Práctica Mercantil
(Curso Académico 2018 - 2019)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 235762101
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Escuela de Prácticas Jurídicas del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife
  • Titulación: Máster Universitario en Abogacía
  • Plan de Estudios: 2015 (publicado en 14-01-2015)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Mercantil
    • Escuela de Práctica Jurídica de Tenerife
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos para cursar la asignatura
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: LOURDES VERONICA MELERO BOSCH

Grupo: Único
Área de conocimiento: Derecho Mercantil
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes y viernes de 10.00 a 13.00hs. Facultad de Derecho, 2ª planta, Seminario de Derecho mercantil
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Lunes de 10.00 a 12.30hs y jueves de 10.00 a 13.30hs. Facultad de Derecho, 2ª planta, Seminario de Derecho mercantil
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: lmelero@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Único
Área de conocimiento: Derecho Mercantil
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
lunes y miércoles, de 14.00 a 19.15 horas. Facultad de Derecho, 2ª planta, Seminario Derecho mercantil
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
lunes y miércoles, de 14.00 a 19.15 horas. Facultad de Derecho, 2ª planta, Seminario Derecho mercantil
Teléfono (despacho/tutoría): 656820018
Correo electrónico: asaperez@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: Único
Área de conocimiento: Derecho Mercantil
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Miércoles de 9,30 a 12,30 hs.; jueves de 10,30 a 12,30 y de 15,15 a 16,15 hs. Facultad de Derecho, 2ª planta, Seminario Derecho mercantil
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Martes, miércoles y jueves de 10:30-12:30 Facultad de Derecho, 2ª planta, Seminario Derecho mercantil
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: inavarro@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo:
Área de conocimiento: Escuela de Práctica Jurídica de Tenerife
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
Previa cita. Ilustre Colegio de Abogados.
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
Previa cita. Ilustre Colegio de Abogados.
Teléfono (despacho/tutoría):
Correo electrónico: cenciso@enclegal.com
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Técnico-Práctico
  • Perfil profesional: Acceso a la Abogacía
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE1 - Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.
  • CE2 - Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.
  • CE3 - Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
  • CE10 - Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
  • CE13 - Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
  • CE15 - Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.

Competencias Generales

  • CG1 - Adquirir e integrar conocimientos , la comprensión de éstos, su fundamentación jurídica y adquirir la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar profesionales especializados.
  • CG3 - Comprender de modo detallado y fundamentado los aspectos teóricos y prácticos de las áreas jurídicas más comunes en el ejercicio profesional, y la metodología de trabajo dentro de los sistemas de organización más frecuentes en el ámbito de la abogacía, aprendiendo a formular juicios a partir de información incompleta o limitada.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

1. - Sociedades mercantiles: contrato de sociedad, mercantilidad y personalidad jurídica. Sociedades de personas. Sociedades de capital: constitución, órganos, modificaciones estatutarias, impugnación de acuerdos, extinción.
2. - Contratos y operaciones mercantiles: especialidades de la contratación mercantil, condiciones generales de la contratación, contratos en particular (colaboración, bancarios, seguro, transporte, obra), títulos-valores.
3. - Registro Mercantil: sujetos y actos inscribibles, organización y funcionamiento del Registro Mercantil, el acto inscrito.
4. - El abogado mercantil: asesoramiento y representación de las sociedades mercantiles.
5. - Propiedad industrial (signos distintivos, invenciones y creaciones técnicas): procedimiento de registro, contenido del derecho, negocios jurídicos (en particular, las licencias), acciones en defensa del derecho.
6. - Defensa de la competencia: conductas prohibidas, concentraciones económicas, ayudas públicas, régimen procedimental.
7. - Competencia desleal: actos de competencia desleal, prácticas comerciales con los consumidores o usuarios, acciones derivadas de la competencia desleal, códigos de conducta.
8. - Presupuestos de la declaración de concurso
9. - Administrador concursal y auxiliares delegados
10. - Efectos de la declaración de concurso
11. - Convenio y liquidación concursal
12. - Calificación del concurso

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Clases expositivas del profesor en las que se fijan los puntos fundamentales de la materia.

