Género, Cuerpo y Cultura
(Curso Académico 2021 - 2022)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 119494104
  • Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
  • Titulación: Grado en Antropología Social y Cultural
  • Plan de Estudios: 2013 (publicado en 24-06-2010)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Antropología Social
    • Sociología
  • Curso: 4
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos para cursar la asignatura
No tiene prerrequisitos
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CARMEN MARINA BARRETO VARGAS

General:
Nombre:
CARMEN MARINA
Apellido:
BARRETO VARGAS
Departamento:
Sociología y Antropología
Área de conocimiento:
Antropología Social
Grupo:
1 (TEÓRICO) y PA201 (PRÁCTICO)
Contacto:
Teléfono 1:
922317741
Teléfono 2:
Correo electrónico:
cbarreto@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 15:00 Sección de Geografía e Historia - Edificio departamental - GU.1B A1-18
Observaciones: En el modelo de Docencia Presencial, las tutorías se realizarán en el despacho de la profesora. En el Modelo de Docencia con Presencialidad Adaptada, las tutorías se realizarán online a través de Google Meet en el horario de tutorías establecido y con cita previa.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 15:00 Sección de Geografía e Historia - Edificio departamental - GU.1B A1-18
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Módulo IV: Formación en Antropología Social y Cultural
  • Perfil profesional: Todos los perfiles
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE2 - Conocer  los sistemas diversos de adaptación cultural al entorno.
  • CE3 - Conocer la la variabilidad transcultural de los sistemas económicos y las teorías antropológicas al respecto.
  • CE4 - Conocer  las construcciones culturales relativas a sexo, género y sexualidad.

Competencias Generales

  • CG2 - Adquirir habilidades generales de comunicación (capacidad de comprensión y expresión oral y por escrito,  en castellano y en un segundo idioma, dominio del lenguaje especializado y desarrollo de estrategias de búsqueda, uso e integración de la información).
  • CG8 - Interactuar con culturas, poblaciones y grupos distintos al propio sin prejuicios etnocéntricos, haciendo posible la resolución de conflictos (capacidad de relacionarse desde la diversidad haciendo frente a la resolución mediada y pacífica de conflictos).
  • CG9 - Reconocer la complejidad de los fenómenos sociales (capacidad de analizar con criterios los fenómenos sociales teniendo en cuenta la interacción de procesos globales y locales en situaciones concretas, identificando nexos causales y actores clave en cada situación).
  • CG10 - Analizar la diversidad cultural (capacidad de aplicar el razonamiento crítico  a los diferentes contextos locales y de las diversas áreas regionales del mundo, definiendo sus particularidades, las identidades y las interrelaciones entre los distintos aspectos culturales)
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor/a: Carmen Marina Barreto Vargas
- Temas (epígrafes)
TEMA 1. Enfoques feministas y prácticas culturales embodied.
1. Sexo y género: mitos biológicos y construcción cultural.
2. De los primeros desplazamientos de teóricos gays y teóricas lesbianas a los significados culturales y la estilización del cuerpo.
3. Interseccionalidad: el pensamiento negro feminista.
4. Feminismo posporno, queer y poscolonial.

TEMA 2. Geopolíticas de la sexualidad, la raza, el género y el cuerpo.
1. La racialización de la sexualidad y la sexualización de la raza.
2. Anatomías patológicas: curvas y grasa.
3. Anatomías de poder: falos y músculos.
4. Exhibicionismos, belleza y cuerpos espectaculares: la fetichización de la imagen corporal.

TEMA 3. Discursos, poder y representación.
1. Sociedades exóticas: guerreros, chamanes y travestis.
2. Feminismos, minorías sexuales y luchas contra-biopolíticas.
3. Políticas performativas, teorías y estéticas queer, trans y crip.
4. Mi cuerpo es mi arte: iconografías de las sexualidades, intervenciones corporales y patrones estéticos de consumo.

TEMA 4. Discriminación y colonización de los cuerpos.
1. La mirada androcéntrica, el voyerismo y la memoria visual.
2. Masculinidades, identidad y performance: chupar, escupir, masticar y tragar.
3. El desnudo femenino: tabú, erotismo y placer.
4. El arte contemporáneo y el cuerpo como objeto del deseo.

