Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor/a: Cristina Giménez Mariño (GRUPOS 1 y 3); Jaime Puértolas Simón (GRUPOS 1 y 3)
TEORÍA:
Clase Introductoria (1 hora).
Tema 1. Relaciones hídricas (3 horas)
Tema 2. Nutrición vegetal (2 horas).
Tema 3. Fotosíntesis: Aparato fotosintético. Fijación fotosintética del CO2. Fotorrespiración (6 horas).
Tema 4. Crecimiento y desarrollo (3 horas).
Tema 5. Hormonas vegetales (3 horas).
Tema 6. Metabolismo secundario (3 horas).
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Para el desarrollo de las habilidades de gestión de la información, los alumnos llevarán a cabo un Trabajo de Grupo que comprenderá la elaboración de un documento bibliográfico sobre un tema relacionado con la Fisiología Vegetal, acompañado de una presentación en formato digital. Las sesiones teórico-prácticas tendrán como objetivo facilitar las herramientas y determinar las pautas de trabajo conducentes a la elaboración de dicho trabajo.
Como actividad complementaria y evaluable a esta se lleva a cabo en colaboración con la Biblioteca de la ULL el curso "Fuentes de información para los estudios universitarios" qye requiere de una sesión presencial de presentación de la actividad y el trabajo en el campus virtual bajo la tutela del personal de la biblioteca, que queda reflejado en las 10 horas destinadas a actividades complementarias dentro del trabajo autónomo del alumno. Además la actividad es certificada por el Vicerrectorado de Servicios Universitarios y la Biblioteca.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
1. Práctica de pigmentos I. Separación de pigmentos fotosintéticos mediante disolventes orgánicos.
2. Práctica de pigmentos II. Estudio cromatográfico y espectrofotométrico.
3. Influencia de diversos factores sobre la permeabilidad de las membranas celulares.
4. Determinación del potencial hídrico de un tejido.
SEMINARIOS:
Las 2 horas de seminarios se destinan a profundizar en el conocimiento de la Biotecnología Vegetal.
TEORÍA:
Clase Introductoria (1 hora).
Tema 1. Relaciones hídricas (3 horas)
Tema 2. Nutrición vegetal (2 horas).
Tema 3. Fotosíntesis: Aparato fotosintético. Fijación fotosintética del CO2. Fotorrespiración (6 horas).
Tema 4. Crecimiento y desarrollo (3 horas).
Tema 5. Hormonas vegetales (3 horas).
Tema 6. Metabolismo secundario (3 horas).
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Para el desarrollo de las habilidades de gestión de la información, los alumnos llevarán a cabo un Trabajo de Grupo que comprenderá la elaboración de un documento bibliográfico sobre un tema relacionado con la Fisiología Vegetal, acompañado de una presentación en formato digital. Las sesiones teórico-prácticas tendrán como objetivo facilitar las herramientas y determinar las pautas de trabajo conducentes a la elaboración de dicho trabajo.
Como actividad complementaria y evaluable a esta se lleva a cabo en colaboración con la Biblioteca de la ULL el curso "Fuentes de información para los estudios universitarios" qye requiere de una sesión presencial de presentación de la actividad y el trabajo en el campus virtual bajo la tutela del personal de la biblioteca, que queda reflejado en las 10 horas destinadas a actividades complementarias dentro del trabajo autónomo del alumno. Además la actividad es certificada por el Vicerrectorado de Servicios Universitarios y la Biblioteca.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
1. Práctica de pigmentos I. Separación de pigmentos fotosintéticos mediante disolventes orgánicos.
2. Práctica de pigmentos II. Estudio cromatográfico y espectrofotométrico.
3. Influencia de diversos factores sobre la permeabilidad de las membranas celulares.
4. Determinación del potencial hídrico de un tejido.
SEMINARIOS:
Las 2 horas de seminarios se destinan a profundizar en el conocimiento de la Biotecnología Vegetal.