Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Contenidos teóricos de la asignatura
Profesor/a: Dr. José Carlos Hernández (JCH) coordinador
Dra. Sabrina Clemente Martín (SCM)
Dra. Penélope Cruzado (PC)
Sección I. INTRODUCCIÓN (JCH)
Tema 1. Historia e importancia de la biología marina.
Contenidos: Concepto e importancia de la Biología Marina - Historia y evolución de la disciplina - Comparación entre el medio marino y el terrestre.
Tema 2. Origen de la vida en los océanos.
Contenidos: Modelos hipotéticos actuales del origen de la vida - Estromatolitos - Historia evolutiva de los organismos marinos.
Sección II. EL MEDIO MARINO (SCM)
Tema 3. Los océanos: origen y relieve.
Contenidos: Origen y definición de los océanos - Teoría de la deriva continental - Los tres grandes océanos y sus características - Relieve y topografía marina - Tipos y evolución de costas y fondos marinos.
Tema 4. Dinámica marina.
Contenidos: Circulación oceánica. Efecto Coriolis y modelos de viento - Tipos de corriente - Estratificación del océano y movimientos verticales - Olas - Mareas.
Tema 5. Parámetros oceanográficos y productividad primaria.
Contenidos: Temperatura, presión, salinidad y densidad - Oxígeno, anhídrido carbónico, pH y alcalinidad - Ciclos biogeoquímicos - Luz, nutrientes y productividad primaria.
Sección III. EL ECOSISTEMA MARINO (JCH)
Tema 6. Obtención de energía y redes tróficas.
Contenidos: Fotosíntesis y quimiosíntesis - Clasificación, distribución y dinámica de la comunidad planctónica - Bomba biológica - Redes tróficas.
Tema 7. Dinámica de poblaciones.
Contenidos: Tipos de estrategias: r y K - Crecimiento, supervivencia y madurez sexual - Reproducción y dispersión en los organismos marinos - Ecología larvaria.
Tema 8. Estructura y dinámica de las comunidades marinas.
Contenidos: Divisiones ambientales del medio marino - Distribución de la biodiversidad y biogeografía - Organización de las comunidades marinas: factores físicos, aporte larvario e interacciones bióticas (positivas y negativas) - Fluctuaciones naturales vs Impactos humanos.
Tema 9. El ambiente intermareal.
Contenidos: Organismos y comunidades que lo caracterizan - Zonación - Adaptación de los organismos - Métodos de muestreo.
Tema 10. Los fondos someros iluminados.
Contenidos: Arenales - Fondos de fanerógamas - Fondos de macroalgas vs blanquizales - Fondos de rodolitos - Métodos de muestreo.
Tema 11. Ambientes crepusculares y profundos.
Contenidos: Ambientes anquialinos - Cuevas litorales - Comunidades circalitorales - Fondos batiales y montes sumergidos.
Tema 12. El ambiente pelágico.
Contenidos: El necton: aves, tortugas, peces, cefalópodos y cetáceos - Conexión con el océano profundo - Métodos de estudio.
Sección IV. LOS HUMANOS Y EL MAR (JCH)
Tema 13. Conservación marina: hacia una ética del mar.
Contenidos: Servicios ecosistémicos - Valorización de los océanos - Demografía humana y necesidades actuales - La dimensión humana para integrar ciencia, naturaleza y cultura - Formación en valores.
Tema 14. Impactos humanos y estrategias de manejo.
Contenidos: Sobrexplotación de los recursos marinos - Contaminación - Especies invasoras - Cambio Climático: calentamiento y acidificación de los océanos.
Contenidos prácticos de la asignatura:
Práctica laboratorio 1. Clasificación, disección y determinación de parámetros biométricos y merísticos en moluscos, crustáceos y equinodermos (Laboratorio BANIEG). (SCM - JCH/venia)
Práctica laboratorio 2. Clasificación, disección y determinación de parámetros biométricos y merísticos en peces (Laboratorio BANIEG). (SCM - JCH/venia)
Práctica laboratorio 3. Trabajo de clasificación, identificación y medición de los organismos que aparecen en el ambiente intermareal de Canarias (Laboratorio BANIEG). (JCH - SCM/venia)
Prácticas aula con ordenador 1. ¿Cómo analizar y presentar datos científicos? (JCH)
Prácticas aula con ordenador 2. ¿Cómo escribir textos científicos? (JCH)
Salida al mar. Salida a la costa de Güímar, realización de un estudio de una rasa intermareal y exploración con gafas y tubo de los fondos someros. (JCH, SCM, PC, venias)
Profesor/a: Dr. José Carlos Hernández (JCH) coordinador
Dra. Sabrina Clemente Martín (SCM)
Dra. Penélope Cruzado (PC)
Sección I. INTRODUCCIÓN (JCH)
Tema 1. Historia e importancia de la biología marina.