TEMA 5. Imaginarios y narrativas culturales sobre el cuerpo.
1. Cuerpos subversivos, repugnantes y adyectos: orina, pelo, lágrimas, heces y sangre menstrual.
2. El SIDA y el cuerpo infectado.
3. Desordenes corporales y enfermedades femeninas.
4. Objetos fértiles, dildos y prótesis sexuales.

TEMA 6. El cyberfeminismo y las utopías tecnofeministas.
1. El cyborg, la new mestiza y lo posthumano.
2. El cuerpo transexual y la tecnología del género.
3. El capitalismo farmacopornográfico.
4. La cultura-red, la epidermización digital y la cybersexualidad.
 

Actividades a desarrollar en otro idioma

- Profesor/a: Carmen Marina Barreto Vargas
- Temas (epígrafes):
Se desarrollarán conceptos y lecturas antropológicas en inglés. Vídeos en inglés sobre diferentes aspectos de la materia.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

En la metodología que se seguirá se emplearán los siguientes instrumentos:
• Las clases teóricas de la asignatura se centran en la exposición, explicación y razonamiento de los contenidos del temario, complementado con indicaciones acerca de fuentes de información, bibliografía y claves de análisis. Estas actividades en el aula tienen como objetivo guiar el trabajo autónomo de los alumnos/as, ofreciéndoles las claves para elaborar sus trabajos teóricos o prácticos, o bien actividades presenciales dirigidas. Las clases teóricas se conciben como un escenario en el que el debate y la discusión a partir de textos recomendados deben también estar presentes para construir continuamente el conocimiento durante el proceso de aprendizaje.
• A diferencia de las sesiones teóricas, en las prácticas de aula, se intenta que el alumnado sea protagonista de un conjunto de actividades centradas en vídeos, textos o presentaciones de textos en un contexto de trabajo tanto individual como grupal donde la profesora tiene el papel de supervisar, animar y dinamizar dichas tareas. En este contexto, el alumnado puede y debe formar parte activa de la asignatura, descubriendo ejemplos concretos complementarios a lo expuesto mediante recursos tales como la prensa diaria, los temas de actualidad u otras fuentes.
Se utilizará una metodología que fomente el descubrimiento de conocimientos por los estudiantes. La cooperación y el trabajo en grupo será especialmente valorado, así como la exposición de los trabajos realizados.
• El trabajo autónomo del estudiantado integra todas las actividades destinadas a reforzar y complementar los contenidos indicados en el aula, mediante estudio personal, trabajo en biblioteca, búsquedas de información en bases de datos, Internet, prensa escrita o digital, etc. La capacidad de esquematización y análisis de textos será una habilidad a fomentar en este ámbito. Además comprende las tareas destinadas a la elaboración de ensayos o trabajos, tanto individuales como en grupo y su presentación en el entorno virtual.
• Las actividades de tutoría tienen como función retroalimentar el aprendizaje del alumnado, proporcionando
orientación y supervisión para garantizar su proceso hacia los objetivos previstos y promoviendo su implicación y
creatividad. Al mismo tiempo, se trata de revisar contenidos y materiales presentados en clase, potenciar el desarrollo
del trabajo autónomo e impulsar el uso de herramientas que pueden ser útiles para el aprendizaje.
La evaluación es el proceso de análisis y cuantificación en una escala del aprendizaje del alumnado, teniendo en cuenta sus intervenciones en el aula así como un conjunto de pruebas orales, escritas, trabajos o actividades en el entorno virtual.
De acuerdo con el Plan de Prácticas del Área de Antropología Social y los Proyectos de Investigación Educativa, se contemplará la realización voluntaria de salidas de campo y/o estancias de campo a concretar una vez iniciado el cuatrimestre.
 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 37,50 0,00 37,5 [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 15,00 15,0 [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 22,00 22,0 [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2]
Preparación de exámenes 0,00 51,00 51,0 [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2]
Asistencia a tutorías 4,50 2,00 6,5 [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

- Butler, J. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 2001.

