Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Profesor de la parte teórica: José Antonio Batista Medina (coordinador de la asignatura).
Profesor de la parte práctica: Adrián García Perdigón.
Temas (epígrafes):
Tema 1. La cultura.
El concepto de cultura. Características generales de la cultura. Niveles de cultura. Cambio cultural. Etnocentrismo y relativismo cultural. Enculturación. Naturaleza y cultura. Globalización: homogeneidad cultural y diversidad cultural. Sociedad y cultura. Naturaleza y cultura.
Tema 2. La Antropología Sociocultural y sus métodos.
Características generales de la Antropología. Las subdisciplinas de la Antropología General. La Antropología Aplicada. La Antropología y otras disciplinas. Antropología Social y Sociología. La Antropología y sus métodos y técnicas. La ética en la investigación básica y aplicada.
Tema 3. Etnicidad y racismo.
Grupos étnicos. Etnicidad. Grupos étnicos, naciones y nacionalidades. Status e identidades sociales. Multiculturalismo e interculturalidad. Los conflictos étnicos y sus raíces. Raza y racismo. La idea de la superioridad racial. Las críticas al concepto de "raza biológica". Superioridad racial, inteligencia y estratificación. La raza como construcción cultural. Nuevos racismos.
Tema 4. Economía y reproducción.
La definición de lo económico. Obtención y producción de alimentos: cazadores-recolectores, horticultores, agricultura tradicional e industrial, pastores. Formas de intercambio: reciprocidad, redistribución y mercado. Consumo y sociedad de consumo.
La relación producción-reproducción. Costes y beneficios de la crianza. Modos de reproducción y control de la población.
Tema 5. Género.
Sexo y género: biología y cultura. Roles de género. Estereotipos de género. Estratificación de género: desigualdad y poder, desigualdad y economía. Patriarcado y androcentrismo.
Tema 6. Parentesco y organización de la vida doméstica.
La importancia del parentesco en las sociedades humanas. El cálculo de parentesco y las terminologías de parentesco. Familias y nuevas familias. Los grupos de filiación: clanes y linajes. El matrimonio. Los matrimonios plurales. El matrimonio en las sociedades tribales. Incesto y exogamia. Endogamia.
Prácticas
Las clases prácticas se basarán en el visionado de vídeos, discusión de textos de actualidad y debates sobre las cuestiones explicadas en clase u otras temáticas de interés antropológico que se determinen. Las prácticas han de realizarse en grupo (entre 5 y 6 integrantes) y presentarse virtualmente.
Profesor de la parte práctica: Adrián García Perdigón.
Temas (epígrafes):
Tema 1. La cultura.
El concepto de cultura. Características generales de la cultura. Niveles de cultura. Cambio cultural. Etnocentrismo y relativismo cultural. Enculturación. Naturaleza y cultura. Globalización: homogeneidad cultural y diversidad cultural. Sociedad y cultura. Naturaleza y cultura.
Tema 2. La Antropología Sociocultural y sus métodos.
Características generales de la Antropología. Las subdisciplinas de la Antropología General. La Antropología Aplicada. La Antropología y otras disciplinas. Antropología Social y Sociología. La Antropología y sus métodos y técnicas. La ética en la investigación básica y aplicada.
Tema 3. Etnicidad y racismo.
Grupos étnicos. Etnicidad. Grupos étnicos, naciones y nacionalidades. Status e identidades sociales. Multiculturalismo e interculturalidad. Los conflictos étnicos y sus raíces. Raza y racismo. La idea de la superioridad racial. Las críticas al concepto de "raza biológica". Superioridad racial, inteligencia y estratificación. La raza como construcción cultural. Nuevos racismos.
Tema 4. Economía y reproducción.
La definición de lo económico. Obtención y producción de alimentos: cazadores-recolectores, horticultores, agricultura tradicional e industrial, pastores. Formas de intercambio: reciprocidad, redistribución y mercado. Consumo y sociedad de consumo.
La relación producción-reproducción. Costes y beneficios de la crianza. Modos de reproducción y control de la población.
Tema 5. Género.
Sexo y género: biología y cultura. Roles de género. Estereotipos de género. Estratificación de género: desigualdad y poder, desigualdad y economía. Patriarcado y androcentrismo.
Tema 6. Parentesco y organización de la vida doméstica.
La importancia del parentesco en las sociedades humanas. El cálculo de parentesco y las terminologías de parentesco. Familias y nuevas familias. Los grupos de filiación: clanes y linajes. El matrimonio. Los matrimonios plurales. El matrimonio en las sociedades tribales. Incesto y exogamia. Endogamia.
Prácticas
Las clases prácticas se basarán en el visionado de vídeos, discusión de textos de actualidad y debates sobre las cuestiones explicadas en clase u otras temáticas de interés antropológico que se determinen. Las prácticas han de realizarse en grupo (entre 5 y 6 integrantes) y presentarse virtualmente.
Actividades a desarrollar en otro idioma
- Profesor/a:
- Temas (epígrafes):
Textos o vídeos en inglés sobre algunas de las cuestiones planteadas en las clases teóricas y/o prácticas.
- Temas (epígrafes):
Textos o vídeos en inglés sobre algunas de las cuestiones planteadas en las clases teóricas y/o prácticas.