Empresa
(Curso Académico 2020 - 2021)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239241104
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Relaciones Laborales
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 21-03-2011)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Relaciones Laborales
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Organización de Empresas
  • Curso: 1
  • Carácter: Básica de rama.
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos para cursar la asignatura
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: JUAN CARLOS MARTIN BELLO

General:
Nombre:
JUAN CARLOS
Apellido:
MARTIN BELLO
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Grupo:
2
Contacto:
Teléfono 1:
922317314
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jcmartin@ull.es
Correo alternativo:
jcmartin@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 17:30 19:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja 0.4
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 18:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja 0.4
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja 0.4
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 18:30 20:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja 0.4
Todo el cuatrimestre Martes 17:30 19:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja 0.4
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja 0.4
Observaciones:
General:
Nombre:
ANGEL LUIS
Apellido:
RODRIGUEZ HERNANDEZ
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922317064
Teléfono 2:
Correo electrónico:
alrguez@ull.es
Correo alternativo:
alrguez@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:00 12:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 Departamento Dirección de Empresas e Historia Económica, Despacho nº 10
Todo el cuatrimestre Martes 08:00 10:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 Departamento Dirección de Empresas e Historia Económica, Despacho nº 10
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:45 11:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 Departamento Dirección de Empresas e Historia Económica, Despacho nº 10
Todo el cuatrimestre Lunes 16:15 17:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 Departamento Dirección de Empresas e Historia Económica, Despacho nº 10
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 12:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 Departamento Dirección de Empresas e Historia Económica, Despacho nº 10
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 18:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 Departamento Dirección de Empresas e Historia Económica, Despacho nº 10
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Básica de rama
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • E1 - Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas
  • E2 - Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación

Generales

  • G6 - Capacidad de búsqueda y gestión de información relevante
  • G7 - Capacidad de resolución de problemas
  • G14 - Adaptación a situaciones nuevas
  • G16 - Iniciativa y espíritu emprendedor
  • G18 - Sensibilidad hacia temas de índole social, económica y medioambiental
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor/a:Juan Carlos Martín Bello y Ángel Luís Rodríguez Hernández
- Temas (epígrafes):
Tema 1.La empresa
Tema 2.Las Escuelas de Administración de Empresas
Tema 3.El empresario, el sistema directivo y la cultura empresarial
Tema 4.El entorno y los objetivos de la empresa
Tema 5.La empresa como organización.
Tema 6.Las estructuras organizativas
 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Trabajo de seminario: Preparar información en inglés sobre el proyecto de desarrollo empresarial en el que se ha trabajado durante el curso.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La asignatura se divide en clases teóricas, prácticas, seminarios y actividades formativas, con clases magistrales, prácticas de aula individual y de grupo, trabajos individuales y realización de seminarios, cursos, conferencias, etc.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 12,00 10,00 22,0 [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 45,00 45,0 [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

BUENO, E. (2005): Curso Básico de Economía de la Empresa. Un enfoque de organización, 4ª edición, Pirámide, Madrid.
KOONTZ, H.; WEIHRICH, H. (2008): Administración, 8ª edición, McGraw-Hill, México.
PÉREZ GORÓSTEGUI, E. (1999): Introducción a la Administración de Empresas. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.

Bibliografía complementaria

Otros recursos

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La evaluación del rendimiento académico del alumno atenderá a los resultados de la evaluación continua de los ejercicios prácticos, seminarios, actividades formativas y trabajo en equipo más una prueba teórica (tipo test) que se celebrará en las convocatorias oficiales. En este test los errores restarán de la suma total. Para superar satisfactoriamente la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos, en una escala de 0 a 10, a partir de la valoración conjunta de todas las pruebas. El valor del examen es el 50% y la evaluación continua 50%.
Para aquellos alumnos que no realicen o renuncien a la evaluación continua la evaluación única se realizará con el mismo examen tipo test más un ejercicio práctico. El valor del examen es el 50% y el ejercicio práctico 50%.
Para superar la asignatura es necesario como mínimo obtener un 3.5 en el examen teórico.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1] Examen tipo test 50,00 %
Trabajos y proyectos [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1] Realización de trabajo individual/en grupo 25,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [G18], [G16], [G14], [G7], [G6], [E2], [E1] Realización de ejercicios prácticos. 25,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Buscar y gestionar información relevante
Resolver situaciones de conflicto en el ámbito empresarial
Analizar temas de índole social, económica y medioambiental
Transmitir y comunicar por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas
Seleccionar y gestionar información y documentación laboral
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Explicar tema 1.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 2: 1 Explicar tema 1.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 3: 2 Explicar tema 2.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 4: 2 Explicar tema 2.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 5: 3 Explicar tema 3.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 6: 3 Explicar tema 3. Práctica sobre contenido del tema. 1 hora virtual de trabajo en grupo (Seminario)con presentación de online de resultados. 4.00 5.00 9.00
Semana 7: 3 Explicar tema 3.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 8: 4 Explicar tema 4.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 9: 4 Explicar tema 4.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 10: 5 Explicar tema 5.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 11: 5 Explicar tema 5.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 12: 5 Explicar tema 5.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
4.00 5.00 9.00
Semana 13: 6 Explicar tema 6.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
3.00 5.00 8.00
Semana 14: 6 Explicar tema 6.
Práctica sobre contenido del tema. 
Trabajo en grupo (Seminario) con presentación online de resultados.
3.00 5.00 8.00
Semana 15 a 17: 6 Explicar tema 6.
Práctica sobre contenido del tema. 
Examen asignatura
6.00 20.00 26.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 17-07-2020
Fecha de aprobación: 21-07-2020

