Sistemas de Interacción Persona-Computador
(Curso Académico 2019 - 2020)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 139263013
  • Centro: Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología
  • Lugar de impartición: Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología
  • Titulación: Grado en Ingeniería Informática
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 21-03-2011)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Arquitectura y Tecnología de Computadores
    • Ingeniería de Sistemas y Automática
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos para cursar la asignatura
No existen requisitos para cursar la asignatura
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CARINA SOLEDAD GONZALEZ GONZALEZ

General:
Nombre:
CARINA SOLEDAD
Apellido:
GONZALEZ GONZALEZ
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Arquitectura y Tecnología de Computadores
Grupo:
Grupo 1, PA101, PA102
Contacto:
Teléfono 1:
922318284
Teléfono 2:
Correo electrónico:
cjgonza@ull.es
Correo alternativo:
carina.gonzalez@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:30 14:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 50
Observaciones: Martes de 11:30 a 14:30 horas y Jueves de 11:30 a 14:30 horas. Las horas de tutoría de los jueves (11:30 a 14:30 horas) son on-line (Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante Herramientas TIC en la modalidad B). Preferentemente, se utilizará la herramienta Hangouts (usuario: cjgonza@ull.edu.es) y Telegram (contactar por el grupo de la asignatura). Por último, el horario de tutorías es orientativo. Las posibles variaciones se podrán consultar en el aula virtual de la asignatura.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:30 14:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 50
Observaciones: Martes de 11:30 a 14:30 horas y Jueves de 11:30 a 14:30 horas. Las horas de tutoría de los jueves (11:30 a 14:30 horas) son on-line (Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante Herramientas TIC en la modalidad B). Preferentemente, se utilizará la herramienta Hangouts (usuario: cjgonza@ull.edu.es) y Telegram (contactar por el grupo de la asignatura). Por último, el horario de tutorías es orientativo. Las posibles variaciones se podrán consultar en el aula virtual de la asignatura.
General:
Nombre:
JOSE FRANCISCO
Apellido:
SIGUT SAAVEDRA
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Ingeniería de Sistemas y Automática
Grupo:
Grupo 1, PA101, PA102
Contacto:
Teléfono 1:
922318267
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jfsigut@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 16:00 19:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 48
Todo el cuatrimestre Viernes 10:00 13:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 48
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 16:00 19:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 52
Todo el cuatrimestre Viernes 10:00 13:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 52
Observaciones:

