Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
CONTENIDOS TEORICOS
Profesor: Dra. Ana María Rodríguez Pérez
Parte I: INTRODUCCIÓN
Lección 1.- INTRODUCCION. La Microbiología como ciencia biológica. Concepto de microorganismo. Descubrimiento de los microorganismos. El debate sobre la doctrina de la generación espontánea. Las escuelas de Koch y de Pasteur. Los microorganismos como agentes causantes de enfermedad. Los microorganismos como agentes biogeoquímicos.
Lección 2.- LOS MICROORGANISMOS EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS. Posición de los microorganismos en el mundo de los seres vivos. Niveles de organización celular. Microorganismos procarióticos y eucarióticos. Posición de los microorganismos en el proceso evolutivo. Los dominios Bacteria, Archaea y Eucarya. Características generales de los virus.
Lección 3.- MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA GENERAL DE LA CÉLULA PROCARIÓTICA. Microorganismos procarióticos: bacterias y arqueas. Tamaño, forma y agrupamientos de las bacterias. La relación superficie/volumen de la célula bacteriana. Ultraestructura general de la célula bacteriana.
Parte II. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOÓTICA
Lección 4.- LA PARED CELULAR. Composición química, estructura y funciones de la pared celular bacteriana. El peptidoglicano: composición química y estructura. La pared celular de las bacterias Gram positivas. La pared celular de las bacterias Gram negativas. La pared celular de las arqueas.
Lección 5. LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA DE LAS BACTERIAS. Composición y función. Transporte a través de la membrana. Los mesosomas y otras estructuras membranosas.
Lección 6.- ESTRUCTURAS RELACIONADAS CON LA MOVILIDAD Y LA ADHERENCIA. La cápsula y la capa mucosa. Flagelo y movilidad bacteriana. Bases moleculares del tactismo. Fimbrias y pelos.
Lección 7.- EL CITOPLASMA BACTERIANO. El citoplasma. Inclusiones citoplasmáticas y sustancias de reserva. Vesículas de gas. Los ribosomas.
Lección 8.- EL MATERIAL GENÉTICO BACTERIANO: NUCLEOIDE Y PLÁSMIDOS. Organización, estructura y duplicación del cromosoma bacteriano. Plásmidos bacterianos. Propiedades de los plásmidos. Tipos de plásmidos
Lección 9.- LA ENDOSPORA BACTERIANA. Propiedades, composición y estructura de la endospora bacteriana. El ciclo esporulación-germinación. Mecanismo de la termorresistencia de la endospora bacteriana.
Parte III. METABOLISMO Y CRECIMIENTO DE LAS BACTERIAS
Lección 10.- NUTRICIÓN BACTERIANA. Panorama general del metabolismo microbiano. Requerimientos nutricionales de los microorganismos. Requerimientos de carbono y de energía: tipos tróficos de microorganismos. Requerimientos de nitrógeno, fósforo y azufre. Requerimientos nutricionales especiales: factores de crecimiento. El diseño de medios de cultivo.
Lección 11.- EL METABOLISMO ENERGETICO DE LAS BACTERIAS. La producción de ATP en los microorganismos heterótrofos. Fermentación. Tipos de fermentaciones. Respiración aerobia y anaerobia. La obtención de energía por microorganismos autótrofos: fotosíntesis y quimiosíntesis.
Lección 12.-CRECIMIENTO Y DIVISIÓN DE LA CÉLULA BACTERIANA. El ciclo celular de las bacterias. Crecimiento de poblaciones microbianas: tiempo de generación y velocidad de crecimiento. Crecimiento asincrónico de un cultivo bacteriano: curva de crecimiento. Cultivo continuo. Medida cuantitativa del crecimiento: recuento del número de células y medida de la masa celular.
Lección 13.-CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO POR AGENTES FÍSICOS. Principios de la esterilización. Esterilización por agentes físicos. Esterilización por calor seco y por calor húmedo. Pasteurización. Las radiaciones como agentes esterilizantes. Esterilización por filtración. Inhibición del crecimiento por desecación, refrigeración y congelación.
Lección 14.- CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO POR AGENTES QUIMICOS. Esterilización por agentes químicos: desinfectantes y antisépticos. Principales grupos de agentes químicos antimicrobianos. Agentes quimioterapéuticos sintéticos y antibióticos.
Parte IV. INTRODUCCIÓN A LA VIROLOGÍA
Lección 15.- NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE LOS VIRUS. Propiedades generales de los virus. Composición química y estructura de los viriones. Nomenclatura y clasificación de los virus.
Lección 16.- MULTIPLICACIÓN DE LOS VIRUS. Características generales de la infección vírica. Fases principales del proceso de multiplicación: adsorción del virión e infección de la célula hospedadora, replicación del genoma, maduración y liberación de los nuevos viriones.
Lección 17. BACTERIÓFAGOS. Diversidad de los bacteriófagos. Bacteriófagos virulentos: el fago T4. Bacteriófagos moderados: lisogenia por el fago lambda.
