Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Módulo I: TOMA DE DATOS Y LEVANTAMIENTO DE PLANOS.
- Temas:
CAPÍTULO 0. - PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Tema 00
0.1.- Presentación
CAPÍTULO 1. - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA
Tema 01
1.0.- Evolución histórica de la representación arquitectónica.
1.1.- Necesidad de la representación arquitectónica.
1.2.- La representación arquitectónica como memoria histórica.
1.3.- Aplicación de la representación gráfica en la reconstitución de formas arquitectónicas.
1.4.- Reconstituciones arquitectónicas como documentos básicos para la posterior intervención.
CAPÍTULO 2. CARACTERISTICAS Y SINGULARIDADES ARQUITECTÓNICAS DE LA EDIFICACIÓN TRADICIONAL EN CANARIAS. LEVANTAMIENTO DE PLANOS
Tema 02
2.1.- Características y singularidades arquitectónicas y constructivas de las edificaciones tradicionales. Modo canario de entrender y hacre la arquitectura.
Tema 03.
3.1.- Objeto del levantamiento de planos en edificaciones singulares de la arquitectura tradicional en Canarias. Características del croquis en toma de datos: Croquización, trazado y datos complementarios. Metodología operativa en la toma de datos.
3.2..-Tipos de croquis: Planimétricos, Altimétricos y de Detalle: Técnicas de aplicación.
3.3.- Ayudas: fotográficas: Características de las tomas fotográficas.
3.4.- Elaboración de los planos: Paso a escala. Delineación a tinta: Procedimientos Tradicionales y DAO (Diseño asistido por ordenador).
3.5.- Técnicas topográficas. Fotogrametría.
Módulo II: ANÁLISIS TIPOLÓGICO DE LA EDIFICACIÓN TRADICIONAL
CAPÍTULO 3.- ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LAS VIVIENDAS EN LA ARQUITECTURA TRADICIONAL EN CANARIAS
Tema 04
4.1.- Tipologías de viviendas: Por estructura social; Por su cubierta; Por número de plantas y distribución en planta.
4.2.- Tipologías de fachadas.
4.3.- Tipologías de patios interiores.
Módulo III: ANÁLISIS DE LOS CERRAMIENTOS DE HUECOS, GALERÍAS Y VOLADIZOS: CARPINTERÍA DE TALLER
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LA CARPINTERÍA DE TALLER: PUERTAS, VENTANAS, BALCONES, Y GALERIAS DE PATIO
Tema 05
5.1. - Análisis de formas, expresión y catalogación de los huecos de paso en la carpintería tradicional. Carpintería de Taller: Ensambles, empalmes y junturas de la madera en la carpintería tradicional.
5.2.- Análisis de formas, expresión y catalogación de puertas: Nomenclatura y partes del hueco de paso. Tipologías y Variantes Morfológicas. Clasificación de las puertas atendiendo a su situación: Puertas Principales y/o Exteriores, Puerta de Patio y Puertas interiores: Herrajes de colgar y de seguridad: Tipologías.
Prácticas de Taller: Ensambles, empalmes y junturas de la madera en la carpintería tradicional
Tema 06
6.1.- Análisis de formas, expresión y catalogación de las ventanas en la carpintería tradicional. Nomenclatura y partes del hueco. Tipologías y variantes morfológicas: Ventanas, ventanillos. Clasificación atendiendo a su sistema de apertura: Batientes, desplazamiento vertical (Guillotinas) y desplazamiento horizontal. (Correderas).
Tema 07
7.1.- Análisis de formas, expresión y catalogación de los balcones. Nomenclatura y partes. Tipologías y variantes morfológicas: Clasificación.
Tema 08
8.1.- Análisis de formas y expresión de galerías de patio. Nomenclatura y partes. Tipologías y variantes morfológicas: Clasificación.
Módulo IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA EDIFICACIÓN TRADICIONAL: CARPINTERÍA DE ARMAR
CAPÍTULO 5.- ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LAS FÁBRICAS ESTRUCTURALES: MAMPOSTERÍA Y CANTERÍA
Tema 09
09.1.- Análisis de formas y expresión de elementos de mampostería y cantería. Despiece de muros. Piezas de unión de cantería. Estereotomía de la piedra. Tipos de Aparejos. Conformación de huecos. Apoyos de elementos estructurales.
