Gestión empresarial en Turismo
(Curso Académico 2020 - 2021)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 165591102
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
  • Titulación: Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo
  • Plan de Estudios: 2013 (publicado en 11-02-2014)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía Financiera y Contabilidad
    • Organización de Empresas
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos para cursar la asignatura
Conocimientos previos de organización de empresas y economía financiera. En cualquier caso, se recomienda al alumnado que no posea dichos conocimientos, que acuda a la bibliografía expuesta para la materia y se trabaje desde el comienzo de las clases.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CLARA MARGARITA CAMPOS RODRIGUEZ

General:
Nombre:
CLARA MARGARITA
Apellido:
CAMPOS RODRIGUEZ
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ccampos@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 23 nivel 3 Área de economía financiera y contabilidad
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 23 nivel 3 Área de economía financiera y contabilidad
Observaciones: Tutorías on line mediante Google meet y a través del aula virtual de la asignatura. Las tutorías se llevarán también a cabo a través de un foro de dudas en el que los alumnos plantean distintas cuestiones y se les contestan con mensajes y ficheros pdf.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 23 nivel 3 Área de economía financiera y contabilidad
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 23 nivel 3 Área de economía financiera y contabilidad
Observaciones: Tutorías on line mediante Google meet y a través del aula virtual de la asignatura.
General:
Nombre:
ANTONIO MANUEL
Apellido:
ARBELO ALVAREZ
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922317059
Teléfono 2:
Correo electrónico:
aarbelo@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 15:00 - - - ON LINE Google Meet
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 15:00 - - - ON LINE Google Meet
Observaciones: - Las tutorias serán online, previa solicitud de cita al correo aarbelo@ull.es
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Contenidos formativos obligatorios
  • Perfil profesional: Turismo
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE3 - Que los estudiantes sean capaces de planificar, coordinar y apoyar el proceso de toma de decisiones en empresas e instituciones vinculadas al sector turístico.
  • CE7 - Que los estudiantes sean capaces de aplicar las técnicas de gestión económico-financiera para la explotación turística.

Competencias Generales

  • CG1 - Ser capaces de dirigir y gestionar empresas, actividadades u organizaciones turísticas.
  • CG2 - Ser capaces de planificar actividades y destinos turísticos, atendiendo al entorno socio-económico y medio-ambiental.

Competencias Básicas

  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

PRIMERA PARTE: TOMA DE DECISIONES SIMULADAS EN LA EMPRESA TURISTICA
-Profesor: Antonio Arbelo Alvarez

TEMA 1: Introducción a la toma de decisiones simuladas.
TEMA 2: Decisiones estratégicas generales en la empresa turística
TEMA 3: Estrategias de negocios de la empresa turística
TEMA 4: Estrategias operativas de la empresa turística.


SEGUNDA PARTE: DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN


TEMA 1: Decisiones de inversión 
TEMA 2: Decisiones de financiación
TEMA 3: Planificación financiera en la empresa turística
TEMA 4: Análisis financiero de empresas turísticas

Actividades a desarrollar en otro idioma

Se realizará algún caso práctico planteado en inglés y se fomentará el uso de materiales docentes en dicho idioma.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La asignatura se orienta a proporcionar las herramientas necesarias para la toma de decisiones en empresas turísticas y la valoración económico-financiera en los proyectos de dichas empresas, empleando para ello una metodología docente que combina el estudio del caso y el aprendizaje basado en proyectos.

En la primera parte la asignatura aborda la problemática de la optimización en la toma de decisiones mediante la simulación de un entorno empresarial complejo en el que el directivo debe tomar decisiones que llevarán la empresa turistica al éxito o fracaso en competencia con otras empresas. La simulación de gestión de empresas es una potente herramienta de aprendizaje que hace posible que los participantes en las mismas puedan aprender sobre los factores que influyen en las distintas áreas del negocio turistico, comunicándose, gestionando su tiempo, argumentando, negociando, compitiendo, tomando decisiones, alcanzando compromisos y poniendo a prueba sus ideas de manera creativa sin exponerse a los riesgos propios de una situación real. Las simulaciones pueden ofrecer una experiencia casi real, indirecta de carácter casi adictivo por la fuerte motivación que generan en los alumnos, gracias a su carácter participativo e interactivo y a los factores competitivos que producen altos niveles de compromiso.

