Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
NOTA: DADO LO SINGULAR DE LA ASIGNATURA Y LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y MULTIDISCIPLINARES NO SE ESPECIFICAN DOCENTES EN CONCRETO
Módulo I: EXPRESIÓN GRÁFICA EN ARQUITECTURA
Elaboración de Memorias y Documentación: Instalaciones Provisionales de Obra, Movimientos de Tierra, Gestión de Residuos, Seguridad y Salud, Protección Contra Incendios.
Realización de la Documentación Gráfica: Situación y Emplazamiento del Proyecto, Replanteo de Obra, Movimientos de Tierra, Gestión de Residuos Sólidos, Seguridad y Salud, Replanteo de las Estructuras, Planos de Estructuras, Planos de Instalaciones, Detalles de Instalaciones, Planos y Detalles de la Envolvente del Edificio, Planos y Detalles de Elementos Constructivos, Planos y Detalles de Mantenimiento de la Edificación; Planos, Detalles y Especificaciones de Control de Calidad; Planos y Detalles de Instalaciones de Detección y Extinción y Protecciones Pasivas Contra Incendios, así como cualquier otra que pudiera aparecer, en función del tipo de proyecto propuesto. Planos y detalles de supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación.
Elaboración y desarrollo de memorias y documentación propia de la ejecución de la obra propuesta, desde el ámbito de la
OficinaTécnica de Obra.
Tramitación administrativa de la obra (apertura el centro de trabajo, contratos de obra, contratos de suministros de agua y energía eléctrica de obra, alcantarillado, teléfono, contratos laborales, permisos de grúa, ocupación de vía, tasas, etc.). Ajustar esta tramitación con el plan de obra firmado.
Desarrollo de documentación gráfica propia de obra: planos de replanteos, pasos de instalaciones, detalles concretos para subcontratas, etc.
Gestión Económica de la Obra: Contratos de obra con subcontratas: certificaciones, fórmulas de pago, retenciones, garantías, penalizaciones.
Contrato con el Promotor: Certificaciones, fórmula de pago, actas, fianzas, modificaciones al contrato de obra, (ampliación de obra, modificación de plazo, etc.) documentación a facilitar al finalizar las obras.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
Módulo II: INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURAS
1. – Normativas. (EHE-08, CTE, NCSE-02, EUROCODIGOS, ETC,)
2. – Mecánica del suelo.
3. – Cimentaciones superficiales y profundas
4. – Estructuras de contención y muros de sótano
Plan de Mantenimiento y Conservación de Edificios en el contexto de las cimentaciones y estructuras de los edificios según los sistemas ejecutados.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. CONTROL DE CALIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS.
Los alumnos deben ser capaces de realizar un trabajo profesional autónomo, que el Tribunal evaluará:
En la MEMORIA: Mención expresa de los materiales elegidos con u a descripción de las soluciones adoptadas en los distintos oficios, de forma que se cumplan las normas sobre: Condiciones acústicas y térmicas. Accesibilidad en espacios públicos y
edificios. Condiciones de protección contra incendios. Cubiertas. Carpintería. Acabados.
- En el apartado de Estructuras, especificar los materiales elegidos, centrándose en cada caso en la recepción de cada material atendiendo a la normativa vigente y/o la de sus materiales constituyentes. Descripción de cada uno y de los ensayos efectuados. Niveles de control previstos y coeficientes de seguridad en: Estructuras de hormigón. Estructuras de aceros. Estructuras de madera. Muros resistentes de fábrica de ladrillo y/o bloque de hormigón. Forjados.
- Instalaciones. Materiales empleados en las instalaciones eléctricas, de fontanería, de saneamiento, de calefacción, de ventilación (garajes, baños, aseos, etc.), revestimientos de ascensores.
En los PLANOS: Cuadro de características técnicas del cemento, hormigón, acero, o cualquier otro material que deba quedar definido.
