Inglés para Periodistas
(Curso Académico 2018 - 2019)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 229011103
  • Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación
  • Titulación: Grado en Periodismo
  • Plan de Estudios: 2008 (publicado en 11-06-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Inglesa
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Inglés
2. Requisitos para cursar la asignatura
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIBEL GARCIA EXPOSITO

Grupo: T1, PA101, PA102
Área de conocimiento: Filología Inglesa
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes, 10:30-11:30hs; miércoles y jueves, de 10 a 11:00hs. Jueves, de 13 a 16:00. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación, despacho polivalente 1ª planta (lunes). Edif. La Pirámide, despacho 3º izda. (miércoles y jueves).
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Miércoles y jueves de 11 a 14:00 Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación, despacho polivalente 1ª planta (lunes). Edif. La Pirámide, despacho 3º izda.
Teléfono (despacho/tutoría): 922317233
Correo electrónico: mbgarcia@ull.edu.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica 2
  • Perfil profesional: Los perfiles profesionales que se consideran característicos de la titulación de Graduado o Graduada en Periodismo son los siguientes:• Redactor/a de información periodística en cualquier tipo de soporte• Redactor/a o responsable de prensa o comunicación institucional• Investigador/a, docente y consultor/a de comunicación• Gestor/a de portales y editor/a de contenidos• Gestor/a de comunidades virtuales en línea, Community Manager
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE8 - Conocer la lengua inglesa para manejar eficazmente documentación textual y audiovisual en ese idioma.

Competencias Generales

  • CG2 - Aplicar los principales géneros y formatos periodísticos a la creación de contenidos, mediante el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación.
  • CG5 - Desarrollar habilidades y destrezas para la iniciativa propia, la creatividad, la participación activa y el trabajo colaborativo.
  • CG6 - Idear, planificar y ejecutar proyectos informativos o comunicativos.
  • CG8 - Conocer y respetar los derechos humanos fundamentales y los principios de libertad e igualdad entre los seres humanos en la creación de contenidos informativos y comunicativos.
  • CG9 - Comunicar, exponer y argumentar, verbalmente o por escrito, de forma racional y crítica sobre cuestiones relativas a los medios de comunicación y los procesos comunicativos en general.

Competencias Básicas

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesora: Maribel García Expósito-
Temas:
SECTION 1: Newspapers and magazines
SECTION 2. Radio
SECTION 3: Television
SECTION 4: Film
SECTION 5: New media
SECTION 6: Advertising
SECTION 7: Marketing

Actividades a desarrollar en otro idioma

- Profesora: Maribel García Expósito-

Temas: Cada uno tendrá una actividad relacionada en inglés, extraída de las últimas noticias que se produzcan a medida que transcurra el curso.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

El método de enseñanza está fundamentado en la idea de que el estudiante es el protagonista de su propio proceso de formación-aprendizaje. Esto implica que la enseñanza estará basada en actividades prácticas y corrección de ejercicios que el alumnado deberá realizar no solo en clase sino también en las horas no presenciales.
El estudiante tendrá que realizar ejercicios de gramática, léxico y traducción, consultar diccionarios y otro material bibliográfico para preparar actividades orales y escritas. Se fomenta el trabajo en equipo utilizando la lengua inglesa, de forma que el alumnado pueda descubrir sus limitaciones y busque soluciones con ayuda de la profesora.