CAPÍTULO 6. ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LA CARPINTERÍA DE ARMAR: SUELOS Ó PISOS, ARMADURAS DE CUBIERTA Y ESCALERAS
Tema 10
10.1. Análisis de formas, expresión y catalogación de suelos o pisos (forjados de madera). Características y peculiaridades de los suelos o pisos en la carpintería de armar española. Terminología y partes. Tipologías y variantes morfológicas generales.
10.2. Características y peculiaridades de los suelos o pisos en la edificación tradicional en Canarias Tipologías y variantes morfológicas.
Tema 11
11.1. Análisis de formas, expresión y catalogación de armaduras de cubierta en la edificación tradicional. Características y peculiaridades de las armaduras de cubierta en la carpintería de armar española. Terminología y partes. Tipologías: Armaduras de pares de Par-hilera y par y nudillo. Tipologías y variantes morfológicas generales.
11.2. Características y peculiaridades de las armaduras de cubierta en la edificación tradicional en Canarias. Soluciones constructivas de nudos estructurales en la armadura de cubierta tipo.
Tema 12
12.1. Análisis de formas, expresión y catalogación de elementos de Carpintería de armar: escaleras: Características y peculiaridades de las escaleras. Terminología y Partes. Tipologías básicas según su planta.
12.2. Soluciones constructivas: Arranque; Meseta intermedia y Desembarco.
CAPÍTULO 7. ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LA CUBIERTA : PLANAS E INCLINADAS
Tema 13
13.1. Análisis formas, expresión y catalogación de cubiertas planas.
13.2. Análisis de formas y expresión de cubiertas inclinadas.
13.3.- Análisis de formas y expresión de ornamentaciones y remates de la cubierta: Aleros, cornisas, chimeneas, etc.
Módulo V: ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN Y ORNAMENTACIÓN ARQUITECTÓNICA
CAPÍTULO 8.- ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA.
Tema 14
14.1.- Análisis de formas y expresión de elementos arquitectónicos clásicos: Ordenes, molduras, arcos, bóvedas, etc.
14.2.- Identificación y catalogación de estos elementos en la arquitectura tradicional.
CAPÍTULO 9. ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN: ELEMENTOS DE CERRAJERÍA Y REJERÍA
Tema 15
15.1. Análisis de formas, expresión y catalogación de elementos de cerrajería y rejería artística. Herrajes de colgar y de seguridad. Rejas de defensa y ornamentales. Llamadores.
- Temas:
CAPÍTULO 0. - PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Tema 00
0.1.- Presentación
CAPÍTULO 1. - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA
Tema 01
1.0.- Evolución histórica de la representación arquitectónica.
1.1.- Necesidad de la representación arquitectónica.
1.2.- La representación arquitectónica como memoria histórica.
1.3.- Aplicación de la representación gráfica en la reconstitución de formas arquitectónicas.
1.4.- Reconstituciones arquitectónicas como documentos básicos para la posterior intervención.
CAPÍTULO 2. CARACTERISTICAS Y SINGULARIDADES ARQUITECTÓNICAS DE LA EDIFICACIÓN TRADICIONAL EN CANARIAS. LEVANTAMIENTO DE PLANOS
Tema 02
2.1.- Características y singularidades arquitectónicas y constructivas de las edificaciones tradicionales. Modo canario de entrender y hacre la arquitectura.
Tema 03.
3.1.- Objeto del levantamiento de planos en edificaciones singulares de la arquitectura tradicional en Canarias. Características del croquis en toma de datos: Croquización, trazado y datos complementarios. Metodología operativa en la toma de datos.
3.2..-Tipos de croquis: Planimétricos, Altimétricos y de Detalle: Técnicas de aplicación.
3.3.- Ayudas: fotográficas: Características de las tomas fotográficas.
3.4.- Elaboración de los planos: Paso a escala. Delineación a tinta: Procedimientos Tradicionales y DAO (Diseño asistido por ordenador).
3.5.- Técnicas topográficas. Fotogrametría.
Módulo II: ANÁLISIS TIPOLÓGICO DE LA EDIFICACIÓN TRADICIONAL
CAPÍTULO 3.- ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LAS VIVIENDAS EN LA ARQUITECTURA TRADICIONAL EN CANARIAS
Tema 04
4.1.- Tipologías de viviendas: Por estructura social; Por su cubierta; Por número de plantas y distribución en planta.
4.2.- Tipologías de fachadas.
4.3.- Tipologías de patios interiores.