En el PLIEGO DE PRESCRIPCIONES. Atendiendo a la normativa vigente se hará especial hincapié en los apartados que se enumeran:
- Prescripciones sobre materiales
- Especificaciones de calidad: Características Técnicas
- Gestión de Calidad. Norma ISO. Plan de calidad
- Ensayos de control
- Criterios de aceptación ó rechazo
- Plan de mantenimiento. Libro del Edificio
- Gestión de los residuos que se generan durante el proceso de edificación.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
INSTALACIONES.
1. Agua fría y acs
2. Baja tensión, puesta a tierra y luminotecnia
3. Climatización y ventilación
4. Transporte vertical
5. Protección contraincendios
6. Infraestructuras comunes de telecomunicaciones
7. Plan de Mantenimiento y Conservación de las Instalaciones en los Edificios.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
1. Limitación de la demanda energética. Rendimientos de las instalaciones térmicas.
2. Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
3. Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.
4. Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica.
5. Certificación energética de edificios.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
CONSTRUCCIÓN. PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN.
1. Estudio de los sistemas de construcción de las partes que componen el edificio: cimentaciones, estructuras, cerramientos, cubiertas, compartimentación de interiores, acabados, etc.
2. Estudio de las patologías y propuesta de rehabilitación de cimentaciones, estructuras, fachadas, cubiertas, fábricas y
acabados; ocasionadas por la interacciones entre suelos y estructuras, cerramientos y estructuras, entorno y edificio, etc.
3. Plan de Mantenimiento y Conservación de Edificios en el contexto de la construcción, las patologías y los equipos de obra.
MEDICIONES Y PRESUPUESTOS.
1.Realizar las mediciones de las unidades de obra que forman parte del proyecto de ejecución, estructuradas en capítulos y definiendo las características técnicas, de puesta en obra, de conservación y de acabado adecuadas.
2. Elaboración de los precios descompuestos de acuerdo con las especificaciones de los materiales empleados, de los sistemas de puesta en obra y de acabados requeridos en el proyecto.
3. Redactar el presupuesto general de las obras contempladas en el proyecto según las condiciones técnicas de los sistemas
constructivos propuestos.
4. Control de costes durante la ejecución de las unidades de obra y propuesta de sistemas constructivos alternativos con el fin de modificar posibles desviaciones económicas que se determinen en su caso.
EQUIPOS DE OBRA.
1. Propuesta de los equipos y maquinaria de obra, medios auxiliares e instalaciones provisionales de obra necesarios para la materialización del proyecto arquitectónico propuesto con las condiciones económicas y temporales determinadas.
ORGANIZACIÓN.
1. Organización del trabajo, productividad y rendimiento
2. Gráficos aplicados a la organización de obras: Gantt y Roy
3. Organización detallada de obras: distribución de recursos
4. Programación y control de tiempos
5. Control de la planificación.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN.
1. Marco normativo en Seguridad y Prevención
2. Gestión de la prevención en obras de edificación
3. Coordinación en materia de seguridad y salud laboral en las obras de edificación
4. Riesgos y medidas preventivas en las obras de edificación
5. Plan de Mantenimiento y Conservación de Edificios en el contexto de la planificación y la prevención de riesgos laborales.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
Módulo III: DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICA
Elaboración y desarrollo de memorias y documentación propia de la ejecución de la obra propuesta, desde el ámbito de la Dirección Facultativa de Obra o Promotora:
1. Definir los trámites previos y contenido documental necesario para solicitar licencia de obra; así como las fases de tramitación, e informes preceptivos de todo tipo para su obtención en el supuesto que se concrete.
2. El suelo, la edificación, la propiedad y otros derechos como elementos de trabajo del técnico. Aspectos prácticos del derecho de propiedad, de la posesión y de los derechos reales, plenos y limitados.
3. El planeamiento y la ordenación territorial como elementos a aplicar sobre el terreno y las edificaciones. Clasificación y calificación del suelo en el planeamiento y su interpretación.
4. La problemática urbanística problemáticas concretas de desarrollo y gestión de sectores, Unidades, parcelas y solares. Resolución de
5. Problemática profesional, responsabilidad del técnico. Gestión y control de expedientes. Tramitaciones y actuaciones coyunturales (prórrogas, etc.)
