Análisis de Estados Contables
(Curso Académico 2022 - 2023)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 219034103
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía Financiera y Contabilidad
  • Curso: 4
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos para cursar la asignatura
No se han establecido
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ALICIA CORREA RODRIGUEZ

General:
Nombre:
ALICIA
Apellido:
CORREA RODRIGUEZ
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
1: PA1, PA101, PA102
Contacto:
Teléfono 1:
922317001
Teléfono 2:
Correo electrónico:
alcorrea@ull.es
Correo alternativo:
alcorrea@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:45 14:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 25
Todo el cuatrimestre Martes 08:45 09:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 25
Observaciones: Las tutorías serán presenciales
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:45 14:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 25
Todo el cuatrimestre Jueves 08:45 09:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 25
Observaciones: Las tutorías serán presenciales
General:
Nombre:
MARIANO GUILLERMO
Apellido:
CEJAS RODRÍGUEZ
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
2
Contacto:
Teléfono 1:
922316502
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mcejasro@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 17:30 20:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 27
Todo el cuatrimestre Viernes 15:00 18:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 27
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Contabilidad
  • Perfil profesional: Organización de empresas, Contabilidad y auditoría, Finanzas, Dirección e Investigación comercial
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE-26 - Contabilidad financiera

Competencias Genéricas Instrumentales

  • CGI-1 - Capacidad de análisis y síntesis
  • CGI-3 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
  • CGI-6 - Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas
  • CGI-7 - Capacidad para la resolución de problemas

Competencias Genéricas Personales

  • CGP-14 - Capacidad crítica y autocrítica

Competencias Genéricas Sistémicas

  • CGS-17 - Capacidad de aprendizaje autónomo

Competencias para la Aplicabilidad

  • CA-44 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Temas:
MÓDULO I: Las Cuentas Anuales para el Análisis
TEMA 1. LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y EL ANÁLISIS
1. Importancia de la Información Financiera
2. Estructura del Plan General de Contabilidad
3. Marco conceptual de la Contabilidad
4. Las Cuentas Anuales
TEMA 2. BALANCE DE SITUACIÓN
1. Objetivo y estructura
2. Modelos y criterio de ordenación
3. Activo. Composición y características
4. Patrimonio Neto y Pasivo. Composición y características
TEMA 3. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
1. Objetivo y estructura
2. La Cifra de Negocios
3. Modelos de Cuenta de Pérdidas y Ganancias
4. Ingresos y gastos
TEMA 4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
1. Los flujos de fondos y los flujos de efectivo
2. Objetivo, estructura y elaboración del Estado de Flujos de Efectivo
3. Modelo de Estado de flujos de efectivo en el PGC
4. Importancia del Estado de flujos de efectivo
MÓDULO II. Análisis de la liquidez, solvencia y rentabilidad
TEMA 5. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
1. Objetivos del Análisis
2. Etapas y métodos
3. Ratios. Clasificación, utilidad y limitaciones
4. Principales áreas de estudio
TEMA 6. EQUILIBRIO FINANCIERO
1. Conceptos de solvencia y liquidez
2. Análisis de la composición y evolución del balance
3. Posiciones financieras típicas. Fondo de maniobra
4. Período medio de maduración. Necesidades operativas de fondos
5. Ratios para el análisis de la solvencia y liquidez
TEMA 7. EL RESULTADO Y LA RENTABILIDAD
1. Concepto y relatividad del resultado
2. Análisis de los componentes del resultado
3. Rentabilidad económica
4. Rentabilidad financiera
TEMA 8. PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
1. Riesgos económico y financiero
2. Estructura operativa de la Cuenta de Resultados. Costes fijos y costes variables
3. Análisis de las relaciones coste-volumen-beneficio: cálculo punto muerto
4. Utilidad y limitaciones del punto muerto
TEMA 9. RIESGO Y APALANCAMIENTO
1. Apalancamiento operativo
2. Apalancamiento financiero
3. Modelo DuPont