Lección 18.- VIRUS DE EUCARIOTAS Y OTROS AGENTES INFECCIOSOS. Virus de animales. Consecuencias de la infección vírica en células animales. Virus y cáncer. Retrovirus. Virus de plantas. Virus satélites, viroides y priones
Parte V. GENÉTICA BACTERIANA
Lección 19.- VARIACIONES BACTERIANAS: Mutaciones. Procesos de recombinación genética. Intercambio genético entre procariotas: transformación, transducción y conjugación
Lección 20.- MANIPULACIÓN GENETICA DE MICROORGANISMOS. Aplicaciones de las técnicas de ingeniería genética en la programación de microorganismos
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
Profesores: Dra. Ana María Rodríguez Pérez, Dr. Leandro de León Guerra, Dr. Eduardo Pérez Roth.
P1. CULTIVO DE MICROORGANISMOS. Normas de trabajo y seguridad en el laboratorio de Microbiología- Preparación y esterilización de medios de cultivo. Técnicas de siembra y cultivo de microorganismos en medios líquidos, sólidos y semisólidos.
P2. AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS EN CULTIVO PURO. Aislamiento de bacterias a partir de una mezcla problema: siembra por agotamiento; método de las diluciones seriadas. Uso de los medios selectivos, enriquecidos y diferenciales.
P3. MEDIDA DEL CRECIMIENTO BACTERIANO. Determinación del crecimiento microbiano. Recuento de viables: determinación del número de unidades formadoras de colonias. Recuento directo: determinación de la relación entre el número de células y la densidad óptica de un cultivo bacteriano.
P4. OBSERVACION DE MICROORGANISMOS (1). Observación microscópica de microorganismos. El microscopio óptico: su utilización en el laboratorio de Microbiología. Examen de preparaciones en fresco: observación de bacterias y de levaduras. Observación de la movilidad de las bacterias. Examen de preparaciones teñidas (1). Tinción simple: observación de la forma, el tamaño y los agrupamientos de bacterias. Tinción negativa: observación de bacterias capsuladas.
P5. OBSERVACION DE MICROORGANISMOS (2). Examen de preparaciones teñidas (2). Tinciones diferenciales: tinción de Gram, tinción de ácido-resistencia y tinción de endosporas.
P6. ACCIÓN DE AGENTES BACTERICIDAS Y BACTERIOSTÁTICOS. Antibiograma. Espectro de actividad de algunos antibióticos. Aislamiento de estirpes resistentes a antibióticos. Acción de antibióticos sobre el crecimiento y la viabilidad de Escherichia coli.
Profesor: Dra. Ana María Rodríguez Pérez
Parte I: INTRODUCCIÓN
Lección 1.- INTRODUCCION. La Microbiología como ciencia biológica. Concepto de microorganismo. Descubrimiento de los microorganismos. El debate sobre la doctrina de la generación espontánea. Las escuelas de Koch y de Pasteur. Los microorganismos como agentes causantes de enfermedad. Los microorganismos como agentes biogeoquímicos.
Lección 2.- LOS MICROORGANISMOS EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS. Posición de los microorganismos en el mundo de los seres vivos. Niveles de organización celular. Microorganismos procarióticos y eucarióticos. Posición de los microorganismos en el proceso evolutivo. Los dominios Bacteria, Archaea y Eucarya. Características generales de los virus.
Lección 3.- MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA GENERAL DE LA CÉLULA PROCARIÓTICA. Microorganismos procarióticos: bacterias y arqueas. Tamaño, forma y agrupamientos de las bacterias. La relación superficie/volumen de la célula bacteriana. Ultraestructura general de la célula bacteriana.
Parte II. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOÓTICA
Lección 4.- LA PARED CELULAR. Composición química, estructura y funciones de la pared celular bacteriana. El peptidoglicano: composición química y estructura. La pared celular de las bacterias Gram positivas. La pared celular de las bacterias Gram negativas. La pared celular de las arqueas.
Lección 5. LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA DE LAS BACTERIAS. Composición y función. Transporte a través de la membrana. Los mesosomas y otras estructuras membranosas.
Lección 6.- ESTRUCTURAS RELACIONADAS CON LA MOVILIDAD Y LA ADHERENCIA. La cápsula y la capa mucosa. Flagelo y movilidad bacteriana. Bases moleculares del tactismo. Fimbrias y pelos.
Lección 7.- EL CITOPLASMA BACTERIANO. El citoplasma. Inclusiones citoplasmáticas y sustancias de reserva. Vesículas de gas. Los ribosomas.
Lección 8.- EL MATERIAL GENÉTICO BACTERIANO: NUCLEOIDE Y PLÁSMIDOS. Organización, estructura y duplicación del cromosoma bacteriano. Plásmidos bacterianos. Propiedades de los plásmidos. Tipos de plásmidos
Lección 9.- LA ENDOSPORA BACTERIANA. Propiedades, composición y estructura de la endospora bacteriana. El ciclo esporulación-germinación. Mecanismo de la termorresistencia de la endospora bacteriana.