Profesor/a: VANESA MUÑOZ CRUZ

General:
Nombre:
VANESA
Apellido:
MUÑOZ CRUZ
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Arquitectura y Tecnología de Computadores
Grupo:
PE101, PE102, PE103, PE104
Contacto:
Teléfono 1:
922318280
Teléfono 2:
Correo electrónico:
vmunoz@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 14:00 Edificio Garoé - AN.4B Planta baja. Izquierda
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 14:00 Edificio Garoé - AN.4B Planta baja. Izquierda
Observaciones: Debido a qué actualmente ocupo el cargo de Directora de Secretariado de Evaluación y Calidad en la Universidad de La Laguna, en ocasiones las tutorías pueden ser en el Despacho de Calidad del Vicerrectorado de Innovación Docente, Calidad y Campus Anchieta (Edificio Central, primera planta). La información más reciente podrá consultarse en http://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/tutorias_vmunoz/
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 12:00 Edificio Garoé - AN.4B Planta baja. Izquierda
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 12:00 Edificio Garoé - AN.4B Planta baja. Izquierda
Observaciones: Debido a qué actualmente ocupo el cargo de Directora de Secretariado de Evaluación y Calidad en la Universidad de La Laguna, en ocasiones las tutorías pueden ser en el Despacho de Calidad del Vicerrectorado de Innovación Docente, Calidad y Campus Anchieta (Edificio Central, primera planta). La información más reciente podrá consultarse en http://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/tutorias_vmunoz/
General:
Nombre:
EVELIO JOSE
Apellido:
GONZALEZ GONZALEZ
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Ingeniería de Sistemas y Automática
Grupo:
PE101, PE102, PE103, PE104
Contacto:
Teléfono 1:
922845294
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ejgonzal@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Edificio Garoé - AN.4B PRIMERA PLANTA
Todo el cuatrimestre Viernes 10:00 13:00 Edificio Garoé - AN.4B PRIMERA PLANTA
Observaciones: Pendiente de asignación temporal de la docencia en la asignatura SIPC de Ingeniería Informática. Las tutorías durante esas semanas serían miércoles de 10:30 a 12:00, jueves de 10:30 a 12:00 y viernes de 10:00 a 12:00 horas. Cualquier incidencia y la información más actualizada podrá consultarse en https://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/tutorias-evelio/ Susceptible de cambio de despacho durante el curso 2019-20. Nota: desde la Comisión Académica del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas se ha indicado la obligación de realización de una hora semanal en un aula Polivalente de la Facultad de Educación. Se ha realizado consulta al respecto a los órganos competentes de la ULL, por lo que el lugar de las tutorías puede sufrir variaciones.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Edificio Garoé - AN.4B PRIMERA PLANTA
Todo el cuatrimestre Viernes 10:00 13:00 Edificio Garoé - AN.4B PRIMERA PLANTA
Observaciones: Cualquier incidencia y la información más actualizada podrá consultarse en https://sites.google.com/a/isaatc.ull.es/tutorias-evelio/ Susceptible de cambio de despacho durante el curso 2019-20. Nota: desde la Comisión Académica del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas se ha indicado la obligación de realización de una hora semanal en un aula Polivalente de la Facultad de Educación. Se ha realizado consulta al respecto a los órganos competentes de la ULL, por lo que el lugar de las tutorías puede sufrir variaciones.
General:
Nombre:
CANDIDO
Apellido:
CABALLERO GIL
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Arquitectura y Tecnología de Computadores
Grupo:
PE101, PE102, PE103, PE104, TU101, TU102, TU103, TU104
Contacto:
Teléfono 1:
922 319191
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ccabgil@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 13:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT DSIC 3-4 (parte derecha)
Todo el cuatrimestre Viernes 09:30 11:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT Online
Observaciones: Las dos horas de tutoría de los viernes serán online debido a la participación en el Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante Herramientas TIC, modalidad B Tutorías Online. Para llevar a cabo la tutoría online, usaremos la herramienta Hangouts con el usuario ccabgil@ull.edu.es Este horario es orientativo. Prevalecerá el que se ponga en las aulas virtuales de las asignaturas.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 13:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT DSIC 3-4 (parte derecha)
Todo el cuatrimestre Viernes 09:30 11:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT Online
Observaciones: Las dos horas de tutoría de los viernes serán online debido a la participación en el Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante Herramientas TIC, modalidad B Tutorías Online. Para llevar a cabo la tutoría online, usaremos la herramienta Hangouts con el usuario ccabgil@ull.edu.es Este horario es orientativo. Prevalecerá el que se ponga en las aulas virtuales de las asignaturas.
General:
Nombre:
RAFAEL
Apellido:
ARNAY DEL ARCO
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Arquitectura y Tecnología de Computadores
Grupo:
PE101, PE102, PE103, PE104, TU101, TU102, TU103, TU104
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 - Ext. 6923
Teléfono 2:
Correo electrónico:
rarnayde@ull.edu.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
16-09-2019 18-10-2019 Miércoles 11:00 14:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B Laboratorio Ingeniería Informática y de Sistemas
16-09-2019 18-10-2019 Jueves 11:00 14:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B Laboratorio Ingeniería Informática y de Sistemas
21-10-2019 20-12-2019 Lunes 09:00 12:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B Laboratorio Ingeniería Informática y de Sistemas
21-10-2019 20-12-2019 Martes 09:00 12:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B Laboratorio Ingeniería Informática y de Sistemas
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 14:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B Laboratorio Ingeniería Informática y de Sistemas
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B Laboratorio Ingeniería Informática y de Sistemas
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Fundamentos Tecnológicos de Ingeniería Informática
  • Perfil profesional: Ingeniero Técnico en Informática
5. Competencias

Competencias Específicas

  • C23 - Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.

Competencias Generales

  • CG3 - Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan.