- Esteban, M.L. Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra, 2013.

- Haraway, D. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Colección feminismos, Ed. Cátedra, 1991

- Preciado, B. Testo Yonki. Madrid: Espasa Calpe, 2008.

Bibliografía complementaria

- Aliaga, J. V. Orden fálico. Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo XX. Madrid, Akal, 2007. 

- Anzaldúa, G. Borderlands/la frontera: The new mestiza. San Francisco: Spinsters/Aunt Lute, 1987.

- Ardener, E. “The Problem of Dominance”. En Visibility and Power. Essays on Women in Society and Development. Deli, Oxford University Press, 1986, pp. 98-104.

- Back, L. y Solomos, J. (eds.). Theories of Race and Racism: A Reader. London, Routledge, 2000.

- Berger, M.; Wallis, B. y Watson, S. Constructing Masculinity. Nueva York: Routledge, 1996.

- Bordo, S. Unbearable Weight: Feminism, Western Culture and the Body. Berkeley, CA: University of California Press, 1993.

- Braidotti, R. Sujetos nómades. Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista contemporánea. Buenos Aires: Paidós, 2000.

- Butler, J. Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Barcelona: Paidós, 2002.

- Cardín, A. Guerreros, chamanes y travestis. Indicios de homosexualidad entre los exóticos. Madrid: Tusquets Editores, 1984.

- Castlenuovo, S. y Guthrie, S. (eds.). Feminism and the Female Body. Lynne Rienner Publishers, 1998.

- Chatterjee, P. “Colonialismo, nacionalismo y mujeres colonizadas: el debate en la India”. Arenal, 3(2), pp. 177-198, 1989.

- Crenshaw, K.: \"Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics\". En Feminist Legal Theory: Readings in Law and Gender, pp. 139-168, 1991.      

- ____________  \"Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color\". Stanford Law Review, vol. 43.6, pp. 1241-1299, 1991.

- Córdoba, D., Sáez, J. y Vidarte, P. (eds.). Teoría Queer: políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Madrid: Egales, 2005.

- Comaroff, J. y Comaroff, J. Ethnography and Historical Imagination. Oxford, Westview Press, 1992. 

- Conboy, K.; Medina, N.; Stanbury, S. (eds.). Writing on the body. Female Embodiment and Feminist Theory. New York: Columbia University Press, 1997.

- Counihan, C. M. The Anthropology of Food and Body: Gender, Meaning and Power. New York, Routldege, 1999.

- Coward, R. Patriarchal precedents. Sexuality and Social Relations. London: Routledge y Kegan Paul, 1993.

- Csordas, T. J. (ed.). Embodiment and experience. Cambridge: Cambridge University Press, 1994.

- Curti, L.  Female Stories, Female Bodies. MacMillan, 1998.

- Davis, A. Y. Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal, 2004.

- Despentes, V. King Kong Teoría. Barcelona: Melusina, 2007.

- Detsi-Diamanti, Z.  Kitsi-Mitakou, K. y Yiannopoulou, E. (eds.). The Flesh Made Text Made Flesh. Cultural and Theoretical Returns to the Body. Peter Lang, 2007.

- Evans-Pritchard, E. E. La mujer en las sociedades primitivas y otros ensayos. Barcelona: Península, 1975.

- Fausto-Sterling, A. Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Barcelona: Melusina, 2006.

- Featherstone, M.; Hepworth, M.; Turner, B. (eds.). The body. Social Process and Cultural Theory. London: Sage Publications, 1991.

- Foucault, M. Historia de la sexualidad. Volumen I: La voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI, 1978.

- Fraser, M. y Greco, M. (eds.). The Body. A reader. London: Routledge, 2005.

- Guttman, M. C. “Trafficking in Men: the Anthropology of Masculinity”. Annual Review of Anthropology, vol. 26, pp. 385-409, 1997.

- Halberstam, J. Masculinidad femenina. Barcelona-Madrid: Egales, 2008.

