Rotatorio Especialidades Médicas
(Curso Académico 2018 - 2019)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 309376001
  • Centro: Facultad de Ciencias de la Salud
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias de la Salud
  • Titulación: Grado en Medicina
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 01-12-2011)
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Medicina
  • Curso: 6
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Anual
  • Créditos ECTS: 12,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos para cursar la asignatura
Haber agotado una convocatoria en el curso anterior de las asignaturas clínicas de 4º y 5º curso y tener 2 o menos de ellas pendientes
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CARLOS EMILIO GONZALEZ REIMERS

Grupo: Práctico. Grupos PE101,PE102, PE103, PE104, PE105, PE106, PE 107, PE108
Área de conocimiento: Medicina
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
10-12 horas lunes a viernes. Pedir cita por correo electrónico. planta 6. HUC.No participa en la modalidad de tutoría virtual del programa de apoyo a la docencia presencial mediante herramientas TIC
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
10-12 horas lunes a viernes. Pedir cita por correo electrónico. planta 6. HUC.No participa en la modalidad de tutoría virtual del programa de apoyo a la docencia presencial mediante herramientas TIC
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: egonrey@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Práctico Grupos PE116, PE117, PE118, PE119; PE120, PE121, PE122, PE123
Área de conocimiento: Medicina
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
lunes y miércoles de 10 a 13 horas HUNS de Candelaria. Planta EN-01. No participa en la modalidad de tutoría virtual del programa de apoyo a la docencia presencial mediante herramientas TIC
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
lunes y miércoles de 10 a 13 horas HUNS de Candelaria. Planta EN-01. No participa en la modalidad de tutoría virtual del programa de apoyo a la docencia presencial mediante herramientas TIC
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: fmartinh@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Práctico GRUPOS PE109, PE110, PE111, PE112, PE113, PE114; PE115
Área de conocimiento: Medicina
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
unes y miércoles de 10 a 13 horas planta 6. HUC.No participa en la modalidad de tutoría virtual del programa de apoyo a la docencia presencial mediante herramientas TIC
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
unes y miércoles de 10 a 13 horas planta 6. HUC.No participa en la modalidad de tutoría virtual del programa de apoyo a la docencia presencial mediante herramientas TIC
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: amartine@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Práctico Grupos PE124, PE125, PE126, PE127; PE128, PE129, PE130
Área de conocimiento: Medicina
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
lunes y miércoles de 10 a 13 horas HUNS de Candelaria. Planta EN-01. No participa en la modalidad de tutoría virtual de
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
lunes y miércoles de 10 a 13 horas HUNS de Candelaria. Planta EN-01. No participa en la modalidad de tutoría virtual de
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: jromerop@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Módulo V
  • Perfil profesional: Prácticas Clínicas tuteladas
5. Competencias

Específica

  • E5.1 - Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los Centros de Salud, Hospitales y otros centros asistenciales y que permita incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes en las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Psiquiatría y otras áreas clínicas
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Persigue la adquisición por parte del alumno de la capacidad para enfocar adecuadamente el diagnóstico sindrómico, planificar el tipo y secuencia de pruebas complementarias a realizar y decidir el tipo de terapéutica que debe recibir cualquier paciente adulto afecto de un proceso orgánico. Como se deduce de lo que acabamos de expresar, la consecución de estos objetivos y la evaluación de en qué medida los ha alcanzado el alumno deben hacerse en la clínica, esto es, a la cabecera del paciente.

Actividades a desarrollar en otro idioma

No hay actividades a desarrollar en otro idioma específicos en esta asignatura
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

El alumno deberá quedar asignado a un servicio concreto (se procurará que sea el de su elección) durante todo el periodo de rotación.El periodo de rotación durará 5 semanas y al comienzo del mismo el alumno se dirigirá a los coordinadores del HUC (Dr González-Reimers) o, en su caso, del HUNSC (Dr Martín Hernández), quienes asignarán de manera definitiva al alumno a un servicio concreto (y a un profesor tutor concreto). Como norma general, cada alumno deberá realizar una guardia semanal de presencia física (hasta las 22h), con independencia de otras actividades que le indique cada tutor.
La asignatura no participa en programa de apoyo a la docencia presencial mediante herramientas TIC

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 180,00 0,00 180,0 [E5.1]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 10,00 0,00 10,0 [E5.1]
Realización de trabajos (individual/grupal) 20,00 40,00 60,0 [E5.1]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 20,00 20,0 [E5.1]
Realización de exámenes 10,00 0,00 10,0 [E5.1]
Asistencia a tutorías 20,00 0,00 20,0 [E5.1]
Total horas 240.0 60.0 300.0
Total ECTS 12,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Harrison´s. Principles of Internal Medicine. 19ª edición.
Farreras Rozman. Medicina Interna. 17ª edición.

Bibliografía complementaria

Otros recursos

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Se valorará la adquisición por parte del alumno de la capacidad para enfocar adecuadamente el diagnóstico sindrómico, planificar el tipo y secuencia de pruebas complementarias a realizar y decidir el tipo de terapéutica que debe recibir cualquier paciente adulto afecto de un proceso orgánico. Esta evaluación se hará de forma oral a la cabecera del paciente, complementándose con una prueba escrita consistente en un caso clínico que el alumno debe comentar. En ambos casos el alumno deberá:
1. Ser capaz de recoger la información clínica relevante (anamnesis; semiología) para poder establecer un diagnóstico sindrómico
2. Estructurar de forma razonada la secuencia de pruebas complementarias necesarias para precisar el diagnóstico.
3. Diseñar un plan terapéutico.

Dado su carácter práctico y presencial no es posible diseñar una evaluación alternativa.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de desarrollo [E5.1] Caso clínico, en el que el alumno deberá: extraer del caso la información clínica relevante para poder establecer un diagnóstico sindrómico (40% del valor de esta prueba); estructurar de forma razonada la secuencia de pruebas complementarias necesa 65 %
Informes memorias de prácticas [E5.1] Preguntas sobre pacientes ingresados, relativas a cuáles son los datos clínicos relevantes; qué pruebas complementarias solicitaría y qué tratamiento sugiere 35 %
10. Resultados de Aprendizaje
El alumno tiene que ser capaz de recoger e interpretar de forma correcta las manifestaciones clínicas referidas por un paciente adulto, establecer un diagnóstico sindrómico, realizar un diagnóstico diferencial, planificar los tests diagnósticos pertinentes y diseñar una estrategia terapéutica.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: prácticas clínicas Prácticas clínicas hospitalarias 36.00 10.00 46.00
Semana 2: prácticas clínicas Prácticas clínicas hospitalarias 36.00 10.00 46.00
Semana 3: prácticas clínicas Prácticas clínicas hospitalarias 36.00 10.00 46.00
Semana 4: prácticas clínicas Prácticas clínicas hospitalarias 36.00 10.00 46.00
Semana 5: prácticas clínicas Prácticas clínicas hospitalarias 36.00 10.00 46.00
Semana 7: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 8: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 9: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 10: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 11: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 12: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 13: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 14: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 15: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación... 10.00 0.00 10.00
Total 190.00 50.00 240.00

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: prácticas clínicas Prácticas clínicas hospitalarias 30.00 10.00 40.00
Semana 2: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 3: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 4: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 5: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 6: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 7: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 8: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 9: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 10: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 11: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 12: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 13: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 14: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 15: Señalar las horas virtuales (X,X horas virtuales) 0.00 0.00 0.00
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación... 10.00 0.00 10.00
Total 40.00 10.00 50.00
Fecha de última modificación: 28-06-2018
Fecha de aprobación: 28-06-2018