Transversales

  • T1 - Capacidad de actuar autónomamente.
  • T2 - Tener iniciativa y ser resolutivo.
  • T3 - Tener iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones alternativas o novedosas a los problemas, demostrando flexibilidad y profesionalidad a la hora de considerar distintos criterios de evaluación.
  • T4 - Actuar en el desarrollo profesional con responsabilidad y ética profesional y de acuerdo con la legislación vigente.
  • T5 - Considerar el contexto económico y social en las soluciones de ingeniería, siendo consciente de la diversidad y la multiculturalidad, y garantizando la sostenibilidad y el respeto a los derechos humanos.
  • T7 - Capacidad de comunicación efectiva (en expresión y comprensión) oral y escrita, con especial énfasis en la redacción de documentación técnica.
  • T8 - Capacidad de comunicación efectiva con el usuario en un lenguaje no técnico y de comprender sus necesidades.
  • T9 - Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones.
  • T10 - Capacidad de integrarse rápidamente y trabajar eficientemente en equipos unidisciplinares y de colaborar en un entorno multidisciplinar.
  • T13 - Capacidad para encontrar, relacionar y estructurar información proveniente de diversas fuentes y de integrar ideas y conocimientos.
  • T15 - Capacidad de tomar decisiones basadas en criterios objetivos (datos experimentales, científicos o de simulación disponibles).
  • T19 - Capacidad de adaptación a los cambios organizativos o tecnológicos.
  • T20 - Capacidad de trabajar en situaciones de falta de información y/o con restricciones temporales y/o de recursos.
  • T23 - Capacidad de abstracción: capacidad de crear y utilizar modelos que reflejen situaciones reales.
  • T24 - Capacidad de diseñar y realizar experimentos sencillos y analizar e interpretar sus resultados.
  • T25 - Capacidad de análisis, síntesis y evaluación.

Módulo Ingeniería del Software, Sistemas de Información, Sistemas Inteligentes

  • EIS2 - Capacidad de proponer diferentes soluciones software a problemas básicos.
  • EIS3 - Capacidad para analizar, diseñar y desarrollar software a pequeña escala.
  • EIS4 - Capacidad para depurar software a pequeña escala.
  • EIS15 - Conocer, comprender e identificar los sistemas de percepción humana y los modelos mentales.
  • EIS19 - Conocimiento de las principales tecnologías de interacción e identificación de métodos aplicables al uso de dichas tecnologías.
  • EIS20 - Conocer estándares y guías para el diseño accesible.
  • EIS21 - Diseñar interfaces teniendo en cuenta a usuarios con discapacidades.
  • EIS22 - Conocer las técnicas y métodos de la ingeniería de la usabilidad (test de usuarios, evaluación heurística, inspección de estándares, etc).
  • EIS23 - Conocer y aplicar guías, herramientas y metodologías para el diseño, implementación y evaluación de aplicaciones CSCW.
  • EIS24 - Conocer las guías, estándares, notaciones, métodos y herramientas para el diseño e desarrollo de la interfaz de usuario.
  • EIS25 - Conocer el diseño centrado en el usuario con sus principales técnicas y saberlo aplicar en el diseño, desarrollo y evaluación de sistemas interactivos.
  • EIS26 - Conocer y saber aplicar las principales técnicas de investigación de usuarios y de recogida de requerimientos, tanto cuantitativos como cualitativos (encuestas, cuestionarios, entrevistas, focus groups, observación, investigación contextual, etc).
  • EIS27 - Saber diseñar la interacción y las interfaces de un sistema (personajes, escenarios, prototipado, diseño de la interacción, estilos de interacción, etc.).
  • EIS28 - Saber aplicar las técnicas y conocimientos del laboratorio de interacción persona-ordenador en proyectos de aplicación práctica para el diseño y evaluación de interfaces.
  • EIS29 - Desarrollar aplicaciones prácticas en temas actuales sobre IPO: interfaces móviles, sistemas interactivos web, entornos y dispositivos inteligentes y adaptativos, entornos domóticos e industriales.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Bloque 1.
- Profesor/a: Carina Soledad González González. Cándido Caballero. Vanesa Muñoz Cruz.
- Temas (epígrafes): Diseño de Interfaces Interactivas.

Bloque 2.
- Profesor/a: Carina Soledad González González.
Temas (epígrafes): Metodologías Ágiles y UX. Diseño Centrado en el Usuario. Metodologías UX. Sistemas de Interacción. Factores Humanos. Métodos y técnicas para la evaluación.

Bloque 3.
- Profesor/a: Carina Soledad González González. Evelio José González González.
- Temas (epígrafes): Arquitectura de la Información.

