Pintura I
(Curso Académico 2022 - 2023)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 889611204
  • Centro: Facultad de Bellas Artes
  • Lugar de impartición: Facultad de Bellas Artes
  • Titulación: Grado en Bellas Artes
  • Plan de Estudios: 2021 (publicado en )
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Pintura
  • Curso: 1
  • Carácter: Básica
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos para cursar la asignatura
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: EMILIA MERCEDES MARTIN FIERRO

General:
Nombre:
EMILIA MERCEDES
Apellido:
MARTIN FIERRO
Departamento:
Bellas Artes
Área de conocimiento:
Pintura
Grupo:
CT1 101 y 301
Contacto:
Teléfono 1:
922 445950 extensión 6077
Teléfono 2:
Correo electrónico:
emartin@ull.es
Correo alternativo:
emartin@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 13:00 14:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 86
Todo el cuatrimestre Lunes 13:00 14:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 86
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 86
Todo el cuatrimestre Viernes 10:00 11:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 86
Todo el cuatrimestre Viernes 13:00 14:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 86
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 86
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 86
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 11:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 86
Todo el cuatrimestre Jueves 13:00 14:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 86
Observaciones:
General:
Nombre:
MANUEL ALBERTO
Apellido:
CRUZ GONZALEZ
Departamento:
Bellas Artes
Área de conocimiento:
Pintura
Grupo:
102
Contacto:
Teléfono 1:
922319736
Teléfono 2:
Correo electrónico:
macruz@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:00 18:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD 62
Todo el cuatrimestre Martes 15:00 18:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD 62
Observaciones: Periodo sin docencia: Lunes y Martes de 10:00 a 13:00. Edificio de la Facultad de BBAA, segunda planta, despacho: AD62
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 11:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD 62
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 11:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD 62
Todo el cuatrimestre Viernes 11:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD 62
Observaciones: Periodo sin docencia: Jueves y Viernes de 9:00 a 12:00. Edificio de la Facultad de BBAA, segunda planta, despacho: AD62
General:
Nombre:
GLORIA
Apellido:
CORRAL DEPRÉS
Departamento:
Bellas Artes
Área de conocimiento:
Pintura
Grupo:
CT1 302 y 102
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
gcorrald@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:00 11:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD67
Jueves 10:30 13:30 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD67
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Lunes 08:00 11:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AAD67
Miércoles 08:00 11:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD67
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica (FB2)
  • Perfil profesional: Esta asignatura introduce al alumno en el conocimiento del color y en el hecho pictórico a través de la mímesis y los procesos de creación pictórica. Se dirige a todos los perfiles profesionales para los que capacita el título.
5. Competencias

Básicas

  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

Específicas

  • CE2 - Conocer la terminología, códigos y conceptos propios del arte.
  • CE5 - Conocer y comprender de forma crítica los procedimientos, técnicas y materiales aptos para la creación de obras de artes visuales.
  • CE7 - Demostrar habilidades y destrezas técnicas e intelectuales para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales.
  • CE15 - Analizar y sintetizar mediante técnicas de producción de imágenes la información visual.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura


I. Introducción: ver, traducir. Fases de elaboración de una mímesis.
II. Material, procedimientos y técnicas de aplicación de la pintura (acrílico y óleo)
III. Color. Conceptos fundamentales para la Pintura.
IV. Recursos pictóricos para generar profundidad espacial.
V. Gramáticas pictóricas.
 

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Metodología basada en la práctica constante de la Pintura, refuerzos en clases teóricas, análisis crítico de resultados en clase y entregas parciales.
-Clases prácticas presenciales (derivando en 4 ejercicios presenciales de mímesis pictórica) y prácticas de taller no presenciales.

-Portafolios, compuesto por 4 ejercicios de trabajo autónomo. Podrá incluir comentario de seminario.