- Haraway, D. Testigo Modesto@Segundo _Milenio.HombreHembra© _Conoce _Oncoratón®. Feminismo y tecnociencia. Barcelona, Editorial UOC, 2004. 

- Hausman, B. Changing Sex: Transsexualism, Technology and the Idea of Gender. Durham N.C.: Duke University Press, 1995.

- Herdt, G. (ed.). Thrid Sex, Thrid Gender: Beyond Sexual Dimorphism in Culture and Hostory. Nueva York: Zone, 1994.

- Homer, A. y Keane, A. (eds.). Body Matters. Feminisn, Textuality, Corporeality. Manchester UP, 2000.

- Howes, D. (ed.). Empire of the Senses. The Sensual Culture Reader. Oxford, New York: Berg, 2005. 

- hooks, bell. Yearning: Race, Gender and Cultural Politics, Boston, Mass: South End Press, 1990.

- __________ Otras inapropiadas. Feminismos desde la frontera. Madrid: Traficantes de sueños, 2007.

- Irigaray, L. Espéculo de la otra mujer. Madrid: Akal, 2007

- Jabardo, M. (ed.). Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de sueños, 2012

- Jay, K. (ed.). Lesbian Erotics. New York: New York University Press, 1995.

- Kristeva, J. Poderes de la perversión. Ensayo sobre Louis-Ferdinand Céline. Madrid: Siglo XXI, 1988.

- Laqueur, T. La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid: Cátedra, 1994.

- Lauretis, T de. The Practice of Love, Lesbian Sexuality and Perverse Desire. Bloomington: Indiana University Press, 1994.

- Lerman, N.; Oldenzies, R. y Mohun, A. P. (eds.) Gender and Technology. A Reader, Johns Hopkins U.P., 2003.

- Llamas, R. Construyendo identidades. Estudios desde el corazón de una pandemia. México: Siglo XXI, 1995.

- Lock, M. y Fraguhar, J. (eds.). Beyond the Body Proper: Reading the Anthropology of Material Life. Durhan y London, Duke University Press, 2007.

- Lucas, R. Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2012.  

- Middleton, P. The Inward Gaze: Masculinity and Subjectivity in Morden Culture. Londres: Routledge, 1992.

- Moi, T. What Is a Woman? Oxford: Oxford University Press, 1999.

- Mosse, G. L. The image of Man: The Creation of Modern Masculinity. Oxford: Oxford University Press, 1996.

- Moore, H. Antropología y feminismo. Valencia: Cátedra, Colección Feminismos, 1991.

- Nash, M. Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Madrid: Alianza, 2004.

- Nieto, J.A. (comp.). Transexualidad, transgenerismo y cultura. Antropología,identidad y género. Madrid: Talasa Ediciones, 1993.

- Paglia, C. Vamps & Tramps. Más allá del feminismo. Madrid: Valdemar, 2001.

- Preciado, B. Manifiesto contra-sexual. Prácticas subversivas de la identidad sexual. Madrid, Pensamiento-Ópera  Prima, 2002. 

- __________ Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en “Playboy” durante la guerra fría. Barcelona: Anagrama, 2010.

- Prosser, J. Second Skins: The Body Narratives of Transsexuality, New York: Columbia University Press, 1998.

- Rubin, Gayle “El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del “sexo”. Nueva Antropología, Revista de Ciencias Sociales nº30, pp. 95-145, 1986.

- ____________ “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Carole Vance (comp.). Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid: Editorial Revolución, pp. 113-190, 1989.

- ____________  “Of Catamaties and Kings: Reflections on Butch, Gender, and Boundaries”. En Joan Nestle (ed.) The Persistent Desire: A Femme-Butch Reades. Boston: Alyson Publications, pp. 466-482, 1992.

- ____________ “Thinking Sex: Notes for a Radical Theory of the Politics of Sexuality”. En Abelove, H.; Barale, M. A. y Halperin, D.M. (eds.). The Lesbian and Gay Studies Reader. New York: Routledge, pp. 3-44, 1993.

- Smith, P. (ed.). Boys: Masculinities in Contemporary Culture. Boulder, CO.: Westview Press, 1996.