Bloque 4.
- Profesor/a: José Francisco Sigut Saveedra. Rafael Arnay.
- Temas (epígrafes): Dispositivos de Interacción

Actividades a desarrollar en otro idioma

El software utilizado está desarrollado en inglés, así como los manuales y tutoriales que usarán los estudiantes para el desarrollo de las prácticas asociadas a esta asignatura. Se proporcionará al estudiante materiales en inglés en los temas de la asignatura (vídeos, documentación técnica, etc.).
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

El profesorado desarrollará durante la asignatura clases teóricas y prácticas, que incluyen demostraciones y trabajo en el laboratorio de ordenadores, combinando el trabajo autónomo del alumnado para la preparación de dichas clases. Asimismo, se realizarán evaluación continua y un examen final. Por otra parte, los estudiantes podrán asistir a las tutorías de los profesores para plantear y resolver dudas sobre los distintos temas de la asignatura.

Asimismo, en el marco del PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA PRESENCIAL MEDIANTE HERRAMIENTAS TIC de la Universidad de La Laguna, se hará uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje basada en proyectos, utilizando, además del aula virtual, herramientas de software 2.0 de gestión de proyectos, así como otras herramientas que permitan la construcción del entorno personal de aprendizaje (PLE).

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 5,00 0,00 5,0 [CG3], [C23], [EIS15], [EIS19], [EIS20], [EIS22], [EIS23]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 20,00 0,00 20,0 [T3], [T10], [CG3], [C23], [EIS2], [EIS3], [EIS4], [EIS19], [EIS21], [EIS22], [EIS25], [EIS26], [EIS27], [EIS28], [EIS29]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 0,00 10,00 10,0 [T7], [T9], [CG3], [T8], [EIS27], [EIS28]
Realización de trabajos (individual/grupal) 15,00 50,00 65,0 [T1], [T2], [T3], [T15], [T19], [T20], [T23], [T25], [T5], [T24], [CG3], [T4], [C23], [EIS2], [EIS21], [EIS28], [EIS29]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 10,00 10,0 [T1], [T2], [T3], [T13], [T19], [T20], [T23], [T25], [T5], [T24], [CG3], [T4], [C23], [EIS28], [EIS29]
Realización de exámenes 9,00 0,00 9,0 [T25], [CG3], [C23]
Asistencia a tutorías 6,00 0,00 6,0 [CG3], [C23], [EIS28], [EIS29]
Estudio autónomo individual o en grupo 0,00 20,00 20,0 [T10], [EIS15], [EIS19], [EIS20], [EIS22], [EIS23], [EIS24], [EIS25], [EIS26]
Exposición oral por parte del alumno 5,00 0,00 5,0 [T7], [CG3], [C23], [EIS25], [EIS27], [EIS28]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

The Encyclopedia of Human-Computer Interaction, 2nd Ed. Disponible online en: 
https://www.interaction-design.org/literature/book/the-encyclopedia-of-human-computer-interaction-2nd-ed

The Glossary of Human Computer Interaction.Disponible online en: 
https://www.interaction-design.org/literature/book/the-glossary-of-human-computer-interaction

   Alan Dix, Janet Finlay, Gregory Abowd, Russell Beale. Human Computer Interaction, 3rd Edition. Prentice Hall, 2004. ISBN 0-13-046109-1
Jesús Lorés, Julio Abascal, José J. Cañas, Miguel Gea, Ana Belén Gil, Ana Belén Martínez Prieto, Manuel Ortega, Pedro Valero y Manuel Vélez. La interacción persona-ordenador libro electrónico.
Freeman,
Eric
Head first design patterns / Eric Freeman, Elisabeth Freeman ;
with Kathy Sierra, Bert Bates (2004)
Edición: 1st ed Editorial:
Sebastopol (California) : O'Reilly, cop. 2004 . Descripción física:
XXXVI, 638 p. : il. ; 24 cm ISBN: 978-0-596-00712-6 Autores: Freeman,
ElisabethSierra, KathyBates, Bert
Norman, Donald A.
La psicología de los objetos cotidianos / Donald A. Norman
; traducción de Fernando Santos Fontela (1998)
Edición:
2a ed Editorial: Madrid : Nerea, 1998 Descripción física: 299 p. : il. ;
22 cm. ISBN: 84-89569-18-5  Autores: Santos Fontenla, Fernando
 

