Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Parcial o Módulo I. Intervención psicosocial.
Profesorado responsable: Dr. Bernardo Hernández Ruiz y Dr. Ernesto Suárez Rodríguez.
Contenidos teóricos: Dr. Bernardo Hernández Ruiz y Dr. Ernesto Suárez Rodríguez.
Tema 1. La intervención psicosocial y organizacional: concepto, fundamentación y características.
Unidad temática 1. Concepto de intervención psicosocial.
Unidad temática 2: ¿Cuándo un problema es un problema social?
Unidad temática 3: ¿Cómo evaluar un programa de intervención psicosocial?
Tema 2. Intervención psicosocial y necesidades sociales.
Unidad temática 4: Tipología de necesidades sociales.
Unidad temática 5: Estructura de los Servicios Sociales y su relación con la intervención psicosocial.
Unidad temática 6: Pobreza y vulnerabilidad social.
Tema 3. El activismo social como estrategia de intervención psicosocial.
Unidad temática 7: El empoderamiento ¿Resultado o proceso social?
Unidad temática 8: Participación social y comunitaria.
Unidad temática 9: El voluntariado: fenómeno psicosocial y motivación.
Tema 4. ¿Cómo promover la responsabilidad ambiental?
Unidad temática 10: El comportamiento proambiental. Modelos explicativos.
Unidad temática 11:¿Cómo promover el cambio de actitudes y creencias ambientales?
Unidad temática 12: Estrategias para la promoción del comportamiento proambiental.
Tema 5. ¿Cómo intervenir en situaciones de crisis, emergencias y desastres?
Unidad temática 13: La percepción de riesgo ¿antecedente del cambio?
Unidad temática 14: Afrontamiento del estrés y primeros auxilios psicológicos.
Unidad temática 15: El apoyo social como estrategia para el cuidado y la ayuda.
Parcial o Módulo II. Intervención organizacional
Profesorado responsable: Dra. Gladys Rolo González y Dr. Ernesto Suárez Rodríguez.
Contenidos teóricos: Dra. Gladys Rolo González.
Tema 6. Ajuste persona-trabajo.
Unidad temática 6.1. Concepto, modelos y efectos del ajuste laboral.
Unidad temática 6.2. Características de los puestos, tareas y personas.
Unidad temática 6.3. Socialización laboral.
Tema 7. Procesos de selección de personal.
Unidad temática 7.1. Concepto y objetivos de la selección de personal.
Unidad temática 7.2. Reclutamiento y procesos de selección.
Unidad temática 7.3. Métodos e instrumentos de evaluación en procesos selectivos.
Tema 8. Desempeño y Satisfacción laboral.
Unidad temática 8.1. Desempeño laboral.
Unidad temática 8.2. Satisfacción laboral.
Unidad temática 8.3. Instrumentos de evaluación.
Tema 9. Bienestar, calidad de vida laboral y salud ocupacional.
Unidad temática 9.1. Bienestar y calidad de vida laboral: conceptos básicos.
Unidad temática 9.2. Estrés laboral: modelos y elementos causales.
Unidad temática 9.3. Desajustes en bienestar y calidad de vida laboral.
Tema 10. Perspectivas y niveles de intervención en las organizaciones.
Unidad temática 10.1. Intervención desde la perspectiva de Salud Ocupacional.
Unidad temática 10.2. Intervención desde la perspectiva de Psicología Positiva.
Contenidos prácticos.
Profesorado responsable: Dr. Ernesto Suárez Rodríguez y Dra. Gladys Rolo González.
Prácticas correspondientes al módulo I: Dr. Ernesto Suárez Rodríguez
Unidad temática P1. ¿Qué elementos debe incluir un programa de intervención psicosocial? Características de la intervención psicosocial efectiva.
AP1.1. Identificación de antecedentes y consecuentes psicosociales de un problema social.
AP1.2. Identificación de intervenciones psicosociales efectivas.
Unidad temática P2. Definición de objetivos de intervención y criterios SMART.
AP 2. Evaluación de objetivos SMART de intervención psicosocial.
Unidad temática P3. Promoción del bienestar desde la intervención psicosocial.
AP 3. Aplicación de una escala de medida de bienestar y felicidad.
Prácticas correspondientes al módulo II: Dra. Gladys Rolo González y Dr. Ernesto Suárez Rodríguez.
Unidad temática P1. Descripción de puestos de trabajo.
AP 4. Elementos a incluir en la descripción de puestos de trabajo.
Unidad temática P2. Procesos de selección de personal.
AP5. Ofertas de trabajo.
AP6. Identificación de pruebas de evaluación para selección de personal.
Unidad temática P3. Intervención en salud laboral.
AP7. Aplicación de una escala de medida de riesgos psicosociales.
Tanto los contenidos teóricos como prácticos pueden verse modificados por circunstancias académicas sobrevenidas.
Profesorado responsable: Dr. Bernardo Hernández Ruiz y Dr. Ernesto Suárez Rodríguez.
