Descripción
EVALUACIÓN CONTINUA (SOLO EN PRIMERA CONVOCATORIA)
La evaluación de la asignatura pretende ser una auténtica evaluación continua, en el sentido literal de la expresión, más que una serie de controles puntuales en fechas concretas. El objetivo consiste en que, a través del trabajo constante, continuo y controlado, resulte relativamente fácil superar la asignatura, si bien los requerimientos serán un poco más exigentes para alcanzar la excelencia.
La asignatura se evaluará con:
a) Un SEGUIMIENTO y control continuo a base de una sucesión de VÍDEOS que incluyen todos los contendidos de la asignatura de manera detallada. A través de un AVA, o “Ambiente Virtual de Aprendizaje” (plataforma Edpuzzle), el estudiante tendrá que visionar dichos vídeos y, a lo largo de su visionado, tendrá que ir contestando a una serie de preguntas sobre los contenidos de los mismos. Cada vídeo tendrá una fecha límite para ser visionado con el fin de no entorpecer ni ralentizar el ritmo de la asignatura. En las sesiones de aula se trabajará en base a los temas previamente reproducidos a través de Edpuzzle.
b) Una serie de problemas de desarrollo que, a modo de TAREAS, el alumnado trabajará (en hoja de cálculo) y subirá al aula virtual en diferentes sesiones a lo largo del curso.
c) Unos CUESTIONARIOS tipo test con los que, al final de cada tema, se contrastará y evaluará, básicamente, la comprensión de los contenidos por parte del estudiante.
d) Un TRABAJO consistente en la lectura de un libro que trate la Estadística desde una perspectiva original (filosofía, historia, ficción) para que, a partir de dicha lectura, los estudiantes presenten una serie de reflexiones y conclusiones sobre la presencia e importancia de dicha disciplina en nuestro día a día y, en general, en la vida y el mundo que nos rodea.
La calificación final se calculará en base a los siguientes porcentajes de ponderación (entre paréntesis se indica también en términos absolutos):
a) SEGUIMIENTO: 30% (3 puntos)
b) TAREAS: 20% (2 puntos)
c) CUESTIONARIOS: 30% (3 puntos)
d) TRABAJO: 20% (2 puntos)
OBSERVACIONES:
1) Respecto a los vídeos de SEGUIMIENTO, para poder aprobar la evaluación continua es obligatorio puntuar en este apartado. A lo largo de los vídeos aparecen preguntas, comentarios y aclaraciones. Algunas preguntas son de control (preguntas sencillas para verificar el visionado).
-Se obtendrán 3 puntos si se visionan TODOS (32 vídeos en total) en los plazos marcados por el profesor, pues dichos plazos son fundamentales para seguir el ritmo de las clases.
-Por cada vídeo visionado fuera de plazo, pero antes de la fecha de la tarea y/o cuestionario del tema correspondiente, se descontará 0,2 puntos.
-Por cada vídeo no visionado antes de la fecha de la tarea y/o cuestionario del tema correspondiente, aparte de no poder hacer dicha tarea ni dicho cuestionario, se descontará 0,5 puntos,
-Si una persona deja de ver 7 vídeos consecutivos dentro de plazo, la calificación en este apartado (SEGUIMIENTO) será de 0 puntos y, por tanto, suspenderá la evaluación continua.
-Si una persona no responde correctamente las preguntas de control (se permitirá hasta 3 fallos), la calificación en este apartado (SEGUIMIENTO) será de 0 puntos y, por tanto, suspenderá la evaluación continua.
2) Respecto a las TAREAS, los problemas se trabajarán en sesiones de clase en hoja de cálculo (Excel o similar). Antes de terminar la correspondiente sesión, la tarea se subirá al aula virtual.
-Se harán 6 problemas, de manera que el estudiante conseguirá los 2 puntos si sube las seis tareas.
-Por cada tarea no subida en la sesión correspondiente se descontará 0,33 puntos.
3) Respecto a los CUESTIONARIOS, serán de respuesta múltiple, y están destinados básicamente a alcanzar la excelencia.
-Se harán 6 cuestionarios, y cada uno computará un máximo de 0,5 puntos.
4) Respecto al TRABAJO, se harán pruebas de verificación (orales o escritas) en las que el estudiante demostrará haber leído (o estar leyendo) el libro elegido. Serán tres pruebas de verificación no puntuables y OBLIGATORIAS, cuyo objetivo es pautar el ritmo de lectura para ayudar al alumno a no dejar el trabajo para última hora. Sin dichas pruebas, no se puntuará en este apartado.
-Si el alumno hace los controles de verificación en las fechas indicadas y entrega el trabajo a lo largo de 2022, obtendrá los 2 puntos.
-Si el alumno hace algún control de verificación fuera de las fechas indicadas, pero entrega el trabajo durante 2022, obtendrá 1,5 puntos.
-Para puntuar en este apartado, tanto los controles de verificación como la entrega del trabajo han de hacerse durante 2022.
5) Durante todo el cuatrimestre se recogerá información detallada referida a la participación, trabajo, progreso y comprensión de contenidos por parte del estudiante. Dicha información podrá ser utilizada (de manera objetiva) para ajustar notas al alza, pero nunca a la baja (para pasar de notable alto a sobresaliente, de aprobado alto a notable, o para pasar de suspenso alto a aprobado).
6) Toda aquella persona que logre sumar una calificación de 5 o superior tendrá la asignatura SUPERADA.
7) Si un estudiante se presenta a menos del 50% de la evaluación continua, su calificación en el acta oficial será la de "No Presentado". Esto equivale a:
-visionar menos de la mitad de los vídeos
-subir menos de la mitad de las tareas
-hacer menos de la mitad de los cuestionarios
-no hacer el trabajo de la lectura
EVALUACIÓN ÚNICA EN PRIMERA CONVOCATORIA
A la evaluación única de enero solo puede acceder quien haya comunicado su deseo de no acogerse a la evaluación continua en el plazo de un mes desde el inicio del cuatrimestre. Dicha comunicación ha de hacerse a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura. Solo por causas sobrevenidas derivadas (enfermedad grave, accidente...) se podrán admitir solicitudes trancurrido el primer mes de docencia.
En los exámenes de evaluación única, el estudiante se examinará de problemas del estilo de las tareas de la evaluación continua (50%), de cuestionarios teóricos (30%), y podrá entregar el trabajo de la lectura con control de verificación incluido (20%).
SEGUNDA CONVOCATORIA
El alumando que no haya aprobado en la primera convocatoria, dispondrá de una segunda en los meses de junio y julio.
-Esta convocatoria consta de dos evaluaciones (una en junio y otra en julio).
-El alumnado podrá concurrir a cualquiera de las dos evaluaciones o a ambas, siempre que no hubiera superado la asignatura en la primera evaluación.
-La calificación en el acta correspondiente será la obtenida en la última de las evaluaciones efectuada.
-El tipo de exámenes será similar al de la evaluación única de enero.
QUINTA Y SUCESIVAS CONVOCATORIAS
El estudiante que se encuentre en quinta y sucesivas convocatorias será examinado por un tribunal en evaluación única, si bien el estudiante podrá renunciar a ser examinado y calificado por dicho tribunal, pudiendo acogerse a la evaluación continua si la convocatoria en cuestión coincide con la primera convocatoria de la asignatura en curso. La solicitud de renuncia deberá presentarse en el plazo de un mes desde el comienzo del cuatrimestre correspondiente a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica.