Técnicas de expresión en inglés
(Curso Académico 2023 - 2024)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 589641204
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Estudios Clásicos
  • Plan de Estudios: G064 (publicado en 05-03-2020)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Inglesa
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
No se contemplan
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARGARITA MELE MARRERO

General:
Nombre:
MARGARITA
Apellido:
MELE MARRERO
Departamento:
Filología Inglesa y Alemana
Área de conocimiento:
Filología Inglesa
Grupo:
1, PA101
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 +6608
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mmele@ull.es
Correo alternativo:
mmele@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
11-09-2023 21-12-2023 Lunes 09:00 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 B.1-10
11-09-2023 21-12-2023 Miércoles 09:00 12:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 B.1-10
Observaciones: Es aconsejable solicitar cita previa a través del correo <mmele@ull.edu.es>. Comprobar posibles actualizaciones de horario y períodos de exámenes en: https://tinyurl.com/y7n24x96
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
30-01-2023 11-05-2023 Martes 09:00 12:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 B.1-10
30-01-2023 11-05-2023 Jueves 09:00 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 B.1-10
Observaciones: Es aconsejable solicitar cita previa a través del correo <mmele@ull.edu.es>. Comprobar posibles actualizaciones de horario y períodos de exámenes en: https://tinyurl.com/y7n24x96
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Materias básicas
  • Perfil profesional: Grado en Estudios Clásicos
5. Competencias

Generales

  • CG1 - Manejar adecuadamente las fuentes informáticas, audiovisuales y bibliográficas propias de los estudios clásicos.
  • CG2 - Asimilar críticamente la documentación científica del ámbito de los estudios clásicos en el idioma de referencia, así como en la lengua materna.
  • CG3 - Ser capaz de transmitir adecuadamente los contenidos propios del ámbito de los estudios clásicos tanto entre especialistas como no especialistas.
  • CG4 - Utilizar las herramientas básicas para el tratamiento y la difusión de la información académica en el ámbito de los estudios clásicos.
  • CG5 - Utilizar adecuadamente la terminología propia de los estudios clásicos.
  • CG6 - Ser capaz de adquirir información y resolver problemas relativos a los estudios clásicos tanto de forma autónoma como de forma cooperativa.
  • CG7 - Ser capaz de identificar las diferencias y semejanzas de la cultura grecorromana y la contemporánea occidental.
  • CG8 - Ser capaz de planificar, organizar y gestionar el tiempo necesario para el estudio y la resolución de tareas propias de los estudios clásicos.

Específicas

  • CE17 - Comunicar de forma oral y escrita en lengua inglesa conceptos relacionados con el ámbito de los estudios clásicos
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Unit 1
  • Introduction: Common European Framework of Reference for Languages (CEFR).
  • Talking about personal interests related with the degree.
  • Verbal tenses review.
  • Vocabulary related with studies and learning.
Unit 2
  • Speaking about history and languages: Ancient Greece.
  • Conditionals review.
  • Vocabulary related to languages, history and myths.

Unit 3
  • Describing places: Ancient Rome.
  • Use of prepositions and passive voice review.
  • Vocabulary related to Ancient Rome.
Unit 4
  • A job/academic interview: Speaking about strengths and weaknesses.
  • Basic academic writing: Formal e-mail, CV, abstract.
  • Vocabulary related with skills and qualifications.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Todas
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje cooperativo, Simulación

Descripción

Clases expositivo-interactivas: la lección magistral constituye una parte importante de estas actividades. Se trata de un buen medio de realizar una presentación sistemática y ordenada de los contenidos del programa procedente de fuentes que en ocasiones son de difícil acceso para los estudiantes. La trasmisión de conocimientos es abundante. Asimismo el profesor expone las relaciones entre diversos conceptos y se fomenta en el estudiante la mentalidad crítica. En las clases teóricas expositivas se hace uso de diversos recursos didácticos audiovisuales como cañón e internet, pero sobre todo presentaciones en el ordenador que permite la interactividad entre profesor y estudiantes y entre los estudiantes entre sí.