Con esos fines, la asignatura comprenderá:

- Clases prácticas con actividades supervisadas por el profesor en el aula, etc.
- Seminarios u otras actividades complementarias.
- Trabajo individual/grupal
- Trabajo autónomo (estudio/preparación clases prácticas)
- Tutoría (período de instrucción en el que interactúan profesor y estudiante con el objetivo de revisar y discutir materiales y temas presentados en clase)
- Preparación de exámenes y/o pruebas de evaluación.
- Realización de exámenes y/o pruebas de evaluación.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 29,00 0,00 29,0 [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 29,00 0,00 29,0 [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 40,00 40,0 [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 15,00 15,0 [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG2]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Ceramella, N. & Lee, E., Cambridge English for the Media (Intermediate Student's Book with Audio CD), Cambridge, CUP: 2011.
Dellar, H., Hocking, D. & Walkley, A., Innovations (Intermediate), London: HEINLE, Cengage Learning, 2009.
Sharma, Pete, Reading the News, Thomson ELT (International Herald Tribune), Boston, MA: 2007.
Siegal, Allan M. , The New York Times Manual and Usage, Revised and Expanded Edition: The Official Style Guide Used by Writers and Editors, NY: Crown, 2000.
Tiersky, E. & Hughes, R., Morning Edition: Mastering Reading and Language Skills with the Newspaper, Lincolnwood, Ill.: National Textbook Cº, 1997. 
Walker, D.J., Exploring Newspapers, London: MacMillan, 1993.

Bibliografía complementaria

Bull, A., Essential Guide to Careers in Journalism, London: SAGE, 2007.
Hargreaves, I., Journalism: A Very Short Introduction, Oxford: OUP, 2005.
Marr, A., My Trade: A Short History of British Journalism, London: Macmillan, 2004

Otros recursos

DICCIONARIOS GENERALES •
Collins Cobuild Advanced Learner's English Dictionary. Glasgow: Harper Collins Publishers. 2003
Gran Diccionario Larousse (Español-Inglés, Inglés-Español). Barcelona: Larousse. 2004
Oxford Wordpower Dictionary. Oxford: Oxford University Press. 2012
The Oxford Dictionary of Abbreviations. Oxford: Oxford University Press. 1993
DICCIONARIOS ESPECÍFICOS
Alcaraz Varó, E., Hughes, B., Campos, M.A., Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de comunicación, Barcelona: Ariel, 1999.
Beale, P., A Concise Dictionary of Slang and Unconventional English. London: Prentice Hall, 1998.
The Everyman English Dictionary, London, 1995.Ivanovic, A., Dictionary of Marketing, London: Bloomsbury, 2003
Lacasa, R., Bustamante, I., Diccionario de Derecho, Economía y Política, Ed. Derecho Reunidas, 1991
A medida que se desarrollen las actividades de clase se recomienda la visita a las páginas de los mediay ámbitos afines en lengua inglesa como fuente de información y datos, así como elemento básico de práctica lingüística.
También se recomienda el uso de la red como fuente de recursos propiamente lingüísticos: consulta de diccionarios on-line y páginas con explicaciones y ejercicios gramaticales y sintácticos:
- http://www.askoxford.com/
- http://dictionary.cambridge.org/
- http://www.wordreference.com/
- http://www.collinslanguage.com/collins-elt-learners-of-english/cobuild
No obstante, en el Aula Virtual se proporcionarán enlaces a materiales en línea relativos a la asignatura.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Se contemplan dos tipos de evaluación, según se detalla a continuación. Los porcentajes indicados en cada apartado de evaluación corresponden a su peso relativo máximo en la nota final.

EVALUACIÓN CONTINUA

Podrá acogerse a esta modalidad el alumnado cuya asistencia y participación en clase sea al menos del 80%. La asistencia a clase se contabilizará mediante firma en el listado que la profesora pasará en cada clase. Es responsabilidad del alumnado firmar y llevar su propio control de asistencias.

Las calificaciones se desglosan de la siguiente manera:

a) 10% Realización y entrega de los trabajos obligatorios de clase.

b) 10% Asistencia y participación regular en las actividades de clase.

c) 10% Realización de exposiciones orales en clase.

Las notas obtenidas en los apartados a), b) y c) anteriores se guardarán hasta la finalización del curso académico correspondiente, salvo renuncia expresa por parte del alumnado.

d) 70% Prueba final escrita, de expresión en inglés, incluyendo vocabulario específico. Esta prueba tendrá lugar en las fechas fijadas para las convocatorias de enero y sucesivas. 

