Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Contenidos expositivos:
— Tema 1. Empezar a hacer arte: aspectos preliminares. Ideas y estrategias de representación. Elocuencia y metáforas del del material. Eludiendo la literalidad.
— Tema 2. El proceso de creación artística. Pensamiento metafórico y relación de ideas. La creatividad y su evolución histórica como concepto. La inspiración, el genio y otros mitos de artista.
— Tema 3. Paradigmas del arte siglo XX: cuando las actitudes cobran forma (trabajos, conceptos, procesos, situaciones, información).
— Tema 4. Nuevas materialidades: Hacia un nuevo realismo.
Contenidos procesales y actitudinales:
A lo largo del curso y durante las clases prácticas, tutorías individuales y colectivas, se trabajará el desarrollo de los siguientes contenidos procesales y actitudinales, que tendrán que hacerse presentes en el trabajo práctico:
A - La metodología de trabajo como evento artístico: La relación entre teoría, práctica, actitud y proceso. La creación artística como proyecto. La importancia del trabajo previo. La insistencia, la repetición, el reciclaje de errores. El dibujo como «gimnasia» y como motor del pensamiento.
B - La gestión de los recursos: La confluencia entre intención, voluntad, posibilidad y capacidad. El pragmatismo en las decisiones artísticas. Adecuación a las capacidades técnicas. Gestión de las dificultades y de las limitaciones, autocrítica: conciencia de los puntos débiles y fuertes. El valor de las habilidades sociales y de las estrategias profesionales.
C - La significación de las decisiones artísticas: Valoración de los medios y recursos en las proposiciones creativas. Localización, jerarquización, resignificación de los referentes. La contextualización, la comprensión del trabajo.
D - El compromiso con el proceso creativo: La actitud crítica y autocrítica. La importancia de la iniciativa y el dinamismo. Búsqueda y buen uso de la información y las influencias. Argumentación y defensa del trabajo. La concentración y la apertura.
— Tema 1. Empezar a hacer arte: aspectos preliminares. Ideas y estrategias de representación. Elocuencia y metáforas del del material. Eludiendo la literalidad.
— Tema 2. El proceso de creación artística. Pensamiento metafórico y relación de ideas. La creatividad y su evolución histórica como concepto. La inspiración, el genio y otros mitos de artista.
— Tema 3. Paradigmas del arte siglo XX: cuando las actitudes cobran forma (trabajos, conceptos, procesos, situaciones, información).
— Tema 4. Nuevas materialidades: Hacia un nuevo realismo.
Contenidos procesales y actitudinales:
A lo largo del curso y durante las clases prácticas, tutorías individuales y colectivas, se trabajará el desarrollo de los siguientes contenidos procesales y actitudinales, que tendrán que hacerse presentes en el trabajo práctico:
A - La metodología de trabajo como evento artístico: La relación entre teoría, práctica, actitud y proceso. La creación artística como proyecto. La importancia del trabajo previo. La insistencia, la repetición, el reciclaje de errores. El dibujo como «gimnasia» y como motor del pensamiento.
B - La gestión de los recursos: La confluencia entre intención, voluntad, posibilidad y capacidad. El pragmatismo en las decisiones artísticas. Adecuación a las capacidades técnicas. Gestión de las dificultades y de las limitaciones, autocrítica: conciencia de los puntos débiles y fuertes. El valor de las habilidades sociales y de las estrategias profesionales.
C - La significación de las decisiones artísticas: Valoración de los medios y recursos en las proposiciones creativas. Localización, jerarquización, resignificación de los referentes. La contextualización, la comprensión del trabajo.
D - El compromiso con el proceso creativo: La actitud crítica y autocrítica. La importancia de la iniciativa y el dinamismo. Búsqueda y buen uso de la información y las influencias. Argumentación y defensa del trabajo. La concentración y la apertura.