Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor/a:
- Temas (epígrafes):
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
1) Introducción I. Conceptos básicos en drogodependencias.
2) Introducción II. Conceptos básicos en drogodependencias.
3) Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas. Drogas y Salud Pública. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Plan Nacional sobre Drogas. Plan Canario de Drogedependecias. Papel de la Oficina de Farmacia.
4) Relaciones del hombre con las drogas: uso, abuso y dependencia. Factores que afectan a la dependecia y tolerancia a sustancias psicoactivas.
5) Clasificación de las drogas según el Plan Nacional sobre Drogas. Familias de Drogas (Depresoras, Excitadoras y Perturbadoras).
6) Alcohol: tipos de bebidas, mecanismo de acción, trastornos agudos y crónicos asociados al consumo, tipos de consumidores. Interacciones alcohol-fármacos.
7) Alcoholismo. Prevalencia, diagnóstico y tratamiento del alcoholismo. Recursos asistenciales.
8) Tabaco: Epidemiología y efectos tóxicos. Tabaquismo involuntario. Legislación: Plan Nacional de Prevención y Control de Tabaquismo
9) Desintoxicación y Deshabituación Tabáquica.Terapia sustitutiva con nicotina y otros tratamientos.
Profesor Ángel José Gutiérrez Fernández
10) Cannabis: composición, consumo, patrón tipo de consumidor y toxicología. Usos terapéuticos.
Profesor Arturo Hardisson de la Torre
11) Cocaína y crack. Cocaísmo y cocainismo. Prevalencia de consumo, consumidor tipo, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
12) Morfina y codeína: Usos terapéuticos y farmacodependecia. Prevalencia de consumo, consumidor tipo, mecanismo de acción, efectos físicos y psíquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
13) Heroína. Prevalencia de consumo, consumidor tipo, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
14) Metadona. Programas de mantenimiento con metadona. Estrategias de reducción de daños en consumidores de drogas por vía parenteral. Participación de las Oficinas de Farmacia (PMMOF). Tipos de programas y características de los pacientes
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
15) Alucinógenos: LSD.. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos (Mal viaje y falsh back), prevención y tratamiento.
16) Alucinógenos: peyote y hongos alucinógenos. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
17) Drogas de síntesis: análogos de la mescalina y anfetamina. Extasis (MDMA). Composición, consumo, patrón tipo de consumidor, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
18) Drogas de síntesis: opioides sintéticos. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
19) Drogas de síntesis: arilhexilaminas (ketamina y fencivlidina) y derivados de la metacualona. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor y toxicología.
20) Drogas de síntesis: derivados de la metacualona. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor y toxicología
21) GHB (éxtasis líquido) y éxtasis vegetal. Composición, prevalencia de consumo, consumidor tipo, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
22) Inhalables: composición, prevalencia de consumo, consumidor tipo, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
23) Poppers y otras nuevas sustancias de uso recreacional: composición, prevalencia de consumo, consumidor tipo, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
Profesor José Mª Caballero Mesa
24) Dependencia a psicofármacos I. Epidemiología del consumo de Hipnótico sedantes y antidepresivos. Consumidor tipo, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
25) Uso y Abuso de Medicamentos Ilegales. Riesgos.
Profesor Ángel José Gutiérrez Fernández
26) Doping: agentes dopantes más utilizados. Consumidor tipo, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos.
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
27) Modalidades de tratamiento en drogedependencias y nieveles asistenciales existentes. Tratamiento individual, terapia de grupo y familiar y programas especiales. Tratamiento hospitalario y Comunidades terapéuticas.
Profesor Francisco Javier González Delgado (Área de Medicina Legal y Forense)
28) Aspectos médico legales del consumo de sustancias de abuso. Relación con la violencia de género.
Profesora Inmaculada Frías Tejera (Área de Medicina Legal y Forense)
29) Métodos generales de análisis de drogas de abuso I
30) Métodos generales de análisis de drogas de abuso II
SEMINARIOS (8 HORAS)
Profesora Inmaculada Frías Tejera (Área de Medicina Legal y Forense)
1) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Cocaína (Inglés)
2) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Heroína (Inglés)
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
3) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Benzodiazepinas (Inglés)
4) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con éxtasis (Inglés)
5) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con alucinógenos (Inglés)
Profesor Ángel José Gutiérrez Fernández
6) Diseño de de un plan de prevención de consumo de sustancias de abuso en población estudiantil.
Profesor Francisco Javier González Delgado (Área de Medicina Legal y Forense)
7) Diseño de de un plan de prevención de consumo de sustancias de abuso en población reclusa
8) Diseño de de un plan de prevención de consumo de sustancias de abuso en un entorno laboral
PRÁCTICAS DE AULA (10 horas = 3 sesiones prácticas)
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
Práctica 1: Intervención Farmacéutica en Deshabituación Tabáquica. Indicación Farmacéutica de TSN.
Práctica 2: Elaboración de una disolución de Metadona y dosificación para distintos pacientes en PMM.
Profesora Inmaculada Frías Tejera (Área de Medicina Legal y Forense)
Práctica 3: Interacciones Etanol y Psicofármacos.
- Temas (epígrafes):
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
1) Introducción I. Conceptos básicos en drogodependencias.
2) Introducción II. Conceptos básicos en drogodependencias.
3) Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas. Drogas y Salud Pública. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Plan Nacional sobre Drogas. Plan Canario de Drogedependecias. Papel de la Oficina de Farmacia.