1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239241104
  • Titulación: Graduado/a en Relaciones Laborales
  • Curso: 1
  • Duración: Primer cuatrimestre
3. Tutorías no presenciales
JUAN CARLOS MARTIN BELLO
General:
Nombre:
JUAN CARLOS
Apellido:
MARTIN BELLO
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Contacto:
Teléfono 1:
922317314
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jcmartin@ull.es
Correo alternativo:
jcmartin@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Martes 17:30 19:30 Videoconferencia Hangout Google
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 18:30 Videoconferencia Hangout Google
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 12:30 Videoconferencia Hangout Google
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Lunes 18:30 20:30 email Correo electrónico
Todo el cuatrimestre Martes 17:30 19:30 email Correo electrónico
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 12:30 Videoconferencia Hangout Google
Observaciones:

ANGEL LUIS RODRIGUEZ HERNANDEZ
General:
Nombre:
ANGEL LUIS
Apellido:
RODRIGUEZ HERNANDEZ
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Contacto:
Teléfono 1:
922317064
Teléfono 2:
Correo electrónico:
alrguez@ull.es
Correo alternativo:
alrguez@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Lunes 08:00 10:00 NO PRESENCIAL EMAIL
Todo el cuatrimestre Martes 08:00 10:00 NO PRESENCIAL EMAIL
Miércoles 08:00 10:00 NO PRESENCIAL EMAIL
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Lunes 08:00 10:00 NO PRESENCIAL EMAIL
Todo el cuatrimestre Martes 08:00 10:00 NO PRESENCIAL EMAIL
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:00 10:00 NO PRESENCIAL EMAIL
Observaciones:


7. Metodología no presencial

La asignatura se desarrolla a través del Campus Virtual de la ULL, haciendo uso de las diversas herramientas que posibilita dicho medio, combinando actividades formativas sincrónicas (conexión en tiempo real profesor-estudiante) y de carácter interactivo con otras asíncronas.

Las actividades formativas que se desarrollan son las siguientes:

Actividades formativas no presenciales

Actividades formativas
Sesiones virtuales/clases en línea del profesor/a (Equivalencia con GD: Clases teóricas)
Vídeos explicativos grabados por el/la docente (Equivalencia con GD: Clases teóricas)
Inclusión de documentación sobre cada tema (Equivalencia con GD: Estudio autónomo, preparación clases teóricas/prácticas, etc.)
Talleres y seminarios virtuales (Equivalencia con GD: Realización de seminarios u otras actividades complementarias)
Resolución de ejercicios y problemas (Equivalencia con GD: Clases prácticas. Preparación de trabajos)
Casos prácticos (Equivalencia con GD: Clases prácticas)
Exposición de trabajos individuales/grupales mediante vídeos de los estudiantes (Equivalencia con GD: Realización de trabajos (individual/grupal))
Realización de pruebas evaluativas en línea (Equivalencia con GD: Exámenes, test, etc.)
Tutorías (Equivalencia con GD: Asistencia a Tutoría)

Comentarios adicionales

9. Sistema de evaluación y calificación no presencial

Las pruebas evaluativas a realizar y su ponderación en la calificación es la siguiente:

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Ponderación
Pruebas objetivas 50,00 %
Entrega de ejercicios por tema 25,00 %
Resolución de casos prácticos 25,00 %
Total 100,0 %

Comentarios adicionales

Los alumnos que no han superado la evaluación continua realizarán una prueba práctica además del examen oral. Con ambas pruebas podrá alcanzar el 100% de la puntuación total.
Fecha de última modificación: 17-07-2020
Fecha de aprobación: 21-07-2020