Contenidos: Concepto e importancia de la Biología Marina - Historia y evolución de la disciplina - Comparación entre el medio marino y el terrestre.
Tema 2. Origen de la vida en los océanos.
Contenidos: Modelos hipotéticos actuales del origen de la vida - Estromatolitos - Historia evolutiva de los organismos marinos.
Sección II. EL MEDIO MARINO (SCM)
Tema 3. Los océanos: origen y relieve.
Contenidos: Origen y definición de los océanos - Teoría de la deriva continental - Los tres grandes océanos y sus características - Relieve y topografía marina - Tipos y evolución de costas y fondos marinos.
Tema 4. Dinámica marina.
Contenidos: Circulación oceánica. Efecto Coriolis y modelos de viento - Tipos de corriente - Estratificación del océano y movimientos verticales - Olas - Mareas.
Tema 5. Parámetros oceanográficos y productividad primaria.
Contenidos: Temperatura, presión, salinidad y densidad - Oxígeno, anhídrido carbónico, pH y alcalinidad - Ciclos biogeoquímicos - Luz, nutrientes y productividad primaria.
Sección III. EL ECOSISTEMA MARINO (JCH)
Tema 6. Obtención de energía y redes tróficas.
Contenidos: Fotosíntesis y quimiosíntesis - Clasificación, distribución y dinámica de la comunidad planctónica - Bomba biológica - Redes tróficas.
Tema 7. Dinámica de poblaciones.
Contenidos: Tipos de estrategias: r y K - Crecimiento, supervivencia y madurez sexual - Reproducción y dispersión en los organismos marinos - Ecología larvaria.
Tema 8. Estructura y dinámica de las comunidades marinas.
Contenidos: Divisiones ambientales del medio marino - Distribución de la biodiversidad y biogeografía - Organización de las comunidades marinas: factores físicos, aporte larvario e interacciones bióticas (positivas y negativas) - Fluctuaciones naturales vs Impactos humanos.
Tema 9. El ambiente intermareal.
Contenidos: Organismos y comunidades que lo caracterizan - Zonación - Adaptación de los organismos - Métodos de muestreo.
Tema 10. Los fondos someros iluminados.
Contenidos: Arenales - Fondos de fanerógamas - Fondos de macroalgas vs blanquizales - Fondos de rodolitos - Métodos de muestreo.
Tema 11. Ambientes crepusculares y profundos.
Contenidos: Ambientes anquialinos - Cuevas litorales - Comunidades circalitorales - Fondos batiales y montes sumergidos.
Tema 12. El ambiente pelágico.
Contenidos: El necton: aves, tortugas, peces, cefalópodos y cetáceos - Conexión con el océano profundo - Métodos de estudio.
Sección IV. LOS HUMANOS Y EL MAR (JCH)
Tema 13. Conservación marina: hacia una ética del mar.
Contenidos: Servicios ecosistémicos - Valorización de los océanos - Demografía humana y necesidades actuales - La dimensión humana para integrar ciencia, naturaleza y cultura - Formación en valores.
Tema 14. Impactos humanos y estrategias de manejo.
Contenidos: Sobrexplotación de los recursos marinos - Contaminación - Especies invasoras - Cambio Climático: calentamiento y acidificación de los océanos.
Contenidos prácticos de la asignatura:
Práctica laboratorio 1. Clasificación, disección y determinación de parámetros biométricos y merísticos en moluscos, crustáceos y equinodermos (Laboratorio BANIEG). (SCM - JCH/venia)
Práctica laboratorio 2. Clasificación, disección y determinación de parámetros biométricos y merísticos en peces (Laboratorio BANIEG). (SCM - JCH/venia)
Práctica laboratorio 3. Trabajo de clasificación, identificación y medición de los organismos que aparecen en el ambiente intermareal de Canarias (Laboratorio BANIEG). (JCH - SCM/venia)
Prácticas aula con ordenador 1. ¿Cómo analizar y presentar datos científicos? (JCH)
Prácticas aula con ordenador 2. ¿Cómo escribir textos científicos? (JCH)
Salida al mar. Salida a la costa de Güímar, realización de un estudio de una rasa intermareal y exploración con gafas y tubo de los fondos someros. (JCH, SCM, PC, venias)
Actividades a desarrollar en otro idioma
- Profesor/a: Drs. José Carlos Hernández
- Temas: Información científica proporcionada en el Aula Virtual y artículos científicos para la consulta y estudio.
- Temas: Información científica proporcionada en el Aula Virtual y artículos científicos para la consulta y estudio.