4) Relaciones del hombre con las drogas: uso, abuso y dependencia. Factores que afectan a la dependecia y tolerancia a sustancias psicoactivas.
5) Clasificación de las drogas según el Plan Nacional sobre Drogas. Familias de Drogas (Depresoras, Excitadoras y Perturbadoras).
6) Alcohol: tipos de bebidas, mecanismo de acción, trastornos agudos y crónicos asociados al consumo, tipos de consumidores. Interacciones alcohol-fármacos.
7) Alcoholismo. Prevalencia, diagnóstico y tratamiento del alcoholismo. Recursos asistenciales.
8) Tabaco: Epidemiología y efectos tóxicos. Tabaquismo involuntario. Legislación: Plan Nacional de Prevención y Control de Tabaquismo
9) Desintoxicación y Deshabituación Tabáquica.Terapia sustitutiva con nicotina y otros tratamientos.
Profesor Ángel José Gutiérrez Fernández
10) Cannabis: composición, consumo, patrón tipo de consumidor y toxicología. Usos terapéuticos.
Profesor Arturo Hardisson de la Torre
11) Cocaína y crack. Cocaísmo y cocainismo. Prevalencia de consumo, consumidor tipo, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
12) Morfina y codeína: Usos terapéuticos y farmacodependecia. Prevalencia de consumo, consumidor tipo, mecanismo de acción, efectos físicos y psíquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
13) Heroína. Prevalencia de consumo, consumidor tipo, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
14) Metadona. Programas de mantenimiento con metadona. Estrategias de reducción de daños en consumidores de drogas por vía parenteral. Participación de las Oficinas de Farmacia (PMMOF). Tipos de programas y características de los pacientes
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
15) Alucinógenos: LSD.. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos (Mal viaje y falsh back), prevención y tratamiento.
16) Alucinógenos: peyote y hongos alucinógenos. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
17) Drogas de síntesis: análogos de la mescalina y anfetamina. Extasis (MDMA). Composición, consumo, patrón tipo de consumidor, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
18) Drogas de síntesis: opioides sintéticos. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
19) Drogas de síntesis: arilhexilaminas (ketamina y fencivlidina) y derivados de la metacualona. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor y toxicología.
20) Drogas de síntesis: derivados de la metacualona. Composición, consumo, patrón tipo de consumidor y toxicología
21) GHB (éxtasis líquido) y éxtasis vegetal. Composición, prevalencia de consumo, consumidor tipo, mecanismo de acción, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
22) Inhalables: composición, prevalencia de consumo, consumidor tipo, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
23) Poppers y otras nuevas sustancias de uso recreacional: composición, prevalencia de consumo, consumidor tipo, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
Profesor José Mª Caballero Mesa
24) Dependencia a psicofármacos I. Epidemiología del consumo de Hipnótico sedantes y antidepresivos. Consumidor tipo, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos, prevención y tratamiento.
25) Uso y Abuso de Medicamentos Ilegales. Riesgos.
Profesor Ángel José Gutiérrez Fernández
26) Doping: agentes dopantes más utilizados. Consumidor tipo, efectos físicos y psiquicos, riesgos físicos y psiquicos.
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
27) Modalidades de tratamiento en drogedependencias y nieveles asistenciales existentes. Tratamiento individual, terapia de grupo y familiar y programas especiales. Tratamiento hospitalario y Comunidades terapéuticas.
Profesor Francisco Javier González Delgado (Área de Medicina Legal y Forense)
28) Aspectos médico legales del consumo de sustancias de abuso. Relación con la violencia de género.
Profesora Inmaculada Frías Tejera (Área de Medicina Legal y Forense)
29) Métodos generales de análisis de drogas de abuso I
30) Métodos generales de análisis de drogas de abuso II
SEMINARIOS (8 HORAS)
Profesora Inmaculada Frías Tejera (Área de Medicina Legal y Forense)
1) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Cocaína (Inglés)
2) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Heroína (Inglés)
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
3) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Benzodiazepinas (Inglés)
4) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con éxtasis (Inglés)
5) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con alucinógenos (Inglés)
Profesor Ángel José Gutiérrez Fernández
6) Diseño de de un plan de prevención de consumo de sustancias de abuso en población estudiantil.
Profesor Francisco Javier González Delgado (Área de Medicina Legal y Forense)
7) Diseño de de un plan de prevención de consumo de sustancias de abuso en población reclusa
8) Diseño de de un plan de prevención de consumo de sustancias de abuso en un entorno laboral
PRÁCTICAS DE AULA (10 horas = 3 sesiones prácticas)
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
Práctica 1: Intervención Farmacéutica en Deshabituación Tabáquica. Indicación Farmacéutica de TSN.
Práctica 2: Elaboración de una disolución de Metadona y dosificación para distintos pacientes en PMM.
Profesora Inmaculada Frías Tejera (Área de Medicina Legal y Forense)
Práctica 3: Interacciones Etanol y Psicofármacos.
Actividades a desarrollar en otro idioma
SEMINARIOS en Inglés
Profesora Inmaculada Frías Tejera (Área de Medicina Legal y Forense)
1) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Cocaína
2) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Heroína
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
3) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Benzodiazepinas
4) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con éxtasis
5) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con alucinógenos
Profesora Inmaculada Frías Tejera (Área de Medicina Legal y Forense)
1) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Cocaína
2) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Heroína
Profesora Carmen Rubio Armendáriz
3) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con Benzodiazepinas
4) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con éxtasis
5) Estudio y exposición de casos prácticos de intoxicaciones agudas con alucinógenos