Actividades a desarrollar en otro idioma

Tarea en inglés que consistirá en trabajar con los Estados Contables y definir los principales ratios financieros. Se realizará en la semana 6, tendrá una puntuación máxima de 0,5 puntos y supondrá el 5% de la nota final
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

El desarrollo de la asignatura  se realiza mediante clases teóricas y prácticas en el aula. En la clase teórica el profesorado expondrá los aspectos más relevantes de cada tema, debiendo el alumno ampliar complementar su estudio con la bibliografía recomendada. En las clases prácticas se fomentará la participación activa del alumnado en la resolución de casos prácticos.

La coordinación de las clases teóricas y prácticas, complementadas con la realización de actividades, debe favorecer que el alumnado desarrolle la capacidad de análisis y síntesis, así como habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas que le permitirán lograr los conocimientos funcionales necesarios para poder aplicarlos en la práctica con éxito, las tareas profesionales asociadas a la interpretación de los estados contables con el fin de valorar la situación económica de las empresas y proponer las acciones correctivas oportunas y/o potenciar las oportunidades futuras.

La distribución de las horas de trabajo autónomo del alumnado se ha realizado atendiendo a la necesidad de un aprendizaje equilibrado durante el cuatrimestre que permita al alumnado afrontar con éxito el seguimiento de la asignatura y superar las pruebas de evaluación continua y final, evitando picos de esfuerzo. Además, facilitará a lalumnado desarrollar la capacidad de aprendizaje autónoma, necesaria para afrontar con éxito la evaluación de la asignatura y el desarrollo posterior de su carrera profesional en este perfil, sujeto a innovaciones y modificaciones constantes.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 45,00 75,0 [CGS-17], [CGP-14], [CGI-7], [CGI-6], [CGI-1], [CE-26]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 23,75 30,00 53,75 [CGS-17], [CGP-14], [CGI-7], [CGI-1], [CE-26]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,25 0,00 3,25 [CA-44], [CGS-17], [CGI-3], [CGI-1], [CE-26]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [CA-44], [CGS-17], [CGI-7], [CGI-1], [CE-26]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CA-44], [CGI-7], [CGI-1], [CE-26]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Acosta, M.; Correa, A.; y González, A.L. (2005): Análisis de Balances. Fundamentos Teóricos y Prácticos. Ed. ARTE
Garrido Miralles, P.; Íñiguez Sánchez, R. (2017): Análisis de estados contables. Elaboración e interpretación de la información financiera. Ed. Pirámide. Madrid, 4ª edición
González Pascual, J. (2008): Análisis de la empresa a través de su información económico-financiera. Fundamentos teóricos y aplicaciones. Ed. Pirámide. Madrid
Llorente Olier, J.I. (2017): Análisis de estados económico-financieros.Ed. Centro de Estudios Financieros. Madrid, 2ª edición

Bibliografía complementaria

Gomez, A. (2021): Análisis multisectorial de cuentas anuales y sus informes de auditoría. Pirámide, Madrid.
 
González Pascual, J. (2008): Análisis de la empresa a través de su información económico-financiera. Aplicaciones prácticas. Ed. Pirámide. Madrid
 
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital
Rivero, P.; Santos, J.F.; Banegas, R.; Manzaneque, M.; Merino, E. (2018): Fundamentos del balance y estados complementarios con operaciones especiales. Editorial Pirámide. Madrid, 2ª edición.