Clases prácticas: las clases prácticas permitirán al estudiante ejercitar y poner en práctica los conocimientos adquiridos previamente. El profesor ha de proponer actividades de diversa condición como análisis de textos, traducción y comentario de los mismos, etc., para los cuales se hace uso de recursos materiales como diccionarios y recursos informáticos. En las clases prácticas se realizarán actividades en las que el estudiante pueda adquirir competencias como la búsqueda y elaboración de información, exposición de conocimientos, etc. Las actividades a trabajar en las clases prácticas pueden realizarse de manera individual o en grupo, con lo que también se potencia que el estudiante aprenda a trabajar con otros de manera cooperativa.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clase expositivo-interactiva 30,00 0,00 30,0 [CE17], [CG8], [CG7], [CG6], [CG5], [CG4], [CG3], [CG2], [CG1]
Clase práctica 30,00 0,00 30,0 [CE17], [CG8], [CG7], [CG6], [CG5], [CG4], [CG3], [CG2], [CG1]
Estudio Autónomo 0,00 90,00 90,0 [CE17], [CG8], [CG7], [CG6], [CG5], [CG4], [CG3], [CG2], [CG1]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Murphy, R. 2019 (5th ed). English Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press.

Bibliografía complementaria

Otros recursos

BBC Learning English at http://www.bbc.co.uk/learningenglish/
 
British Council (n.d.) LearnEnglish at https://learnenglish.britishcouncil.org/
 
Online Oxford Collocation of English Language at  https://www.freecollocation.com/
El aula virtual incluirá recursos en abierto y documentos elaborados por la profesora para facilitar el estudio de la asignatura. 
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

De acuerdo con el vigente Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, para cada asignatura se establecen dos convocatorias por curso académico, la primera en el primer o segundo cuatrimestre del curso y la segunda con dos llamamientos, pero una única acta en junio-julio (quienes no superen la asignatura en el primer llamamiento podrán volver a presentarse en el segundo, pero no para subir nota).
Se contemplan, además, dos modalidades: la evaluación continua y la evaluación única. En la primera convocatoria todos los estudiantes serán considerados de evaluación continua, salvo que elijan la modalidad de evaluación única por el procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua (es decir, no podrán acogerse a la evaluación única si se han presentado a actividades que computan, al menos, el 40% (4 puntos) de la evaluación continua).


Evaluación continua: 
Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua.

Pruebas y actividades evaluables:
  1. Participación pertinente y positiva en las actividades del aula: 15%
  2. Pruebas de producción oral:  20%
  3. Pruebas de producción escrita: 20%
  4. Prueba de comprensión oral: 15%
  5. Prueba de comprensión lectora: 15%
  6. Prueba de uso del inglés (vocabulario y gramática) (15%).
Calificación final:
La nota final de la asignatura será la suma de todas las partes siempre y cuando todas se hayan completado y se haya aprobado, al menos, cada una de las pruebas de producción (2 y 3, oral y escrita) por separado.Si el/la estudiante no cumple con el requisito de aprobar las pruebas de producción o no se presenta a alguna de las otras pruebas, será calificado con la suma de las notas obtenidas en dichas pruebas de producción (2 y 3). Si el/la estudiante supera en conjunto las pruebas 1,4, 5 y 6 pero no las pruebas de producción oral y escrita, será calificado en acta con: 3.5 (suspenso).

[Se guardará la calificación de las partes superadas en las siguientes convocatorias solo dentro del mismo curso académico.]

Evaluación única:

Pruebas (se realizarán todas dentro de las fechas de las convocatorias):
  1. Prueba de uso del inglés (vocabulario y gramática) (20%).
  2. Prueba de comprensión oral: 20%
  3. Prueba de producción escrita: 20%
  4. Prueba de comprensión escrita: 20%
  5. Prueba de producción oral:  20%

Calificación final:
La nota final de la asignatura será la suma de todas las partes siempre y cuando todas se hayan realizado y se haya aprobado, al menos, cada una de las pruebas de producción escrita y oral por separado. Si el estudiante no cumple con el requisito de aprobar las pruebas de producción o no se presenta a alguna de las otras pruebas, será calificado con la suma de las notas obtenidas en dichas pruebas de producción (3 y 5). Si el/la estudiante supera en conjunto las pruebas 1,2 y 4 pero no las pruebas de producción oral y escrita, será calificado en acta con: 3.5 (suspenso).

