Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Clases teóricas:
BLOQUE 1. PSICOLOGIA MEDICA.
1. Principales escuelas psicológicas de interés en medicina. Aportaciones del psicoanálisis y conductismo a la psicología médica y psicopatología.
2. Personalidad. Definiciones. Conceptos relacionados: temperamento y carácter, rasgo y estado. Teorías sobre la personalidad. Aproximación al estudio de las personalidades que tienen interés para la medicina.
3. Relación médico-paciente. Características de la relación. Rol del médico y rol del paciente. El concepto de confianza. Formas de comunicación entre el médico y el paciente. Formas de vivenciar la enfermedad. Comunicación de malas noticias.
4. Cumplimiento terapéutico. Cumplimiento. Introducción. Modalidades de incumplimiento. Factores de riesgo. Detección del incumplimiento. Estrategias de mejora del cumplimiento.
5. Efecto placebo. Definición. Elementos intervinientes. Mecanismos de acción del efecto placebo. Utilidad clínica y ética.
6. Estrés. Introducción. Historia. Estímulos y situaciones estresantes. Reacción de estrés. Repercusiones para la salud. Técnicas para el control y reducción del estrés.
7. Duelo. Introducción. Tipos de pérdida. Duelo normal: fases. Otros tipos de duelo. Factores que modulan la reacción de duelo. Papel del médico en el duelo. Duelo patológico. Tratamiento del duelo patológico.
BLOQUE 2. PSICOPATOLOGIA GENERAL
8. Psicopatología. Síntomas, signos y síndromes. Principios de ordenación. Principales síndromes en psiquiatría de interés para el médico.
9. Sensopercepción. Introducción. Fases del proceso perceptivo. Requisitos para la percepción. Hipótesis etiopatogénicas del fenómeno alucinatorio. Alteraciones de la sensopercepción. Distorsiones perceptivas. Falsas percepciones. Otras anomalías de la percepción.
10. Pensamiento y lenguaje. Definiciones. Clasificación de los trastornos del curso y del flujo. Trastornos de la posesión. Trastornos del control. Trastornos de la forma. Trastornos del contenido del pensamiento. Lenguaje. Etapas del desarrollo del lenguaje. Clasificación de los trastornos del lenguaje. Trastornos funcionales y orgánicos.
11. Conciencia, atención, orientación y concentración. Exploración de las funciones. Alteraciones psicopatológicas.
12. Memoria. Introducción. Tipos de memoria. Bases de la memoria. Exploración de la memoria. Psicopatología.
13. Inteligencia. Concepto, determinantes genéticos y sociales, modelos estructurales. Trastornos de la inteligencia.
14. Afectividad. Aspectos históricos. Definición y conceptos básicos. Fundamentos neurofisiológicos. Clasificación de los sentimientos. Exploración de la afectividad. Psicopatología de la afectividad.
15. Psicomotricidad y agresividad. Introducción. Trastornos de la psicomotricidad. Psicomotricidad en los trastornos psiquiátricos. Conducta agresiva patológica.
BLOQUE 3. PSIQUIATRIA
16. Historia de la psiquiatría. Psiquiatría. Definición. Clasificaciones de las enfermedades mentales. La entrevista clínica psiquiátrica. Métodos paraclínicos en psiquiatría de interés para la asistencia primaria.
17. Trastornos Afectivos I. Introducción. Clasificación. Depresión. Distimia. Concepto, epidemiología, etiopatogenia, clínica, evolución y tratamiento.
18. Trastornos Afectivos II. Trastorno Bipolar. Concepto, epidemiología, etiopatogenia, clínica, evolución y tratamiento.
19. Esquizofrenia. Concepto, epidemiología, etiopatogenia. Variedades clínicas. Curso, pronóstico y tratamiento.
20. Trastorno esquizoafectivo y trastorno por ideas delirantes. Concepto, epidemiología, etiopatogenia, clínica, evolución y tratamiento.
21. Trastornos de Ansiedad. Introducción. Clasificación. Crisis de angustia. Ansiedad generalizada.
22. Trastornos fóbicos. Introducción, epidemiología, etiopatogenia y clínica. Tratamiento. Pronóstico.
23. Trastorno obsesivo-compulsivo. Introducción, epidemiología, etiopatogenia y clínica. Tratamiento. Pronostico.
24. Trastornos disociativos. Introducción. Clasificación. Clínica. Tratamiento.
25. Trastornos somatomorfos. Introducción. Clasificación. Clínica. Tratamiento.
26. Trastornos adaptativos. Concepto, clasificación, clínica, tratamiento y evolución.
27. Trastornos del control de los impulsos. Clasificación y variedades clínicas. Diagnóstico y tratamiento.
28. Trastornos por uso de sustancias. Definición, conceptos generales en drogodependencias, clínica y tratamiento.
29. Trastornos relacionados con el alcohol. Epidemiología, etiopatogenia, efectos del alcohol, clínica, tratamiento y rehabilitación.
30. Trastornos de la alimentación. Introducción. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Otros trastornos de la conducta alimentaria.