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
Módulo I: EXPRESIÓN GRÁFICA EN ARQUITECTURA
Elaboración de Memorias y Documentación: Instalaciones Provisionales de Obra, Movimientos de Tierra, Gestión de Residuos, Seguridad y Salud, Protección Contra Incendios.
Realización de la Documentación Gráfica: Situación y Emplazamiento del Proyecto, Replanteo de Obra, Movimientos de Tierra, Gestión de Residuos Sólidos, Seguridad y Salud, Replanteo de las Estructuras, Planos de Estructuras, Planos de Instalaciones, Detalles de Instalaciones, Planos y Detalles de la Envolvente del Edificio, Planos y Detalles de Elementos Constructivos, Planos y Detalles de Mantenimiento de la Edificación; Planos, Detalles y Especificaciones de Control de Calidad; Planos y Detalles de Instalaciones de Detección y Extinción y Protecciones Pasivas Contra Incendios, así como cualquier otra que pudiera aparecer, en función del tipo de proyecto propuesto. Planos y detalles de supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación.
Elaboración y desarrollo de memorias y documentación propia de la ejecución de la obra propuesta, desde el ámbito de la
OficinaTécnica de Obra.
Tramitación administrativa de la obra (apertura el centro de trabajo, contratos de obra, contratos de suministros de agua y energía eléctrica de obra, alcantarillado, teléfono, contratos laborales, permisos de grúa, ocupación de vía, tasas, etc.). Ajustar esta tramitación con el plan de obra firmado.
Desarrollo de documentación gráfica propia de obra: planos de replanteos, pasos de instalaciones, detalles concretos para subcontratas, etc.
Gestión Económica de la Obra: Contratos de obra con subcontratas: certificaciones, fórmulas de pago, retenciones, garantías, penalizaciones.
Contrato con el Promotor: Certificaciones, fórmula de pago, actas, fianzas, modificaciones al contrato de obra, (ampliación de obra, modificación de plazo, etc.) documentación a facilitar al finalizar las obras.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
Módulo II: INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURAS
1. – Normativas. (EHE-08, CTE, NCSE-02, EUROCODIGOS, ETC,)
2. – Mecánica del suelo.
3. – Cimentaciones superficiales y profundas
4. – Estructuras de contención y muros de sótano
Plan de Mantenimiento y Conservación de Edificios en el contexto de las cimentaciones y estructuras de los edificios según los sistemas ejecutados.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. CONTROL DE CALIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS.
Los alumnos deben ser capaces de realizar un trabajo profesional autónomo, que el Tribunal evaluará:
En la MEMORIA: Mención expresa de los materiales elegidos con u a descripción de las soluciones adoptadas en los distintos oficios, de forma que se cumplan las normas sobre: Condiciones acústicas y térmicas. Accesibilidad en espacios públicos y
edificios. Condiciones de protección contra incendios. Cubiertas. Carpintería. Acabados.
- En el apartado de Estructuras, especificar los materiales elegidos, centrándose en cada caso en la recepción de cada material atendiendo a la normativa vigente y/o la de sus materiales constituyentes. Descripción de cada uno y de los ensayos efectuados. Niveles de control previstos y coeficientes de seguridad en: Estructuras de hormigón. Estructuras de aceros. Estructuras de madera. Muros resistentes de fábrica de ladrillo y/o bloque de hormigón. Forjados.
- Instalaciones. Materiales empleados en las instalaciones eléctricas, de fontanería, de saneamiento, de calefacción, de ventilación (garajes, baños, aseos, etc.), revestimientos de ascensores.
En los PLANOS: Cuadro de características técnicas del cemento, hormigón, acero, o cualquier otro material que deba quedar definido.
En el PLIEGO DE PRESCRIPCIONES. Atendiendo a la normativa vigente se hará especial hincapié en los apartados que se enumeran:
- Prescripciones sobre materiales
- Especificaciones de calidad: Características Técnicas
- Gestión de Calidad. Norma ISO. Plan de calidad
- Ensayos de control
- Criterios de aceptación ó rechazo
- Plan de mantenimiento. Libro del Edificio
- Gestión de los residuos que se generan durante el proceso de edificación.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
INSTALACIONES.