 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas y análisis de casos 12,00 0,00 12,0 [CE5], [CE2]
Clases prácticas 42,00 0,00 42,0 [CE15], [CE7], [CE5], [CE2]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 4,00 0,00 4,0 [CE7], [CE2]
Preparación de exámenes 0,00 8,00 8,0 [CE5], [CE2]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [CE5], [CE2]
Trabajo autónomo, prácticas de taller o proyectos de creación 0,00 82,00 82,0 [CE15], [CE7], [CE5], [CE2], [CB2]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

HUERTAS TORREJÓN, Manuel: Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas I y II. Akal/BBAA nº 7 y 8, Madrid, 2010.
 
SMITH, Ray: El manual del artista. H. Blume Ediciones. Madrid, 1991.

 
ALBERS, Josef: La interacción del color. Alianza Forma, Madrid, 1979.
ARNHEIM, Rudolf: Arte y percepción visual. Alianza Forma. Madrid, 1979.

KÜPPERS, Harald: Fundamentos de la teoría de los colores. Gustavo Gili, Barcelona, 1992.
http://www.youtube.com/watch?v=V5gAQFiUeHA 

Bibliografía complementaria

HAYES, Colin: Guía completa de pintura y dibujo, técnicas y materiales. H. Blume Ediciones, Madrid, 1980.
 
COLE, Alison: Color. Guía ilustrada esencial del arte del color, desde la pintura del renacimiento hasta los medios actuales. H. Blume Edc. Barcelona, 1994.
DE GRANDIS, Luigina: Teoría y uso del color. Cátedra, Madrid. 1985.
FABRIS GERMANI: Color. Proyecto y estética en las artes gráficas. Don Bosco, Barcelona, 1979.
GERRITSEN, Frans: Color. Blume Ediciones. Barcelona, 1976.
GONZALEZ CUASANTE, José Mª; CUEVAS RIAÑO, Mar y FERNÁNDEZ QUESADA, Blanca: Introducción al color. Akal Ediciones. Madrid, 2005.
RAINWATER, Clarence: Luz y color. Ediciones Daimon, Barcelona, 1976.
ZELANSKI, Paul; FISHER, Mari Pat: Color. H. Blume Ediciones, Madrid, 2001.
 
DEMPSEY, Amy: Guía enciclopédica del arte moderno. Estilos, escuelas y movimientos. Blume, S.L. Barcelona, 2008.
GUASCH, Anna Mª: El arte último del siglo XX. Del postminimalismo a lo multicultural. Alianza Forma, Madrid, 2000.

Otros recursos

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La modalidad de evaluación es EVALUACIÓN CONTINUA. Al ser una asignatura con contenidos eminentemente prácticos, que solo pueden realizarse durante el periodo lectivo asignado, SÓLO PODRÁ EVALUARSE POR EVALUACIÓN CONTINUA ( Reglamentó de Evaluación y calificación de la Universidad de La Laguna,Capítulo III, Articulo 4. Evaluación, punto 8).
La evaluación continua requerirá la asistencia de, al menos, un 80% de las clases.
Se evaluarán:
1-Trabajos y Proyectos: 4 ejercicios de mímesis, ponderando al 20%, 20%, 30% y 30% consecutivamente, en formatos de F20, con pintura acrílica (el óleo requerirá permiso de la docente y dependerá de condiciones en el aula), a partir de los modelos indicados (bodegones y paisaje). Es imprescindible que la media de los ejercicios de mímesis  alcance el 5 para que pueda ponderar con la nota del portafolios; de no ser así, figurará en acta la nota media suspensa obtenida en este apartado. Si alcanza el 5,00, este bloque de 4 ejercicios ponderará al 70% con la nota del Portafolios (30%).

2- Portafolios, compuesto por los trabajos autónomos correspondientes, indicados en el aula virtual de la asignatura: se presentarán también en soporte físico.
Solo si se aprueba el bloque de las mímesis, el Portafolios ponderará al 30%.  Con nota media final de mímesis suspendida el portafolios no ponderará.