Parte III. METABOLISMO Y CRECIMIENTO DE LAS BACTERIAS
Lección 10.- NUTRICIÓN BACTERIANA. Panorama general del metabolismo microbiano. Requerimientos nutricionales de los microorganismos. Requerimientos de carbono y de energía: tipos tróficos de microorganismos. Requerimientos de nitrógeno, fósforo y azufre. Requerimientos nutricionales especiales: factores de crecimiento. El diseño de medios de cultivo.
Lección 11.- EL METABOLISMO ENERGETICO DE LAS BACTERIAS. La producción de ATP en los microorganismos heterótrofos. Fermentación. Tipos de fermentaciones. Respiración aerobia y anaerobia. La obtención de energía por microorganismos autótrofos: fotosíntesis y quimiosíntesis.
Lección 12.-CRECIMIENTO Y DIVISIÓN DE LA CÉLULA BACTERIANA. El ciclo celular de las bacterias. Crecimiento de poblaciones microbianas: tiempo de generación y velocidad de crecimiento. Crecimiento asincrónico de un cultivo bacteriano: curva de crecimiento. Cultivo continuo. Medida cuantitativa del crecimiento: recuento del número de células y medida de la masa celular.
Lección 13.-CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO POR AGENTES FÍSICOS. Principios de la esterilización. Esterilización por agentes físicos. Esterilización por calor seco y por calor húmedo. Pasteurización. Las radiaciones como agentes esterilizantes. Esterilización por filtración. Inhibición del crecimiento por desecación, refrigeración y congelación.
Lección 14.- CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO POR AGENTES QUIMICOS. Esterilización por agentes químicos: desinfectantes y antisépticos. Principales grupos de agentes químicos antimicrobianos. Agentes quimioterapéuticos sintéticos y antibióticos.
Parte IV. INTRODUCCIÓN A LA VIROLOGÍA
Lección 15.- NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE LOS VIRUS. Propiedades generales de los virus. Composición química y estructura de los viriones. Nomenclatura y clasificación de los virus.
Lección 16.- MULTIPLICACIÓN DE LOS VIRUS. Características generales de la infección vírica. Fases principales del proceso de multiplicación: adsorción del virión e infección de la célula hospedadora, replicación del genoma, maduración y liberación de los nuevos viriones.
Lección 17. BACTERIÓFAGOS. Diversidad de los bacteriófagos. Bacteriófagos virulentos: el fago T4. Bacteriófagos moderados: lisogenia por el fago lambda.
Lección 18.- VIRUS DE EUCARIOTAS Y OTROS AGENTES INFECCIOSOS. Virus de animales. Consecuencias de la infección vírica en células animales. Virus y cáncer. Retrovirus. Virus de plantas. Virus satélites, viroides y priones
Parte V. GENÉTICA BACTERIANA
Lección 19.- VARIACIONES BACTERIANAS: Mutaciones. Procesos de recombinación genética. Intercambio genético entre procariotas: transformación, transducción y conjugación
Lección 20.- MANIPULACIÓN GENETICA DE MICROORGANISMOS. Aplicaciones de las técnicas de ingeniería genética en la programación de microorganismos
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
Profesores: Dra. Ana María Rodríguez Pérez, Dr. Leandro de León Guerra, Dr. Eduardo Pérez Roth.
P1. CULTIVO DE MICROORGANISMOS. Normas de trabajo y seguridad en el laboratorio de Microbiología- Preparación y esterilización de medios de cultivo. Técnicas de siembra y cultivo de microorganismos en medios líquidos, sólidos y semisólidos.
P2. AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS EN CULTIVO PURO. Aislamiento de bacterias a partir de una mezcla problema: siembra por agotamiento; método de las diluciones seriadas. Uso de los medios selectivos, enriquecidos y diferenciales.
P3. MEDIDA DEL CRECIMIENTO BACTERIANO. Determinación del crecimiento microbiano. Recuento de viables: determinación del número de unidades formadoras de colonias. Recuento directo: determinación de la relación entre el número de células y la densidad óptica de un cultivo bacteriano.
P4. OBSERVACION DE MICROORGANISMOS (1). Observación microscópica de microorganismos. El microscopio óptico: su utilización en el laboratorio de Microbiología. Examen de preparaciones en fresco: observación de bacterias y de levaduras. Observación de la movilidad de las bacterias. Examen de preparaciones teñidas (1). Tinción simple: observación de la forma, el tamaño y los agrupamientos de bacterias. Tinción negativa: observación de bacterias capsuladas.
P5. OBSERVACION DE MICROORGANISMOS (2). Examen de preparaciones teñidas (2). Tinciones diferenciales: tinción de Gram, tinción de ácido-resistencia y tinción de endosporas.
P6. ACCIÓN DE AGENTES BACTERICIDAS Y BACTERIOSTÁTICOS. Antibiograma. Espectro de actividad de algunos antibióticos. Aislamiento de estirpes resistentes a antibióticos. Acción de antibióticos sobre el crecimiento y la viabilidad de Escherichia coli.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Consulta bibliográfica para el seguimiento de la asignatura (textos en inglés)