Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1.
Introducción a la Electroquímica. Termodinámica y Cinética Electroquímicas. Estructura de la doble capa eléctrica: principales modelos. Instrumentación electroquímica.
Tema 2.
Transporte iónico: tipos de flujos. Difusión iónica en presencia de “electrolitos de fondo”. Análisis de “i”; gradiente de concentración junto al electrodo; corriente límite. La variable tiempo en los procesos de transporte. Segunda ley de Fick.
Tema 3.
Características de los procesos electródicos reversibles. Condiciones iniciales y límites. Solución general de procesos controlados por difusión plana. Transformadas de Laplace. Método potenciostático: Aplicación de las curvas i-E.
Tema 4.
Método galvanostático. Solución para i = cte. Expresión y análisis de la curva cronopotenciométrica: potencial de semi-onda; tiempo de transición; Aplicaciones analíticas.
Tema 5.
Métodos de potencial controlado o métodos voltamétricos: tipos usuales de dependencias E=f (t). Voltametría de variación lineal. Curvas i-E; aproximaciones; corriente y potencial de pico.
Tema 6.
Procesos irreversibles: consideraciones sobre la cinética de la reacción de transferencia electrónica. Tratamiento del paso de corriente según el método del “estado activado”. Coeficiente de transferencia. Expresión y análisis de “i”. Constantes específicas de velocidad. Ecuación de Butler-Volmer y su análisis.
Tema 7.
Técnicas de corriente alterna. Circuito equivalente de una célula. Interpretación de la impedancia faradaica. Parámetros cinéticos a partir de medidas de impedancia.
Seminario 1: Problemas temas 1, 2 y 3
Seminario 2: Problemas temas 4, 5, 6 y 7
Práctica 1: Potenciostato-Galvanostato. 1a: Métodos Potenciostático-Galvanostático. 1b: Voltametría Lineal y Cíclica. Curvas de Polarización.
Práctica 2: Simulación Electroquímica.
Práctica 3: Metodologías Teóricas de la Ciencia Electroquímica.
Introducción a la Electroquímica. Termodinámica y Cinética Electroquímicas. Estructura de la doble capa eléctrica: principales modelos. Instrumentación electroquímica.
Tema 2.
Transporte iónico: tipos de flujos. Difusión iónica en presencia de “electrolitos de fondo”. Análisis de “i”; gradiente de concentración junto al electrodo; corriente límite. La variable tiempo en los procesos de transporte. Segunda ley de Fick.
Tema 3.
Características de los procesos electródicos reversibles. Condiciones iniciales y límites. Solución general de procesos controlados por difusión plana. Transformadas de Laplace. Método potenciostático: Aplicación de las curvas i-E.
Tema 4.
Método galvanostático. Solución para i = cte. Expresión y análisis de la curva cronopotenciométrica: potencial de semi-onda; tiempo de transición; Aplicaciones analíticas.
Tema 5.
Métodos de potencial controlado o métodos voltamétricos: tipos usuales de dependencias E=f (t). Voltametría de variación lineal. Curvas i-E; aproximaciones; corriente y potencial de pico.
Tema 6.
Procesos irreversibles: consideraciones sobre la cinética de la reacción de transferencia electrónica. Tratamiento del paso de corriente según el método del “estado activado”. Coeficiente de transferencia. Expresión y análisis de “i”. Constantes específicas de velocidad. Ecuación de Butler-Volmer y su análisis.
Tema 7.
Técnicas de corriente alterna. Circuito equivalente de una célula. Interpretación de la impedancia faradaica. Parámetros cinéticos a partir de medidas de impedancia.
Seminario 1: Problemas temas 1, 2 y 3
Seminario 2: Problemas temas 4, 5, 6 y 7
Práctica 1: Potenciostato-Galvanostato. 1a: Métodos Potenciostático-Galvanostático. 1b: Voltametría Lineal y Cíclica. Curvas de Polarización.
Práctica 2: Simulación Electroquímica.
Práctica 3: Metodologías Teóricas de la Ciencia Electroquímica.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Estará en inglés el material usado en clases teóricas, seminarios, tutorías y prácticas en laboratorio y en aula de informática, a saber:
1.- Toda la bibliografía (books, papers and bibliography of reviews).
2.- Manual de Instrucciones del Sistema Potenciostato-Galvanostato (transient experiments and periodic experiments).
3.- Softwares comerciales para simular y procesar datos (DigiSim, Maple, Maxima, GNUPlot y otros).
1.- Toda la bibliografía (books, papers and bibliography of reviews).
2.- Manual de Instrucciones del Sistema Potenciostato-Galvanostato (transient experiments and periodic experiments).
3.- Softwares comerciales para simular y procesar datos (DigiSim, Maple, Maxima, GNUPlot y otros).