Bibliografía complementaria

Dumas, Joseph S. 
A practical guide to usability testing / Joseph S. Dumas, Janice C. Redish
 () Editorial: Exeter : Intellect, cop. 1999 Descripción física: XXII, 404p. ; 23 cm.  ISBN: 1-84150-020-8 Autores: Redish, Janice C.
Morrison, Michael 
XML al descubierto / Michael Morrison...[et al.]
 ; traducción Santiago Fraguas (2000) Editorial: Madrid [etc.] : Prentice-Hall, D.L. 2000 
Descripción física: XXVI, 899 p. ; 25 cm + 1 CD-ROM ISBN: 84-205-2964-8
Especificaciones del World Wide Web Consortium disponible en su página web (
www.w3c.org
).
Soporte de Wordpress:
http://en.support.wordpress.com/
Apuntes desarrollados por los profesores de la asignatura. Disponibles en el Campus Virtual.

Otros recursos

Sala de ordenadores, eye tracker y software asociado, software libre relacionado con la asignatura, Matlab.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (BOC de 19 de enero de 2016), o el que la Universidad tenga vigente, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación inicial o posteriores modificaciones.

En cada convocatoria el alumnado dispondrá de un plazo para la presentación de las actividades propuestas y publicadas en el aula virtual de la asignatura. Los criterios, actividades, competencias y ponderación están recogidos en la tabla de Estrategia Evaluativa. Con caracter general, el plazo de entrega de las actividades correspondientes a la docencia impartida por el profesor Evelio González será de dos semanas antes de la fecha oficial de entrega de notas según el calendario académico de la Universidad de La Laguna.

EVALUACIÓN CONTÍNUA: Para la evaluación contínua, las fechas de entrega de las actividades de cada parte de la asignatura tendrán como plazo límite la fecha indicada en el aula virtual. Todas las actividades son obligatorias y es necesario que el alumnado obtenga una calificación de al menos 5.0 puntos (sobre 10) en cada una para que se realice la media ponderada.

EVALUACIÓN ALTERNATIVA: Aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación continua podrán realizar en las diferentes convocatorias la entrega de todas las tareas requeridas en la evaluación continua en los plazos comunicados en el aula virtual que se ponderará con el 50% de la nota final, más la realización de un exámen final que se ponderará con un 50% de la nota. La ponderación de las actividades prácticas será la misma que las establecidas para la evaluación contínua.

CADUCIDAD DE LAS CALIFICACIONES: No se conservan las calificaciones de un curso académico a otro.

CONSIDERACIÓN FINAL: En lo no indicado explícitamente en esta guía (evaluación en el caso de copia, etc.) se actuará según lo indicado en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [T1], [T13], [T25], [CG3], [C23], [EIS4], [EIS15], [EIS20], [EIS23], [EIS24], [EIS25], [EIS26] Dominio de los contenidos de la asignatura 20,00 %
Pruebas de respuesta corta [T1], [T13], [CG3], [C23], [EIS4], [EIS15], [EIS20], [EIS23], [EIS24], [EIS25], [EIS26] Dominio de los contenidos de la asignatura 10,00 %
Trabajos y proyectos [T7], [CG3], [C23], [EIS25], [EIS27], [EIS28] Asistencia a clase.
Asistencia a las sesiones prácticas.
Dominio de los contenidos prácticos de la asignatura.
Capacidad para trabajar en equipo.
Valoración de una actitud participativa.
Expresión oral.
Defensa de trabajos.
20,00 %
Informes memorias de prácticas [T1], [T2], [T3], [T7], [T9], [T15], [T19], [T20], [T23], [T25], [T5], [T24], [CG3], [T8], [T4], [C23], [EIS2], [EIS21], [EIS27], [EIS28], [EIS29] Dominio de los contenidos prácticos de la asignatura.
Expresión escrita.
Lenguaje no sexista.
10,00 %
Valoración de las actividades prácticas en el laboratorio [T3], [T7], [T10], [T20], [T24], [CG3], [C23], [EIS2], [EIS3], [EIS4], [EIS19], [EIS21], [EIS22], [EIS25], [EIS26], [EIS27], [EIS28] Dominio de los contenidos prácticos de la asignatura.
Capacidad para trabajar en equipo.
Valoración de una actitud participativa.
Expresión oral.
Defensa de trabajos.
40,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Conocimiento y aplicación de los conceptos teóricos relacionados con los sistemas de interacción persona computador.

Conocimiento de los lenguajes y herramientas necesarias para el diseño y desarrollo de interfaces interactivas.

Conocimiento de las metodologías y técnicas necesarias para el diseño de proyectos centrados en el usuario.
 
