Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Temas (epígrafes)
-Tema 1. El nuevo orden: la civilización de los mass media. El mundo como aldea global. La imagen en la sociedad de consumo: la nueva cultura popular. La comunicación visual: lenguajes icónicos (pintura, dibujo), verbales (radio) verboicónicos (cartel, prensa, comic, fotonovela), audiovisuales (cine, TV, video, infografía). El siglo de la publicidad: la imagen comercial. La imagen de los sexos en los medios.
-Tema 2. Publicidad. La fascinación publicitaria. Comunicación, marketing, propaganda. Tipología General de la Publicidad. El emisor y el receptor de la Comunicación Publicitaria. La Marca. Estrategias de la Publicidad. Los tratamientos creativos. La realización del mensaje publicitario. Los Medios Publicitarios.
-Tema 3. El Cómic. Definición. El primitivo origen de los Cómics. Estados Unidos: El nacimiento, desarrollo y evolución de los Cómics. Período de Entreguerra: La edad de oro de los Cómics. El Cómic underground y el Cómic de autor. El fenómeno Manga. El Lenguaje del Cómic. El concepto de encuadre. Del guión y sus componentes. Elementos básicos del Cómic. El concepto de Viñeta. Tipologías. El tiempo y el espacio. La página como viñeta única. El bocadillo o globo.
-Tema 4. La televisión. Técnica y lenguaje de la imagen televisiva. Orígen de la televisión. La edad de oro de la televisión. Las grandes cadenas mundiales: el control de las multinacionales. Los monopolios. La televisión actual: un medio polémico. Las cadenas públicas y las privadas: competencia y contraprogramación. La estética televisiva. Espacio y composición del cuadro. Sistemas de color. Los contenidos: la programación. Tipos de programas: los géneros televisivos (informativos, documentales, reportajes, docudramas, concursos, telefilms y telenovelas). El directo y los reality shows: la realidad representada.
-Tema 5. La imagen electrónica: el video. Origen y tecnología. El videotape y sus sistemas. El videodisco. Aplicaciones: videoarte, videocine, videoclip, videoconferencia, videocontrol. El negocio del video: la aparición del videoclub. El “cine” en casa: El Home Video. El video como alternativa a la comunicación. Video versus cine y televisión. Nuevas tecnologías de la producción de imágenes. El fin del siglo XX y la cultura multimedia. El hogar electrónico. La imagen infográfica: los ordenadores y las imágenes de síntesis. La actitud interactiva. La imagen holográfica. El Laser Disc, El CD-ROM, el DVD: la revolución audiovisual. Los cruces tecnológicos: los bancos de datos y autopistas informativas. La cultura cibernética. La realidad virtual. La liberación de la información. El debate por la diversidad cultural. Europa versus Estados Unidos. La agresividad del informacionismo. La generaciones mediáticas. El “desperdicio” de los medios audiovisuales. Presente y futuro de la comunicación audiovisual: ¿Apocalípticos o integrados?
- Temas (prácticas)
-Actividad 1. Practica en el aula: Iconosfera.
-Actividad 2. Práctica en el aula: el sexo en los medios.
-Actividad 3. Práctica en el aula: Análisis de diferentes campañas publicitarias.
-Actividad 4. Seminario: Lectura y comentario sobre el libro de Vicente Verdu, El estilo del mundo.
-Actividad 5. Práctica en el aula. Análisis de diferentes modelos de puesta en página.
-Actividad 6. Práctica en el aula: las ficciones televisivas hoy.
-Tema 1. El nuevo orden: la civilización de los mass media. El mundo como aldea global. La imagen en la sociedad de consumo: la nueva cultura popular. La comunicación visual: lenguajes icónicos (pintura, dibujo), verbales (radio) verboicónicos (cartel, prensa, comic, fotonovela), audiovisuales (cine, TV, video, infografía). El siglo de la publicidad: la imagen comercial. La imagen de los sexos en los medios.
-Tema 2. Publicidad. La fascinación publicitaria. Comunicación, marketing, propaganda. Tipología General de la Publicidad. El emisor y el receptor de la Comunicación Publicitaria. La Marca. Estrategias de la Publicidad. Los tratamientos creativos. La realización del mensaje publicitario. Los Medios Publicitarios.
-Tema 3. El Cómic. Definición. El primitivo origen de los Cómics. Estados Unidos: El nacimiento, desarrollo y evolución de los Cómics. Período de Entreguerra: La edad de oro de los Cómics. El Cómic underground y el Cómic de autor. El fenómeno Manga. El Lenguaje del Cómic. El concepto de encuadre. Del guión y sus componentes. Elementos básicos del Cómic. El concepto de Viñeta. Tipologías. El tiempo y el espacio. La página como viñeta única. El bocadillo o globo.
-Tema 4. La televisión. Técnica y lenguaje de la imagen televisiva. Orígen de la televisión. La edad de oro de la televisión. Las grandes cadenas mundiales: el control de las multinacionales. Los monopolios. La televisión actual: un medio polémico. Las cadenas públicas y las privadas: competencia y contraprogramación. La estética televisiva. Espacio y composición del cuadro. Sistemas de color. Los contenidos: la programación. Tipos de programas: los géneros televisivos (informativos, documentales, reportajes, docudramas, concursos, telefilms y telenovelas). El directo y los reality shows: la realidad representada.
-Tema 5. La imagen electrónica: el video. Origen y tecnología. El videotape y sus sistemas. El videodisco. Aplicaciones: videoarte, videocine, videoclip, videoconferencia, videocontrol. El negocio del video: la aparición del videoclub. El “cine” en casa: El Home Video. El video como alternativa a la comunicación. Video versus cine y televisión. Nuevas tecnologías de la producción de imágenes. El fin del siglo XX y la cultura multimedia. El hogar electrónico. La imagen infográfica: los ordenadores y las imágenes de síntesis. La actitud interactiva. La imagen holográfica. El Laser Disc, El CD-ROM, el DVD: la revolución audiovisual. Los cruces tecnológicos: los bancos de datos y autopistas informativas. La cultura cibernética. La realidad virtual. La liberación de la información. El debate por la diversidad cultural. Europa versus Estados Unidos. La agresividad del informacionismo. La generaciones mediáticas. El “desperdicio” de los medios audiovisuales. Presente y futuro de la comunicación audiovisual: ¿Apocalípticos o integrados?
- Temas (prácticas)
-Actividad 1. Practica en el aula: Iconosfera.
-Actividad 2. Práctica en el aula: el sexo en los medios.
-Actividad 3. Práctica en el aula: Análisis de diferentes campañas publicitarias.
-Actividad 4. Seminario: Lectura y comentario sobre el libro de Vicente Verdu, El estilo del mundo.
-Actividad 5. Práctica en el aula. Análisis de diferentes modelos de puesta en página.
-Actividad 6. Práctica en el aula: las ficciones televisivas hoy.