La Evaluación de esta asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (CG de 21 de junio de 2022), o el que la Universidad tenga vigente, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación inicial o posteriores modificaciones de la titulación. Se contemplan dos modalidades de evaluación alternativas: evaluación continua y evaluación única.
Todo el alumnado matriculado en la asignatura está sujeto a la evaluación continua en la primera y segunda convocatoria, salvo quienes se acojan a la evaluación única según se dispone en el artículo 5.4 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (CG de 21 de junio de 2022).
Modalidad de evaluación continua:[TRA] La presentación de los temas de la asignatura se complementa con la realización de trabajos y presentación de informes online sobre materiales complementarios. Cada informe se califica con una nota entre 0 y 10. La media de las notas de los informes de trabajos online se corresponde con un 20% de la calificación final.
[LAB] El desarrollo de las prácticas de laboratorio se realiza en sesiones semanales. Tienen como objetivos desarrollar la capacidad del alumno para elaborar modelos utilizando herramientas de modelado visual (UML), y realizar desarrollos de software siguiendo los métodos propuestos y las buenas prácticas en el desarrollo. El resultado de las prácticas de laboratorio se recoge en un informe de prácticas que se entrega a través del aula virtual de la asignatura que se califica con una nota entre 0 y 10. La nota media de los informes sobre la realización de las prácticas de laboratorio se corresponde con el 40% de la calificación final, siendo obligatorio obtener una calificación igual o superior a 5.0 para superar la parte práctica. En cada informe se valoran:
- La capacidad para recopilar información de fuentes bibliográficas, proponer y debatir sobre las soluciones a los supuestos prácticos planteados, así como la capacidad de integrarse y trabajar eficientemente en equipos unidisciplinares para la realización de las activiadades en el laboratorio.
- La adecuación del desarrollo y la explicación dada en el informe con la solución al supuesto práctico planteado.
[TST] La prueba final de la evaluación continua consiste en realizar un cuestionario con preguntas de respuesta objetiva/corta que debe completarse en un tiempo limitado. Se realiza en la fecha de cada convocatoria oficial. La nota del cuestionario se corresponde con el 40% de la calificación final, siendo obligatorio obtener una calificación igual o superior a 5.0 para superar la prueba final.
Una vez superadas las prácticas de laboratorio y la prueba final se aplica la siguiente ponderación para calcular la calificación final:
[CF] = 40% [TST] + 40% [LAB] + 20% [TRA]
Si un estudiante no alcanza la calificación mínima de 5.0 requerida para superar las prácticas de laboratorio [LAB] podrá presentarse a una prueba de recuperación que se realizará en la fecha de cada convocatoria oficial. Esta prueba de recuperación consiste en la elaboración de los modelos para un supuesto práctico utilizando herramientas de modelado visual, y se corresponde con el 40% de la nota [LAB]. En esta prueba de recuperación también se incluyen ejercicios adicionales que permitan al estudiante mejorar la calificación obtenida en los informes online realizados durante el cuatrimestre.
Se entenderá agotada la primera convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua, salvo en los casos recogidos en el artículo 5.5 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (CG de 21 de junio de 2022). Esta circunstancia se considera alcanzada en una convocatoria al presentar a la prueba final de la evaluación continua.
Modalidad de evaluación única:La modalidad de evaluación única deberá incluir las pruebas necesarias para acreditar que el alumnado ha adquirido las competencias, conocimiento y resultados de aprendizaje asocados a la asignatura, de acuerdo con lo establecido en la Memoria de Verificación inicial o posteriores modificaciones de la titulación. En ningún caso la evaluación única podrá entenderse como parte de la evaluación continua. Las fechas oficiales para la realización de las pruebas de la evaluación única correspondiente a cada convocatoria serán aprobadas por la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología dentro del calendario académico que apruebe el Consejo de Gobierno de la Universidad. Estas fechas estarán publicadas en la web institucional del centro antes del inicio del periodo ordinario de matrícula.
En el artículo 5.4 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (CG de 21 de junio de 2022) se establece que el alumnado podra optar a la evaluación única comunicándolo al coordinador o coordinadora de la asignatura a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la misma, en el plazo de un mes a partir del inicio del cuatrimestre correspondiente.
La prueba de evaluación única consiste en un examen teórico-práctica que se realizará en las fechas de convocatoria oficial. El examen consta de dos partes:
[TST] Un cuestionario con preguntas de respuesta objetiva/corta que debe completarse en un tiempo limitado. Esta parte se evalúa con una calificación entre 0 y 10.
[LAB] Un supuesto práctico para elaborar los diagramas UML utilizando una herramienta de modelado visual. Esta parte se evalúa con una calificación entre 0 y 10.
[PRA] Un ejercicio de comprensión y redacción de propuestas de mejora sobre un supuesto práctico. Esta parte se evalúa con una calificación entre 0 y 10.
La calificación final en modalidad de evaluación única se obtiene como la suma de las dos partes:
[CF] = 40% [TST] + 40% [LAB] + 20% [TRA]