Otros recursos

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA): http://www.aeca.es/
Banco de España. Central de Balances. https://www.bde.es/bde/es/areas/cenbal/
Comisión Nacional del Mercado de Valores. https://www.cnmv.es/portal/Publicaciones/SeriesWeb/Inicio.aspx?codrama=707
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/
 
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-10544&tn=1&p=20171125&acc=Elegir
 
Registradores Mercantiles. Información de estadísticas del registro mercantil. https://www.registradores.org/registroonline/tramites/mercantil/estadisticas.seam
Texto refundido PGC 2021. https://www.icac.gob.es/contabilidad/normativas/nacionales#portada
Texto refundido PGC PYMES 2021. https://www.icac.gob.es/contabilidad/normativas/nacionales#portada
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción


La evaluación de la asignatura se ajusta a lo dispuesto en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna vigente y a lo establecido en la Memoria de Verificación del Grado en Contabilidad y Finanzas.
Todo el alumnado está sujeto a EVALUACIÓN CONTINUA en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que comunique su deseo de no acogerse a la misma, en el plazo de un mes (excepto situaciones sobrevenidas) desde el inicio del cuatrimestre correspondiente, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de cada asignatura.

EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL CURSO ACADÉMICO SOLO PODRÁ OPTAR POR EVALUACIÓN ÚNICA.


EVALUACIÓN CONTINUA (primera convocatoria del curso académico)

Este tipo de evaluación solo está disponible en la primera convocatoria del curso académico, no manteniéndose en siguientes convocatorias

Para acceder a la evaluación continua es necesario haber asistido al menos al 80% de las clases prácticas y actividades impartidas y publicar una foto reciente tipo DNI en el aula virtual.

La Evaluación Continua comprende las siguientes actividades:

- Realización, de manera individual, de una prueba teórico-práctica de los contenidos de los temas impartidos hasta la fecha de celebración de ésta, que tal y como se indica en el cronograma será en la semana 9. La puntuación máxima de esta prueba será de 3 puntos y supondrá el 30% de la nota final del alumnado.

- Realización de una tarea individual que consistirá en trabajar con los Estados Contables y definir los principales ratios financieros en inglés.La puntuación que se asignará a dicha tarea será de 0, 5 puntos y tendrá una ponderación del 5% en la nota total. Se entregará en la semana 6.

- Realización, en grupo, de un caso práctico de análisis de estados financieros e informe sobre la situación financiera de la empresa. La puntuación máxima de esta prueba será de 2,5 puntos y supondrá un 25% de la nota final. La entrega de los trabajos y exposición de los mismos se realizará en la semana 14

- Realización de un examen final, que consistirá en una prueba teórico-práctica de los contenidos de los temas impartidos que se realizará en la fecha de la primera convocatoria oficial. La puntuación máxima de esta prueba será de 4 puntos y supondrá un 40% de la nota final.

La superación de la asignatura, en esta primera convocatoria del curso, exigirá el cumplimiento de dos condiciones:
a)      Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos como resultado de sumar la puntuación obtenida en cada una de las pruebas y actividades señaladas.
b)      Obtener, al menos, un 50% de la puntuación máxima en el examen final de la Evaluación Continua.

En caso de que el alumnado no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5 puntos, la puntuación final de la asignatura será de 4,5 puntos.

Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50 % de la evaluación continua (salvo situaciones sobrevenidas), que en este caso sería la prueba evaluativa de la semana 9 y la realización del trabajo en grupo de la semana 14.
 
EVALUACIÓN ÚNICA
El alumnado podrá optar a la evaluación única, comunicándolo al coordinador o coordinadora correspondiente, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la misma, en el plazo de un mes a partir del inicio del cuatrimestre correspondiente.
La Evaluación Única consiste en la realización, en la fecha de la convocatoria oficial, de una prueba individual teórico-práctica de todos los contenidos impartidos en la asignatura durante el curso. Dicha prueba tendrá una puntuación máxima de 10 puntos.
Para superar la asignatura en esta modalidad de Evaluación Única es necesario tener una puntuación final total de al menos 5 puntos.
En cada una de las pruebas los estudiantes deberán acreditar su identidad mediante el DNI o tarjeta universitaria. Por otro lado, todo dispositivo electrónico (smartphone, tableta, móvil o cualquier otro dispositivo electrónico) deberá estar apagado y guardado en el interior de los bolsos o mochilas durante la realización de las pruebas individuales. Si se constata que un estudiante mantiene en su poder cualquier dispositivo electrónico deberá abandonar de inmediato el examen. En todo caso, la acreditación de la identidad y la utilización de medios o recursos no autorizados por el profesor/a se regirán por lo señalado en el artículo 7 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna vigente.