Contenidos teóricos: Dr. Bernardo Hernández Ruiz y Dr. Ernesto Suárez Rodríguez.
Tema 1. La intervención psicosocial y organizacional: concepto, fundamentación y características.
Unidad temática 1. Concepto de intervención psicosocial.
Unidad temática 2: ¿Cuándo un problema es un problema social?
Unidad temática 3: ¿Cómo evaluar un programa de intervención psicosocial?
Tema 2. Intervención psicosocial y necesidades sociales.
Unidad temática 4: Tipología de necesidades sociales.
Unidad temática 5: Estructura de los Servicios Sociales y su relación con la intervención psicosocial.
Unidad temática 6: Pobreza y vulnerabilidad social.
Tema 3. El activismo social como estrategia de intervención psicosocial.
Unidad temática 7: El empoderamiento ¿Resultado o proceso social?
Unidad temática 8: Participación social y comunitaria.
Unidad temática 9: El voluntariado: fenómeno psicosocial y motivación.
Tema 4. ¿Cómo promover la responsabilidad ambiental?
Unidad temática 10: El comportamiento proambiental. Modelos explicativos.
Unidad temática 11:¿Cómo promover el cambio de actitudes y creencias ambientales?
Unidad temática 12: Estrategias para la promoción del comportamiento proambiental.
Tema 5. ¿Cómo intervenir en situaciones de crisis, emergencias y desastres?
Unidad temática 13: La percepción de riesgo ¿antecedente del cambio?
Unidad temática 14: Afrontamiento del estrés y primeros auxilios psicológicos.
Unidad temática 15: El apoyo social como estrategia para el cuidado y la ayuda.
Parcial o Módulo II. Intervención organizacional
Profesorado responsable: Dra. Gladys Rolo González y Dr. Ernesto Suárez Rodríguez.
Contenidos teóricos: Dra. Gladys Rolo González.
Tema 6. Ajuste persona-trabajo.
Unidad temática 6.1. Concepto, modelos y efectos del ajuste laboral.
Unidad temática 6.2. Características de los puestos, tareas y personas.
Unidad temática 6.3. Socialización laboral.
Tema 7. Procesos de selección de personal.
Unidad temática 7.1. Concepto y objetivos de la selección de personal.
Unidad temática 7.2. Reclutamiento y procesos de selección.
Unidad temática 7.3. Métodos e instrumentos de evaluación en procesos selectivos.
Tema 8. Desempeño y Satisfacción laboral.
Unidad temática 8.1. Desempeño laboral.
Unidad temática 8.2. Satisfacción laboral.
Unidad temática 8.3. Instrumentos de evaluación.
Tema 9. Bienestar, calidad de vida laboral y salud ocupacional.
Unidad temática 9.1. Bienestar y calidad de vida laboral: conceptos básicos.
Unidad temática 9.2. Estrés laboral: modelos y elementos causales.
Unidad temática 9.3. Desajustes en bienestar y calidad de vida laboral.
Tema 10. Perspectivas y niveles de intervención en las organizaciones.
Unidad temática 10.1. Intervención desde la perspectiva de Salud Ocupacional.
Unidad temática 10.2. Intervención desde la perspectiva de Psicología Positiva.
Contenidos prácticos.
Profesorado responsable: Dr. Ernesto Suárez Rodríguez y Dra. Gladys Rolo González.
Prácticas correspondientes al módulo I: Dr. Ernesto Suárez Rodríguez
Unidad temática P1. ¿Qué elementos debe incluir un programa de intervención psicosocial? Características de la intervención psicosocial efectiva.
AP1.1. Identificación de antecedentes y consecuentes psicosociales de un problema social.
AP1.2. Identificación de intervenciones psicosociales efectivas.
Unidad temática P2. Definición de objetivos de intervención y criterios SMART.
AP 2. Evaluación de objetivos SMART de intervención psicosocial.
Unidad temática P3. Promoción del bienestar desde la intervención psicosocial.
AP 3. Aplicación de una escala de medida de bienestar y felicidad.
Prácticas correspondientes al módulo II: Dra. Gladys Rolo González y Dr. Ernesto Suárez Rodríguez.
Unidad temática P1. Descripción de puestos de trabajo.
AP 4. Elementos a incluir en la descripción de puestos de trabajo.
Unidad temática P2. Procesos de selección de personal.
AP5. Ofertas de trabajo.
AP6. Identificación de pruebas de evaluación para selección de personal.
Unidad temática P3. Intervención en salud laboral.
AP7. Aplicación de una escala de medida de riesgos psicosociales.
Tanto los contenidos teóricos como prácticos pueden verse modificados por circunstancias académicas sobrevenidas.
Actividades a desarrollar en otro idioma
A indicación del profesorado, el alumnado deberá utilizar referencias bibliográficas específicas en inglés, tanto para algunos contenidos teóricos como en la realización de parte de las actividades prácticas de ambos parciales o, en su defecto, para la resolución del examen correspondiente a la evaluación única de la asignatura.