En el ámbito de la gestión turística, teniendo en cuenta los mayores niveles de competitividad empresarial actuales, los promotores de negocios se enfrentan a situaciones diversas como  financiar un nuevo proyecto de inversión, solicitar financiación (a la Administración Pública, entidades financieras, o buscar nuevas alternativas), etc. Es necesario una valoración económico-financiera de acuerdo con las características de la propia empresa, la coyuntura actual, y cupliendo los requerimientos de información y los planteamientos de riesgo de las instituciones financieras. La asignatura se desarrollará desde un punto de vista eminentemente práctico, planteando casos relacionados con la gestión de empresas y en concreto de empresas turísticas. 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 22,00 0,00 22,0 [CB7]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 36,00 0,00 36,0 [CB7], [CG2], [CG1], [CE7], [CE3]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 15,00 15,0 [CG2], [CG1], [CE7], [CE3]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CG2], [CE7], [CE3]
Preparación de exámenes 0,00 11,00 11,0 [CG2], [CG1], [CE7], [CE3]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [CG2], [CG1], [CE7], [CE3]
Realización de casos prácticos 0,00 44,00 44,0 [CB7], [CG2], [CE7], [CE3]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Parra López, E.; Calero García, F.J. (2006): Gestión y Dirección de Empresas Turísticas. Ediciones McGraw-Hill Iberoamericana. Madrid

Blokdijk, G. (2015): Hospitality Management - Simple Steps to Win, Insights and Opportunities for Maxing Out Success. Complete Publising.

Casado, M.A. (2012): Hospitality Management: A Capstone Course. Northen Arizona University.

Bibliografía complementaria

Medina Hernández, U. (2010): Gestión financiera de actividades turísticas. Ediciones Pirámide, Madrid.
Brealey, R.; Myers, S y Allen, S. (2015): Principios de finanzas corporativas. 11ª edición, McGraw-Hill

Amat, O., Campa, F. (2011) Contabilidad, control de gestión y finanzas de hoteles. 2ª edición. Editorial Profit

Otros recursos

http://www. turismodecanarias.com
http://www.webtenerife.com/investigacion/

https://www.segittur.es/es/inicio/index.html

https://www.gobiernodecanarias.org/turic/consejeria/

https://turismo.gob.es/es-es/Paginas/Index.aspx

https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735576863

http://www.gobiernodecanarias.org/istac/estadisticas/sectorservicios/hosteleriayturismo/

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Para la regulación de la evaluación de la asignatura se atenderá a lo establecido en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (BOC núm. 11, de 19 enero 2016).

EVALUACIÓN CONTINUA
En la modalidad de evaluación continua la calificación final de la asignatura es la suma de las calificaciones de:
1. PARTE PRIMERA. Prueba práctica: toma de decisiones simuladas. Supone el 33,33% de la calificación final de la convocatoria.
2. PARTE SEGUNDA: Se propondrán casos prácticos que supondrán un 36,67% de la calificación final y una prueba final que supondrá el 30% de la calificación final de la convocatoria.

Para la superación de la asignatura se exige una calificación final mínima de 5 puntos.

Es requisito mínimo obligatorio para acceder a la evaluación continua la asistencia al 80% de las clases. La evaluación continua se mantiene para todas las convocatorias ordinarias del curso académico. 

EVALUACIÓN ÚNICA
En todas las convocatorias del curso académico, para la calificación de la asignatura se podrá aplicar el sistema de evaluación única, que consiste en la realización de un examen en convocatoria oficial, con una puntuación máxima de hasta 10 puntos, basado en la resolución escrita de preguntas de contenido teórico y práctico sobre todo lo impartido en la asignatura, y exigiéndose un mínimo de 5 puntos para su superación.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CG2], [CG1], [CE7], [CE3] Resolución de preguntas de contenido teórico y práctico sobre el contenido de todo lo impartido en la asignatura.  30,00 %
Trabajos y proyectos [CB7], [CG2], [CG1], [CE7], [CE3] Se evaluará la resolución de las tareas individuales y/o de las tareas en equipo del conjunto de actividades que conforman el bloque de trabajo por proyectos.  70,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
El estudiante tendrá que dominar los conceptos y procesos de la toma de decisiones estratégicas en las empresas turísticas. También deberá aplicar la gestión a las empresas turísticas para la mejora de la eficiencia y la competitividad. Además, deberá conocer la problemática financiera de las empresas turísticas. Asimismo, deberá discernir y plantear diversas políticas financieras en función de las políticas de endeudamiento que siguen las empresas actualmente. En esta línea debe ser capaz de planificar financieramente un proyecto de inversión turística y determinar las posibles desviaciones.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativo, pudiendo sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Explicación de los temas y desarrollo de los mismos 10.00 15.00 25.00
Semana 2: 2/3
 