31. Trastornos del sueño-vigilia. Introducción, cronobiología, fisiología del sueño. Clasificación de los trastornos del sueño-vigilia. Diagnóstico. Tratamiento.
32. Sexualidad. Introducción, identidad sexual y diferenciación sexual, identidad de género y orientación sexual. Respuesta sexual humana. Disfunciones sexuales y su tratamiento.
33. Psiquiatría infantil. Introducción, clasificaciones, trastornos de inicio en la infancia, niñez y adolescencia. Trastornos generalizados del desarrollo.
34. Psiquiatría del adolescente. Introducción, epidemiología y cuadros clínicos.
35. Psiquiatría del anciano. Envejecimiento normal. Trastornos psiquiátricos en los ancianos.
36. Demencia y otros trastornos cognitivos del anciano.
37. Trastornos mentales asociados a enfermedades médicas. Introducción, epidemiología, síndromes asociados a enfermedades médicas. Fármacos inductores de psicopatología.
38. Trastornos de la personalidad. Introducción, clasificación, epidemiología, clínica, curso y tratamiento.
39. Principales urgencias psiquiátricas en atención primaria. Introducción y epidemiología. El paciente violento. El paciente ansioso. La conducta suicida. El paciente con síntomas psicóticos. Otras urgencias psiquiátricas.
40. Psiquiatría forense. Consentimiento informado. Mal praxis. Ingreso involuntario.
Seminarios
1. Red asistencial psiquiátrica.
2. Psicoterapias y técnicas de relajación.
3. Introducción a la psicofarmacología.
4. Ansiolíticos.
5. Hipnóticos.
6. Antidepresivos.
7. Antipsicóticos.
8. Eutimizantes.
9. Estimuladores y promotores cognitivos.
10. Otros tratamientos físicos en psiquiatría.
Casos clínicos:
Lunes: Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
Martes: Manía.
Miércoles: Trastornos Depresivos.
Jueves: Esquizofrenia.
Viernes: Trastornos de ansiedad.
Tutorías:
Prof. María del Rosario Cejas Méndez. Miércoles de 10-13. Hospital Universitario de Canarias.
Prof. Carlos de las Cuevas Castresana. Lunes de 8-14. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Prof. Manuel Henry Benítez. Jueves de 8-14. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Prof. Lourdes Fernández López. Jueves de 8-14. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Prof. Juan de la Fuente Portero. Martes y jueves de 9:30-12:30. Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Prof. Armando L. Morera Fumero. Miércoles de 8-14. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Prof. Francisco Rodríguez Pulido. Lunes y martes de 8-11. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Todas las tutorías se realizaran previa petición de hora.
BLOQUE 1. PSICOLOGIA MEDICA.
1. Principales escuelas psicológicas de interés en medicina. Aportaciones del psicoanálisis y conductismo a la psicología médica y psicopatología.
2. Personalidad. Definiciones. Conceptos relacionados: temperamento y carácter, rasgo y estado. Teorías sobre la personalidad. Aproximación al estudio de las personalidades que tienen interés para la medicina.
3. Relación médico-paciente. Características de la relación. Rol del médico y rol del paciente. El concepto de confianza. Formas de comunicación entre el médico y el paciente. Formas de vivenciar la enfermedad. Comunicación de malas noticias.
4. Cumplimiento terapéutico. Cumplimiento. Introducción. Modalidades de incumplimiento. Factores de riesgo. Detección del incumplimiento. Estrategias de mejora del cumplimiento.
5. Efecto placebo. Definición. Elementos intervinientes. Mecanismos de acción del efecto placebo. Utilidad clínica y ética.
6. Estrés. Introducción. Historia. Estímulos y situaciones estresantes. Reacción de estrés. Repercusiones para la salud. Técnicas para el control y reducción del estrés.
7. Duelo. Introducción. Tipos de pérdida. Duelo normal: fases. Otros tipos de duelo. Factores que modulan la reacción de duelo. Papel del médico en el duelo. Duelo patológico. Tratamiento del duelo patológico.
BLOQUE 2. PSICOPATOLOGIA GENERAL
8. Psicopatología. Síntomas, signos y síndromes. Principios de ordenación. Principales síndromes en psiquiatría de interés para el médico.
9. Sensopercepción. Introducción. Fases del proceso perceptivo. Requisitos para la percepción. Hipótesis etiopatogénicas del fenómeno alucinatorio. Alteraciones de la sensopercepción. Distorsiones perceptivas. Falsas percepciones. Otras anomalías de la percepción.
10. Pensamiento y lenguaje. Definiciones. Clasificación de los trastornos del curso y del flujo. Trastornos de la posesión. Trastornos del control. Trastornos de la forma. Trastornos del contenido del pensamiento. Lenguaje. Etapas del desarrollo del lenguaje. Clasificación de los trastornos del lenguaje. Trastornos funcionales y orgánicos.
11. Conciencia, atención, orientación y concentración. Exploración de las funciones. Alteraciones psicopatológicas.
12. Memoria. Introducción. Tipos de memoria. Bases de la memoria. Exploración de la memoria. Psicopatología.
13. Inteligencia. Concepto, determinantes genéticos y sociales, modelos estructurales. Trastornos de la inteligencia.
14. Afectividad. Aspectos históricos. Definición y conceptos básicos. Fundamentos neurofisiológicos. Clasificación de los sentimientos. Exploración de la afectividad. Psicopatología de la afectividad.
