Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Profesor: Arturo Hardisson de la Torre
1. Concepto, evolución histórica y desarrollo de la Toxicología. Subdivisiones y enseñanza de la Toxicología. 1 hora
2. Concepto de tóxico, veneno, toxina y droga. Glosario de términos toxicológicos. Concepto y evaluación de la toxicidad: relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta. Concepto de potencial de toxicidad (pT). Clasificación general de los xenobióticos. 1 hora
3. Toxicocinética I. Exposición a tóxicos. Absorción de los tóxicos. Factores que afectan a la absorción a través de membranas biológicas. Distribución de los tóxicos. Unión a proteínas plasmáticas y titulares. 1 hora
4. Toxicocinética II. Biotransformación de los tóxicos. Reacciones de fase I y de fase II. La eliminación del tóxico: vías de excreción. 1 hora
5. Toxicodinamia: mecanismo de acción de los tóxicos. Alteraciones de la estructura y/o función celular. Mecanismos de toxicidad mediados por receptor. Mecanismos no mediados por receptor. 2 horas
6. Etiología general de las intoxicaciones. Intoxicaciones agudas y crónicas. Tratamiento general de las intoxicaciones. Antídotos y antagonistas. Centros antitóxicos. 1 hora
7. Factores que modifican la toxicidad I. Factores dependientes del medio ambiente. Factores dependientes del individuo. Factores dietéticos. Condiciones de absorción y vías de administración. Factores dependientes de la estructura química del tóxico. Propiedades fisicoquímicas del xenobiótico. Cronotoxicidad y cosmotoxicidad. Cronosusceptibilidad. 2 horas
28. Cancerígenos y alergenos alimentarios. Cancerígenos naturales, cancerígenos formados en el procesado y transformación de los alimentos y cancerígenos añadidos en la cadena alimentaria. Principales alérgenos alimentarios. Pruebas clínicas para el diagnóstico de la alergia alimentaria. 1 hora
29. Toxicología de los contaminantes de origen biótico en los alimentos: micotoxinas, biotoxinas marinas y toxinas bacterianas. Tóxicos producidos por insectos, arácnidos y serpientes. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
30. Toxicología de los aditivos. Antioxidantes, conservantes, colorantes, edulcorantes y aromas. Clasificación, ingestas diarias admisibles y legislación. Efectos tóxicos. Métodos analíticos. 1 hora
Tutoría 1: Problemas de evaluación del riesgo tóxico I (1 hora)
Tutoría 2: Problemas de evaluación del riesgo tóxico II (1 hora)
Profesor: Angel J. Gutiérrez Fernández
12. Metodología para la evaluación toxicológica. Ensayos de toxicidad aguda. DL50 y CL50. Test de irritación ocular, dérmica y de sensibilización. Ensayos de toxicidad subcrónica y crónica. Métodos alternativos: estudios toxicológicos in vitro. Clasificación, ventajas e inconvenientes y validación. Sustratos biológicos e indicadores de toxicidad empleados. eglamentaciones sobre la experimentación toxicológica. 2 horas
13. Mutagénesis, teratogénesis y carcinogénesis. Agentes mutágenos y carcinógenos. Ensayos de mutagenicidad y carcinogenicidad. Toxicología de la reproducción. Agentes teratógenos. Teratogenicidad: embriotoxicidad y fototoxicidad. 1 hora
14. El análisis químico de tóxicos. Tipos de muestra. Recogida y preparación de muestras. Ensayos preliminares orientativos. Principales fases del análisis químicos toxicológico. Variables que influyen sobre los resultados analíticos. Interpretación de los resultados. 1 hora
15. Las metodologías analíticas toxicológicas. Clasificación de los tóxicos según los procedimientos analíticos de determinación. Metodologías para la investigación y determinación de venenos volátiles y gaseosos, tóxicos orgánicos fijos y tóxicos inorgánicos. Métodos rápidos de análisis toxicológico. Modernas aplicaciones del análisis instrumental a la Toxicología analítica. 1 hora
16. Intoxicaciones originadas por alcoholes y glicoles. Alcohol etílico, metanol y etilenglicol. Principales características. Fisopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