 Explicación de los temas y desarrollo de los mismos 10.00 15.00 25.00
Semana 3: 1 Explicación de los temas y desarrollo de los mismos 10.00 15.00 25.00
Semana 4: 1/2  Explicación del tema y desarrollo del mismo 10.00 15.00 25.00
Semana 5: 3  Explicación del tema y desarrollo del mismo 10.00 15.00 25.00
Semana 6: 3/4 Explicación del tema y desarrollo del mismo 10.00 15.00 25.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 20-07-2020
Fecha de aprobación: 22-07-2020

1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 165591102
  • Titulación: Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo
  • Curso: 1
  • Duración: Segundo cuatrimestre
3. Tutorías no presenciales
CLARA MARGARITA CAMPOS RODRIGUEZ
General:
Nombre:
CLARA MARGARITA
Apellido:
CAMPOS RODRIGUEZ
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ccampos@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 ON LINE Google meet y a través del aula virtual
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 ON LINE Google meet y a través del aula virtual
Observaciones: Las tutorías se llevarán también a cabo a través de un foro de dudas en el que los alumnos plantean distintas cuestiones y se les contestan con mensajes y ficheros pdf.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 ON LINE Google meet y a través del aula virtual
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 13:00 ON LINE Google meet y a través del aula virtual
Observaciones:

ANTONIO MANUEL ARBELO ALVAREZ
General:
Nombre:
ANTONIO MANUEL
Apellido:
ARBELO ALVAREZ
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Contacto:
Teléfono 1:
922317059
Teléfono 2:
Correo electrónico:
aarbelo@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 15:00 online google meet
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 15:00 online google meet
Observaciones:

- Las tutorias serán online, previa solicitud de cita al correo: aarbelo@ull.es

7. Metodología no presencial

La asignatura se desarrolla a través del Campus Virtual de la ULL, haciendo uso de las diversas herramientas que posibilita dicho medio, combinando actividades formativas sincrónicas (conexión en tiempo real profesor-estudiante) y de carácter interactivo con otras asíncronas.

Las actividades formativas que se desarrollan son las siguientes:

Actividades formativas no presenciales

Actividades formativas
Sesiones virtuales/clases en línea del profesor/a (Equivalencia con GD: Clases teóricas)
Vídeos explicativos grabados por el/la docente (Equivalencia con GD: Clases teóricas)
Inclusión de documentación sobre cada tema (Equivalencia con GD: Estudio autónomo, preparación clases teóricas/prácticas, etc.)
Foros/debate (Equivalencia con GD: Participación activa y asistencia a clase)
Talleres y seminarios virtuales (Equivalencia con GD: Realización de seminarios u otras actividades complementarias)
Resolución de ejercicios y problemas (Equivalencia con GD: Clases prácticas. Preparación de trabajos)
Casos prácticos (Equivalencia con GD: Clases prácticas)
Exposición de trabajos individuales/grupales mediante vídeos de los estudiantes (Equivalencia con GD: Realización de trabajos (individual/grupal))
Realización de pruebas evaluativas en línea (Equivalencia con GD: Exámenes, test, etc.)
Tutorías (Equivalencia con GD: Asistencia a Tutoría)

Comentarios adicionales

9. Sistema de evaluación y calificación no presencial

Las pruebas evaluativas a realizar y su ponderación en la calificación es la siguiente:

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Ponderación
Pruebas objetivas 30,00 %
Informes/Memorias/Trabajos/Proyectos individuales o grupales 70,00 %
Total 100,0 %

Comentarios adicionales

Fecha de última modificación: 20-07-2020
Fecha de aprobación: 22-07-2020