Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Módulo I. CINESITERAPIA. GENERALIDADES.
D. Jerónimo Fernández González
TEMA 1. Introducción a la Cinesiterapia. Concepto. Efectos fisiológicos generales de la Cinesiterapia. Clasificación.
TEMA 2. Bases físicas de la Cinesiterapia.
TEMA 3. Posiciones Fundamentales, derivadas y anexas.
Módulo II CINESITERAPIA PASIVA
D. Jerónimo Fernández González
TEMA 4.Cinesiterapia pasiva articular.
TEMA 5. Cinesiterapia pasiva articular manual: analítica simple, específica y funcional.
TEMA 6. Cinesiterapia autopasiva e Instrumental.
TEMA 7. Tracciones y elongaciones terapéuticas.
TEMA 8. Tracciones vertebrales I: Generalidades.
TEMA 9. Tracciones vertebrales II: Tipos de tracciones.
TEMA 10. Posturas osteoarticulares.
TEMA 11. Cinesiterapia pasiva forzada momentánea: Manipulaciones terapéuticas.
TEMA 12. Estiramientos músculo- tendinosos I: Generalidades.
TEMA 13. Estiramientos músculo- tendinosos II.: Tipos de estiramientos.
Módulo III. CINESITERAPIA ACTIVA
D. Jerónimo Fernández González
TEMA 14. Cinesiterapia Activa I: Generalidades.
TEMA 15. Cinesiterapia Activa II: Actividad muscular. Amplitudes articulares.
TEMA 16. Cinesiterapia activa asistida.
TEMA 17. Cinesiterapia activa libre. Cinesiterapia activa específica.
TEMA 18. Cinesiterapia activa resistida
TEMA 19. Cinesiterapia activa: Cadenas cinéticas musculares. Propiocepción
TEMA 20. Cinesiterapia activa asistida y activa resistida instrumental: Suspensionterapia
TEMA 21. Cinesiterapia activa asistida y activa resistida instrumental: Poleoterapia. Combinación de la Suspensión y poleoterapia
TEMA 22. Métodos de fortalecimiento muscular .
TEMA 23. Higiene postural I
Módulo IV. REPOSO E INMOVILIZACIÓN
D. Jerónimo Fernández González
TEMA 24. Reposo. Inmovilización y actividad física.
TEMA 25. Inmovilizaciones terapeúticas.
Módulo V. EJERCICIO TERAPEUTICO.
D. Jerónimo Fernández González
Tema 26. Concepto y sistemática del ejercicio físico.
Tema 27. Ejercicio físico en las patologías más prevalentes.
PRACTICAS:
I. Estiramientos musculares / Streching. (6 horas)
II. Poleo/ Suspensionterapia. (4 horas)
III. Movilizaciones pasivas. (30 horas)
D. Jerónimo Fernández González
TEMA 1. Introducción a la Cinesiterapia. Concepto. Efectos fisiológicos generales de la Cinesiterapia. Clasificación.
TEMA 2. Bases físicas de la Cinesiterapia.
TEMA 3. Posiciones Fundamentales, derivadas y anexas.
Módulo II CINESITERAPIA PASIVA
D. Jerónimo Fernández González
TEMA 4.Cinesiterapia pasiva articular.
TEMA 5. Cinesiterapia pasiva articular manual: analítica simple, específica y funcional.
TEMA 6. Cinesiterapia autopasiva e Instrumental.
TEMA 7. Tracciones y elongaciones terapéuticas.
TEMA 8. Tracciones vertebrales I: Generalidades.
TEMA 9. Tracciones vertebrales II: Tipos de tracciones.
TEMA 10. Posturas osteoarticulares.
TEMA 11. Cinesiterapia pasiva forzada momentánea: Manipulaciones terapéuticas.
TEMA 12. Estiramientos músculo- tendinosos I: Generalidades.
TEMA 13. Estiramientos músculo- tendinosos II.: Tipos de estiramientos.
Módulo III. CINESITERAPIA ACTIVA
D. Jerónimo Fernández González
TEMA 14. Cinesiterapia Activa I: Generalidades.
TEMA 15. Cinesiterapia Activa II: Actividad muscular. Amplitudes articulares.
TEMA 16. Cinesiterapia activa asistida.
TEMA 17. Cinesiterapia activa libre. Cinesiterapia activa específica.
TEMA 18. Cinesiterapia activa resistida
TEMA 19. Cinesiterapia activa: Cadenas cinéticas musculares. Propiocepción
TEMA 20. Cinesiterapia activa asistida y activa resistida instrumental: Suspensionterapia
TEMA 21. Cinesiterapia activa asistida y activa resistida instrumental: Poleoterapia. Combinación de la Suspensión y poleoterapia
TEMA 22. Métodos de fortalecimiento muscular .
TEMA 23. Higiene postural I
Módulo IV. REPOSO E INMOVILIZACIÓN
D. Jerónimo Fernández González
TEMA 24. Reposo. Inmovilización y actividad física.
TEMA 25. Inmovilizaciones terapeúticas.
Módulo V. EJERCICIO TERAPEUTICO.
D. Jerónimo Fernández González
Tema 26. Concepto y sistemática del ejercicio físico.
Tema 27. Ejercicio físico en las patologías más prevalentes.
PRACTICAS:
I. Estiramientos musculares / Streching. (6 horas)
II. Poleo/ Suspensionterapia. (4 horas)
III. Movilizaciones pasivas. (30 horas)