17. Intoxicaciones causadas por monóxido de carbono, ácido cianhídrico y fósforo. Propiedades de los tóxicos. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento, enfermedades causadas por tóxicos inhalados en el ámbito laboral. 2 horas
18. Intoxicaciones causadas por solventes y otras sustancias orgánicas y por ácidos y bases inorgánicas. Clasificación y características general. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
19. Toxicología de los insecticidas. Insecticidas anticolinesterásicos: organofosforados y carbamatos. Metabolismo. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnostico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
20. Toxicología de los insecticidas organoclorados. Metabolismo. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. Toxicología de los herbicidas, funguicidas y rodenticidas. Metabolismo. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
21. Toxicología del mercurio y del arsénico. Fuentes de exposición. Toxicocinética y metabolismo. Acciones tóxicas. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
22. Toxicología del plomo y del cadmio. Fuentes de exposición. Toxicocinética y metabolismo. Acciones tóxicas. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. Toxicología de otros metales: cromo, aluminio, estaño, níquel, cobre, hierro y zinc. 1 hora
23. Toxicología del fluoruro y de los nitratos y nitritos. Fuentes de exposición. Toxicocinética y metabolismo. Acciones tóxicas. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
Seminario 1: Evaluación de la toxicidad de agentes xenobióticos. Conceptos de Ingesta Diaria Admisible (IDA). Concepto de TLV y MAC. 1 hora
Seminario 2: Grandes intoxicaciónes masivas causadas por metales pesados (1 hora)
Práctica 4: (práctica en aula de informática): Alertas de la agencia española de medicamentos y productos sanitarios y alertas alimentarias de la agencia española de seguridad alimentaria y nutrición. Análisis de la comunicación y gestión de los riesgos tóxicos. Laboratorio de Informática. 5 horas.
Práctica 6: Evaluación de la ingesta dietética de metales pesados (hg, pb y cd) en la población canaria. Laboratorio. 3 horas
Profesora: Carmen Rubio Armendáriz
8. Toxicología Organoespecífica del Tracto Gastrointestinal y Tejido Hepático. 1 hora
9. Toxicología Organoespecífica del Sistema Respiratorio, del Sistema Cardiovascular y del Sistma Inmune. 1 hora
10. Toxicología Organoespecífica del Sistema Nervioso. 1 hora
11. Toxicología Organoespecífica del Sistema Renal. 1 hora
24. Toxicología medicamentosa. Reacciones adversas o indeseables de los medicamentos. Interacciones medicamentosoas y medicamento-alimento. Sinergismo. Adición y potenciación. Iatrogenia. 2 horas
25. Toxicología de los ansiolíticos y sedantes: barbitúricos, benzodiacepinas y carbamatos. Clasificación. Farmacocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
26. Toxicología de los antidepresivos (antidepresivos tricíclicos e IMAO) y antimaniacos (litio). Clasificación. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
27. Toxicología de los neurolépticos (fenotiacinas y butirofenonas). Clasificación. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
28. Toxicología de los analgésicos y antiinflamatorios: salicilatos, paracetamosl, AINEs y esteroides. Clasificación. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
29. Toxicología de los digitálicos y antiarrítmicos. Clasificación. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
30. Toxicología de los antiepilépticos y anticonvulsivantes. Carbamacepina, hidantoína y ácido valproico. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
31. Toxicología de las sustancias de abuso. 3 horas
32. Intoxicaciones por sustancias psicoestimulantes: anfetaminas, cocaína y crack. Drogas de diseño. Cannabis y sustancias alucinógenas. Etiopatogenia y sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. Tabaco y nicotina. Intoxicación por bases xánticas. Colas y adhesivos industriales. Pinturas, barnices y lacas. Aerosoles. Efectos tóxicos. 1 hora
