Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Profesor/a: Felipe San Luís Gutiérrez
TEORIA
Tema 1. SISTEMAS RADIOELÉCTRICOS.
• Términos y Definiciones Básicos, nomenclaturas, bandas frecuencias, emisiones, polarización, ganancia, tolerancia. Esquemas bloques transmisor y receptor, estudio parámetros definición.
• Fundamentos propagación, tipos radiadores, parámetros propagación espacio libre, pérdidas propagación, parámetros antenas.
Tema 2. TÉCNICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL.
• Representación dominio tiempo y frecuencia, concepto modulación analógica, relación modulación analógica amplitud y fase.
• Concepto modulación digital, tipos, modulación ASK, modulación amplitud tipo On/Off, Modulación ASK moduladora polar NRZ, Modulación frecuencia FSK, MSK, Modulación fase PSK binaria y multi nivel. Técnicas modulación PSK, Modulación QAM.
• Sistemas transmisión digital, Generación señales, Muestreo, Cuantificación y codificación, Generación señales PAM- MIC, Multiplexación TDM. Codificación señales digitales para señales MIC.
Tema 3. PROPAGACIÓN DE LAS SEÑALES RADIOELÉCTRICAS.
• Influencias medio, tipos de propagación, mecanismos físicos que intervienen y parámetros de los mismos, modalidades propagación según frecuencias y alcance.
• Influencia atmósfera en propagación, refracción, curvatura haz, clasificación atmósfera, radio tierra equivalente, horizonte radioeléctrico, índice y modulo refracción. Fenómenos asociados, formación conductos.
• Influencia obstáculos terreno, trazado perfiles, reflexión, difracción y dispersión, Modalidades propagación frecuencias desde 30 Mhz a 300 Ghz.
• Desvanecimientos, parámetros, tipos, medición profundidad y cálculo estadístico de los mismos.
• Propagación ionosférica, efectos sobre ondas radio, frecuencias críticas, cálculo distancias de salto y circuitos ionosféricos. Parámetros calidad y alcance para radioenlace.
Tema 4. RADIOENLACES. ESTRUCTURA GENERAL. PARÁMETROS.
• Estructura sistemas radioenlaces (RE) microondas, tipos señales, Ventajas e inconvenientes de RE. Estructura general, equipos, elementos reserva, configuración y sistemas supervisión. Planes frecuencias, bandas y asignación. Esquemas básicos enlace, enlaces con repetidores.
• Parámetros básicos RE. Pt, Lt, G, Lb, Pr, Fn, U relaciones de C/N, S/N Eb/No Peb. Pérdidas en terminales, Antenas parabólicas, parámetros, cálculo ganancia, Potencia recibida, anchos banda RE analógicos y digitales.
• Influencia propagación en diseño y funcionamiento RE, Pérdidas propagación, despejamientos, desvanecimientos y efectos, cálculo atenuaciones. Protección contra desvanecimiento, técnicas diversidad, mejora diversidad, combinadores. Interferencias en sistemas analógicos y digitales, compensación de las mismas-técnicas ecualización.
• Planificación proyecto para RE. Circuitos ficticios referencia, CFR-TDFR, objetivos generales disponibilidad, cálculo Indisponibilidad. Objetivos calidad radioenlaces analógicos y digitales.
Tema 5. DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DEL RADIOENLACE ANALÓGICO Y DIGITAL. CÁLCULOS.
• Calidad en radioenlaces analógicos: Objetivos. Objetivos indisponibilidad y calidad, fidelidad, Ruido, cálculo relación S/N, Umbral, Margen, Valor merito enlace, Balance enlace, Composición relaciones Señal/Ruido S/N.
• Calidad radioenlaces analógicos: Cálculo, Cálculo relación S/N, Cálculo ruido. Comprobación recomendaciones CCIR.
• Calidad radioenlaces digitales: Objetivos. Revisión sistemas modulación RE digitales Probabilidad error, Umbral recepción, Margen, balance enlace.
• Calidad radioenlaces digitales: Cálculo. Cálculos calidad e indisponibilidad, Cálculo porcentajes tiempo. Comprobación recomendaciones CCIR.
Contenidos prácticos de la asignatura.
Profesor/a: José Angel Rodríguez Hernández
Tema 1. Montaje Receptor de AM.
Tema 2. Vatímetro y Medidas de antenas. Medida de potencia de RF.
Tema 3. Ajuste de filtros y cavidades de RF. Ajuste de Duplexores.
Tema 4. Circuito modulador de FM.
Tema 5. Interpretación de esquemas. Estudio y análisis detallado de un esquema electrónico complejo.
