alimentación.
1.4. Metabolismo energético y gasto corporal.
1.5. Necesidades energéticas.
2. Nutrientes.
2.1. Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas, Lípidos, Agua)
Definición y clasificación
Funciones
Fuentes dietéticas
2.2. Micronutrientes (Vitaminas y minerales)
2.3. Otros componentes de la dieta
3. Los grupos de alimentos
3.1. Alimentos de origen vegetal
3.2. Alimentos de origen animal
3.3. Aceites y grasas
3.4. Azúcares y edulcorantes
3.5. Nuevos alimentos e ingredientes alimentarios.
3.6. Otros componentes de la dieta: Aditivos y bebidas.
4. Necesidades nutricionales en personas sanas a lo largo del ciclo vital
4.1. Requerimientos energéticos y nutricionales. Problemas nutricionales de mayor prevalencia.
4.2. Alimentación equilibrada.
4.3. Cálculo de las necesidades energéticas.
4.4. La nutrición y la alimentación en la infancia, adolescencia, adulto y anciano.
4.5. La alimentación en situaciones fisiológicas especiales: Embarazo y lactancia. Deporte.
5. Valoración del estado nutricional.
5.1. Evaluación clínica
5.2. Determinaciones antropométricas y otras técnicas de composición corporal.
5.3. Indicadores bioquímicos, hematológicos e inmunológicos.
5.4. Evaluación ingesta dietética. Registros. Encuestas nutricionales.
6. Educación en nutrición saludable
6.1. La promoción de la salud desde la nutrición.
6.2. Actividades educativas en nutrición.
6.3. Hábitos dietéticos. Dietas milagro.
6.4. Guías de alimentación saludable. Dietas por raciones.