Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Bloque 1.
Prof. Pilar Carro
Tema 1. Introducción al estudio de superficies. Estructura de las superficies sólidas: redes y celdas unidad. Identificación de planos cristalinos: Índices de Miller. Reconstrucción y relajación superficial. Fisisorción y quimisorción. Cinética de la adsorción. Estructura de los adsorbatos. Isotermas de adsorción. Cálculos teóricos aplicados al estudio de superficies y procesos de adsorción.
Tema 2. Química cuántica aplicada al estudio de superficies y procesos de adsorción. Modelos de clúster. Modelos periódicos. Análisis del enlace de quimisorción.
Bloque 2.
Prof. Alejandro González Orive
Tema 3. Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS). Espectroscopia Electrónica Auger (AES). Espectroscopía Fotoelectrónica Ultravioleta (UPS).
Bloque 3.
Prof. Alejandro González Orive
Tema 4. Barrido de sonda SPM: Microscopia de efecto túnel (STM), Microscopía de fuerzas atómicas. (AFM). Introducción a la microscopía electroquímica (EQM).
Bloque 4.
Prof. José Luis Rodríguez
Tema 5: Microscopio electrónico de barrido (SEM). Determinación elemental en superficies (EDX). Microscopio electrónico de transmisión (TEM).
Práctica 1: Análisis de un espectro por XPS para materiales conductores y no conductores electrónicos: características e interpretación. Prof. Alejandro González Orive
Práctica 2: Obtención de resolución atómica en grafito. Obtención de diversas topografías conductoras y no conductoras, de nanodominios magnéticos y de potencial superficial. Prof. Alejandro González Orive
Práctica 3: Obtención de imágenes por SEM. Micro-análisis elemental en diferentes muestras. Características e interpretación. Prof. José Luis Rodríguez Marrero
Las prácticas de esta asignatura programadas usando algunos de los servicios del SEGAI, se realizarán obligatoriamente en el horario oficialmente establecido para dichos servicios.
Prof. Pilar Carro
Tema 1. Introducción al estudio de superficies. Estructura de las superficies sólidas: redes y celdas unidad. Identificación de planos cristalinos: Índices de Miller. Reconstrucción y relajación superficial. Fisisorción y quimisorción. Cinética de la adsorción. Estructura de los adsorbatos. Isotermas de adsorción. Cálculos teóricos aplicados al estudio de superficies y procesos de adsorción.
Tema 2. Química cuántica aplicada al estudio de superficies y procesos de adsorción. Modelos de clúster. Modelos periódicos. Análisis del enlace de quimisorción.
Bloque 2.
Prof. Alejandro González Orive
Tema 3. Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS). Espectroscopia Electrónica Auger (AES). Espectroscopía Fotoelectrónica Ultravioleta (UPS).
Bloque 3.
Prof. Alejandro González Orive
Tema 4. Barrido de sonda SPM: Microscopia de efecto túnel (STM), Microscopía de fuerzas atómicas. (AFM). Introducción a la microscopía electroquímica (EQM).
Bloque 4.
Prof. José Luis Rodríguez
Tema 5: Microscopio electrónico de barrido (SEM). Determinación elemental en superficies (EDX). Microscopio electrónico de transmisión (TEM).
Práctica 1: Análisis de un espectro por XPS para materiales conductores y no conductores electrónicos: características e interpretación. Prof. Alejandro González Orive
Práctica 2: Obtención de resolución atómica en grafito. Obtención de diversas topografías conductoras y no conductoras, de nanodominios magnéticos y de potencial superficial. Prof. Alejandro González Orive
Práctica 3: Obtención de imágenes por SEM. Micro-análisis elemental en diferentes muestras. Características e interpretación. Prof. José Luis Rodríguez Marrero
Las prácticas de esta asignatura programadas usando algunos de los servicios del SEGAI, se realizarán obligatoriamente en el horario oficialmente establecido para dichos servicios.
Actividades a desarrollar en otro idioma
En las tutorías se propondrán ejercicios en inglés de respuesta obligada en inglés.
Entre las actividades realizadas en las prácticas por los alumnos, tienen que analizar, comentar y discutir publicaciones científicas en inglés
Entre las actividades realizadas en las prácticas por los alumnos, tienen que analizar, comentar y discutir publicaciones científicas en inglés