[No se guardarán partes de la evaluación única para las siguientes convocatorias]

El estudiante que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica dirigida al Decano/a de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
EE1 - Técnicas de observación. (entre 0 y 20 %) [CE17], [CG6], [CG5], [CG4], [CG3], [CG2], [CG1] Se valorará la participación pertinente en la clase y la realización adecuada de las actividades relacionadas con la interacción, la comprensión y produccion oral y escrita tanto en grupo como de forma individual. 15,00 %
EE2 - Pruebas objetivas. (entre 0 y 30 %) [CE17], [CG8], [CG5], [CG2] Se valorará la realización adecuada de los ejercicios relacionados con:
Comprensión lectora
Comprensión auditiva
Uso de inglés (vocabulario y estructuras gramaticales)
45,00 %
EE3 - Pruebas de desarrollo. (entre 0 y 50 %) [CE17], [CG5], [CG4], [CG3] Se valorará la coherencia y cohesión en la comunicación escrita, el uso correcto de estructuras gramaticales y vocabulario. 20,00 %
EE8 - Exposición o entrevista oral. (entre 0 y 50 %) [CE17], [CG8], [CG7], [CG5], [CG4], [CG3], [CG2], [CG1] Se valorará la coherencia, cohesión y fluidez en la comunicación oral, el uso correcto de estructuras gramaticales y vocabulario. 20,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, los y las estudiantes serán capaces de:
  1. Comunicarse en lengua inglesa, oralmente y por escrito, a nivel B1 (MCERL).
  2. Analizar los contextos culturales y comunicativos en que se emplea el inglés.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Unit 1 Presentación de la asignatura.
Presentación de los recursos del aula virtual
(Ice breakers, Introducing oneself).
4.00 6.00 10.00
Semana 2: Unit 1 Dinámicas para trabajar individualmente y en grupo
Discusión y resolución de ejercicios prácticos
en clase.
Actividad oral en grupo.
4.00 6.00 10.00
Semana 3: Unit 1 Explicación y puesta en común de uso de la gramática
Actividades orales en pequeño grupo
Explicaciones teóricas según las necesidades detectadas.
Discusión y resolución de ejercicios prácticos
en clase.
4.00 6.00 10.00
Semana 4: Unit 2 Actividades de escritura y vocabulario
Actividades orales en parejas
Explicaciones teóricas según las necesidades detectadas.
Discusión y resolución de ejercicios prácticos en clase
4.00 6.00 10.00
Semana 5: Unit 2 Ejercicios de gramática y vocabulario
Presentaciones individuales.
Explicaciones teóricas según las necesidades detectadas.
Errores comunes.
Prueba escrita de evaluación continua (writing 1).
4.00 6.00 10.00
Semana 6: Unit 2 Explicación y puesta en común de uso de la gramática
Ejercicios de escritura y vocabulario
Actividades orales en pequeño grupo o en pareja
Presentaciones individuales.
4.00 6.00 10.00
Semana 7: Unit 2 Ejercicios de gramática y vocabulario
Presentaciones individuales 
Explicaciones teóricas según las necesidades detectadas.
4.00 6.00 10.00
Semana 8: Unit 3 Ejercicios de gramática y vocabulario
Actividades de escritura y vocabulario
Actividades orales en pequeño grupo o parejas
Presentaciones individuales.
4.00 6.00 10.00
Semana 9: Unit 3 Ejercicios de gramática y vocabulario.
Actividades orales en pequeño grupo
Explicaciones teóricas según las necesidades detectadas.
Prueba escrita de evaluación continua (writing  2)
4.00 6.00 10.00
Semana 10: Unit 3 Ejercicios de gramática y vocabulario
Actividades de escritura y vocabulario
Presentaciones grupales.
4.00 6.00 10.00
Semana 11: Unit 3 Repaso del contenido estudiado hasta el momento
Presentaciones grupales
Prueba de comprensión auditiva (listening)
4.00 6.00 10.00
Semana 12: Unit 4 Ejercicios de gramática y vocabulario
Actividades de escritura y vocabulario
Actividades orales en pequeño grupo
Presentaciones grupales.
4.00 6.00 10.00
Semana 13: Unit 4 Ejercicios de gramática y vocabulario.
Presentaciones grupales.
Explicaciones teóricas según las necesidades detectadas.
Prueba de comprensión lectora (reading)
4.00 6.00 10.00
Semana 14: Review Ejercicios de gramática y vocabulario
Presentaciones grupales
Explicaciones teóricas según las necesidades detectadas.
 
4.00 6.00 10.00
Semana 15: Review Explicaciones teóricas según las necesidades detectadas
Prueba de gramática y vocabulario
4.00 6.00 10.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 03-07-2023
Fecha de aprobación: 10-07-2023