Discusión de problemas planteados por el profesor y su discusión pública. Se precisa el trabajo personal previo y la organización de la discusión.

Discusión de casos. Por medio de casos jurídicos, los estudiantes y el profesorado se involucran en un proceso de análisis y discusión profundos acerca de las circunstancias a que se enfrenta un abogado en un despacho.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE10], [CE13], [CE15], [CG1], [CG3]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 27,00 0,00 27,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE10], [CE13], [CG1], [CG3]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE10], [CE13], [CG1], [CG3]
0,00 90,00 90,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE10], [CE13], [CG1], [CG3]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

- Lecciones de Derecho mercantil (Vol. I y II),  Aurelio Menéndez y Ángel Rojo (dir.), Civitas-Thomson Reuters
- Instituciones de Derecho mercantil, (Vol I y II), Fernando Sánchez Calero y Juan Sánchez-Calero Guilarte, Aranzadi
- Derecho de sociedades, Carmen Alonso Ledesma (dir.), Atelier

Bibliografía complementaria

Otros recursos

Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna/ICATF
Recursos electrónicos de la biblioteca de la Universidad de La Laguna/ICATF

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La evaluación consistirá en una prueba escrita objetiva de contenido teórico-práctico con contestaciones o respuestas múltiples, de acuerdo con la prueba nacional que realice el Ministerio.
La prueba escrita ponderará un 80% en la calificación (hasta 8 puntos), mientras que la participación activa en clase ponderará hasta un 20 % (hasta 2 puntos)

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE1], [CE2], [CE3], [CE10], [CE13], [CE15], [CG1], [CG3] Superación de un examen teórico-práctico sobre el contenido
del temario
80 %
Asistencia y participación activa en clase [CE13], [CE15] Participación activa en clase.
Exposición de trabajos o casos prácticos.
20 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Identificar la función del abogado en el proceso concursal y en el asesoramiento mercantil y aplicar los conocimientos especializados adquiridos en el
postgrado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados.
- Elegir información jurídica relevante para el ejercicio profesional ante tribunales y en las funciones de asesoramiento en materia de derecho mercantil.
- Elegir la defensa de los derechos de clientes en el proceso concursal y resolver los diferentes documentos jurídicos.
- Distinguir los libros de los comerciantes dentro y fuera del proceso concursal
- Identificar los hechos del proceso concursal, en especial, la prueba documental, los interrogatorios y las pruebas periciales.
- Elegir la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes en el proceso concursal
- Enumerar, de forma oral y escrita, los hechos y la argumentación jurídica ante los juzgados de lo mercantil
- Aplicar una conciencia crítica en la respuesta del ordenamiento jurídico en el proceso concursal.
- Identificar los documentos y libros contables de la empresa.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Clase teórica y práctica 4.00 4.00 8.00
Semana 2: 1 Clase teórica y práctica 4.00 4.00 8.00
Semana 3: 1 Clase teórica y práctica 4.00 4.00 8.00
Semana 4: 2 Clase teórica y práctica 4.00 4.00 8.00
Semana 5: 2 y 3 Clase teórica y práctica 4.00 4.00 8.00
Semana 6: Festivo Festivo 0.00 0.00 0.00
Semana 7: 3 y 4 Clase teórica y práctica 4.00 4.00 8.00
Semana 8: 5 Clase teórica y práctica 6.00 6.00 12.00
Semana 9: 6 y 7 Clase teórica y práctica 8.00 8.00 16.00
Semana 10: 8 y 9 Clase teórica y práctica 8.00 8.00 16.00
Semana 11: 10 Clase teórica y práctica 4.00 4.00 8.00
Semana 12: 11 y 12 Clase teórica y práctica 10.00 10.00 20.00
Semana 13: 0.00 0.00 0.00
Semana 14: 0.00 0.00 0.00
Semana 15: 0.00 0.00 0.00
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación. Trabajo autónomo del alumno para la preparación de las pruebas de evaluación. 0.00 30.00 30.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 19-07-2018
Fecha de aprobación: 18-07-2018