- Stolcke, V. “Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad?\". Mientras Tanto, Fundación Giulia Adinolfi, Manuel Sacristán Ed., nº 48. Barcelona, 1992.

- Stoler, A. L. “Carnal knowledge and imperial power: Gender, race, and morality in Colonial Asia”, en Di Leonardo (ed.). Gender at the Crossroads of Knowledge. Feminist Anthropology in the Postmodern Area. Berkeley/Los Ángeles/ Oxford: University of California Press, 1991, pp. 51-101.

- Sanyal, M. M. Vulva. La revelación del sexo invisible. Barcelona: Anagrama, 2009.

- Spivak, G.C. Crítica de la razón postcolonial. Hacia una crítica del presente evanescente. Madrid: Akal, 2010.

- Strathern, M. The Gender of the Gift. Problems with Women and Problems with Society Melanesia. Berkeley, University of California Press, 1990.

- Stryker, S. y Whittle, S. (eds). The Transgender Studies Reader. New York: Routledge, 2006.

- Tate, S. A. Black Beauty: Aesthetics, Stylisation, Politics. Aldershot: Ashgate, 2009.

- Thomas, H. y Ahmed, J. (eds.). Cultural Bodies. Ethnography and Theory. Blackwell Publishings, 2007.

- Wajcman, J. El tecnofeminismo. Valencia: Ediciones Cátedra, 2006. 

- Wallis, B. Constructing Masculinities. Nueva Yprk: Routledge, 1996.

- Warner, M.  The Trouble with Normal: Sex, Politics, and the Ethics of Queer Life. Harvard: Harvard University Press, 2000.

- Wittig, M. El pensamiento heterosexual. Madrid: Egales, 2005.

- Wolf, N. Vagina. Una nueva biografía de la sexualidad femenina. Barcelona: Kairós, 2013.

- Zafra, R. Ojos y capital. Bilbao: Consonni, 2015.

Otros recursos

Se utilizarán recursos y enlaces on line sobre la materia impartida.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La evaluación del alumnado se llevará a cabo, de acuerdo con la normativa al respecto, según dos modalidades: evaluación continua y evaluación final.

Evaluación continua:

Para poder acogerse a la evaluación continua el alumnado deberá asistir al menos al 80% de las clases (teóricas y prácticas).
• Examen final de carácter individual, en el que se evaluará la capacidad de síntesis de los contenidos teóricos, las metodologías, las experiencias, los resultados de las actividades prácticas desarrolladas y el aprendizaje de conceptos en el marco de cada asignatura. Se realizarán tres preguntas de microtemas a elegir dos. Se utilizará para contestar a cada una de ellas un folio por las dos caras. Total de valoración en la asignatura: 60%
• Ejercicios prácticos etnográficos y ensayos, presentados mediante el aula virtual, que serán desarrollados individualmente o en pequeños grupos (no más de cuatro personas) y que serán evaluados conforme a la precisión, coherencia y pertinencia de los contenidos, así como la capacidad de resolución de los problemas y preguntan que se plantean. Total de valoración en la asignatura: 20%.
• Presentación oral en el aula de los ejercicios prácticos etnográficos y ensayos realizados. Total de valoración en la asignatura: 10%.
• Se valorará el uso continuado y pertinente del aula virtual tanto en lo referente a clases teóricas como prácticas, participación en tareas, foros, wikis y otras actividades y herramientas que en ella se desarrollen, así como la participación y las aportaciones desarrolladas en las clases presenciales. Total de valoración en la asignatura: 10%.
El alumnado que no se presente al examen final individual, en los períodos reservados por la Facultad al efecto al final de cada cuatrimestre y que se recogen en el calendario académico, obtendrá la calificación de No Presentado.