TEORIA
Tema 1. SISTEMAS RADIOELÉCTRICOS.
• Términos y Definiciones Básicos, nomenclaturas, bandas frecuencias, emisiones, polarización, ganancia, tolerancia. Esquemas bloques transmisor y receptor, estudio parámetros definición.
• Fundamentos propagación, tipos radiadores, parámetros propagación espacio libre, pérdidas propagación, parámetros antenas.
Tema 2. TÉCNICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL.
• Representación dominio tiempo y frecuencia, concepto modulación analógica, relación modulación analógica amplitud y fase.
• Concepto modulación digital, tipos, modulación ASK, modulación amplitud tipo On/Off, Modulación ASK moduladora polar NRZ, Modulación frecuencia FSK, MSK, Modulación fase PSK binaria y multi nivel. Técnicas modulación PSK, Modulación QAM.
• Sistemas transmisión digital, Generación señales, Muestreo, Cuantificación y codificación, Generación señales PAM- MIC, Multiplexación TDM. Codificación señales digitales para señales MIC.
Tema 3. PROPAGACIÓN DE LAS SEÑALES RADIOELÉCTRICAS.
• Influencias medio, tipos de propagación, mecanismos físicos que intervienen y parámetros de los mismos, modalidades propagación según frecuencias y alcance.
• Influencia atmósfera en propagación, refracción, curvatura haz, clasificación atmósfera, radio tierra equivalente, horizonte radioeléctrico, índice y modulo refracción. Fenómenos asociados, formación conductos.
• Influencia obstáculos terreno, trazado perfiles, reflexión, difracción y dispersión, Modalidades propagación frecuencias desde 30 Mhz a 300 Ghz.
• Desvanecimientos, parámetros, tipos, medición profundidad y cálculo estadístico de los mismos.
• Propagación ionosférica, efectos sobre ondas radio, frecuencias críticas, cálculo distancias de salto y circuitos ionosféricos. Parámetros calidad y alcance para radioenlace.
Tema 4. RADIOENLACES. ESTRUCTURA GENERAL. PARÁMETROS.
• Estructura sistemas radioenlaces (RE) microondas, tipos señales, Ventajas e inconvenientes de RE. Estructura general, equipos, elementos reserva, configuración y sistemas supervisión. Planes frecuencias, bandas y asignación. Esquemas básicos enlace, enlaces con repetidores.
• Parámetros básicos RE. Pt, Lt, G, Lb, Pr, Fn, U relaciones de C/N, S/N Eb/No Peb. Pérdidas en terminales, Antenas parabólicas, parámetros, cálculo ganancia, Potencia recibida, anchos banda RE analógicos y digitales.
• Influencia propagación en diseño y funcionamiento RE, Pérdidas propagación, despejamientos, desvanecimientos y efectos, cálculo atenuaciones. Protección contra desvanecimiento, técnicas diversidad, mejora diversidad, combinadores. Interferencias en sistemas analógicos y digitales, compensación de las mismas-técnicas ecualización.
• Planificación proyecto para RE. Circuitos ficticios referencia, CFR-TDFR, objetivos generales disponibilidad, cálculo Indisponibilidad. Objetivos calidad radioenlaces analógicos y digitales.
Tema 5. DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DEL RADIOENLACE ANALÓGICO Y DIGITAL. CÁLCULOS.
• Calidad en radioenlaces analógicos: Objetivos. Objetivos indisponibilidad y calidad, fidelidad, Ruido, cálculo relación S/N, Umbral, Margen, Valor merito enlace, Balance enlace, Composición relaciones Señal/Ruido S/N.
• Calidad radioenlaces analógicos: Cálculo, Cálculo relación S/N, Cálculo ruido. Comprobación recomendaciones CCIR.
• Calidad radioenlaces digitales: Objetivos. Revisión sistemas modulación RE digitales Probabilidad error, Umbral recepción, Margen, balance enlace.
• Calidad radioenlaces digitales: Cálculo. Cálculos calidad e indisponibilidad, Cálculo porcentajes tiempo. Comprobación recomendaciones CCIR.
Contenidos prácticos de la asignatura.
Profesor/a: José Angel Rodríguez Hernández
Tema 1. Montaje Receptor de AM.
Tema 2. Vatímetro y Medidas de antenas. Medida de potencia de RF.
Tema 3. Ajuste de filtros y cavidades de RF. Ajuste de Duplexores.
Tema 4. Circuito modulador de FM.
Tema 5. Interpretación de esquemas. Estudio y análisis detallado de un esquema electrónico complejo.