15. Psicomotricidad y agresividad. Introducción. Trastornos de la psicomotricidad. Psicomotricidad en los trastornos psiquiátricos. Conducta agresiva patológica.
BLOQUE 3. PSIQUIATRIA
16. Historia de la psiquiatría. Psiquiatría. Definición. Clasificaciones de las enfermedades mentales. La entrevista clínica psiquiátrica. Métodos paraclínicos en psiquiatría de interés para la asistencia primaria.
17. Trastornos Afectivos I. Introducción. Clasificación. Depresión. Distimia. Concepto, epidemiología, etiopatogenia, clínica, evolución y tratamiento.
18. Trastornos Afectivos II. Trastorno Bipolar. Concepto, epidemiología, etiopatogenia, clínica, evolución y tratamiento.
19. Esquizofrenia. Concepto, epidemiología, etiopatogenia. Variedades clínicas. Curso, pronóstico y tratamiento.
20. Trastorno esquizoafectivo y trastorno por ideas delirantes. Concepto, epidemiología, etiopatogenia, clínica, evolución y tratamiento.
21. Trastornos de Ansiedad. Introducción. Clasificación. Crisis de angustia. Ansiedad generalizada.
22. Trastornos fóbicos. Introducción, epidemiología, etiopatogenia y clínica. Tratamiento. Pronóstico.
23. Trastorno obsesivo-compulsivo. Introducción, epidemiología, etiopatogenia y clínica. Tratamiento. Pronostico.
24. Trastornos disociativos. Introducción. Clasificación. Clínica. Tratamiento.
25. Trastornos somatomorfos. Introducción. Clasificación. Clínica. Tratamiento.
26. Trastornos adaptativos. Concepto, clasificación, clínica, tratamiento y evolución.
27. Trastornos del control de los impulsos. Clasificación y variedades clínicas. Diagnóstico y tratamiento.
28. Trastornos por uso de sustancias. Definición, conceptos generales en drogodependencias, clínica y tratamiento.
29. Trastornos relacionados con el alcohol. Epidemiología, etiopatogenia, efectos del alcohol, clínica, tratamiento y rehabilitación.
30. Trastornos de la alimentación. Introducción. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Otros trastornos de la conducta alimentaria.
31. Trastornos del sueño-vigilia. Introducción, cronobiología, fisiología del sueño. Clasificación de los trastornos del sueño-vigilia. Diagnóstico. Tratamiento.
32. Sexualidad. Introducción, identidad sexual y diferenciación sexual, identidad de género y orientación sexual. Respuesta sexual humana. Disfunciones sexuales y su tratamiento.
33. Psiquiatría infantil. Introducción, clasificaciones, trastornos de inicio en la infancia, niñez y adolescencia. Trastornos generalizados del desarrollo.
34. Psiquiatría del adolescente. Introducción, epidemiología y cuadros clínicos.
35. Psiquiatría del anciano. Envejecimiento normal. Trastornos psiquiátricos en los ancianos.
36. Demencia y otros trastornos cognitivos del anciano.
37. Trastornos mentales asociados a enfermedades médicas. Introducción, epidemiología, síndromes asociados a enfermedades médicas. Fármacos inductores de psicopatología.
38. Trastornos de la personalidad. Introducción, clasificación, epidemiología, clínica, curso y tratamiento.
39. Principales urgencias psiquiátricas en atención primaria. Introducción y epidemiología. El paciente violento. El paciente ansioso. La conducta suicida. El paciente con síntomas psicóticos. Otras urgencias psiquiátricas.
40. Psiquiatría forense. Consentimiento informado. Mal praxis. Ingreso involuntario.
Seminarios
1. Red asistencial psiquiátrica.
2. Psicoterapias y técnicas de relajación.
3. Introducción a la psicofarmacología.
4. Ansiolíticos.
5. Hipnóticos.
6. Antidepresivos.
7. Antipsicóticos.
8. Eutimizantes.
9. Estimuladores y promotores cognitivos.
10. Otros tratamientos físicos en psiquiatría.
Casos clínicos:
Lunes: Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
Martes: Manía.
Miércoles: Trastornos Depresivos.
Jueves: Esquizofrenia.
Viernes: Trastornos de ansiedad.
Tutorías:
Prof. María del Rosario Cejas Méndez. Miércoles de 10-13. Hospital Universitario de Canarias.
Prof. Carlos de las Cuevas Castresana. Lunes de 8-14. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Prof. Manuel Henry Benítez. Jueves de 8-14. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Prof. Lourdes Fernández López. Jueves de 8-14. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Prof. Juan de la Fuente Portero. Martes y jueves de 9:30-12:30. Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Prof. Armando L. Morera Fumero. Miércoles de 8-14. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Prof. Francisco Rodríguez Pulido. Lunes y martes de 8-11. Facultad de Medicina. Área de Psiquiatría.
Todas las tutorías se realizaran previa petición de hora.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Ninguna.