Según establece el artículo 4.7 del REC, se entenderá agotada la convocatoria cuando el alumno o la alumna presente actividades cuya ponderación compute, al menos, el 50% de la evaluación continua. Para los trabajos que queden sin entregar, su nota para la evaluación continua será 0.
El alumnado que haya suspendido por evaluación continua deberá presentar los ejercicios suspensos en las siguientes convocatorias, conservando, durante el curso académico, la nota de los ejercicios aprobados.

EVALUACIÓN ÚNICA: Consiste en las siguientes pruebas:
-Trabajos y Proyectos 40%:
Aportar las 4 mímesis propuestas durante el curso, con ponderación del 20%,20%,30% y 30% consecutivamente.  Supondrá el 50% de la nota de Trabajos y Proyectos.
Realizar en fechas de calendario de exámenes una mímesis en el aula a partir de bodegón indicado, en formato entre F10 y F20, con acrílico u óleo. Supondrá el 50% de la nota de Trabajos y Proyectos.
-Portafolios 30%:
Presentar los ejercicios autónomos que en el aula virtual se han solicitado durante el curso, indagación autónoma sobre conceptos impartidos, ensayos y apuntes.
-Prueba de respuesta corta 30%:
Prueba escrita en periodo de examen y en el aula sobre los conceptos de color, elementos básicos de la pintura, instrumentos y técnicas de aplicación y recursos pictóricos para generar espacio y profundidad.


 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de respuesta corta [CE5], [CE2], [CB2] El estudiante debe ofrecer una visión global entorno a la naturaleza del color.
-Fundamentos de la teoría del color.
-Elementos básicos de la pintura, instrumentos y técnicas de aplicación.
-Recursos pictóricos para generar espacio y profundidad
30,00 %
Trabajos y proyectos [CE15], [CE7], [CE5], [CE2], [CB2] Estos ejercicios se evaluarán considerando destrezas básicas en los siguientes aspectos:
      a- Encajado.
      b-Claro/oscuro y coherencia lumínica (unidad ambiental).
      c-Riqueza cromática: capacidad para pintar con diversidad cromática, diferenciando aspectos sutiles del color, e integrándolos en el elemento tratado.
      d-Función constructiva de la pincelada, adecuación de la mancha a los objetivos de representación.
      e-Es imprescindible aprender a generar unidad ambiental y coherencia lumínica en todo el cuadro.
      f- Como destreza sobresaliente se valorará la capacidad expresiva, no sólo descriptiva, y la coherencia de la gramática pictórica utilizada.
      g-Actitud de disposición al aprendizaje.
40,00 %
Portafolios [CE15], [CE7], [CE5], [CE2] -Ampliación por indagación autónoma de los contenidos impartidos en el aula. Síntesis y claridad expositiva.
-Ensayos y bocetos.
-Apuntes de clases teóricas.
-Ejercicios propuestos en aula con realización autónoma, que se evaluarán atendiendo a:
          -Corrección en la ejecución de las pruebas.
          -Evidencia de comprensión de los aspectos trabajados en clase.
          -Entrega puntual.
30,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
El alumnado será capaz de:
  1. Conocer y utilizar la terminología, códigos y conceptos básicos de la pintura.
  2. Conocer, identificar y aplicar los lenguajes, técnicas y materiales adecuados para la representación, formalización y expresión de ideas mediante la pintura.
  3. Demostrar habilidades y destrezas técnicas e intelectuales básicas para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales mediante la pintura
  4. Analizar y sintetizar información visual a un nivel básico mediante los lenguajes propios de la pintura.
  5. Visualizar y comunicar visualmente contenidos a un nivel básico mediante los lenguajes propios de la pintura.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

El cronograma podrá variar en función de circunstancias sobrevenidas.
 