EVALUACIÓN ALTERNATIVA

Para el alumnado que se presente a la evaluación alternativa, por elección o por haber perdido la evaluación continua, su evaluación se realizará de la siguiente forma:

a) 70% Prueba escrita de expresión en inglés, incluyendo vocabulario específico. Esta prueba tendrá lugar en las fechas fijadas para las convocatorias de enero y sucesivas. 

b) El 30% restante se obtendrá por medio de:
-10% Trabajos escritos: Estos trabajos se publicarán en el aula virtual de la asignatura y deberán ser entregados en mano a la profesora el día en que se presenten a la convocatoria correspondiente.

-20% Prueba oral: Consistirá en una  exposición oral en inglés, durante al menos 1 minuto, de uno de los temas de la asignatura, a elección del alumnado, además de una interacción con la pofesora sobre cualquier tema de la asignatura que estime conveniente. No se permitirá el uso de ningún material escrito. La fecha y hora para esta prueba oral la acordará la profesora con el alumnado interesado dentro del calendario de la correspondiente convocatoria. 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8] Familiaridad con el vocabulario técnico de la disciplina. 20 %
Pruebas de respuesta corta [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8] Capacidad de expresión en inglés en contextos relacionados con la disciplina 50 %
Trabajos y proyectos [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8] Realización y entrega de los trabajos encomendados dentro de los plazos fijados, incluyendo exposiciones orales en clase. 10 %
Escala de actitudes [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8] Asistencia regular y participación activa en las actividades de clase así como buen uso del aula virtual.
 
10 %
Exposiciones y pruebas orales (individual, en grupo, presentación de temas, trabajos, etc.) [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CG2], [CG5], [CG6], [CG8], [CG9], [CE8] Exposiciones y pruebas orales, tanto individuales como en grupo. 10 %
10. Resultados de Aprendizaje
Los resultados de aprendizaje, esto es, lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer al finalizar la asignatura, pueden consultarse en el apartado 5 “Competencias Específicas” de esta guía docente, puesto que las competencias asociadas a la asignatura han sido redactadas en términos de resultados de aprendizaje a fin de facilitar su evaluación.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Introducción Presentación asignatura. Placement test. Ejercicios orales 3.50 3.00 6.50
Semana 2: Tema 1 Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas. 3.50 5.00 8.50
Semana 3: Tema 1 Ejercicios y autocorrección. Gramática. Consulta aula virtual. 3.50 5.00 8.50
Semana 4: Tema 2 Pruebas audiovisuales. Pruebas orales. Realización de trabajos. 3.50 5.00 8.50
Semana 5: Tema 2 Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas. 3.50 5.00 8.50
Semana 6: Tema 3 Ejercicios y autocorrección. Gramática. Consulta aula virtual. 3.50 5.00 8.50
Semana 7: Tema 4 Pruebas audiovisuales. Pruebas orales. Realización de trabajos. 3.50 5.00 8.50
Semana 8: Tema 4 Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas. 3.50 5.00 8.50
Semana 9: Tema 5 Ejercicios y autocorrección. Gramática. Consulta aula virtual. 3.50 5.00 8.50
Semana 10: Tema 5 Pruebas audiovisuales. Pruebas orales. Realización de trabajos. 3.50 5.00 8.50
Semana 11: Tema 6 Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas. 3.50 5.00 8.50
Semana 12: Tema 6 Ejercicios y autocorrección. Gramática 3.50 5.00 8.50
Semana 13: Tema 7 Pruebas audiovisuales. Pruebas orales. Realización de trabajos. 3.50 5.00 8.50
Semana 14: Tema 7 Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas. 3.50 5.00 8.50
Semana 15: Repaso y orales Repaso general asignatura. Pruebas y presentaciones orales. Consulta aula virtual. 3.50 6.00 9.50
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación... 7.50 16.00 23.50
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 19-07-2018
Fecha de aprobación: 19-07-2018