33. Epidemiología de las intoxicaciones agudas. Suicidios y suicidios tentativos por intoxicación aguda. La intoxicación aguda en España. La intoxicación aguda presente y futura. 1 hora
34. Picadura y mordeduras de animales. Características de los venenos animales. Mecanismos fisiopatológicos, diagnóstico y tratamiento. 1 hora
35. Intoxicaciones por plantas. Plantas cardiotóxicas, de efectos estimulantes, de efectos gastroentéricos, alucinógenas, plantas con oxálico, plantas de efectos renales y de efectos nicotínicos. 1 hora
Seminario 3: Tóxicos naturales en vegetales comestibles: sustancias de acción antinutritiva y sustancias de acción deletérea. Intoxicación por plantas medicinales. Toxicidad de hongos superiores: clasificación y mecanismos (intoxicaciones sistémicas de acción retardada). Principales metodologías analíticas. 1 hora
Seminario 4: El diagnóstico laboratorial de las intoxicaciones agudas clínicas y laborales. Métodos de análisis más frecuentemente utilizados. 1 hora
Seminario 5: Metodologías de deshabituación tabáquica. 1 hora
Práctica 1: Indicación farmacéutica en deshabituación tabáquica. Laboratorio. 2 horas
Práctica 2: Interacciones medicamento- medicamento y medicamento-alimento. Detección de PRM (Problemas Relacionados con el Medicamento). Laboratorio. 1,5 horas
Práctica 3: Casos prácticos de dispensación de metadona y estudio de los pmmof. Laboratorio 3 horas
Práctica 5: Detección y determinación de aditivos alimentarios prohibidos y fraudulentos. Laboratorio 3 horas.
Práctica 7: Determinación de nitratos en aguas de bebida. Laboratorio 3 horas.
Práctica 8: Determinación de cromo en aguas. Laboratorio 2 horas.
Práctica 9: Determinación de fluor en bebidas. Laboratorio. 2 horas.
1. Concepto, evolución histórica y desarrollo de la Toxicología. Subdivisiones y enseñanza de la Toxicología. 1 hora
2. Concepto de tóxico, veneno, toxina y droga. Glosario de términos toxicológicos. Concepto y evaluación de la toxicidad: relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta. Concepto de potencial de toxicidad (pT). Clasificación general de los xenobióticos. 1 hora
3. Toxicocinética I. Exposición a tóxicos. Absorción de los tóxicos. Factores que afectan a la absorción a través de membranas biológicas. Distribución de los tóxicos. Unión a proteínas plasmáticas y titulares. 1 hora
4. Toxicocinética II. Biotransformación de los tóxicos. Reacciones de fase I y de fase II. La eliminación del tóxico: vías de excreción. 1 hora
5. Toxicodinamia: mecanismo de acción de los tóxicos. Alteraciones de la estructura y/o función celular. Mecanismos de toxicidad mediados por receptor. Mecanismos no mediados por receptor. 2 horas
6. Etiología general de las intoxicaciones. Intoxicaciones agudas y crónicas. Tratamiento general de las intoxicaciones. Antídotos y antagonistas. Centros antitóxicos. 1 hora
7. Factores que modifican la toxicidad I. Factores dependientes del medio ambiente. Factores dependientes del individuo. Factores dietéticos. Condiciones de absorción y vías de administración. Factores dependientes de la estructura química del tóxico. Propiedades fisicoquímicas del xenobiótico. Cronotoxicidad y cosmotoxicidad. Cronosusceptibilidad. 2 horas
28. Cancerígenos y alergenos alimentarios. Cancerígenos naturales, cancerígenos formados en el procesado y transformación de los alimentos y cancerígenos añadidos en la cadena alimentaria. Principales alérgenos alimentarios. Pruebas clínicas para el diagnóstico de la alergia alimentaria. 1 hora
29. Toxicología de los contaminantes de origen biótico en los alimentos: micotoxinas, biotoxinas marinas y toxinas bacterianas. Tóxicos producidos por insectos, arácnidos y serpientes. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