ALUMNADO EN 5ª, 6ª y 7ª CONVOCATORIA
El estudiante que se encuentre en las convocatorias extraordinarias 5ª, 6ª y 7ª, por defecto sólo tiene derecho a ser evaluado por un Tribunal. Si el estudiante quiere optar por la evaluación continua y que sea calificado por el profesor, tendrá que presentar por Sede Electrónica un documento de renuncia al Tribunal para cada convocatoria según establece el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna con la anticipación que establece el Calendario del Grado de la ULL.
 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CGI-1], [CGI-3], [CGI-6], [CGI-7], [CGS-17], [CGP-14], [CA-44], [CE-26]
Pruebas de respuesta corta y/o pruebas de desarrollo.
40,00 %
Pruebas de respuesta corta [CGI-1], [CGI-3], [CGI-6], [CGI-7], [CGS-17], [CGP-14], [CA-44], [CE-26] Preguntas tipo test y resolución de supuestos cortos 30,00 %
Trabajos y proyectos [CGI-1], [CGI-3], [CGI-6], [CGI-7], [CGS-17], [CGP-14], [CA-44], [CE-26] Trabajo individual para la realización de tarea en inglés
Trabajo grupal donde se aplican todos los conocimentos del curso
El alumnado debe realizar exposicion individual y responder a las cuestiones planteadas por el profesorado
30,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
a. Utilizar con agilidad la estructura y contenido de los estados financieros disponibles;
b. Aplicar las técnicas y herramientas del análisis de estados financieros;
c. Elaborar un diagnóstico económico-financiero de la empresa.
d. Proponer estrategias de mejora
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación de la asignatura.
Temas 1 del contenido del tema 1
Explicación contenidos 2.50 6.00 8.50
Semana 2: Temas 1 y 2 Explicación contenidos y realización ejercicios 3.75 6.00 9.75
Semana 3: Temas 2 y 3 Explicación contenidos y realización ejercicios 3.75 6.00 9.75
Semana 4: Tema 3 Explicación contenidos y realización ejercicios 3.75 6.00 9.75
Semana 5: Tema 4 Explicación contenidos y realización ejercicios 3.75 6.00 9.75
Semana 6: Tema 4 Explicación contenidos y realización ejercicios
Entrega tarea inglés
 
3.75 6.00 9.75
Semana 7: Tema 5 Explicación contenidos y realización ejercicios
Actividad formativa

 
5.75 6.00 11.75
Semana 8: Tema 6 Explicación contenidos y realización ejercicios 3.75 6.00 9.75
Semana 9: Tema 7 Explicación contenidos y realización ejercicios
conocimientos teóricos y prácticos
Prueba evaluativa
 
3.75 6.00 9.75
Semana 10: Tema 7 Explicación contenidos y realización ejercicios
 
3.75 6.00 9.75
Semana 11: Tema 8 Explicación contenidos y realización ejercicios 3.75 6.00 9.75
Semana 12: Tema 8 Explicación contenidos y realización ejercicios /
 
3.75 6.00 9.75
Semana 13: Tema 9 Explicación contenidos y realización ejercicios 3.75 6.00 9.75
Semana 14: Tema 9 Explicación contenidos y realización ejercicios
 
3.75 6.00 9.75
Semana 15: Tutorías Tutorías 3.75 6.00 9.75
Semana 16 a 18: Evaluación Examen 3.00 0.00 3.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 03-07-2022
Fecha de aprobación: 15-07-2022