Módulo III: ANÁLISIS DE LOS CERRAMIENTOS DE HUECOS, GALERÍAS Y VOLADIZOS: CARPINTERÍA DE TALLER
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LA CARPINTERÍA DE TALLER: PUERTAS, VENTANAS, BALCONES, Y GALERIAS DE PATIO
Tema 05
5.1. - Análisis de formas, expresión y catalogación de los huecos de paso en la carpintería tradicional. Carpintería de Taller: Ensambles, empalmes y junturas de la madera en la carpintería tradicional.
5.2.- Análisis de formas, expresión y catalogación de puertas: Nomenclatura y partes del hueco de paso. Tipologías y Variantes Morfológicas. Clasificación de las puertas atendiendo a su situación: Puertas Principales y/o Exteriores, Puerta de Patio y Puertas interiores: Herrajes de colgar y de seguridad: Tipologías.
Prácticas de Taller: Ensambles, empalmes y junturas de la madera en la carpintería tradicional
Tema 06
6.1.- Análisis de formas, expresión y catalogación de las ventanas en la carpintería tradicional. Nomenclatura y partes del hueco. Tipologías y variantes morfológicas: Ventanas, ventanillos. Clasificación atendiendo a su sistema de apertura: Batientes, desplazamiento vertical (Guillotinas) y desplazamiento horizontal. (Correderas).
Tema 07
7.1.- Análisis de formas, expresión y catalogación de los balcones. Nomenclatura y partes. Tipologías y variantes morfológicas: Clasificación.
Tema 08
8.1.- Análisis de formas y expresión de galerías de patio. Nomenclatura y partes. Tipologías y variantes morfológicas: Clasificación.
Módulo IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA EDIFICACIÓN TRADICIONAL: CARPINTERÍA DE ARMAR
CAPÍTULO 5.- ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LAS FÁBRICAS ESTRUCTURALES: MAMPOSTERÍA Y CANTERÍA
Tema 09
09.1.- Análisis de formas y expresión de elementos de mampostería y cantería. Despiece de muros. Piezas de unión de cantería. Estereotomía de la piedra. Tipos de Aparejos. Conformación de huecos. Apoyos de elementos estructurales.
CAPÍTULO 6. ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LA CARPINTERÍA DE ARMAR: SUELOS Ó PISOS, ARMADURAS DE CUBIERTA Y ESCALERAS
Tema 10
10.1. Análisis de formas, expresión y catalogación de suelos o pisos (forjados de madera). Características y peculiaridades de los suelos o pisos en la carpintería de armar española. Terminología y partes. Tipologías y variantes morfológicas generales.
10.2. Características y peculiaridades de los suelos o pisos en la edificación tradicional en Canarias Tipologías y variantes morfológicas.
Tema 11
11.1. Análisis de formas, expresión y catalogación de armaduras de cubierta en la edificación tradicional. Características y peculiaridades de las armaduras de cubierta en la carpintería de armar española. Terminología y partes. Tipologías: Armaduras de pares de Par-hilera y par y nudillo. Tipologías y variantes morfológicas generales.
11.2. Características y peculiaridades de las armaduras de cubierta en la edificación tradicional en Canarias. Soluciones constructivas de nudos estructurales en la armadura de cubierta tipo.
Tema 12
12.1. Análisis de formas, expresión y catalogación de elementos de Carpintería de armar: escaleras: Características y peculiaridades de las escaleras. Terminología y Partes. Tipologías básicas según su planta.
12.2. Soluciones constructivas: Arranque; Meseta intermedia y Desembarco.
CAPÍTULO 7. ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN DE LA CUBIERTA : PLANAS E INCLINADAS
Tema 13
13.1. Análisis formas, expresión y catalogación de cubiertas planas.
13.2. Análisis de formas y expresión de cubiertas inclinadas.
13.3.- Análisis de formas y expresión de ornamentaciones y remates de la cubierta: Aleros, cornisas, chimeneas, etc.
Módulo V: ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN Y ORNAMENTACIÓN ARQUITECTÓNICA
CAPÍTULO 8.- ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA.
Tema 14
14.1.- Análisis de formas y expresión de elementos arquitectónicos clásicos: Ordenes, molduras, arcos, bóvedas, etc.
14.2.- Identificación y catalogación de estos elementos en la arquitectura tradicional.
CAPÍTULO 9. ANÁLISIS MORFOLÓGICO, EXPRESIÓN Y CATALOGACIÓN: ELEMENTOS DE CERRAJERÍA Y REJERÍA
Tema 15
15.1. Análisis de formas, expresión y catalogación de elementos de cerrajería y rejería artística. Herrajes de colgar y de seguridad. Rejas de defensa y ornamentales. Llamadores.