Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
-Profesores:
Grupo 1: Profas. Alicia González Navarro, Diana Marrero Guanche y Elena Laro González
Grupo 2: Profa. Elena Laro González
Grupo 3: Profa. Juana Pilar Rodríguez Pérez
- Temas
Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
Lección 1ª.- El Derecho Procesal: concepto, naturaleza y ramas de esta disciplina.- Fuentes del Derecho Procesal.- Aplicación, interpretación e integración de las normas procesales.
Lección 2ª.- La Jurisdicción: concepto y delimitación con respecto a la Legislación y la Administración.- La potestad y la función jurisdiccional.- La legitimación de la Jurisdicción.- Los principios constitucionales de la Jurisdicción: unidad, exclusividad y derecho al juez legal.- Órdenes jurisdiccionales.- Conflictos de jurisdicción.- Extensión y límites de la jurisdicción española.- La participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia: la institución del Jurado.- Justicia constitucional.
Lección 3ª.- Los órganos jurisdiccionales: concepto, enumeración y distribución territorial.- Conflictos de competencia.- Personal juzgador: jueces y magistrados. Los jueces legos. Los principios y las garantías constitucionales de los jueces y magistrados: independencia, imparcialidad e inamovilidad, la responsabilidad y la sumisión a la ley.- La responsabilidad del Estado por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.- Abstención y recusación de jueces y magistrados.- El Consejo General del Poder Judicial.
Lección 4ª.- Personal no juzgador: letrados de la administración de justicia, cuerpos de gestión procesal y administrativa, de tramitación procesal y administrativa y de auxilio judicial. La oficina judicial.- Personal colaborador: ministerio fiscal. Abogados y procuradores. Otros colaboradores.
Lección 5ª.- La Acción: concepto y evolución doctrinal.- El derecho a obtener la tutela judicial efectiva. El derecho a la asistencia jurídica gratuita.
Lección 6ª.- El proceso: concepto y teorías acerca de su naturaleza jurídica.- Clases de procesos.- Procesos declarativos: ordinarios y especiales. Determinación del tipo de proceso.-Contenido del proceso: derechos, deberes y cargas procesales.- Función del proceso.- Proceso y procedimiento.-Principios del proceso: dualidad de posiciones, contradicción e igualdad. Dispositivo-acusatorio.- Aportación a instancia de parte o de oficio. Congruencia. Libre valoración o valoración legal de la prueba.- Buena fe procesal.
Lección 7ª.- Principios del procedimiento civil: oralidad o escritura.- Publicidad.- Inmediación o mediación.- Concentración.- Preclusión y eventualidad.- Economía procesa: El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas.
Lección 8ª.- Métodos alternativos de resolución de controversias jurídicas: arbitraje, mediación y conciliación.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Sujetos del proceso
Lección 9ª.- Órgano jurisdiccional: competencia de los órganos jurisdiccionales civiles: objetiva, funcional y territorial. Control de los presupuestos procesales relativos a la jurisdicción y a la competencia: el control de oficio y la declinatoria - El reparto.
Lección 10ª.- Las partes: concepto de parte.- Las partes en el proceso civil. Capacidad para ser parte y capacidad procesal.- Legitimación.- Legitimación para la defensa de los intereses colectivos y difusos.- Postulación.
Lección 11ª.- Pluralidad de partes en el proceso civil: litisconsorcio necesario y cuasinecesario. Intervención de terceros: voluntaria y provocada.- Cambio de partes.-
Objeto del proceso
Lección 12ª.- La pretensión como objeto del proceso. Clases de pretensiones. Acumulación de pretensiones en el proceso. Cuestiones incidentales y cuestiones prejudiciales.
Lección 13ª.- Actos procesales. Requisitos: lugar, tiempo y forma.- Clasificación de los actos procesales.- Actos de comunicación.- Auxilio judicial.- Nulidad de los actos procesales.- La reconstrucción de los autos.
Lección 14ª.- Posible actividad previa a la iniciación del proceso: Diligencias preliminares.- Anticipación y aseguramiento de prueba.