Evaluación alternativa:

La realización de una prueba única (examen) consistente en el desarrollo de cinco preguntas que se han de contestar cada una de ellas en las dos caras de un folio. El alumnado podrá renunciar a la incorporación de las calificaciones de las pruebas superadas en la evaluación continua, optando de este modo por la evaluación alternativa sobre una calificación de 0.0 a 10.0. Para ello habrá de renunciar mediante escrito dirigido a la profesora de la asignatura antes del inicio del período de exámenes correspondiente a la primera convocatoria. El alumnado puede renunciar a la evaluación continua una vez comenzado el cuatrimestre si se dan ciertas circunstancias excepcionales (empleo con horarios incompatibles, enfermedad grave, etc.) que impidiera desarrollar con normalidad las actividades previstas en dicha evaluación. La renuncia, debidamente justificada, se presentará a la profesora, que determinará si procede o no conceder el cambio a la modalidad de evaluación única (examen sobre 10 puntos).
Hay que resaltar que cualquier plagio en las diversas tareas sometidas a evaluación será tratado con el máximo rigor que permita la normativa. Tanto en los trabajos escritos como en los exámenes se requerirá pulcritud con el lenguaje, pudiendo haber reducción en las calificaciones por faltas de ortografía. Cualquier forma de plagio será castigada con un cero en la evaluación, sin menoscabo de las posibles medidas disciplinarias que pudieran aplicarse.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2] Examen escrito. Se evalúa el nivel de conocimiento de la materia, la capacidad de relación, la organización y la claridad expositiva. 60,00 %
Trabajos y proyectos [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2] Se evaluará conforme a la precisión, coherencia y pertinencia de los contenidos, capacidad de resolución de problemas y la aportación personal (crítica reflexiva de las lecturas realizadas). 20,00 %
Presentaciones orales en clase. [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2] Se evaluará la organización y claridad expositiva, las aptitudes descriptivas y analíticas, el sentido crítico y la originalidad en las exposiciones. 10,00 %
Participación activa en el aula virtual. [CG10], [CG9], [CG8], [CG2], [CE4], [CE3], [CE2] Se valorará la participación y las aportaciones realizadas en el aula virtual. 10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Conoce y comprende los objetos de estudio que forman los campos de la Antropología Social y Cultural: antropología del género y antropología del cuerpo.
- Realiza trabajos de profundización y síntesis basados en fuentes bibliográficas relacionadas con los campos de estudio.
- Comprende las causas de las situaciones de poder, desigualdad de clase y género, etnicidad y exclusión social a partir del conocimiento del campo de estudio de la Antropología del género y antropología del cuerpo.
- Comprende la construcción cultural del género y el cuerpo.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de las actividades por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente. Los temas están distribuidos por semanas. El trabajo se organiza a través de clases magistrales, trabajos sobre bibliografía, recursos audiovisuales y recursos didácticos on line.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Exposición y explicación del tema.
Práctica y discusión correspondiente. 
 
3.50 2.50 6.00
Semana 2: Tema 1 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente. 
 
3.50 2.50 6.00
Semana 3: Tema 1 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente. 
 
3.50 2.50 6.00
Semana 4: Tema 2 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente. 
Presentación de tarea en el aula virtual.
3.50 2.50 6.00
Semana 5: Tema 2 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente. 
 
3.50 2.50 6.00
Semana 6: Tema 3 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente.
Presentación de tarea en el aula virtual.
3.50 2.50 6.00
Semana 7: Tema 3 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente.
 
3.50 2.50 6.00
Semana 8: Tema 4 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente.
Presentación de tarea en el aula virtual.
3.50 2.50 6.00
Semana 9: Tema 4 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente.
 
3.50 2.50 6.00
Semana 10: Tema 5 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente.
 
3.50 2.50 6.00
Semana 11: Tema5 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente.
 
3.50 2.50 6.00
Semana 12: Tema 6 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente.
Presentación de tarea en el aula virtual.
3.50 2.50 6.00
Semana 13: Tema 6 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente.
 
3.50 2.50 6.00
Semana 14: Tema 6 Exposición y explicación del tema. 
Práctica y discusión correspondiente. .
Presentación del ensayo individual o grupal. 
3.50 2.50 6.00
Semana 15: Repaso Repaso general de la asignatura. 8.00 2.50 10.50
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumnado. 3.00 52.50 55.50
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 12-07-2021
Fecha de aprobación: 15-07-2021