Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1.- Visión, Interpretación y Representación.
1.1. Introducción al dibujo del natural.
1.2. Técnicas del dibujo.
1.3. Recursos materiales, instrumentales y soportes.
1.4. El dibujo como obra acabada y el dibujo como medio. Apuntes, bocetos, diseños y croquización.
Tema 2.- Estructuración y configuración de la forma gráfica.
2.1. El encaje y la ocupación del papel. Estructura general y abocetado.
2.2. El proceso de configuración formal. Proporciones, direcciones y relaciones entre elementos.
2.3. Movimiento y equilibrio. Proporción y ritmo.
Tema 3.- La representación del volumen en dos dimensiones.
3.1. La representación de la luz en los cuerpos y su entorno.
3.2. Valores tonales restringidos: la fusión entre los cuerpos y su entorno.
Tema 4.- Dibujo de síntesis I.
4.1 Representación del claroscuro: el contraste tonal.
4.2 La relación figura-fondo.
Tema 5.- Dibujo de síntesis II.
5.1. Calibrado tonal. Luces directas y reflejadas, sombras propias y arrojadas. El fondo como atmósfera.
5.2. El papel de la línea en el dibujo de síntesis. La línea como mancha.
Tema 6.- Introducción al dibujo como procedimiento creativo.
6.1. Configuración, comunicación y expresión de las ideas.
6.2. Técnicas y estratégias del dibujo contemporáneo.
6.3. Metodología de creación en el dibujo.
1.1. Introducción al dibujo del natural.
1.2. Técnicas del dibujo.
1.3. Recursos materiales, instrumentales y soportes.
1.4. El dibujo como obra acabada y el dibujo como medio. Apuntes, bocetos, diseños y croquización.
Tema 2.- Estructuración y configuración de la forma gráfica.
2.1. El encaje y la ocupación del papel. Estructura general y abocetado.
2.2. El proceso de configuración formal. Proporciones, direcciones y relaciones entre elementos.
2.3. Movimiento y equilibrio. Proporción y ritmo.
Tema 3.- La representación del volumen en dos dimensiones.
3.1. La representación de la luz en los cuerpos y su entorno.
3.2. Valores tonales restringidos: la fusión entre los cuerpos y su entorno.
Tema 4.- Dibujo de síntesis I.
4.1 Representación del claroscuro: el contraste tonal.
4.2 La relación figura-fondo.
Tema 5.- Dibujo de síntesis II.
5.1. Calibrado tonal. Luces directas y reflejadas, sombras propias y arrojadas. El fondo como atmósfera.
5.2. El papel de la línea en el dibujo de síntesis. La línea como mancha.
Tema 6.- Introducción al dibujo como procedimiento creativo.
6.1. Configuración, comunicación y expresión de las ideas.
6.2. Técnicas y estratégias del dibujo contemporáneo.
6.3. Metodología de creación en el dibujo.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Ocasionalmente pueden trabajarse documentos escritos, videográficos o cinematográficos en inglés.