30. Toxicología de los aditivos. Antioxidantes, conservantes, colorantes, edulcorantes y aromas. Clasificación, ingestas diarias admisibles y legislación. Efectos tóxicos. Métodos analíticos. 1 hora
Tutoría 1: Problemas de evaluación del riesgo tóxico I (1 hora)
Tutoría 2: Problemas de evaluación del riesgo tóxico II (1 hora)
Profesor: Angel J. Gutiérrez Fernández
12. Metodología para la evaluación toxicológica. Ensayos de toxicidad aguda. DL50 y CL50. Test de irritación ocular, dérmica y de sensibilización. Ensayos de toxicidad subcrónica y crónica. Métodos alternativos: estudios toxicológicos in vitro. Clasificación, ventajas e inconvenientes y validación. Sustratos biológicos e indicadores de toxicidad empleados. eglamentaciones sobre la experimentación toxicológica. 2 horas
13. Mutagénesis, teratogénesis y carcinogénesis. Agentes mutágenos y carcinógenos. Ensayos de mutagenicidad y carcinogenicidad. Toxicología de la reproducción. Agentes teratógenos. Teratogenicidad: embriotoxicidad y fototoxicidad. 1 hora
14. El análisis químico de tóxicos. Tipos de muestra. Recogida y preparación de muestras. Ensayos preliminares orientativos. Principales fases del análisis químicos toxicológico. Variables que influyen sobre los resultados analíticos. Interpretación de los resultados. 1 hora
15. Las metodologías analíticas toxicológicas. Clasificación de los tóxicos según los procedimientos analíticos de determinación. Metodologías para la investigación y determinación de venenos volátiles y gaseosos, tóxicos orgánicos fijos y tóxicos inorgánicos. Métodos rápidos de análisis toxicológico. Modernas aplicaciones del análisis instrumental a la Toxicología analítica. 1 hora
16. Intoxicaciones originadas por alcoholes y glicoles. Alcohol etílico, metanol y etilenglicol. Principales características. Fisopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
17. Intoxicaciones causadas por monóxido de carbono, ácido cianhídrico y fósforo. Propiedades de los tóxicos. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento, enfermedades causadas por tóxicos inhalados en el ámbito laboral. 2 horas
18. Intoxicaciones causadas por solventes y otras sustancias orgánicas y por ácidos y bases inorgánicas. Clasificación y características general. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
19. Toxicología de los insecticidas. Insecticidas anticolinesterásicos: organofosforados y carbamatos. Metabolismo. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnostico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
20. Toxicología de los insecticidas organoclorados. Metabolismo. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. Toxicología de los herbicidas, funguicidas y rodenticidas. Metabolismo. Fisiopatología. Sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
21. Toxicología del mercurio y del arsénico. Fuentes de exposición. Toxicocinética y metabolismo. Acciones tóxicas. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
22. Toxicología del plomo y del cadmio. Fuentes de exposición. Toxicocinética y metabolismo. Acciones tóxicas. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. Toxicología de otros metales: cromo, aluminio, estaño, níquel, cobre, hierro y zinc. 1 hora
23. Toxicología del fluoruro y de los nitratos y nitritos. Fuentes de exposición. Toxicocinética y metabolismo. Acciones tóxicas. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
Seminario 1: Evaluación de la toxicidad de agentes xenobióticos. Conceptos de Ingesta Diaria Admisible (IDA). Concepto de TLV y MAC. 1 hora
Seminario 2: Grandes intoxicaciónes masivas causadas por metales pesados (1 hora)
Práctica 4: (práctica en aula de informática): Alertas de la agencia española de medicamentos y productos sanitarios y alertas alimentarias de la agencia española de seguridad alimentaria y nutrición. Análisis de la comunicación y gestión de los riesgos tóxicos. Laboratorio de Informática. 5 horas.