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

En las guías docentes la planificación temporal de la programación sólo tiene la intención de establecer unos referentes u orientaciones para presentar la materia atendiendo a unos criterios cronológicos, sin embargo son solamente a título estimativo, de modo que el profesorado puede modificar –si así lo demanda el desarrollo de la materia– dicha planificación temporal.]

Los temas de la asignatura se organizan distintas clases y actividades distribuidas en 18 semanas, en donde en las primeras 15 semanas se trabajarán la teoría y las prácticas de la asignatura de forma presencial, además de las horas de trabajo autónomo del alumno y en las semanas 16 a 18 se realizarán los exámenes finales de la asignatura. Asimismo, durante el curso se realizarán cuatro actividades de evaluación continua y se brindarán tutorías.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Introducción Clases teóricas y clases prácticas. 2.00 3.00 5.00
Semana 2: Diseño de interfaces interactivas. Clases teóricas y clases prácticas. 4.00 5.00 9.00
Semana 3: Diseño de Interfaces Interactivas Clases teóricas y clases prácticas. Proyecto. Prueba de respuesta corta 4.00 5.00 9.00
Semana 4: Metodologías Ágiles y UXDiseño de Interfaces Interactivas Clases teóricas y clases prácticas. Proyecto 4.00 5.00 9.00
Semana 5: Metodologías Ágiles y UX. Diseño Centrado en el Usuario.Arquitectura de la Información. Diseño de Interfaces Interactivas Clases teóricas y clases prácticas. Proyecto 4.00 6.00 10.00
Semana 6: Metodologías Ágiles y UX. Diseño Centrado en el Usuario.Arquitectura de la Información. Diseño de Interfaces Interactivas Clases teóricas y clases prácticas. Proyecto 4.00 5.00 9.00
Semana 7: Metodologías Ágiles y UX. Diseño Centrado en el Usuario.Arquitectura de la Información. Diseño de Interfaces Interactivas Clases teóricas y clases prácticas. Proyecto 4.00 6.00 10.00
Semana 8: Metodologías Ágiles y UX. Diseño Centrado en el Usuario.Arquitectura de la Información. Diseño de Interfaces Interactivas Clases teóricas y clases prácticas. Proyecto 4.00 5.00 9.00
Semana 9: Metodologías Ágiles y UX. Diseño Centrado en el Usuario.Diseño de Interfaces Interactivas. Métodos y Técnicas de Evaluación Clases teóricas y clases prácticas. Proyecto 4.00 5.00 9.00
Semana 10: Dispositivos de Interacción Clases teóricas y clases prácticas 4.00 6.00 10.00
Semana 11: Dispositivos de Interacción Clases teóricas y clases prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 12: Dispositivos de Interacción Clases teóricas y clases prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 13: Dispositivos de Interacción Clases teóricas y clases prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 14: Dispositivos de Interacción Clases teóricas y clases prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 15: Dispositivos de Interacción Clases teóricas y clases prácticas. Evaluación Proyecto. 4.00 6.00 10.00
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación. Prueba objetiva 2.00 13.00 15.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 29-04-2020
Fecha de aprobación: 12-07-2019

1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 139263013
  • Titulación: Grado en Ingeniería Informática
  • Curso: 3
  • Duración: Primer cuatrimestre
3. Tutorías no presenciales
CARINA SOLEDAD GONZALEZ GONZALEZ
General:
Nombre:
CARINA SOLEDAD
Apellido:
GONZALEZ GONZALEZ
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Arquitectura y Tecnología de Computadores
Contacto:
Teléfono 1:
922318284
Teléfono 2:
Correo electrónico:
cjgonza@ull.es
Correo alternativo:
carina.gonzalez@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Martes 11:30 14:30 virtual correo electrónico para dudas y concretar cita videoconferencia
Todo el cuatrimestre Jueves 11:30 14:30 virtual correo electrónico para dudas y concretar cita videoconferencia
Observaciones:

Se podrán utilizar otros medios o canales de comunicación tales como telegram o videoconferenicia.
JOSE FRANCISCO SIGUT SAAVEDRA
General:
Nombre:
JOSE FRANCISCO
Apellido:
SIGUT SAAVEDRA
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Ingeniería de Sistemas y Automática
Contacto:
Teléfono 1:
922318267
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jfsigut@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Lunes 19:00 20:15 Virtual Email - Videoconferencia
Todo el cuatrimestre Martes 19:00 20:15 Virtual Email - Videoconferencia
Todo el cuatrimestre Miércoles 19:00 20:15 Virtual Email - Videoconferencia
Todo el cuatrimestre Jueves 19:00 20:15 Virtual Email - Videoconferencia
Todo el cuatrimestre Viernes 19:00 20:15 Virtual Email - Videconferencia
Observaciones:

VANESA MUÑOZ CRUZ
General:
Nombre:
VANESA
Apellido:
MUÑOZ CRUZ
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Arquitectura y Tecnología de Computadores
Contacto:
Teléfono 1:
922318280
Teléfono 2:
Correo electrónico:
vmunoz@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 19:00 Virtual Correo electrónico, Hangouts, Telegram
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:30 13:30 Virtual Correo electrónico, Hangouts, Telegram
Todo el cuatrimestre Viernes 11:30 13:30 Virtual Correo electrónico, Hangouts, Telegram
Observaciones:

Pueden contactar conmigo para cualquier cuestión además de por correo electrónico, por el chat de Hangouts con el usuario vmunoz@ull.edu.es o también por el Telegram con el usuario @TutoriasVanesaULL o en la dirección https://t.me/TutoriasVanesaULL
EVELIO JOSE GONZALEZ GONZALEZ
General:
Nombre:
EVELIO JOSE
Apellido:
GONZALEZ GONZALEZ
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Ingeniería de Sistemas y Automática
Contacto:
Teléfono 1:
922845294
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ejgonzal@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 11:15 Virtual Correo Electrónico
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 11:15 Virtual Correo electrónico
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 11:15 Virtual Correo electrónico
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 11:15 Virtual Correo electrónico
Todo el cuatrimestre Viernes 10:00 11:15 Virtual Correo electrónico
Observaciones:

Las presentes tutorías corresponden a la situación derivada de la emergencia sanitaria declarada en España.
CANDIDO CABALLERO GIL
General:
Nombre:
CANDIDO
Apellido:
CABALLERO GIL
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Arquitectura y Tecnología de Computadores
Contacto:
Teléfono 1:
922 319191
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ccabgil@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 13:30 online email para dudas y concretar tutoría, videoconferencia por hangout/meet
Todo el cuatrimestre Viernes 09:30 11:30 online email para dudas y concretar tutoría, videoconferencia por hangout/meet
Observaciones:

RAFAEL ARNAY DEL ARCO
General:
Nombre:
RAFAEL
Apellido:
ARNAY DEL ARCO
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Arquitectura y Tecnología de Computadores
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 - Ext. 6923
Teléfono 2:
Correo electrónico:
rarnayde@ull.edu.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Lunes 14:30 15:45 virtual correo electrónico, videoconferencia
Todo el cuatrimestre Martes 14:30 15:45 virtual correo electrónico, videoconferencia
Todo el cuatrimestre Miércoles 14:30 15:45 virtual correo electrónico, videoconferencia
Todo el cuatrimestre Jueves 14:30 15:45 virtual correo electrónico, videoconferencia
Todo el cuatrimestre Viernes 14:30 15:45 virtual correo electrónico, videoconferencia
Observaciones:


7. Metodología no presencial

La asignatura se desarrolla a través del Campus Virtual de la ULL, haciendo uso de las diversas herramientas que posibilita dicho medio, combinando actividades formativas sincrónicas (conexión en tiempo real profesor-estudiante) y de carácter interactivo con otras asíncronas.

Las actividades formativas que se desarrollan son las siguientes:

Actividades formativas no presenciales

Actividades formativas

Comentarios adicionales

9. Sistema de evaluación y calificación no presencial

Las pruebas evaluativas a realizar y su ponderación en la calificación es la siguiente:

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Ponderación
Informes/Memorias/Trabajos/Proyectos individuales o grupales 20,00 %
Exposición del trabajo/proyecto/TFG/TFM 15,00 %
Examen oral 15,00 %
Entrega de trabajos y proyectos individuales o grupales 50,00 %
Total 100,0 %

Comentarios adicionales

La defensa de los trabajos individuales / grupales y el exámen oral se llevará a cabo por videoconferencia. El sistema a utilizar se comunicará a través del aula virtual.
Fecha de última modificación: 29-04-2020
Fecha de aprobación: 04-05-2020