Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Módulo I: Epidemiología e investigación en salud
Prof. Asignados al módulo:
Cristobalina Rodríguez Álvarez
Emilio Sanz
Temas:
1.Salud y enfermedad. Historia natural de la enfermedad. Evolución subclínica y clínica de la enfermedad.
2.Demografía. Demografía estática. Demografía dinámica: natalidad, fecundidad y mortalidad. Demografía dinámica: movimientos migratorios políticas de población. Tablas de mortalidad. Esperanza de vida.
3.El proceso de investigación científica. Bases metodológicas de la investigación clínica y epidemiológica. El método científico. Epidemiología. Ámbito y fines de la epidemiología. El método epidemiológico.
4.Causalidad en epidemiología. Causalidad, asociación estadística y efecto. Modelos de causalidad. Criterios epidemiológicos de causalidad.
5.Medidas de frecuencia de la enfermedad. Medidas absolutas y medidas relativas. Cocientes utilizados en epidemiología. Características de las poblaciones observadas en epidemiología. Incidencia. Prevalencia.
6.Medidas de asociación y de impacto potencial
7.Evidencia científica y tipo de estudios.
8.Estrategias de investigación en epidemiología. Clasificación de los tipos de estudios.
9.Estudios observacionales: tipos y características.
10.Estudios experimentales: tipos y características. El ensayo clínico.
11.Revisión sistemática cuantitativa en Medicina: el Meta-análisis
12.Epidemiología clínica. Diagnóstico precoz. Validez de pruebas diagnósticas. Sensibilidad, Especificidad. Valores predictivos.
13.Análisis de decisiones.
14.La Medicina Basada en la Evidencia.
15.Investigación cualitativa en Ciencias de la Salud.
Seminarios:
1.Elaboración e interpretación de pirámides de población. Índice Sintético de Fecundidad y otros indicadores en Demografía. Estandarización de tasas directa. Estandarización indirecta. Cálculo de Años Potenciales de Vida Perdida.
2. Cálculo e interpretación de medidas de frecuencia, de asociación y de impacto de la enfermedad.
3. Diseño e interpretación de estudios ecológicos, transversales, caso-control y cohortes
4. Diseño e interpretación de estudios experimentales
5. Sensibilidad, Especificidad, Valor predictivo
Prácticas: exposición grupal en el aula
Lectura crítica de artículos científicos.
Modulo 2
Prof. Asignados al módulo:
Carlos de Armas González
Practica 01. Herramientas colaborativas en la investigacion.
Practica 02. Documentos colaborativos en la investigacion.
Practica 03. Gestion de la información con RSS. Sindicación de contenidos. Subscripción a fuentes RSS - PubMed.
Practica 04. Herramientas Web de ayudas en consulta.
Practica 05. Hojas de calculo colaborativas
Practica 06. Hojas de calculo colaborativas. Formularios y Funciones
Practica 07. Gestores Web de referencias bibliograficas.
Prof. Asignados al módulo:
Cristobalina Rodríguez Álvarez
Emilio Sanz
Temas:
1.Salud y enfermedad. Historia natural de la enfermedad. Evolución subclínica y clínica de la enfermedad.
2.Demografía. Demografía estática. Demografía dinámica: natalidad, fecundidad y mortalidad. Demografía dinámica: movimientos migratorios políticas de población. Tablas de mortalidad. Esperanza de vida.
3.El proceso de investigación científica. Bases metodológicas de la investigación clínica y epidemiológica. El método científico. Epidemiología. Ámbito y fines de la epidemiología. El método epidemiológico.
4.Causalidad en epidemiología. Causalidad, asociación estadística y efecto. Modelos de causalidad. Criterios epidemiológicos de causalidad.
5.Medidas de frecuencia de la enfermedad. Medidas absolutas y medidas relativas. Cocientes utilizados en epidemiología. Características de las poblaciones observadas en epidemiología. Incidencia. Prevalencia.
6.Medidas de asociación y de impacto potencial
7.Evidencia científica y tipo de estudios.
8.Estrategias de investigación en epidemiología. Clasificación de los tipos de estudios.
9.Estudios observacionales: tipos y características.
10.Estudios experimentales: tipos y características. El ensayo clínico.
11.Revisión sistemática cuantitativa en Medicina: el Meta-análisis
12.Epidemiología clínica. Diagnóstico precoz. Validez de pruebas diagnósticas. Sensibilidad, Especificidad. Valores predictivos.
13.Análisis de decisiones.
14.La Medicina Basada en la Evidencia.
15.Investigación cualitativa en Ciencias de la Salud.
Seminarios:
1.Elaboración e interpretación de pirámides de población. Índice Sintético de Fecundidad y otros indicadores en Demografía. Estandarización de tasas directa. Estandarización indirecta. Cálculo de Años Potenciales de Vida Perdida.
2. Cálculo e interpretación de medidas de frecuencia, de asociación y de impacto de la enfermedad.
3. Diseño e interpretación de estudios ecológicos, transversales, caso-control y cohortes
4. Diseño e interpretación de estudios experimentales
5. Sensibilidad, Especificidad, Valor predictivo
Prácticas: exposición grupal en el aula
Lectura crítica de artículos científicos.
Modulo 2
Prof. Asignados al módulo:
Carlos de Armas González
Practica 01. Herramientas colaborativas en la investigacion.
Practica 02. Documentos colaborativos en la investigacion.
Practica 03. Gestion de la información con RSS. Sindicación de contenidos. Subscripción a fuentes RSS - PubMed.
Practica 04. Herramientas Web de ayudas en consulta.
Practica 05. Hojas de calculo colaborativas
Practica 06. Hojas de calculo colaborativas. Formularios y Funciones
Practica 07. Gestores Web de referencias bibliograficas.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Lectura y valoración crítica de artículos científicos publicados en inglés. Esta actividad forma parte del Módulo I de la asignatura y realizada por la profesora Cristobalina Rodríguez Álvarez.