Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
BLOQUE I
Tema 1. LA COMUNICACIÓN
1.1. Concepto
1.2. Elementos del proceso comunicativo
1.3. Tipos de comunicación
1.4. Lenguaje inclusivo
BLOQUE II
Tema 2. LA COMUNICACIÓN ESCRITA
2.1. Tipologías textuales
2.2. Propiedades comunicativas (coherencia, cohesión y adecuación)
Tema 3. REDACCIÓN DE TEXTOS Y DOCUMENTOS
3.1. Errores de redacción y ortográficos frecuentes
3.2. El texto expositivo-argumentativo
3.3. Modalidades discursivas como herramientas estéticas del discurso: narración, descripción y diálogo
BLOQUE III
Tema 4. LA COMUNICACIÓN ORAL
4.1. Comunicación verbal y no verbal: contextos comunicativos, kinesia, proxemia, elementos paralingüísticos y dicción
Tema 5. LA LECTURA COMPRENSIVA Y LA LECTURA EN VOZ ALTA
5.1. Ejercicios de expresión oral
BLOQUE IV
Tema 6. LA NUEVA RETÓRICA
6.1. Factores de eficacia en la comunicación oral y escrita
6.2. Situaciones profesionales para el desarrollo de las técnicas de expresión
Tema 7. TÉCNICAS Y RECURSOS DE EXPRESIÓN ORAL Y GRUPAL
7.1. Modelos comunicativos: violento, asertivo e inhibido
7.2. Habilidades personales e interpersonales
BLOQUE V
Tema 8. MARCOS DE TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA LA INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA
8.1. La bibliografía, las fuentes, los métodos de investigación, la biblioteca y los recursos virtuales en el proceso de investigación
Tema 9. ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS HUMANÍSTICOS ESCRITOS Y SU MATERIALIACIÓN VERBAL
9.1. El aula
9.2. La exposición académica (la ponencia, la comunicación, la defensa pública de una investigación)
9.3. La conferencia pública
Tema 1. LA COMUNICACIÓN
1.1. Concepto
1.2. Elementos del proceso comunicativo
1.3. Tipos de comunicación
1.4. Lenguaje inclusivo
BLOQUE II
Tema 2. LA COMUNICACIÓN ESCRITA
2.1. Tipologías textuales
2.2. Propiedades comunicativas (coherencia, cohesión y adecuación)
Tema 3. REDACCIÓN DE TEXTOS Y DOCUMENTOS
3.1. Errores de redacción y ortográficos frecuentes
3.2. El texto expositivo-argumentativo
3.3. Modalidades discursivas como herramientas estéticas del discurso: narración, descripción y diálogo
BLOQUE III
Tema 4. LA COMUNICACIÓN ORAL
4.1. Comunicación verbal y no verbal: contextos comunicativos, kinesia, proxemia, elementos paralingüísticos y dicción
Tema 5. LA LECTURA COMPRENSIVA Y LA LECTURA EN VOZ ALTA
5.1. Ejercicios de expresión oral
BLOQUE IV
Tema 6. LA NUEVA RETÓRICA
6.1. Factores de eficacia en la comunicación oral y escrita
6.2. Situaciones profesionales para el desarrollo de las técnicas de expresión
Tema 7. TÉCNICAS Y RECURSOS DE EXPRESIÓN ORAL Y GRUPAL
7.1. Modelos comunicativos: violento, asertivo e inhibido
7.2. Habilidades personales e interpersonales
BLOQUE V
Tema 8. MARCOS DE TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA LA INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA
8.1. La bibliografía, las fuentes, los métodos de investigación, la biblioteca y los recursos virtuales en el proceso de investigación
Tema 9. ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS HUMANÍSTICOS ESCRITOS Y SU MATERIALIACIÓN VERBAL
9.1. El aula
9.2. La exposición académica (la ponencia, la comunicación, la defensa pública de una investigación)
9.3. La conferencia pública
Actividades a desarrollar en otro idioma
Transversalmente veremos comparaciones con el inglés del discurso verbal y no verbal.