Grupo 1: Profas. Alicia González Navarro, Diana Marrero Guanche y Elena Laro González
Grupo 2: Profa. Elena Laro González
Grupo 3: Profa. Juana Pilar Rodríguez Pérez
- Temas
Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
Lección 1ª.- El Derecho Procesal: concepto, naturaleza y ramas de esta disciplina.- Fuentes del Derecho Procesal.- Aplicación, interpretación e integración de las normas procesales.
Lección 2ª.- La Jurisdicción: concepto y delimitación con respecto a la Legislación y la Administración.- La potestad y la función jurisdiccional.- La legitimación de la Jurisdicción.- Los principios constitucionales de la Jurisdicción: unidad, exclusividad y derecho al juez legal.- Órdenes jurisdiccionales.- Conflictos de jurisdicción.- Extensión y límites de la jurisdicción española.- La participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia: la institución del Jurado.- Justicia constitucional.
Lección 3ª.- Los órganos jurisdiccionales: concepto, enumeración y distribución territorial.- Conflictos de competencia.- Personal juzgador: jueces y magistrados. Los jueces legos. Los principios y las garantías constitucionales de los jueces y magistrados: independencia, imparcialidad e inamovilidad, la responsabilidad y la sumisión a la ley.- La responsabilidad del Estado por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.- Abstención y recusación de jueces y magistrados.- El Consejo General del Poder Judicial.
Lección 4ª.- Personal no juzgador: letrados de la administración de justicia, cuerpos de gestión procesal y administrativa, de tramitación procesal y administrativa y de auxilio judicial. La oficina judicial.- Personal colaborador: ministerio fiscal. Abogados y procuradores. Otros colaboradores.
Lección 5ª.- La Acción: concepto y evolución doctrinal.- El derecho a obtener la tutela judicial efectiva. El derecho a la asistencia jurídica gratuita.
Lección 6ª.- El proceso: concepto y teorías acerca de su naturaleza jurídica.- Clases de procesos.- Procesos declarativos: ordinarios y especiales. Determinación del tipo de proceso.-Contenido del proceso: derechos, deberes y cargas procesales.- Función del proceso.- Proceso y procedimiento.-Principios del proceso: dualidad de posiciones, contradicción e igualdad. Dispositivo-acusatorio.- Aportación a instancia de parte o de oficio. Congruencia. Libre valoración o valoración legal de la prueba.- Buena fe procesal.
Lección 7ª.- Principios del procedimiento civil: oralidad o escritura.- Publicidad.- Inmediación o mediación.- Concentración.- Preclusión y eventualidad.- Economía procesa: El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas.
Lección 8ª.- Métodos alternativos de resolución de controversias jurídicas: arbitraje, mediación y conciliación.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Sujetos del proceso
Lección 9ª.- Órgano jurisdiccional: competencia de los órganos jurisdiccionales civiles: objetiva, funcional y territorial. Control de los presupuestos procesales relativos a la jurisdicción y a la competencia: el control de oficio y la declinatoria - El reparto.
Lección 10ª.- Las partes: concepto de parte.- Las partes en el proceso civil. Capacidad para ser parte y capacidad procesal.- Legitimación.- Legitimación para la defensa de los intereses colectivos y difusos.- Postulación.
Lección 11ª.- Pluralidad de partes en el proceso civil: litisconsorcio necesario y cuasinecesario. Intervención de terceros: voluntaria y provocada.- Cambio de partes.-
Objeto del proceso
Lección 12ª.- La pretensión como objeto del proceso. Clases de pretensiones. Acumulación de pretensiones en el proceso. Cuestiones incidentales y cuestiones prejudiciales.
Lección 13ª.- Actos procesales. Requisitos: lugar, tiempo y forma.- Clasificación de los actos procesales.- Actos de comunicación.- Auxilio judicial.- Nulidad de los actos procesales.- La reconstrucción de los autos.
Lección 14ª.- Posible actividad previa a la iniciación del proceso: Diligencias preliminares.- Anticipación y aseguramiento de prueba.