Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor/a: CHAXIRAXI ESCUELA CRUZ
- Temas (epígrafes):
BLOQUE I. PAZ Y MODERNIDAD
Tema 1. Introducción: La investigación para la paz en los estudios de Filosofía
Tema 2. Guerra y paz en los albores de la modernidad
2.1. La transición historie/Geschichte según R. Koselleck
2.2. Teorías sobre el conflicto y la guerra según Maquiavelo y Hobbes
2.3. Ilustración y libertad en Saint-Pierre, Mandeville, Sade y Voltaire
Tema 3. Kant: cosmopolitismo y pacifismo jurídico
3.1. Historia y teleología. Idea para una historia universal en clave cosmopolita
3.2. La paz en la teoría del derecho y la justicia: Sobre la paz perpetua y Metafísica de las costumbres
BLOQUE II. PENSAR LA PAZ Y LA VIOLENCIA A PARTIR DEL SIGLO XX
Tema 4. Sobre la realidad de la guerra y el imperialismo: Rosa Luxemburg
Tema 5. Walter Benjamin: violencia, historia y memoria
5.1. Para una crítica a la violencia: El vínculo entre derecho y violencia
5.2 Violencia y memoria en las Tesis sobre el concepto de historia
Tema 6. Hannah Arendt y la naturaleza del totalitarismo
6.1. Análisis del totalitarismo en Los orígenes del totalitarismo
6.2 Del mal radical a la banalidad del mal
- Temas (epígrafes):
BLOQUE I. PAZ Y MODERNIDAD
Tema 1. Introducción: La investigación para la paz en los estudios de Filosofía
Tema 2. Guerra y paz en los albores de la modernidad
2.1. La transición historie/Geschichte según R. Koselleck
2.2. Teorías sobre el conflicto y la guerra según Maquiavelo y Hobbes
2.3. Ilustración y libertad en Saint-Pierre, Mandeville, Sade y Voltaire
Tema 3. Kant: cosmopolitismo y pacifismo jurídico
3.1. Historia y teleología. Idea para una historia universal en clave cosmopolita
3.2. La paz en la teoría del derecho y la justicia: Sobre la paz perpetua y Metafísica de las costumbres
BLOQUE II. PENSAR LA PAZ Y LA VIOLENCIA A PARTIR DEL SIGLO XX
Tema 4. Sobre la realidad de la guerra y el imperialismo: Rosa Luxemburg
Tema 5. Walter Benjamin: violencia, historia y memoria
5.1. Para una crítica a la violencia: El vínculo entre derecho y violencia
5.2 Violencia y memoria en las Tesis sobre el concepto de historia
Tema 6. Hannah Arendt y la naturaleza del totalitarismo
6.1. Análisis del totalitarismo en Los orígenes del totalitarismo
6.2 Del mal radical a la banalidad del mal
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se utilizará bibliografía en español, alemán e inglés.