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: - P.Programa
- Introducción
-PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
- Clase teórica: Introducción
-T. presencial
-T. autónomo
SÓLO HAY UN GRUPO QUE TENDRÁ DOS CLASES LA PRIMERA SEMANA DE DOCENCIA. AL EXISTIR VARIOS GRUPOS, EL CRONOGRAMA NO PUEDE SER PRECISO EN CUANTO A HORAS.AL IGUAL QUE LAS CLASES TEÓRICAS PUEDEN VARIAR DE FECHA SEGÚN EL CRITERIO DEL DOCENTE QUE IMPEARTA LA SIGNATURA.
4.00 5.00 9.00
Semana 2: Tema I
-T. PRESENCIAL
-Clase teórica. Tema I. 
-T. AUTÓNOMO
-Ejercicio de igualación de color
4.00 5.00 9.00
Semana 3: Tema II -T. PRESENCIAL
-Práctica de taller y mímesis. 

-T. AUTÓNOMO
-Ejercicios de igualación del color y de técnicas.
4.00 5.00 9.00
Semana 4: Tema II -T. PRESENCIAL-
Clase teórica. Tema II. 
-Práctica taller.
-Práctica mímesis.
-T. AUTÓNOMO
-Ejercicios de igualación del color, técnicas y gamas.
(LUNES Y MARTES FESTIVOS POR CARNAVAL. AL EXISTIR DIFERENTES GRUPOS PRÁCTICOS, EL CRONOGRAMA EN ESTA SEMANA NO PUEDE PRECISARSE).
4.00 5.00 9.00
Semana 5:
Tema II
-T. PRESENCIAL
-Prácticas de taller. Mímesis.
-técnicas de aplicación
-T. AUTÓNOMO
-Prácticas de taller
-Ejercicios complementarios
4.00 5.00 9.00
Semana 6: Tema III -T. PRESENCIAL
-Clase teórica. Tema III. Las leyes de síntesis de los colores.
-Práctica de taller. Segunda mímesis
-T. AUTÓNOMO
-Prácticas de taller
 
4.00 5.00 9.00
Semana 7: Tema III -T. PRESENCIAL
- Práctica de taller. Segunda mímesis
-Entrega ejercicios de igualación del color
-T. AUTÓNOMO
-Prácticas de taller
 
4.00 5.00 9.00
Semana 8: Tema IV -T. PRESENCIAL
-Clase teórica. Tema IV. 
-Entrega 2ª mímesis
-Entrega las gamas tonales
-Práctica de taller. Tercera mímesis.
-T. AUTÓNOMO
-Prácticas de taller
4.00 5.00 9.00
Semana 9: Tema IV -T. PRESENCIAL
-PUESTA EN COMÚN
-Práctica de taller. Tercera mímesis o paisaje.
-T. AUTÓNOMO
-Prácticas de taller
 
4.00 5.00 9.00
Semana 10: Tema IV -T. PRESENCIAL
-Práctica de taller. Mímesis
-TRABAJO AUTÓNOMO.
-Prácticas de taller
 
4.00 10.00 14.00
Semana 11: Tema V -T. PRESENCIAL
-Clase teórica. Tema V. 
-mímesis
-PUESTA EN COMÚN
-Práctica de taller.
-TRABAJO AUTÓNOMO.
-Prácticas de taller
 
4.00 10.00 14.00
Semana 12: Tema V - T. PRESENCIAL
-Práctica de taller. Mímesis
-TRABAJO AUTÓNOMO.
-Prácticas de taller

 
4.00 5.00 9.00
Semana 13: Tema V - T. PRESENCIAL
-Práctica de taller. Mímesis
-TRABAJO AUTÓNOMO.
-Prácticas de taller
 
4.00 10.00 14.00
Semana 14: Tema V -T. PRESENCIAL
-Práctica de taller. Mímesis
-T. AUTÓNOMO.
 
4.00 10.00 14.00
Semana 15: Pruebas evaluación continua(si hubiera partes que recuperar)
 
Pruebas evaluación continua(si hubiera partes que recuperar) 4.00 0.00 4.00
Semana 16 a 18: 0.00 0.00 0.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 06-09-2022
Fecha de aprobación: 06-09-2022