EVALUACIÓN CONTINUA compuesta por las siguientes pruebas:
- Examen escrito 80%
- Presentación oral realizada en grupo ponderado 10%
- Entrega de un glosario que resuma la actividad llevada a cabo en el aula (no se aceptará un glosario no inspirado en la actividad del aula virtual aunque hay margen para incluir contenidos propios del alumnado). 10%
Para acceder al sistema de evaluación continua es preciso que el alumnado haya asistido al 80% de la actividad presencial y realizado las actividades programadas.Descripción de la prueba oral (10%): se trata de una presentación oral realizada en grupo, sobre un tema propio de la titulación y escogido el alumnado. Se valorará la pronunciación, fluidez, expresividad e interés de los contenidos presentados.
Descripción del glosario (10%). El glosario consiste en la recogida de términos, expresiones idiomáticas o vocabulario de cualquier tipo que se encuentre a disposición del alumnado en el aula virtual. Sobre su elaboración más se dará más detalle en el aula virtual.
La prueba escrita consistirá en la redacción de un texto escrito (writing), la traducción de textos relacionados con la titulación, ejercicios de comprensión lectora (reading) y ejercicios de gramática destinados a demostrar que se ha alcanzado el nivel B1. A la hora de evaluar la pruebas escrita se tendrá en cuenta que el alumnado sea capaz de entender cómo se relacionan las palabras entre sí en un texto escrito y que pueda expresarse con sencillez pero con un mínimo de corrección sobre temas propios de la titulación, demostrando que ha alcanzado un nivel B1 en el dominio de la lengua.
Las actividades evaluativas superadas se manitienen durante el curso académicoEVALUACION ÚNICA
El Reglamento de evaluación establece que el alumnado podrá optar a la evaluación única. Esta decisión será comunicada a la profesora de la asignatura a través de un procedimiento habilitado en el aula virtual,
en el plazo de un mes desde el inicio del cuatrimestre correspondiente. Circunstancias sobrevenidas como enfermedad, accidente, o incompatibilidad con la jornada laboral permitirán que el alumnado realice el cambio en el sistema de evaluación. La evaluación alternativa consta de pruebas diseñadas en correspondencia con las de la evaluación continua, de modo que se garantice que el alumno o alumna ha alcanzado las competencias y los resultados de aprendizaje previstos para esta materia. La evaluación alternativa consistirá en:
-Prueba escrita que comprenderá la redacción de un texto escrito corto, la traducción de textos relacionados con la titulación, ejercicios de comprensión lectora y ejercicios de gramática destinados a demostrar que se ha alcanzado el nivel B1. Todo ello ponderará un 80% de la nota total.
- Además deberá realizar una breve entrevista oral (10%) y
-un glosario de términos que resuma la actividad presentada en el aula. (10%)
Tanto para la realización de la prueba oral como para la entrega del glosario el alumnado deberá contactar con la profesora antes de las convocatorias de exámenes oficiales.
Para aprobar la asignatura en cualquiera de las dos modadilades de evaluación, hay que superar cada una de las pruebas evaluativas.