Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
PROGRAMA TEÓRICO (35 horas)
1. Transporte a través de membrana. Absorción de nutrientes. Transportadores de glucosa. Transportadores de ácidos grasos. Lipoproteínas. Transportadores de aminoácidos.
2. Metabolismo de la glucosa: glicolisis, fermentación y gluconeogénesis. Regulación: control covalente, alostérica y transcripcional.
3. Metabolismo del glucógeno Control nutricional del metabolismo del glucógeno. Control hormonal de la glucogenólisis. Diabetes y gluconeogénesis.
4. Vía de las pentosas y metabolismo de otras hexosas. Ciclo de Krebs, rutas anapleróticas y lanzaderas. Control metabólico del ciclo de Krebs.
5. Transporte electrónico y fosforilación oxidativa. Balance energético.
6. Metabolismo de los ácidos grasos y eicosanoides. Regulación de la oxidación de ácidos grasos. Lipoproteínas, biosíntesis del colesterol y sales biliares. Transporte de colesterol por la sangre. Destino del colesterol de la dieta
7. Biosíntesis de triacilgliceroles y fosfolípidos. Control coordinado glucólisis-lipogénesis.
8. Biosíntesis de aminoácidos. Utilización metabólica de los aminoácidos. Control y relación con la abundancia de proteínas en la dieta. Degradación de aminoácidos y ciclo de la urea. Control coordinado de la síntesis de las enzimas del ciclo.
9. Metabolismo de los nucleótidos. Regulación.
10. Integración del metabolismo.
11. Características metabólicas de los principales órganos.
12. Regulación hormonal del metabolismo. Transducción de señal.
SEMINARIOS ( 6 horas)
- Resolución de problemas.
- Desarrollo de temas específicos relacionados con la integración del metabolismo y alteraciones fisiológicas o patológicas.
PRÁCTICAS (15 horas)
Determinación concentración de biomoléculas en muestras humanas.
1. Transporte a través de membrana. Absorción de nutrientes. Transportadores de glucosa. Transportadores de ácidos grasos. Lipoproteínas. Transportadores de aminoácidos.
2. Metabolismo de la glucosa: glicolisis, fermentación y gluconeogénesis. Regulación: control covalente, alostérica y transcripcional.
3. Metabolismo del glucógeno Control nutricional del metabolismo del glucógeno. Control hormonal de la glucogenólisis. Diabetes y gluconeogénesis.
4. Vía de las pentosas y metabolismo de otras hexosas. Ciclo de Krebs, rutas anapleróticas y lanzaderas. Control metabólico del ciclo de Krebs.
5. Transporte electrónico y fosforilación oxidativa. Balance energético.
6. Metabolismo de los ácidos grasos y eicosanoides. Regulación de la oxidación de ácidos grasos. Lipoproteínas, biosíntesis del colesterol y sales biliares. Transporte de colesterol por la sangre. Destino del colesterol de la dieta
7. Biosíntesis de triacilgliceroles y fosfolípidos. Control coordinado glucólisis-lipogénesis.
8. Biosíntesis de aminoácidos. Utilización metabólica de los aminoácidos. Control y relación con la abundancia de proteínas en la dieta. Degradación de aminoácidos y ciclo de la urea. Control coordinado de la síntesis de las enzimas del ciclo.
9. Metabolismo de los nucleótidos. Regulación.
10. Integración del metabolismo.
11. Características metabólicas de los principales órganos.
12. Regulación hormonal del metabolismo. Transducción de señal.
SEMINARIOS ( 6 horas)
- Resolución de problemas.
- Desarrollo de temas específicos relacionados con la integración del metabolismo y alteraciones fisiológicas o patológicas.
PRÁCTICAS (15 horas)
Determinación concentración de biomoléculas en muestras humanas.
Actividades a desarrollar en otro idioma
- Profesores: todos.
La asignatura contará con 0,2 créditos ECTS de actividades desarrolladas en inglés.
La asignatura contará con 0,2 créditos ECTS de actividades desarrolladas en inglés.