Práctica 6: Evaluación de la ingesta dietética de metales pesados (hg, pb y cd) en la población canaria. Laboratorio. 3 horas
Profesora: Carmen Rubio Armendáriz
8. Toxicología Organoespecífica del Tracto Gastrointestinal y Tejido Hepático. 1 hora
9. Toxicología Organoespecífica del Sistema Respiratorio, del Sistema Cardiovascular y del Sistma Inmune. 1 hora
10. Toxicología Organoespecífica del Sistema Nervioso. 1 hora
11. Toxicología Organoespecífica del Sistema Renal. 1 hora
24. Toxicología medicamentosa. Reacciones adversas o indeseables de los medicamentos. Interacciones medicamentosoas y medicamento-alimento. Sinergismo. Adición y potenciación. Iatrogenia. 2 horas
25. Toxicología de los ansiolíticos y sedantes: barbitúricos, benzodiacepinas y carbamatos. Clasificación. Farmacocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
26. Toxicología de los antidepresivos (antidepresivos tricíclicos e IMAO) y antimaniacos (litio). Clasificación. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
27. Toxicología de los neurolépticos (fenotiacinas y butirofenonas). Clasificación. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
28. Toxicología de los analgésicos y antiinflamatorios: salicilatos, paracetamosl, AINEs y esteroides. Clasificación. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
29. Toxicología de los digitálicos y antiarrítmicos. Clasificación. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
30. Toxicología de los antiepilépticos y anticonvulsivantes. Carbamacepina, hidantoína y ácido valproico. Toxicocinética y metabolismo. Efectos tóxicos. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. 1 hora
31. Toxicología de las sustancias de abuso. 3 horas
32. Intoxicaciones por sustancias psicoestimulantes: anfetaminas, cocaína y crack. Drogas de diseño. Cannabis y sustancias alucinógenas. Etiopatogenia y sintomatología. Diagnóstico y métodos de análisis. Tratamiento. Tabaco y nicotina. Intoxicación por bases xánticas. Colas y adhesivos industriales. Pinturas, barnices y lacas. Aerosoles. Efectos tóxicos. 1 hora
33. Epidemiología de las intoxicaciones agudas. Suicidios y suicidios tentativos por intoxicación aguda. La intoxicación aguda en España. La intoxicación aguda presente y futura. 1 hora
34. Picadura y mordeduras de animales. Características de los venenos animales. Mecanismos fisiopatológicos, diagnóstico y tratamiento. 1 hora
35. Intoxicaciones por plantas. Plantas cardiotóxicas, de efectos estimulantes, de efectos gastroentéricos, alucinógenas, plantas con oxálico, plantas de efectos renales y de efectos nicotínicos. 1 hora
Seminario 3: Tóxicos naturales en vegetales comestibles: sustancias de acción antinutritiva y sustancias de acción deletérea. Intoxicación por plantas medicinales. Toxicidad de hongos superiores: clasificación y mecanismos (intoxicaciones sistémicas de acción retardada). Principales metodologías analíticas. 1 hora
Seminario 4: El diagnóstico laboratorial de las intoxicaciones agudas clínicas y laborales. Métodos de análisis más frecuentemente utilizados. 1 hora
Seminario 5: Metodologías de deshabituación tabáquica. 1 hora
Práctica 1: Indicación farmacéutica en deshabituación tabáquica. Laboratorio. 2 horas
Práctica 2: Interacciones medicamento- medicamento y medicamento-alimento. Detección de PRM (Problemas Relacionados con el Medicamento). Laboratorio. 1,5 horas
Práctica 3: Casos prácticos de dispensación de metadona y estudio de los pmmof. Laboratorio 3 horas
Práctica 5: Detección y determinación de aditivos alimentarios prohibidos y fraudulentos. Laboratorio 3 horas.
Práctica 7: Determinación de nitratos en aguas de bebida. Laboratorio 3 horas.
Práctica 8: Determinación de cromo en aguas. Laboratorio 2 horas.
Práctica 9: Determinación de fluor en bebidas. Laboratorio. 2 horas.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Los artículos de referencia con los que se trabajará en los seminarios serán en inglés así como la principal bibliografía de referencia a utilizar.