1. Agua fría y acs
2. Baja tensión, puesta a tierra y luminotecnia
3. Climatización y ventilación
4. Transporte vertical
5. Protección contraincendios
6. Infraestructuras comunes de telecomunicaciones
7. Plan de Mantenimiento y Conservación de las Instalaciones en los Edificios.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
1. Limitación de la demanda energética. Rendimientos de las instalaciones térmicas.
2. Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
3. Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.
4. Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica.
5. Certificación energética de edificios.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
CONSTRUCCIÓN. PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN.
1. Estudio de los sistemas de construcción de las partes que componen el edificio: cimentaciones, estructuras, cerramientos, cubiertas, compartimentación de interiores, acabados, etc.
2. Estudio de las patologías y propuesta de rehabilitación de cimentaciones, estructuras, fachadas, cubiertas, fábricas y
acabados; ocasionadas por la interacciones entre suelos y estructuras, cerramientos y estructuras, entorno y edificio, etc.
3. Plan de Mantenimiento y Conservación de Edificios en el contexto de la construcción, las patologías y los equipos de obra.
MEDICIONES Y PRESUPUESTOS.
1.Realizar las mediciones de las unidades de obra que forman parte del proyecto de ejecución, estructuradas en capítulos y definiendo las características técnicas, de puesta en obra, de conservación y de acabado adecuadas.
2. Elaboración de los precios descompuestos de acuerdo con las especificaciones de los materiales empleados, de los sistemas de puesta en obra y de acabados requeridos en el proyecto.
3. Redactar el presupuesto general de las obras contempladas en el proyecto según las condiciones técnicas de los sistemas
constructivos propuestos.
4. Control de costes durante la ejecución de las unidades de obra y propuesta de sistemas constructivos alternativos con el fin de modificar posibles desviaciones económicas que se determinen en su caso.
EQUIPOS DE OBRA.
1. Propuesta de los equipos y maquinaria de obra, medios auxiliares e instalaciones provisionales de obra necesarios para la materialización del proyecto arquitectónico propuesto con las condiciones económicas y temporales determinadas.
ORGANIZACIÓN.
1. Organización del trabajo, productividad y rendimiento
2. Gráficos aplicados a la organización de obras: Gantt y Roy
3. Organización detallada de obras: distribución de recursos
4. Programación y control de tiempos
5. Control de la planificación.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN.
1. Marco normativo en Seguridad y Prevención
2. Gestión de la prevención en obras de edificación
3. Coordinación en materia de seguridad y salud laboral en las obras de edificación
4. Riesgos y medidas preventivas en las obras de edificación
5. Plan de Mantenimiento y Conservación de Edificios en el contexto de la planificación y la prevención de riesgos laborales.
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.
Módulo III: DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICA
Elaboración y desarrollo de memorias y documentación propia de la ejecución de la obra propuesta, desde el ámbito de la Dirección Facultativa de Obra o Promotora:
1. Definir los trámites previos y contenido documental necesario para solicitar licencia de obra; así como las fases de tramitación, e informes preceptivos de todo tipo para su obtención en el supuesto que se concrete.
2. El suelo, la edificación, la propiedad y otros derechos como elementos de trabajo del técnico. Aspectos prácticos del derecho de propiedad, de la posesión y de los derechos reales, plenos y limitados.
3. El planeamiento y la ordenación territorial como elementos a aplicar sobre el terreno y las edificaciones. Clasificación y calificación del suelo en el planeamiento y su interpretación.
4. La problemática urbanística problemáticas concretas de desarrollo y gestión de sectores, Unidades, parcelas y solares. Resolución de
5. Problemática profesional, responsabilidad del técnico. Gestión y control de expedientes. Tramitaciones y actuaciones coyunturales (prórrogas, etc.)
Trabajo complementario con calificación de MONOGRÁFICO que se concretará una vez definidas las propuestas de los proyectos a desarrollar.